
Las series de producción española siempre tuvieron un público amplio y fiel. Ayudada por la única existencia de RTVE, cualquier ficción tenía audiencias millonarias. Esto cambió a finales de los años ochenta, cuando llegaron las televisiones privadas. A esta nueva competencia se le ha sumado recientemente la explosión de las plataformas de streaming.
La amplia variedad de series disponible hace que sea difícil elegir cuál ver. Para eso te traemos esta lista, para orientarte sobre los mejores estrenos de los últimos años. Por eso, ni Curro Jiménez ni Verano Azul tienen cabida aquí a pesar de su impacto. Algunas de las que hemos elegido no gozaron de la difusión que merecían; otras, quizás se te pasaron.
Las mejores series de España en el mercado: Nuestras recomendaciones
Las mejores series españolas: la lista definitiva
Elegir las mejores series españolas siempre es difícil. Nunca están todas las que son y, seguramente, no son todas las que están. Sin embargo, creemos que estas treinta series son representativas de lo mejor que se hace en nuestro país. Esperamos que nuestra lista —que no sigue orden alguno— sirva para poner en valor la no siempre valorada ficción televisiva española.
30. Mira lo que has hecho
El humorista Berto Romero escribe esta comedia basada en su experiencia personal como padre de tres hijos. En eso y en su talento como cómico y marido. La serie acaba de estrenar su tercera y última temporada. Con tan solo seis episodios de menos de media hora por temporada, es perfecta para una divertida maratón.
Imposible no verse reflejado en muchos momentos si eres padre reciente. Y si aún no lo eres, avisado estás de lo que te espera. También aprovecha para meter momentos de tensión, algo inherente a la presión de convertirse en padre. Berto ha preferido terminar la producción antes que alargarla innecesariamente.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, tres temporadas (18 episodios). Finalizada.
- Género: comedia.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,4/10 (IMDb); 6,9/10 (Filmaffinity).
29. El día de mañana
El Día de Mañana se basa en la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón. En ella, conocemos a Justo Gil (Oriol Pla) quien, llegado del pueblo a Barcelona a mitad de los años 60, se enfrentará a multitud de problemas. Gracias a sus habilidades sociales, irá saliendo adelante como va pudiendo más que como quisiera.
Una delicatesen para disfrutar con calma y atención. Con sólo una temporada, es ideal para sumergirse en una ficción que retrata a la perfección la España de aquellos tiempos. Diálogos apasionantes y personajes que suenan a verdad. Eso sí, algunos momentos pueden ser duros. El final de la dictadura fue convulso y así se retrata en la serie.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, una temporada (6 episodios). Finalizada.
- Género: drama, thriller.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,7/10 (IMDb); 7,5/10 (Filmaffinity).
28. Pequeñas coincidencias
Esta inofensiva comedia romántica es la primera serie producida por Amazon Video en España. En ella, Marta Valdivia (Marta Hazas) y Javier Rubirosa (Javier Veiga) buscan el amor tras muchos desengaños y desencuentros. Hace tiempo que los dos dejaron atrás su juventud, así que el tema de formar una familia les va acechando cada vez más.
Sin llegar a ser una gran comedia, se ve con agrado y sin complicaciones. No falta la presencia de actores populares de otras series, como Mariano Peña o Loles León, que siempre añaden valor a cualquier ficción con su profesionalidad. Ideal si quieres tener una serie de evasión que no exija demasiada atención ni trate grandes conflictos.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, dos temporadas (20 episodios). No finalizada.
- Género: comedia romántica.
- Plataformas: Amazon Prime Video, ATRESPlayer.
- Puntuación: 7,4/10 (IMDb); 6,0/10 (Filmaffinity).
27. La casa de papel
El fenómeno social que ha supuesto esta serie es razón para tenerla en cuenta. Estrenada sin pena ni gloria en Antena 3, fue a través de su aparición en el catálogo de Netflix que triunfó a lo grande. Una muestra de lo beneficioso que resulta para la audiencia y las series tenerlas a disposición cuando se desee.
Robar sin hacer daño a nadie y hacerse con una fortuna incalculable ha calado en la audiencia. Sin duda, el éxito radica en la fantasía de muchos de nosotros: hacerse millonario. La inteligencia detrás de las operaciones y la interacción de los protagonistas han hecho el resto. Quizás el éxito ha alargado las temporadas, pero uno es libre de ver hasta donde quiera.
- Año de estreno y número de temporadas: 2017, cuatro temporadas (31 episodios). No finalizada.
- Género: acción, thriller, intriga.
- Plataformas: Netflix.
- Puntuación: 8,4/10 (IMDb); 7,1/10 (Filmaffinity).
26. Crematorio
Los años de la corrupción inmobiliaria y política en España de principios de este siglo fueron la inspiración del extinto Canal Plus para su primera producción propia. La imagen que imitar era HBO, y lo consiguieron contra pronóstico. El papel de José Sancho como Rubén Bertomeu es tan brutal como casi todos los suyos. Además, uno de los últimos antes de fallecer en 2013.
Basada en el libro del mismo nombre de Rafael Chirbes, resulta imprescindible como compendio de lo que ocurrió esos años. Debido a que en 2011 era muy limitado el acceso a la televisión de pago, es un gran momento para recuperarla y disfrutarla. Una temporada fue suficiente para contar lo necesario.
- Año de estreno y número de temporadas: 2011, una temporada (8 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,7/10 (IMDb); 7,5/10 (Filmaffinity).
25. El tiempo entre costuras
Es complicado conocer a alguien que no haya leído el libro de María Dueñas. Sira Quiroga forma ya parte del grupo de personajes femeninos que marcaron una generación de lectores. Quizás algún episodio menos habría beneficiado la serie, pero la adaptación conformó a los más exigentes. La fuerte inversión económica que se hizo consiguió que luciera en todos los aspectos.
Y salió bien. La audiencia respondió a su emisión semanal de romance y aventura. Fue todo un fenómeno, incluso cuando el visionado online mermaba el seguimiento de las emisiones en televisión. De hecho, multiplicó la venta de máquinas de coser inspirada por la profesión de Sira. Ahora puedes disfrutarla sin tener que esperar una semana para ver lo que ocurre.
- Año de estreno y número de temporadas: 2013, una temporada (11 episodios). Finalizada.
- Género: drama, aventura.
- Plataformas: Amazon Video, ATRESPlayer.
- Puntuación: 8,3/10 (IMDb); 7,2/10 (Filmaffinity).
24. La que se avecina
El humor disparatado y el esperpento siempre fueron señas de identidad de la comedia española. Ahora no es lo que prima, pero sigue habiendo productos que la ofrecen. Es el caso de La que se avecina. Para aquellos que echen de menos el desparpajo que tan común era hace algunos años, es sin duda una gran opción.
Ambientada en una comunidad de vecinos llamada Mirador de Montepinar, cada apartamento está habitado por personajes variopintos. Ninguno destaca por sus virtudes, pero si eres capaz de conectar con este tipo de humor, la diversión y las risas están garantizadas. Además, va por su duodécima temporada, así que si te animas, que sea con tiempo libre por delante.
- Año de estreno y número de temporadas: 2007, doce temporadas (170 episodios). No finalizada.
- Género: comedia.
- Plataformas: Amazon Video, FDF, Comedy Central.
- Puntuación: 7,4/10 (IMDb); 5,4/10 (Filmaffinity).
23. Paquita Salas
Esta serie ofrece mucho más de lo que pueda parecer en un primer momento. Tras su aspecto paródico, nos encontramos con un retrato asombroso del mundo del espectáculo patrio. Disfraza su poco presupuesto con una gran dirección, un gran ritmo y unos diálogos fantásticos. También ayuda que aparezcan muchos actores conocidos para dar verosimilitud a lo que vemos.
Paquita Salas (Brays Efe) es una representante de actores en horas bajas. Su época dorada, los años noventa, ya pasó, y se encuentra desubicada. Ahora hay que adaptarse y sobrevivir, buscando actores a los que representar. Si bien se califica de comedia, alcanza momentos muy emotivos. Breve pero intensa. Para no perdérsela.
- Año de estreno y número de temporadas: 2016, tres temporadas (16 episodios). No finalizada.
- Género: comedia.
- Plataformas: Netflix.
- Puntuación: 8,0/10 (IMDb); 7,2/10 (Filmaffinity).
22. Isabel
Para ser España un país que llegó a ser el más poderoso del mundo, poca importancia se les ha dado a las series históricas. Esto cambia con Isabel. La representación del siglo XV es muy ajustada a cómo era la sociedad en esa época, algo que muchas series pasan por alto. Una de las mejores producciones de Televisión Española de los últimos años.
Adelantada a su tiempo, Isabel I de Castilla tomó decisiones que cambiaron el curso de la historia. Con esta serie tenemos la oportunidad de disfrutar de un personaje histórico que en nada tiene que envidiar a gobernantes de otros países. La pena es que la continuación, Carlos, no alcanzó el nivel de su predecesora.
- Año de estreno y número de temporadas: 2012, tres temporadas (39 episodios). Finalizada.
- Género: drama histórico.
- Plataformas: Amazon Video.
- Puntuación: 8,3/10 (IMDb); 7,0/10 (Filmaffinity).
21. Élite
A pesar de que el primer capítulo de esta serie no prometía, ha conseguido arrasar entre la juventud. Está ambientada en un instituto privado de alto standing, Las Encinas. La llegada de unos chicos de clase trabajadora revoluciona el día a día de la institución. No faltan las tramas policíacas que animan la ficción.
Llevamos muchos años siguiendo las series de adolescentes norteamericanas. Huelga decir que lo que pasa en Élite no es muy creíble. ¿Acaso en las series extranjeras sí? Élite ha conseguido seducir a una generación de jóvenes con sus tramas, sus chicos guapos y su diversidad. Necesaria si quieres saber cuáles son las tendencias de los más jóvenes y estar al día.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, tres temporadas (24 episodios). No finalizada.
- Género: drama, thriller.
- Plataformas: Netflix.
- Puntuación: 7,6/10 (IMDb); 5,8/10 (Filmaffinity).
20. Velvet
Velvet es una serie que mira al pasado de España con más glamour que exactitud. A finales de los años cincuenta, Galerías Velvet era el referente de la belleza y la elegancia. En ellas se desarrolla la historia de amor entre una chica pobre y trabajadora, Ana (Paula Echevarría), y el guapo heredero de las galerías, Alberto (Miguel Ángel Silvestre).
Velvet se fraguó como una apuesta de Televisión Española por el mercado internacional, y se nota en su ambicioso presupuesto. Un salto de fe recompensado con grandes audiencias, y con un spin-off en otra productora, Velvet Colección. Estupenda si añoras los amoríos de antaño envueltos en buen gusto.
- Año de estreno y número de temporadas: 2014, cuatro temporadas (55 episodios). Finalizada.
- Género: drama, romance.
- Plataformas: Amazon Video, ATRESPlayer.
- Puntuación: 8,1/10 (IMDb); 5,0/10 (Filmaffinity).
19. Las chicas del cable
No vamos a defender la serie como un válido retrato de una época. No lo es. Sencillamente, es un entretenimiento en el que unas chicas trabajadoras de los años veinte del siglo pasado viven sus desventuras. Chicas con valores más propios de la actualidad viviendo en una época en la que ni siquiera se consideraban muchos de estos. Entonces, ¿por qué la recomendamos?
Las chicas del cable es una serie muy entretenida. Si entras en el juego que te ofrece, puro disfrute. Es un producto bien facturado, con protagonistas creíbles e interpretaciones solventes. Es como una hamburguesa de cualquier cadena de comida rápida: no te da los nutrientes que necesitas, pero la gente fue lo primero que fue a buscar tras finalizar el confinamiento.
- Año de estreno y número de temporadas: 2017, cinco temporadas (42 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: Netflix.
- Puntuación: 7,7/10 (IMDb); 5,6/10 (Filmaffinity).
18. El Ministerio del Tiempo
¿Qué tiene de especial esta serie? Su origen. Los creadores, los mismos de Isabel, son dos hermanos, Javier y Pablo Olivares, este último tristemente ya fallecido. Una vez supo su diagnóstico, decidió dedicar su tiempo al proyecto que de verdad quería hacer: El Ministerio del Tiempo. Y eso se nota de principio a fin.
El casting, sin actores de moda, o la pasión por la historia de España, son sus señas de identidad. Hay episodios que duran algo más sin que se note relleno alguno. Otra virtud es la adecuación de las tramas y diálogos a la época a la que viajan. Si eres de los que no aguantan los anacronismos, El Ministerio del Tiempo es de las pocas series históricas que te satisfarán.
- Año de estreno y número de temporadas: 2015, cuatro temporadas (42 episodios). No finalizada.
- Género: drama, aventuras, ciencia ficción.
- Plataformas: HBO.
- Puntuación: 8,2/10 (IMDb); 7,2/10 (Filmaffinity).
17. La peste
La peste es un tipo de serie española al que no estábamos acostumbrados en el momento de su estreno. Alberto Rodríguez, director de películas tan notables como La isla mínima o Grupo 7, lleva a cabo el reto de retratar la Sevilla del siglo XVI. Y lo consigue hasta el punto de que parezca que vemos una película y no una serie, dada la calidad de su producción.
Una ambientación asombrosa en una ciudad, Sevilla, que por aquellos años era el equivalente a la capital del mundo. Algún anacronismo hay, pero no de los que te sacan de la historia. Paco León, uno de sus actores protagonistas más conocido, se mueve como pez en el agua en la ciudad que lo vio nacer. Ya es cosa tuya que la trama te atrape o no.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, dos temporadas (12 episodios). Finalizada.
- Género: drama histórico, acción, thriller.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,3/10 (IMDb); 6,8/10 (Filmaffinity).
16. Mujeres
Una viuda reciente debe sacar adelante tres hijos y su cafetería. La abuela tiene demencia. Su amiga la empuja a desmelenarse. Su hija mayor y sus problemas vuelven a casa. La pequeña se enfrenta a dos nuevos horrores: la adolescencia y compartir habitación. Todo esto ocurre en un barrio que podría ser el de la mayoría de nosotros.
Producida por Pedro Almodóvar y su hermano Agustín, supera en mucho algunas de sus premiadas películas. Lejos de excesos, está inspirada en mujeres reales que los guionistas han conocido. Y, probablemente, tú también. Mujeres —y hombres— que luchan contra las facturas, el cansancio, la depresión, pero con humor. Diálogos y situaciones tan costumbristas como divertidas.
- Año de estreno y número de temporadas: 2006, una temporada (13 episodios). Finalizada.
- Género: drama, comedia.
- Plataformas: Filmin.
- Puntuación: 8,2/10 (IMDb); 6,5/10 (Filmaffinity).
15. Cuéntame cómo pasó
La familia Alcántara representa la familia media española del tramo final del franquismo hasta los años noventa. Pluriempleo, muchos hijos, un pisito y vivir con la abuela era lo habitual. Desde que llega la primera televisión a la familia hasta los años noventa, la historia de España contada a través del día a día de la típica familia española.
No encontraréis en toda España una familia que haya pasado por la mitad de los acontecimientos que viven los Alcántara. Pero tampoco encontraréis a nadie que no los conozca bien. Con sus aciertos y errores, llegar hasta la vigésima temporada entreteniendo tiene mérito. Las temporadas favoritas suelen ser las que recrean la infancia del espectador. Tenéis para elegir.
- Año de estreno y número de temporadas: 2001, veinte temporadas (370 episodios). No finalizada.
- Género: drama, comedia.
- Plataformas: Amazon Video, RTVE.es, Clan.
- Puntuación: 7,4/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmaffinity).
14. Fariña
Años ochenta, Galicia. Sito Miñanco, un simple pescador, comienza con el contrabando de tabaco. Ante el paro y la falta de oportunidades, va creando un entramado de tráfico de sustancias ilegales. También va dejando muchos cadáveres de inocentes a su paso. Clanes de la droga enfrentados y una lucha policial que se enfrentará a una amenaza lamentablemente muy real.
Fariña está basada en el libro homónimo de Nacho Carretero. Los protagonistas eran nombres habituales de las noticias sobre la lucha antidroga. Magníficamente ambientada, nada tiene que envidiar esta serie a producciones extranjeras de más fama. En Galicia llegó a tener una cuota del 43 % de pantalla. Así avalaban la verdad de lo que sucedió en su tierra.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, una temporada (10 episodios). Finalizada.
- Género: drama, thriller.
- Plataformas: Netflix, ATRESPlayer.
- Puntuación: 8,0/10 (IMDb); 7,7/10 (Filmaffinity).
13. Veneno
Cristina Ortiz, La Veneno, fue uno de los personajes más populares de la España de los noventa. Sus divertidas apariciones en un programa de variedades nocturnas y su espectacular físico eran conocidos por todos. Tras su trágico y misterioso final a finales de 2016, Los Javis decidieron recordar su difícil vida como transexual y reivindicarla para las nuevas generaciones.
Esta miniserie tiene mucho que ofrecer, aunque no te interese mucho el personaje. Tiene un buen presupuesto, que se disfruta por ejemplo en la recreación de los años noventa. Tampoco se centra solo en la protagonista, sino que abarca más personajes y circunstancias. Una visión de lo que supuso para ella, y tantos, ser diferente en la España de antes.
- Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (8 episodios). No finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: ATRESPlayer.
- Puntuación: 8,7/10 (IMDb); 7,4/10 (Filmaffinity).
12. Vergüenza
Jesús y Nuria no parecen especiales a primera vista. Lo malo es la segunda ojeada. Él no para de liarla en el peor momento, y en las peores circunstancias. Esto hace que la pobre Nuria sea la que da sentido al título de la serie para su pesar. Sufre la vergüenza de ser la que ve lo que todos los demás entienden menos Jesús: que está mejor calladito.
Lo especial de ver series de un país determinado es que pueden destacar personajes autóctonos. Una nueva vuelta de tuerca a la ficción patria con magníficas interpretaciones. Como suele ocurrir con los actores que no son despampanantes, el talento que irradian Javier Gutiérrez y Malena Alterio es apabullante. Te reirás, pero sufrirás también con ella.
- Año de estreno y número de temporadas: 2017, tres temporadas (23 episodios). No finalizada.
- Género: drama, comedia.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,1/10 (IMDb); 6,7/10 (Filmaffinity).
11. Caminantes
Cinco amigos deciden hacer el Camino de Santiago a pie. Las bromas y los móviles — donde queda constancia de todo— son los grandes protagonistas del viaje. Sin embargo, un gran peligro invisible empieza a amenazarles. Toda España se pregunta qué ha sido de ellos. ¿Estará la respuesta en las continuas grabaciones de los chicos?
La temática de terror es escasa en las series españolas. A esta no hay nada que reprocharle, a pesar de simular vídeos de móviles. Koldo Serra (La Casa de Papel) dirige con tino una serie que da lo que debe: buenos sustos, adolescentes descerebrados y un ritmo trepidante. Los capítulos de menos de veinte minutos ayudan a que devores la serie como si fueran píldoras.
- Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (8 episodios). Finalizada.
- Género: terror, intriga.
- Plataformas: Orange TV.
- Puntuación: 6,2/10 (IMDb); 4,9/10 (Filmaffinity).
10. El último show
Si os digo Miguel Ángel Tirado, seguramente no os suene. Pero si os digo Marianico el Corto, recordarás al humorista. Pero es Miguel Ángel quien nos interesa. También su exmujer, su hija y su nieta. Una persona real con problemas como todos. La vida no se soluciona contando chistes, y aquí veremos que el día a día es más difícil que salir a un escenario.
En una visita escolar, un consejo de Marianico el Corto a un niño, Álex Rodrigo, plantó la semilla que daría origen a esta serie veinte años después. Producida por la televisión regional de Aragón, ha subido como la espuma tras emitirse en HBO España, revitalizando la carrera del popular cómico Marianico el Corto. Perdón, Miguel Ángel.
- Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (8 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: HBO.
- Puntuación: 7,1/10 (IMDb); 6,2/10 (Filmaffinity).
9. Gran Hotel
A principios del siglo XX, un chico debe resolver un misterio familiar. Su hermana ha desaparecido. Para hallar alguna pista sobre su desaparición, entrará de camarero en el Gran Hotel. Pero cruzarse con la bellísima hija de la dueña no estaba en sus planes. Conocerla hará que su búsqueda inicial dé paso al que será el romance de su vida.
Las series de época tienen un gran aliciente. Disfrutar de la elegancia de tiempos que no volverán es algo que nos gusta a casi todos. En Gran Hotel no solo hay de eso, sino también misterios. No solo uno, sino varios. Además, al tener solo tres temporadas, tiene una virtud: ni mucho, ni poco. Lo justo.
- Año de estreno y número de temporadas: 2011, tres temporadas (39 episodios). Finalizada.
- Género: drama, misterio.
- Plataformas: HBO, Amazon Video, ATRESPlayer.
- Puntuación: 8,4/10 (IMDb); 6,4/10 (Filmaffinity).
8. Policías, en el corazón de la calle
Cuando tenemos un problema grave, acudimos a la policía. Pero ¿nos hemos planteado a qué dificultades se enfrentan ellos? Esto es lo que retrata esta serie, a un grupo de hombres y mujeres de uniforme, llamados Módulo Integral de Proximidad, encargados de vigilar los barrios. Pero no por ello su día a día es menos intenso que el de los cuerpos policiales más famosos.
Se estrenó con el siglo, y sus escenas de acción distan de lo que hoy es habitual en televisión. Pero merece estar en esta lista por su temática policial. Además, fue la presentación de actores que alcanzarían gran fama. No se basó en elegir a unos cuantos actores guaperas, sino que intentaron enseñarnos otras cosas. El buen recuerdo que dejó demuestra que lo consiguió.
- Año de estreno y número de temporadas: 2000, seis temporadas (83 episodios). Finalizada.
- Género: drama, acción.
- Plataformas: ATRESPlayer.
- Puntuación: 6,7/10 (IMDb); 4,7/10 (Filmaffinity).
7. Pulseras rojas
No hay nada peor para un padre que un hijo en el hospital. A diferencia de sus progenitores, estos demuestran que las dolencias no deben privarles de más de lo necesario. Es por eso por lo que organizan un club en el hospital, las Pulseras Rojas. Así, unidos, se ayudan para seguir disfrutando de la vida, como el resto de los chicos de su edad.
Si te digo que Steven Spielberg compró los derechos para hacer su propia versión, quizás te sorprenda. Albert Espinosa, quien ha sufrido lo que supone vivir en un hospital, es el creador de esta emotiva serie. Eso sí, no olvides coger pañuelos cuando decidas verla. Seguro que los necesitas. Para reír y llorar.
- Año de estreno y número de temporadas: 2011, dos temporadas (28 episodios). Finalizada.
- Género: drama, comedia.
- Plataformas: Amazon Video, Filmin.
- Puntuación: 8,2/10 (IMDb); 7,1/10 (Filmaffinity).
6. Gran Reserva
Dos familias enfrentadas dedicadas a los vinos. Unos, los Cortázar, solo miran el beneficio. Otros, los Reverte, entienden las viñas como un modo de vida. Intrigas, luchas, conspiraciones y la vida de los ricos a nuestra disposición. Hemos admirado durante años los culebrones americanos sobre millonarios sin pedir nada más que entretenimiento. Aquí también podemos ofrecer eso.
Obviamente, el guion de esta serie bebe de aquellas tramas. No exijamos aquí lo que tan alegremente aceptamos de fuera. Disfrutemos de ese toque patrio que nadie más puede ofrecer. Por ejemplo, actores de la talla de Emilio Gutiérrez Caba en un papel a su medida. Razón que justifica por sí sola ver esta serie. Su secuela, Gran Reserva, El Origen, tuvo menos aceptación.
- Año de estreno y número de temporadas: 2010, tres temporadas (42 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: RTVE.es.
- Puntuación: 6,9/10 (IMDb); 5,5/10 (Filmaffinity).
5. La pecera de Eva
Una chica, Eva Padrón (Alexandra Jiménez), aficionada a los peces, es la psicóloga de un instituto. Esto le permite tener de pacientes a multitud de chicos con los más variados problemas. Como suele ocurrir, tampoco es que ella esté libre de conflictos. También tendrá su ración de dificultades, que deberá enfrentar.
La frescura de los pacientes de Eva se basa en que no tenían un guion claro, sino orientativo. También eran chicos bastante inexpertos ante las cámaras. Esa inocencia le va muy bien a la serie. Aunque hayas dejado atrás esa edad, seguro que la disfrutas y recuerdas aquellos problemas de adolescentes: rebelión contra la autoridad, aislamiento o inadaptación, entre otros.
- Año de estreno y número de temporadas: 2010, cuatro temporadas (247 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: mitele.es
- Puntuación: 6,6/10 (IMDb); 5,1/10 (Filmaffinity).
4. Aída
Aída trabaja de limpiadora. Debe sacar adelante a su peculiar familia, formada por sus hijos y su hermano, Luisma. El barrio está lejos de ser uno de los más importantes y la humildad de sus habitantes se nota a cada paso. No por eso falta lo que siempre brilla por esos lares: el humor para sobrellevar las situaciones difíciles.
Estrenada en 2005 como spin-off de Siete Vidas, superó a esta en fama y audiencia. Sorprende cómo una serie que terminó hace solo seis años puede ser tan políticamente incorrecta. Sus primeras temporadas son, sin duda, las más destacadas. Si echáis de menos el humor gamberro y paródico sin complejos, es una buena opción. Las modas ahora van por otro lado.
- Año de estreno y número de temporadas: 2005, diez temporadas (237 episodios). Finalizada.
- Género: comedia.
- Plataformas: Amazon Video, mitele.es.
- Puntuación: 6,5/10 (IMDb); 6,2/10 (Filmaffinity).
3. Arde Madrid
La famosa actriz Ava Gardner, fascinada por España, decide instalarse en Madrid, aunque en los años del franquismo no se disfrutara de mucha libertad. Dedicada a las fiestas, a la bebida y a dar rienda suelta a sus pasiones, su fama la protegió de censuras. No por ello quienes estaban a su alrededor dejaban de sorprenderse de tanto desfase.
Curiosa y original temática elegida para esta serie de Paco León. Aunque está rodada en un cuidado blanco y negro, ello no frenó su éxito. La serie cuenta con grandes caracterizaciones de artistas de la época. Sin embargo, es el servicio, el que todo lo sabe, quien protagoniza realmente la serie. Muy especial y original.
- Año de estreno y número de temporadas: 2018, una temporada (8 episodios). Finalizada.
- Género: drama.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,6/10 (IMDb); 7,2/10 (Filmaffinity).
2. Hierro
Candela (Candela Peña) es una juez a la que destinan a las Islas Canarias. Concretamente, a la isla de Hierro, la menos poblada. Su llegada, que coincide con un asesinato, será más complicada de lo normal. Todos se conocen y alterar la rutina de la isla en busca de la verdad no será fácil. Un thriller que ya ha confirmado su segunda temporada.
La asombrosa belleza de la isla es una gran razón para disfrutarla. Una oportunidad más para descubrir que en España tenemos una riqueza natural única. Además, la historia engancha, a pesar de algún error procedimental y la excesiva seriedad de algunas interpretaciones, defecto este muy común en muchas series españolas.
- Año de estreno y número de temporadas: 2019, una temporada (8 episodios). No finalizada.
- Género: drama, thriller.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,5/10 (IMDb); 7,1/10 (Filmaffinity).
1. La unidad
Vivimos tras una aparente tranquilidad general en lo que a ataques terroristas se refiere. Pero es eso, aparente. Hay una serie de hombres y mujeres que sacrifican todo, o casi todo, para que la situación se mantenga controlada. En esta serie descubrirás a quién debemos la relativa tranquilidad de la que disfrutamos.
Este tipo de series en España solía fallar en lo tocante al presupuesto que necesitan las escenas de acción. Eso no ocurre en La Unidad. Sus seis episodios no dan respiro al espectador. Por fin una serie que compite con las extranjeras en temáticas que nos parecían vedadas. Evasión de la buena, si te gusta este tipo de ficción.
- Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (6 episodios). No finalizada.
- Género: drama, acción, thriller.
- Plataformas: Movistar+.
- Puntuación: 7,3/10 (IMDb); 6,7/10 (Filmaffinity).
(Fuente de la imagen destacada: Carstens: eoqhsffbhrk/ Unsplash.com)