
Nuestro método
En el mundo existen numerosos tipos de aceites que poseen propiedades beneficiosas para la piel, el cabello y las zonas más delicadas del cuerpo. Sin embargo, si hay un producto que no solamente hidrata, sino que también actúa como un escudo protector para evitar la pérdida de humedad, ese es el aceite de almendras dulces.
Su riqueza en vitamina E, ácidos grasos monoinsaturados, proteínas, potasio y zinc, permiten a este producto natural ser la mejor solución para tener una piel y un pelo perfectos. Si aún no lo has probado y quieres saber más sobre los mejores aceites de almendras del mercado, en esta completa guía te lo contamos todo sobre ellos y sus numerosas ventajas.
Lo más importante
- Este tipo de aceite se extrae del fruto del almendro. Para que sea adecuado para la piel y mantenga todas sus propiedades intrínsecas, el aceite debe obtenerse mediante el prensado en frío.
- Su gran adaptabilidad permite que el aceite de almendras sea compatible con todos los tipos de piel y que se pueda aplicar desde la cabeza hasta los pies. Además, su inocuidad hace que pueda ser utilizado tanto por personas adultas como por niños y bebés.
- A la hora de escoger el aceite de almendras ideal debemos tener en cuenta tanto la manera en que ha sido extraído y elaborado como los ingredientes, así como la utilidad del producto.
Los mejores aceites de almendras del mercado: Nuestras recomendaciones
Como ocurre cada vez que hay que tomar una decisión, es necesario sopesar todas las posibilidades disponibles para decantarse por la mejor. Si estás pensando en empezar a utilizar este producto o has decidido probar uno diferente, en este apartado te ofrecemos los cinco mejores aceites de almendras que se pueden encontrar actualmente en el mercado.
- El mejor aceite de almendras con Rosa Mosqueta
- El mejor aceite de almendras para masajes
- El mejor aceite de almendras dulces
- El aceite de almendras ideal para pieles sensibles
- El mejor aceite de almendras versátil
- El mejor aceite de almendras de alta gama
- El mejor aceite de almendras con vitamina C
- El mejor aceite de almendras para el cabello
- El mejor aceite de almendras sin colorantes artificiales
- El mejor aceite de almendras para piel seca
El mejor aceite de almendras con Rosa Mosqueta
El aceite esencial de almendras está destinado especialmente para la piel. Sin embargo, sus numerosas propiedades también permiten que este sea empleado para fortalecer nuestro cabello, otorgando brillo y suavidad.
Tiene propiedades regenerativas y cicatrizantes, suaviza y desinflama la piel. Mejora las arrugas y previene el envejecimiento. También, ayuda a eliminar las manchas solares. En presentación es de 260 ml.
El mejor aceite de almendras para masajes
Este es un aceite de almendras dulces 100 % natural y refinado. Lo encontramos en envase de vidrio de 250 ml. Es muy rico en vitaminas y ácidos grasos esenciales. No mancha la ropa ni tiene olor. Además, nutre muy bien la piel y la deja muy suave al tacto.
Es un aceite de color amarillo muy claro, ligero y se absorbe fácilmente. Es un producto apto vegano y no es testeado en animales. Excelente calidad y muy rendidor.
El mejor aceite de almendras dulces
Este aceite de almendras es 100 % puro, está certificado como producto BIO y, sobre todo, está prensado en frío, lo que permite que mantenga todas sus propiedades y sea beneficioso para la salud.
Dichas propiedades, al ser tan buenas, permiten que este aceite pueda ser empleado en diferentes situaciones: para masajes, para cuidar la piel, como suavizante para el cabello, como limpiador para la cara y como desmaquillante natural. Además de este bote de un litro, el producto también se puede encontrar en envases de 500 ml, 250 ml y 100 ml.
El aceite de almendras ideal para pieles sensibles
Este aceite de almendras es especialmente para pieles secas e irritadas. Si bien es cierto que este se puede aplicar en cualquier tipo de piel, ya sea como hidratante facial o corporal. Creado únicamente con almendras dulces, este aceite vegetal 100 % es ideal para mantener la función protectora que ejerce la piel.
Este producto es un excelente aceite que aporta Omega-9. Esto permite mejorar el aspecto de la piel con una suavidad intensa.
El mejor aceite de almendras versátil
Este aceite de almendras dulces 100% puro es perfecto para quienes buscan un aceite emoliente, nutritivo, hidratante y suavizante. Está especialmente recomendado para pieles sensibles, como las de mujeres embarazadas o bebés.
Por otra parte, la acción elastizante del aceite de almendras natural reduce visiblemente las estrías de vientre, muslos y caderas, además de prevenir su aparición. También es ideal para utilizarlo como aceite anti estrías durante y después del embarazo, manteniendo la piel nutrida.
El mejor aceite de almendras de alta gama
Este aceite de almendras es perfecto para quienes buscan una forma natural de hidratar su piel. Las almendras de alta calidad utilizadas para fabricar este aceite le aportan una rica fuente de vitamina E, esencial para mantener tu piel suave y nutrida.
Adicionalmente, este aceite también es ideal para utilizarlo como producto de cuidado capilar, ya que puede ayudar a dar a tu pelo un brillo natural y hacerlo más sano en pocos días. Aplicado sobre el cuero cabelludo, este aceite también puede ayudar a aliviar la tensión o el estrés que puedas sentir.
El mejor aceite de almendras con vitamina C
Este aceite de almendras dulces se obtiene de almendras de la mejor calidad y es un producto 100% natural. Es un hidratante natural para una piel suave y nutrida con vitamina E y es ideal para masajes.
Asimismo, se utiliza mucho en fisioterapia por sus propiedades y también puede aplicarse al cabello de todo tipo para obtener una mascarilla capilar natural y muy nutritiva.
El mejor aceite de almendras para el cabello
Este aceite de almendras es adecuado para quien quiera cuidar su cabello de forma natural. Está elaborado con ingredientes 100% naturales y las almendras utilizadas son de la mejor calidad. Además, esto lo convierte en una mascarilla capilar muy nutritiva que dejará tu pelo brillante y sano en pocos días.
Por otra parte, el aceite también es ideal para masajes, ya que se utiliza mucho en fisioterapia por sus múltiples beneficios.
El mejor aceite de almendras sin colorantes artificiales
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Una adecuada forma de mantener tu piel hidratada, suave y elástica es con este aceite 100% puro, prensado en frío. Es perfecto para la piel sensible y ayuda a prevenir la aparición de estrías. Elaborado con ingredientes naturales y ecológicos, no contiene colorantes artificiales, aromas sintéticos ni conservantes.
Por otro lado, también es vegano y libre de crueldad. Así que puedes estar seguro que es un producto de calidad.
El mejor aceite de almendras para piel seca
Este aceite de almendras con aceite de rosa mosqueta es apto para ayudarte con la piel seca. Dado que este aceite hidratante es perfecto para después de la ducha, y está especialmente indicado durante y después del embarazo.
Por otra parte, el aceite de almendras ayuda a prevenir las estrías, mientras que el aceite de rosa mosqueta contribuye a mejorar la elasticidad de la piel.
Otros aceites de almendras favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los aceites de almendras
¿Qué es el aceite de almendras y para qué sirve?
Asimismo, este aceite tiene aplicaciones cosméticas, de belleza o estéticas, pero también ayuda a diferentes problemas en la piel como pueden ser el acné, los eccemas o las estrías. Hoy en día, muchos productos de belleza lo incluyen entre sus componentes, tanto en cremas como en artículos para el pelo.
¿Qué tipos de aceites de almendras existen en el mercado?
Por su parte, el aceite de almendra dulce proviene exclusivamente de las almendras comestibles, Prunus amygdalus dulcis. Este tipo de aceite no contiene amigdalina y tiene altos niveles de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, así como vitaminas A, B, D y E. Es por eso por lo que sí es apto para cuidar nuestra piel y cabello.
(Fuente: Yalenayemschuk: 36058070/ 123rf.com)
¿Cómo utilizar el aceite de almendras en la piel?
- Como exfoliante: si mezclamos el aceite con una taza de azúcar, podemos obtener una buena crema exfoliante. Para que su resultado sea mejor, hay que aplicarlo en el rostro con movimientos circulares, suaves y evitando el contorno de los ojos. Déjalo secar durante quince minutos y aclárate para ver tu piel más suave.
- Como hidratante facial o corporal: tras una buena ducha, podemos aplicar un par de gotas del aceite para conseguir que nuestra piel esté más hidratada, suave y lisa gracias a las propiedades de este aceite.
- Para las estrías: gracias a sus propiedades emolientes, este aceite ayuda a mejorar la circulación, promoviendo la reducción de las estrías. Aplica un poco de aceite en la zona afectada y masajea con movimientos circulares durante unos minutos. Es recomendable que se haga después del baño y dos veces al día. Los ácidos grasos y la vitamina E permiten que la piel se regenere, dejándola más humectada y suave.
- Como crema anti ojeras: si tienes ojeras y bolsas debajo de los ojos, aplica el aceite cada noche antes de acostarte. Basta con poner un par de gotas en las yemas de los dedos y dar unos suaves golpes en el contorno de los ojos.
- Como desmaquillante: con este aceite conseguirás eliminar todo el maquillaje, incluso el resistente al agua, notando una piel más sana y bonita.
- Para combatir el acné: todo aquel que sufra de acné, puntos negros o piel grasa ha encontrado la solución a sus problemas con el aceite de almendras, ya que, aunque tiene una gran cantidad de ácidos grasos, el resto de los componentes y nutrientes permiten una mejora de la piel, evitando que salgan tantos granos.
- Como relajante y antiestresante: el aceite de almendras es ideal para hacer masajes porque ayuda a calmar la ansiedad, los nervios y el estrés. También sirve en casos de afecciones cutáneas, ayudando a combatir la dermatitis o la psoriasis.
¿Cómo utilizar el aceite de almendras en el cabello?
- Como tratamiento anticaspa: el aceite de almendras ayuda a frenar la descamación, ya que elimina las células muertas y nutre el cabello. Su tratamiento se basa en aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo, realizando suaves masajes para garantizar una mayor absorción de este. Una vez hemos dejado que actúe durante treinta minutos, debemos aclararlo con agua.
- Para hidratar: este producto es realmente efectivo para hidratar el cuero cabelludo reseco. Para que este tratamiento funcione es necesario calentar el aceite y aplicarlo por medio de masajes. Hay que dejarlo actuar dos horas, aproximadamente, y lavarlo posteriormente con agua fría. Este método puede mejorar el crecimiento del cabello si se realiza de manera regular.
- Para prevenir las puntas abiertas: el masaje regular del pelo con este aceite puede prevenir las puntas abiertas. Sus antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales restauran y rejuvenecen los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento y la fuerza del cabello.
- Como desenredante: basta con aplicar unas gotas de aceite de almendra en nuestro cabello para se desenrede con mayor facilidad.
- Como acondicionador: la textura ligera del aceite de almendras lo convierte en una alternativa natural a los acondicionadores químicos, potenciando su brillo y manteniéndolo más suave e hidratado.
Al tratarse de un producto natural empleado en la industria de la estética, el aceite de almendras, aparte de ser utilizado para el pelo de la cabeza, también puede aplicarse en otros tipos de vello, como puede ser la barba de los hombres o las pestañas.
(Fuente: Noojuntuk: 86430401/ 123rf.com)
- Para la barba: el aceite que se utiliza para la barba tiene como base la mezcla de diferentes aceites, entre los que se encuentra el de almendras. Su aplicación permite lucir una barba perfecta, nutriendo e hidratando tanto la piel que hay debajo como el pelo.
- Para las pestañas: si echamos un par de gotas en las pestañas podremos provocar que estas sean más largas y espesas de lo que estamos acostumbrados a verlas. Pero como con todo, este tratamiento debe ser regular, si no, no surtirá efecto.
¿Para qué más se puede utilizar el aceite de almendras?
- Regula el colesterol: el alto contenido de grasas insaturadas y la vitamina E, permiten que el oxígeno y los nutrientes fluyan a través de la sangre, provocando que se regule colesterol porque eleva el HDL (colesterol bueno) y reduce el LDL (colesterol malo).
- Reduce el riesgo de enfermedades del corazón: el aceite de almendras produce una disminución del riesgo de problemas cardiovasculares. Esto se debe a que los alimentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias reducen el riesgo de sufrir estas enfermedades y mantienen el corazón saludable.
- Previene la diabetes: esta enfermedad se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre se eleva debido a que el páncreas o las células no pueden producir insulina adecuadamente. Las almendras ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre y es por eso que es beneficioso para prevenir la diabetes, ya que este aceite actúa igual que el propio fruto.
- Salud intestinal: el aceite de almendras es muy eficaz para aquellas personas que padecen estreñimiento, ya que actúa como un suave laxante. Además, algunas investigaciones revelan que existe una correlación entre este producto natural y el alivio del síndrome del intestino irritable.
- Suaviza el dolor de oídos: los dolores de oído son un problema muy común en los niños y el aceite de almendras es uno de los remedios naturales que ayuda a aliviar su dolor, ya que suaviza la cera del oído y es apto para reducir la obstrucción. Para ello hay que poner dos o tres gotas y dejarlo caer por el canal auditivo.
¿Puedo hacer mi propio aceite de almendras?
- Lo primero será conseguir varios kilos de almendras maduras, que no estén rancias. Debemos calcular que un kilo de almendras dará para medio vaso de aceite.
- El siguiente paso es limpiar bien las almendras, poniéndolas bajo el agua del grifo. Las dejaremos secar, preferiblemente al sol, y si esto no se puede, utilizar el horno a muy baja temperatura es otra opción para secarlas, teniendo cuidado de no tostarlas.
- Una vez completado ese paso, trituramos las almendras. Hay que insistir hasta que el polvo de las almendras forme una pasta. A partir de ahí, añadiremos de una a dos cucharaditas de aceite de oliva por cada dos tazas de almendras que hayamos licuado y volveremos a triturar para que la pasta se impregne bien con el aceite.
- A continuación, introduciremos la pasta en un tarro hermético, donde macerará durante quince días a temperatura ambiente.
- Cuando pasen las dos semanas, extraemos el aceite de la pasta de almendras. Podemos ayudarnos de un colador, e incluso envolverlo en una gasa formando un saquito y apretar hasta extraer todo el aceite.
Una vez completado todo el proceso, podremos comenzar a aprovechar las buenas propiedades que el aceite de almendras puede ofrecernos. De hecho, con la pasta de almendras sobrante podremos darle usos culinarios o incluso hacer mascarillas exfoliantes.
¿Puedo aplicarle el aceite de almendras a mi bebé?
Si bien es cierto que al tratarse de un aceite proveniente de un fruto seco, es recomendable que este no se utilice en niños menores de tres años, ya que podrían causar alguna reacción alérgica. Si se está totalmente convencido de que el pequeño no padece ninguna alergia, este aceite es el mejor remedio para mantener su piel lo más hidratada y cuidada posible.
Criterios de compra
Además de toda la información que has ido leyendo a lo largo de este artículo, hay cinco aspectos que no debes pasar por alto cuando compres el aceite de almendras. Estos criterios te ayudarán a elegir el mejor producto, independientemente del formato que quieras y de los propósitos para los que vayas a utilizarlo.
Pureza
Este criterio es uno de los más importantes, no solo porque dependiendo de la pureza la calidad será mayor, sino también porque debido a las numerosas propiedades que benefician la salud, la piel y el cabello del consumidor es necesario que esté elaborado correctamente. Además, esto también afecta al precio, ya que si está diluido es más barato que uno puro.
Producción
La producción de los productos normalmente suele pasar desapercibida, probablemente porque solemos fiarnos de que las marcas realizan su trabajo de manera correcta. Sin embargo, es muy importante asegurarse de que el aceite de almendras ha sido elaborado correctamente, ya que si no ha sido prensado en frío podría perder sus cualidades y como consecuencia su eficacia.
Necesidades
Es fundamental conocer las necesidades tanto de nuestra piel como de nuestro pelo a la hora de elegir. Esto quiere decir que es considerable saber qué es lo que esperamos del aceite de almendras cuando lo utilicemos. Como ya vimos, es beneficioso para la salud, la piel y el pelo. Por lo tanto, cuando sepas dónde y para qué lo vas a aplicar, será más sencillo decidirse.
Envase
En relación con lo mencionado en el criterio anterior, el envase que escojamos también será importante, ya que dependiendo de para qué lo vayamos a usar podremos decidir si adquirimos un bote más grande o pequeño. Esto es imprescindible porque la fecha de caducidad de este producto no debe sobrepasarse.
Esto se debe a que una vez superado el año de su fabricación, el aceite comienza a perder sus propiedades y no es recomendable seguir utilizándolo. Asimismo, este aceite debe estar almacenado y conservado de manera adecuada, ya que de lo contrario el producto puede deteriorarse fácilmente y perder sus todos sus atributos.
Alérgenos
Los frutos secos, y en consecuencia las almendras, son unos de los productos alérgenos más comunes. Es por esto que es muy importante tener en cuenta este problema a la hora de comprar el aceite de almendras, ya que puede provocar una reacción. Por lo tanto, es necesario estar seguro al 100 % de que no se es alérgico para poder utilizar este producto natural.
Resumen
El aceite de almendras es uno de los aceites esenciales que mejores propiedades tiene y mayores beneficios puede ofrecernos. Se puede aplicar tanto para hidratar la piel como para evitar las estrías, además de combatir el acné y servir como relajante, así como desmaquillante, reparador del cabello o acondicionador.
Es normal que con todos estos beneficios el aceite de almendras haya ido ganando protagonismo entre el sector femenino y se haya instalado en los baños de muchas mujeres. Si todavía no ha llegado a las estanterías de tu aseo, ¿a qué esperas para probarlo y hacerlo indispensable para el cuidado de tu piel y tu cabello?
Si te ha gustado nuestra guía sobre el aceite de almendras, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Yelenayenshuk: 36058080/ 123rf.com)