
Nuestro método
Para mantener una salud fuerte, es necesario proveer a nuestro organismo con Omega-3. Para ello, el aceite de krill es una increíble y potente fuente. Así, mantendremos a nuestro cuerpo en total funcionamiento, capaz de defenderse de enfermedades y ayudando en la conservación de las células.
Este aceite ha estado teniendo cierta popularidad por sus grandes beneficios a la salud, incluso mucho más de lo que podrían hacer otros aceites de pescado. En esta guía, te daremos toda la información que puedas necesitar para estar al tanto de este potente complemento alimenticio. Así que nademos en las aguas del Antártico y averigüemos todo sobre el krill y su aceite. ¿Listos?
Lo más importante
- El aceite de krill se obtiene del crustáceo krill que se encuentra en las aguas del Antártico. Esta tiene beneficios para esta especie marina en particular. Por ello, su riqueza en nutrientes.
- Como suplemento es excepcional por su contenido en nutrientes. Como el ácido graso omega-3 EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). Además de otros como los fosfolípidos, la colina y la astaxantina.
- Es de gran ayuda para diversas funciones del cuerpo humano. Beneficia al cerebro, corazón, ojos, piel, articulaciones. Es decir, sirve para mantener y mejorar la salud en varios aspectos.
Los mejores aceites de krill del mercado: nuestras recomendaciones
Todas las marcas pueden tener la similitud en que sus cápsulas sean iguales o parecidas. Pero la verdad es que hay ciertas características que pueden variar. Entre ellas el sabor, concentración del aceite o el precio. Si quieres realizar una compra segura, te recomendamos los siguientes productos.
- El mejor aceite de krill según su relación calidad-precio
- El mejor aceite de krill por su alto grado de pureza
- El mejor aceite de krill 100% natural
- El mejor aceite de krill para deportistas
- El mejor aceite de krill por contenido de dosis
El mejor aceite de krill según su relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este aceite de krill viene en una presentación de oferta con dos frascos. Entre ambos, contienen un total de 80 cápsulas blandas de 500 mg. De estos, 60 mg son de EPA, 27.5 son de DHA.
El aceite omega-3 es de una pureza del 100%. Ayuda al funcionamiento normal del corazón. Además, está empresa elaboradora cuenta con el aval de la Fundación Española del corazón.
El mejor aceite de krill por su alto grado de pureza
El aceite de krill, proveniente de la marca Natur Fusion, es de la mayor concentración en el mercado. Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y triglicéridos. Además, colabora en el aumento del bueno (HDL).
En cuanto a la función cognitiva, potencia la capacidad mental por la elevada concentración de EPA/DHA más la astaxantina. Favorece una buena salud mental y anímica. Y gracias a su gran concentración, ejerce una gran función antioxidante 48 veces mayor a los aceites omega-3 convencionales.
El mejor aceite de krill 100% natural
La marca NKO está registrada por producir un aceite de krill que es procesado con la extracción de frío. Esto mantiene intacta la estructura molecular del aceite. A su vez, respeta una pesca sostenible bajo los certificados de los organismos internacionales.
La unión del omega-3 junto a los fosfolípidos de manera natural lo hacen especial por su ser altamente biodisponible.
El mejor aceite de krill para deportistas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El aceite Omegor Krill es un suplemento dietético eficaz para deportistas y quienes tengan un ritmo de vida muy activo. Esto se debe a su alto grado de omega-3, que lo hace adecuado para este tipo de personas.
Basado en su nueva tecnología de purificación, contiene muchos más fosfolípidos, colina, omega-3 EPA/DHA y astaxantina, en comparación con otros aceites de krill.
El mejor aceite de krill por contenido de dosis
El aceite de krill de HSN tiene la mayor concentración de nutrientes por dosis. Cuenta, por cada dos perlas diarias, con 1000 mg de aceite de krill. Estas, a su vez, incorporan 155 mg de ácidos grasos Omega 3. Además, contiene 100 mg de EPA y 55 mg de DHA.
Este laboratorio cuenta con certificado de la Unión Europea. No posee organismos modificados genéticamente. Y además, es libre de gluten y lactosa.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de krill
El aceite de krill es un complemento único que contiene una combinación de varios nutrientes de forma natural. Estos son beneficios para la salud de los más pequeños y de los adultos. ¿Quieres saber más sobre este potente aceite? Aquí te damos una guía de posibles dudas que te puedes hacer para poder profundizar mucho más sobre el tema.
¿Qué es el aceite de krill?
El krill, que tiene por nombre científico Euphausia superba, es un crustáceo. Tiene un aspecto muy similar a los camarones. El aceite extraído del krill tiene una combinación de nutrientes que lo convierte en una sustancia única.
¿Para qué sirve el aceite de krill?
La colina que contiene el krill contribuye a numerosas funciones biológicas. Como el buen funcionamiento de la estructura de las membranas, los impulsos nerviosos, reacciones de metilación, transporte de lípidos y entre otras más (1).
Por otra parte, este aceite contiene otro compuesto como la astaxantina que cumple la función de antioxidante, el cual le da al aceite de krill un color rojizo.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de krill?
Los beneficios que aportan estos suplementos a varias partes del cuerpo humano son las reflejadas en este cuadro (2):
Organos y otros | Beneficios |
---|---|
Articulaciones | El omega-3 tiene un factor importante en la regulación de la inflamación del cuerpo. Ayuda a proteger las articulaciones para evitar problemas futuros en estas. |
Hígado | Para mantener la función hepática correctamente es necesario tener unos niveles acordes de colina y omega-3 que ayudan a llevar un metabolismo adecuado de la grasa. |
Corazón | El aceite de krill ayuda a mantener una salud cardíaca estable, regulando los niveles de triglicéridos en ayunas. |
Cerebro | Los fosfolípidos ayudan a transportar el omega-3 DHA a través de la barrera hematoencefálica. |
Ojos | La mayor concentración de DHA se encuentra en la retina, ayudando así a mantener una buena salud en los ojos gracias a los omega-3. |
Piel | Los omega-3 benefician a tener una excelente modulación de la hidratación y elasticidad de la piel. |
¿Cuáles son los compuestos del aceite de krill?
- Ácidos grasos omega-3 EPA/DHA: El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son nutrientes de gran beneficio para nuestra salud. Potencian el sistema cardiovascular, evitando enfermedades como hipertensión o isquemia. También son relevantes para el sistema nervioso, muscular, neuronal y cutáneo.
- Fosfolípidos: Son lípidos anfipáticos que se encuentran en las membranas celulares. Tienen gran eficacia para ingresar varios ácidos grasos en cuanto a la membrana celular, presentando así una mayor absorción (3).
- Fosfatidilcolina: Es un fosfolípido que ayuda a eliminar depósitos de grasa localizada en el cuerpo. Es de gran eficacia junto a una alimentación sana y actividad física.
- Colina: Es un nutriente esencial para un buen funcionamiento normal de las células.
- Astaxantina: Es un potente antioxidante que contribuye a estabilizar los ácidos grasos omega-3. Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. Además, ayuda a enfermedades relacionadas con envejecimiento, corazón, hígado, articulaciones, ojos y próstata.
¿Cómo se debe tomar el aceite de krill?
Tipos de personas | Dosis recomendada |
---|---|
Hombres | 1,5 g |
Mujeres | 1,2 g |
Niños | 1 g |
Si te preguntas en qué momento del día puedes tomarlo, siempre se recomienda hacerlo durante una o dos veces al día antes de las comidas (todo depende si cada perla tiene menor dosis o mayor). Además, es recomendable consultar con su médico antes de consumir el suplemento.
¿Qué contraindicaciones tiene el aceite de krill?
- Que tomen anticoagulantes
- Alérgicas a crustáceos
- Pacientes con intervenciones quirúrgicas
- Enfermos crónicos (cardíacos, renales, hepáticos, endocrinos)
- Embarazadas y lactantes
Criterios de compra
Ahora que ya pudiste descubrir varias respuestas sobre el aceite de krill en cuanto a sus beneficios, compuestos y hasta las contraindicaciones, pasamos a darte unas recomendaciones sobre los criterios que debes tomar en cuenta al momento de tu compra.
Propiedades
El aceite de krill al aportar importantes cantidades de ácidos grasos, fosfolípidos, astaxantina y colina, tendrás grandes beneficios a tu salud por contar con los compuestos y nutrientes que ayudaran a tu bienestar en varios aspectos.
- Ayuda a los problemas antiinflamatorios. Incluso, hay estudios que indican que sus propiedades para desinflamar son mejores que algunos otros aceites omega-3 de pescado (3).
- Efectos beneficios para problemas ligados a la salud cardíaca y circulación. Ayuda a regular los triglicéridos en la sangre y el colesterol, por el aumento de lípidos en la sangre. A su vez, purifica otras grasas en el cuerpo que en exceso son nocivas a la salud (4).
- Poderoso antioxidante para combatir el estrés oxidativo, ya que es protector de los radicales libres. Denominándolo el marino flavonoide.
- Contiene un gran valor nutricional para la piel y el cuerpo. La astaxantina protege de los rayos UV, evita las manchas solares y retrasa el fotoenvejecimiento de la dermis.
- Ayuda a reforzar las funciones cerebrales. Según estudios puede ayudar a disminuir el riesgo de contraer Alzheimer (5).
- En relación con los niños, es de gran beneficio para el desarrollo cognitivo en su etapa de crecimiento.
- Reduce los síntomas premenstruales.
Valores de contenido
Los importantes nutrientes que se extraen del krill Antártico, hacen de este aceite único en comparación a otros aceites de pescado. Es por ello que, puede haber dos presentaciones en cuanto a las dosis que puedes tomar.
Composición | Aceite de krill (g/100g) | Aceite de krill concentrado |
---|---|---|
Total ácidos grasos omega-3 | 24 | ≥27 |
EPA | ≥12 | ≥15 |
DHA | ≥5,5 | ≥7 |
Total fosfolípidos | ≥40 | ≥56 |
Colina | ≥5 | ≥7 |
Al aumentar la cantidad de fosfolípidos en el aceite de krill se incrementa la adhesión de EPA y DHA a las membranas celulares (6).
Suplemento adicional
Algunos aceites de krill vienen enriquecidos con vitamina D. Este suplemento adicional es de gran ayuda para mujeres embarazadas y niños, ya que este nutriente beneficia al desarrollo de huesos, dientes y mayor mineralización ósea.
La vitamina D además tiene un papel importante en el mantenimiento de órganos, cumpliendo funciones como las siguientes:
- Regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
- Contribución de la formación y mineralización ósea
- Propiedades antitumorales
- Anti envejecimiento
- Reabsorción del calcio a nivel renal
Tipos de suplementos
Existen dos tipos de suplementos en cuanto a la presentación del aceite de krill:
- Cápsulas blandas: Son cápsulas o perlas que contienen el aceite de krill con dosis entre 500 mg a 1000 mg. Son de gran facilidad para consumir por su característica blanda, y con poco sabor a pescado.
- Líquido: Esta presentación viene el aceite de krill líquido, pero que suele tener sabores artificiales para evitar mal sabor. Es recomendable para niños y personas que no pueden ingerir cápsulas.
Certificaciones
Actualmente se está viviendo en el mundo una presión sobre la población de peces. Es por ello que, para cubrir la demanda de aceites grasos de omega-3 es necesario que la pesca sea sostenible.
El krill es una de esas poblaciones que están protegidas por estar dentro de la cadena alimenticia marina. Para que la pesca de esta especie sea sostenible y protegida en su captura, existen ciertas organizaciones que se encargan de que esto se lleve a cabo como lo son WWF (World Wide Fund for Nature) y el MSC (Marine Stewardship Council). Estas organizaciones internaciones sin ánimo de lucro, preservan los productos marinos y su gestión.
Por otra parte, con respecto a la certificación sanitaria aprobada para la venta de este tipo de suplementos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) aprueban y aseguran que el aceite de krill es un producto seguro para el consumo humano.
Otra certificación que tienen los productos de aceite de krill con marca NKO, para garantizar su extracción en frío y el mantenimiento de los nutrientes del aceite, existe el certificado Cold Extraction.
Resumen
Hemos visto los grandes beneficios que puede traer el aceite de krill a nuestro organismo. Sus grandes aportes naturales en Omega-3 a la salud de varios de nuestros órganos, sobre todo si tenemos una deficiencia que puede traer dificultades para el bienestar del cuerpo.
Este increíble aceite tiene tantas cosas positivas, que las pocas contraindicaciones que tiene son insignificantes comparadas con los aportes que esa las pequeñas cápsulas que podamos ingerir para nuestro beneficio. Y más allá de la marca que elijas, ten en cuenta que lo importante es tener un producto de calidad y certificado.
Esperamos que haya sido de gran ayuda todo lo referente al aceite de krill para tu salud. Comparte en redes sociales y coméntanos.
(Fuente de la imagen destacada: Nuttapong Wongcheronkit: 26503171/123rf.com)
Referencias (6)
1.
Burri DL. Aceite de Krill Concentrado. c/ Aragón, 119, 08015 Barcelona: Solchem Nature SLU;
Fuente
2.
As AB. Improving human health [Internet]. SuperbaKrill. [citado el 26 de abril de 2021].
Fuente
3.
Torres García J, Durán Agüero S. Phospholipids: properties and health effects. Nutr Hosp. 2014;31(1):76–83.
Fuente
4.
Cohn JS, Wat E, Kamili A, Tandy S. Dietary phospholipids, hepatic lipid metabolism and cardiovascular disease. Curr Opin Lipidol. 2008;19(3):257–62.
Fuente
5.
Connor WE, Connor SL. The importance of fish and docosahexaenoic acid in Alzheimer disease. Am J Clin Nutr. 2007;85(4):929–30.
Fuente
6.
Ramprasath VR, Eyal I, Zchut S, Shafat I, Jones PJH. Supplementation of krill oil with high phospholipid content increases sum of EPA and DHA in erythrocytes compared with low phospholipid krill oil. Lipids Health Dis. 2015;14(1):142.
Fuente