Última actualización: 21/07/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Desde la antigüedad, el aceite de Manzanilla se considera uno de los remedios más utilizados en gran parte del mundo. Con sus pétalos blancos e interior amarillo, se trata de una planta herbácea anual de hasta 40 cm de altura que desprende un fuerte aroma. Gracias a sus propiedades calmantes, también es un gran aliado para la piel seca o sensible.

Al probar la manzanilla, experimentarás sus efectos relajantes. Además de ser un relajante natural, también puede aliviar el estrés y favorecer el sueño. Aparte, favorece la digestión, relaja la musculatura intestinal, previene la indigestión y puede ayudar contra la pesadez. A continuación, desarrollamos todo lo que consideramos importante saber sobre el aceite de manzanilla (1).




Lo más importante

  • Es fundamental leer el prospecto del aceite esencial antes de utilizarlo para saber con certeza si está hecho con ingredientes naturales, si es vegano u orgánico.
  • Antes de usar el aceite de manzanilla, es importante recordar aplicar unas gotas en la piel para ver cómo reacciona y así usar el aceite con seguridad y precaución.
  • Es notable considerar todos los beneficios que te aporta el aceite de manzanilla. Asimismo, si es necesario comparar sus beneficios con otros aceites esenciales.

Los mejores aceites de manzanilla: Nuestras recomendaciones

Elegir el aceite de manzanilla que mejor se adapte a tus necesidades no es sencillo. Esto se debe a que todas las ofertas se venden como las mejores opciones. Para destacarlos entre otros aceites, hemos realizado una investigación sobre diferentes productos en el mercado. A continuación, recomendamos algunas opciones que, según sus consumidores, logran excelentes resultados.

El mejor aceite de manzanilla 100% puro

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

A la hora de escoger un aceite de manzanilla, nos hemos de fijar bien en sus contenidos. Principalmente, es muy importante escoger un aceite 100% puro y natural sin aditivos artificiales que nos puedan dañar la piel. Es por eso que hemos escogido el aceite "Absolute Aromas Aceite Esencial de Manzanilla Alemana".

Es un natural, puro, sin crueldad animal, vegano y sin adulterantes. Además, está regulado bajo los estándares de calidad de A.C.E.N.E (Asociación de Cosmética Ecológica y Natural de España), organización que se encarga de la certificación de cosmética natural y ecológica sin ánimo de lucro.

El mejor aceite de manzanilla orgánico

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Podemos destacar que un producto cuando se le relaciona ser 100% orgánico, nos llama la atención porque sabes con certeza que el aceite se produce bajo un conjunto de procedimientos ecológicos y no dañinos para el cuerpo.

Hecho de hojas de árbol de té orgánicas y frescas, el aceite esencial de manzanilla de Herbloom es 100% orgánico y natural. Es un aceite esencial de grado prémium certificado y no contiene productos químicos ni fragancias artificiales.

El mejor aceite de manzanilla vegano

Cada vez son más las personas que optan por seguir una dieta vegetariana o vegana. Los aceites esenciales incluyendo el de manzanilla, son productos adecuados para estos dos tipos de dieta, ya que se trata de un producto de origen 100% vegetal.

Con esta característica específica, escogemos el aceite esencial de manzanilla Santolina bio y vegano. Su composición química de esta manzanilla se caracteriza por la presencia de flavonoides, cumarinas y aceites esenciales y ningún desecho animal, certificando que es vegano.

El mejor aceite de manzanilla perfumado

No hay mejor sensación que entrar o vivir en una casa que huele a bienvenida. Cuando se usa el aceite de manzanilla a través de difusores de aceite, llenan tu espacio con una fragancia agradable, ya sea en tu oficina, sala de yoga o en un hogar.

El producto que más destaca aquí sería el Matricaria Chamomilla de Aromatika para Difusor. El olor que desprende se asemeja a un largo y tranquilo paseo por un jardín de primavera, puesto que transmite una sensación de calma.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de manzanilla

La decisión de comprar un aceite de manzanilla u otro puede ser complicada. Es bastante normal que surjan dudas y preguntas sobre los aceites esenciales. Al final y al cabo, no son productos muy comunes como los alimentos. Aquí desarrollamos lo básico y necesario que necesitas saber cómo por ejemplo sus beneficios, aplicaciones, propiedades, entre otros.

El aceite de manzanilla tiene muchos beneficios. (Fuente: lenyvavsha: 30363833/ 123rf)

¿Qué es el aceite de manzanilla?

El aceite de manzanilla es un extracto de la planta manzanilla también conocida como Matricaria Chamomilla. Es muy popular en el mundo occidental y crece cerca del suelo. Contiene un aroma dulce y afrutado y el color de la flor es blanco y amarillo. Es uno de los aceites esenciales más comunes y populares entre los amantes de los aceites esenciales (2).

Se utiliza para tratar alergias, espasmos musculares, irritaciones de la piel, infecciones causadas por bacterias y hongos, insomnio, artritis y reumatismo. El aceite esencial de manzanilla posee una eficacia terapéutica a la hora de lograr un efecto vigorizante, para evitar futuros problemas de la piel. Adicionalmente, es un aceite rico en:

Sustancia Definición Efecto
Camazuleno Un profeno natural que cuenta con propiedades antiinflamatorias. Un compuesto adecuado para la piel sensible.
Bisabolol Un extracto vegetal muy utilizado en cosmética por sus propiedades regenerativas. Efectos regenerantes, antiinflamatorios y calmantes.
Borneol Es un bicíclico compuesto orgánico y un terpeno. Frena el dolor.
Farnesol Un compuesto orgánico natural presente en muchos aceites de esencias. Aporta propiedades bacteriostáticas y desodorantes.

¿Cómo se produce el aceite de manzanilla?

Para empezar, se ha de sembrar la planta. Cuando esta crezca unos 30/40 cm de largo, y ya tenga pétalos blancos con el centro amarillo, se corta. Su extracción se lleva a cabo al comienzo del verano. Las flores se deben secar en un lugar aireado y a la sombra. Se recolectan las mejores flores para la extracción del aceite mediante el arrastre de vapor, una técnica de destilación que permite la separación de sustancias insolubles la planta (3).

Sin embargo, este aceite se puede hacer en casa simplemente siguiendo los siguientes 7 pasos:

  1. Reunir los ingredientes necesarios: Flores de manzanilla, aceite de oliva virgen y un poco de extracto de aceite de romero. Las cantidades necesarias dependen de cuánto se quiere hacer.
  2. Secar las flores de manzanilla: Esto es importante, puesto que la humedad en el aceite podría causar el crecimiento de moho.
  3. Limpiar las flores de manzanilla: Con un colador, retiras cualquier resto de suciedad.
  4. Mezclar las flores de manzanilla y el aceite de oliva: En un bol añade las dos cosas y remueve hasta que todas las flores queden completamente cubiertas e inundadas en el aceite.
  5. Mete la mezcla en un frasco: Asegúrate que la tapa está bien enroscada para que no entre aire.
  6. Deja reposar: Coloca el frasco de vidrio en un lugar en el que vaya a recibir la luz directa del sol durante al menos 6 u 8 horas al día durante 2 semanas.
  7. Pasadas 2 semanas: Vierte el aceite de manzanilla en un nuevo frasco de vidrio previamente esterilizado. Agrega el aceite de romero.

Ahora ya tienes listo tu aceite de manzanilla. Utilízalo directamente del frasco y no olvides mantenerlo guardado en un lugar fresco, pero libre de humedades para que no se estropee.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de manzanilla?

El aceite de manzanilla es conocido por tener efectos relajantes y es por eso que se aplica para el dolor de cabeza y es un buen reparador del sueño. Aquí te explicamos unos cuantos beneficios que tiene el aceite de manzanilla.

Ventajas
  • Refuerza la fibra capilar
  • Evita la caída del cabello y lo suaviza
  • Regenera el tejido de la piel evitando así las marcas del envejecimiento
  • Ayuda al proceso de cicatrización
  • Ayuda a curar el acné
Desventajas
  • Puede producir reacciones en la piel de algunas personas alérgicas a las plantas de esta familia, debido a su componente alérgeno (lactonas sesquiterpénicas) (4).
  • No es adecuado para embarazadas.

Como veréis no hay muchas desventajas porque, al fin y al cabo, este aceite no se considera irritante ni tóxico. No obstante, es recomendable diluirlo para su uso. También es importante recordar que, antes de aplicarlo, es recomendable poner unas gotas en una zona pequeña para ver la reacción de la piel.

¿Cuáles son las propiedades principales del aceite de manzanilla?

Dada su composición, tiene muchas propiedades, entre las cuales figuran propiedades bactericidas y fungicidas. Es adecuado para tratar anomalías en la piel. Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos, ideal para problemas musculares y de articulaciones (5).

Sus principales componentes están listados en la siguiente tabla:

Propiedades Función Ventajas
Romana Calma nuestros nervios, además de ayudarnos a conciliar el sueño. Ayuda a subir el ánimo y ayuda en la cicatrización.
Alemana o Azul Combate la sequedad e irritación de la piel. Ayuda a conciliar el sueño y alivia los picores.
Mahón o Santolina Descongestionante de las vías respiratorias. Calma las pieles secas y es cicatrizante.
Marroquí Salvaje Favorece el sueño. Ayuda a aliviar el dolor.

¿Cuál es la función del aceite de manzanilla?

El aceite esencial de manzanilla tiene varios usos con sus diferentes funciones. Se puede usar de tónico facial para pieles sensibles, acnéicas o con eccemas, ya que tiene propiedades calmantes, antiinflamatorias y antisépticas. Aparte, se puede usar como calmante corporal para antes de irse a dormir.

Se conoce bien que el aceite de manzanilla potencia el color rubio del cabello. Así que si te lo aplicas sin aclarar después de una ducha o tratamiento capilar, el aceite hará efecto y te aclarará el pelo. También se puede aplicar en la piel de los bebés para que estos la tengan más suave, sobre todo en las noches de verano donde el aceite les refrescará y calmará.

Es fundamental leer el prospecto del aceite esencial antes de utilizarlo para saber con certeza si está hecho con ingredientes naturales, si es vegano u orgánico. (Fuente: Udra: 57345188/ 123rf)

¿Cómo se utiliza el aceite de manzanilla?

Hay muchas diferentes maneras de como utilizar el aceite de manzanilla. Aquí te listamos las más comunes y como se han de aplicar, con su métrica exacta de gotas. Es crucial prestar atención a las instrucciones de uso del producto.

  • Difusor: Purifica o ambienta tu hogar con 6 o 10 gotas cada 100 ml de agua, durante 10 minutos, 3 veces al día.
  • Masaje: Añadir máximo 15 gotas de aceite de manzanilla a 30 ml de aceite vegetal de tu elección y esparce el conjunto en la zona que se quiera masajear.
  • Vía Oral: Has de diluir 1 o 2 gotas como máximo en una cuchara de aceite vegetal. Es muy importante nunca ingerir las gotas puras.
  • Baño aromático: Aunque parezca extraño, te puedes sanar la piel mientras estás relajado en tu baño. Solo hace falta añadir un total de 6 u 8 ocho gotas en el agua o en sal normal para el baño.
  • Cocina: Añadir 1 o 2 gotas de aceite esencial en la porción grasa de la preparación por cada 1 kg de masa a cocinar.
  • Cosmética natural: Para el cuidado facial, añadir 0,1% al 2% de aceite de manzanilla a su formulado. Para el cuidado corporal las cantidades aumentan del 0,5% al 4%.

Todo uso del aceite de manzanilla es dirigido para los adultos y siempre bajo supervisión o consejo de un profesional.

Criterios de compra

Habiendo leído las dudas y preguntas ya resueltas en el apartado anterior, suponemos que sabes bien de qué se trata este producto. En los siguientes párrafos desarrollamos algunos criterios que se han de considerar para tomar una última decisión. Son los siguientes:

Pureza

La pureza del aceite de manzanilla es en otras palabras su calidad. Quizás la prueba más conocida que se realiza para comprobar la calidad del aceite de manzanilla es la prueba del grado de acidez, aunque existen otros análisis de importancia.

Si un aceite esencial como el de manzanilla no es 100% puro, esto significa que el aceite está diluido en un aceite base que es mucho más económico y no tiene las mismas propiedades. Esto podría causar irritaciones en la piel si el aceite con el que se mezcla no es de suficiente calidad.

Sabor

Siendo uno de los cinco sentidos, consideramos que es un criterio fundamental de entender. El sabor se detecta en la lengua, pero también, mayoritariamente, en la nariz. El olfato es un indicador muy bueno para oler si el aceite está muy amargo o bien al contrario, insípido.

Como hemos dicho antes, si vas a usar el aceite de manzanilla a través de vía oral, aconsejamos diluir antes el líquido para que este al ser ingerido no tenga un sabor tan fuerte. Igualmente, si tuviéramos que darle sabor al aceite de manzanilla de acuerdo con el European Medicine Agency (6), sería un sabor dulcemente floral.

Antes de usar el aceite de manzanilla, es importante recordar aplicar unas gotas en la piel para ver cómo reacciona y así usar el aceite con seguridad y precaución. (Fuente: Margo7999: 123913620/ 123rf)

Uso

Se dice que la manzanilla se puede usar como medicamento para tratar la fiebre y calmar los trastornos nerviosos. Fue utilizado como medicina natural en 2000 antes de Cristo por egipcios y árabes en Europa. Hoy en día, el aceite de manzanilla todavía se usa para tratar problemas de piel y músculos. Las flores de manzanilla tienen un efecto calmante y te ayudan a conciliar el sueño.

El aroma calmante de la planta de manzanilla vigoriza los sentidos. El uso de este aceite es muy adecuado para climas cálidos porque su efecto suavizante ayuda a tratar la irritación de la piel. El aceite también se puede utilizar para fabricar medicamentos, así como también cosméticos para la piel.

Certificación

El sello de Certificación indica que el aceite esencial cumple con la normativa vigente de protección al consumidor. Los sellos más comunes que podemos observar en los recipientes de los aceites de manzanilla son aquellos que certifican si están hechos sin crueldad animal, si es puro al 100% o está diluido, si es vegano, si es biológico o ecológico.

La certificación equivale a enseñar la calidad del producto, así que es bastante importante considerar comprar un aceite de manzanilla con sellos que sean de tu interés (1).

Resumen

El aceite de manzanilla es uno de los favoritos de los amantes de los aceites esenciales. Tiene muchas propiedades beneficiosas, como ya hemos visto, y el aroma que emite es agradable. Además, sus usos son casi tan extensos como sus posibles beneficios. Desde la cosmética hasta la medicina.

Para elegir el aceite de manzanilla que buscas y necesitas, debes considerar los criterios explicados y asegurarte de si es la calidad que buscas, mirando el sello que certifica su autenticidad. Habiendo leído todo esto, creemos que tienes una clara idea de las funciones y de la importancia del aceite de manzanilla.

(Fuente de la imagen destacada: kolesnikovserg: 80621514/ 123rf)

Referencias (6)

1. Hiramatsu K, Gascón A, Pizzi, D, Mei A. Flores, Polen y aceite esencial de manzanilla. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. 1998.
Fuente

2. Pesantes-Domínguez O, Coello-Cedeño D. Óleo de Manzanilla de Illari. Revista de Botánica & Farmacia. 2019; 4(13): 236-239.
Fuente

3. Alvarado GR. Determinación del rendimiento del aceite esencial de las flores de manzanilla. 2007.
Fuente

4. Cruz Suárez J. Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria. 2007.
Fuente

5. López M. Los aceites esenciales: Aplicaciones farmacológicas, cosméticas y alimentarias. ÁMBITO FARMACÉUTICO: Fitoterapia. 2004; 23(7).
Fuente

6. European Medicine Agency. Manzanilla común, aceite esencial. 2015.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Hiramatsu K, Gascón A, Pizzi, D, Mei A. Flores, Polen y aceite esencial de manzanilla. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. 1998.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pesantes-Domínguez O, Coello-Cedeño D. Óleo de Manzanilla de Illari. Revista de Botánica & Farmacia. 2019; 4(13): 236-239.
Ir a la fuente
Tesis
Alvarado GR. Determinación del rendimiento del aceite esencial de las flores de manzanilla. 2007.
Ir a la fuente
Artículo científico
Cruz Suárez J. Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria. 2007.
Ir a la fuente
Artículo científico
López M. Los aceites esenciales: Aplicaciones farmacológicas, cosméticas y alimentarias. ÁMBITO FARMACÉUTICO: Fitoterapia. 2004; 23(7).
Ir a la fuente
Artículo científico
European Medicine Agency. Manzanilla común, aceite esencial. 2015.
Ir a la fuente
Evaluaciones