Aceite de rosas: ¿Cuál es el mejor del 2023?

Última actualización: 01/11/2021

Nuestro método

19Productos analizados

23Horas invertidas

5Artículos evaluados

156Opiniones de usuarios

Todos hemos escuchado sobre el aceite de rosas. Este aceite tan cotizado en el mercado es uno de los principales componentes de la perfumería o para hacer productos de cosmetología. Sin embargo el aceite más conocido es el aceite de rosa mosqueta, convirtiéndose en el más utilizado por las personas por sus beneficios en los rituales de belleza.

Sin embargo, el aceite de rosas puede provenir de diferentes tipos de rosales y se puede utilizar también en prácticas gastronómicas o terapéuticas. En este artículo te contamos exactamente en qué consiste el aceite de rosas y sus beneficios.




Lo más importante

  • El aceite de rosas es uno de los productos más valorados en el mercado por varias industrias, pues sus altas propiedades ayudan a la salud del ser humano.
  • Es recomendable que el aceite de rosas sea 100% natural. Si está mezclado con aditivos o conservantes puede producir una irritación en nuestra piel u organismo.
  • Es importante reconocer un aceite de rosas puro. Nos ayudará mucho para escoger un producto de alta calidad.

Los mejores aceites de rosas: nuestras recomendaciones

En el mercado podrás encontrar una gran variedad de aceite de rosas. Ante tantas opciones, puedes que sientas confusión a la hora de escoger el mejor producto según tus necesidades. Para ayudarte, hemos seleccionado los mejores aceites de rosas que actualmente están en venta. Consulta nuestra lista para que tengas una guía en tu próxima compra.

El mejor aceite de rosa para el tratamiento corporal

Este aceite de rosas mosqueta de la marca Arganour, asegura que es 100% puro, su extracción es de presión en frío lo que asegura que es natural y ecológico.

Este producto es ideal para personas con pieles secas debido a la edad, cambios hormonales o cambios de peso. También es perfecto para las cicatrices y las estrías según los usuarios.

El mejor aceite de rosa facial

Este aceite puro facial de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales y en omegas 3,6 y 9. Tiene una gran retención de agua favoreciendo a la hidratación cutánea. Gracias a la combinación de ácidos grasos con rosa mosqueta, este producto consigue un efecto de regeneración celular, haciendo que nuestra piel se vea más ligera, tonificada y con mayor elasticidad.

Su modo de aplicación es muy sencillo. Se debe aplicar sobre la piel limpia y seca mediante el uso de un dosificador. Se debe esparcir por toda la cara y cuello dando un leve masaje hasta su completa absorción. Es ideal para aplicar tanto de día como de noche.

La mejor combinación de rosa mosqueta y aceite de almendras

Este aceite Phytofarma, tiene propiedades regenerativas y cicatrizantes. Atenúa las arrugas y previene el envejecimiento de la piel, además ayuda a eliminar las manchas solares y desinflamar la piel.

Muchas usuarias tienen una alta valoración de este producto, especialmente las mujeres que lo han utilizado después del embarazo pues aseguran que la mejoría de las estrías o la prevención de ellas es muy bueno. Es un producto altamente recomendado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de rosas

Aunque el aceite de rosas es uno de los aceites más conocidos y más empleados en el mundo de la perfumería. Este poderoso aceite contiene propiedades regenerativas, cicatrizantes, tonificantes, calmantes, entre otros, que contribuyen al cuidado y a la salud del ser humano. Convirtiéndolo en uno de los productos más valorados en el mercado tanto de las empresas como de los mismos usuarios.

Este poderoso aceite contiene propiedades regenerantes. (Fuente: freepik: 2348755/ freepik)

¿Qué es exactamente el aceite de rosas?

El aceite de rosas es el aceite esencial que se obtiene de la extracción de los pétalos de varios tipos de rosas. Las especies más comunes para hacer aceite de rosas son la Rosa Centifolia L. y la Rosa Damascena Mill. Este tipo de especies tienen propiedades terapéuticas que son utilizadas para productos farmacológicos para tratar enfermedades como la difusión sexual, la ansiedad, la depresión, entre otras (1)

Para obtener una mejor calidad del aceite de rosas se debe extraer el aceite de las flores mediante el proceso de destilación al vapor. Aunque su principal uso es para la perfumería y para productos farmacológicos, el aceite de rosas es reconocido por ser utilizado en tratamientos de la piel gracias a sus efectos antiinflamatorios y sus antioxidantes.

¿Para qué sirve el aceite de rosas?

Las características que contienen las rosas hace que su aceite tenga cualidades que sirven para muchas aplicaciones. Sirviendo tanto para aromatizantes de jabones, cremas, cosméticos y perfumes. Se utilizan también como saborizantes de té o licores. Pero sus propiedades relajantes y refrescantes ayudan a tener efectos en el sistema nervioso simpático disminuyendo su actividad mientras fortalece el sistema nervioso parasimpático(2).

Por otra parte, el aceite de rosas sirve en la industria alimentaria por ser un aceite esencial que contiene una amplia variedad de compuestos químicos que trabajan en conjunto para actuar como antioxidantes, antivirales o como antimicrobianos, ejerciendo un papel importante en la conservación de los alimentos como un conservante natural. Ayudando así a mantener los alimentos saludables y fuera de microorganismos que causan enfermedades en los consumidores (3).

Otra de las funciones por la que se ha vuelto muy conocido el aceite de rosas es por su aplicación en la medicina para tratamientos digestivos, por sus efectos en la relajación psicológica y por actuar como un probiótico. Uno de sus últimos beneficios que se ha descubierto, es su actuación como un anticancerígeno y su ayuda en las terapias como un adyuvante de tumores (4).

Milka MilevaHead of the Laboratory of biological response modifiers and pathogenesis of viral infections
"El uso de aceites esenciales de rosa, extractos acuosos y alcohólicos de pétalos de rosa, flores y capullos, no solo como fragancias o para aromaterapia, sino también para el tratamiento y prevención de diversas enfermedades y trastornos, es muy popular en la medicina popular"

¿El aceite de rosas tiene efectos beneficiosos?

La funcionalidad y los beneficios del aceite también varían dependiendo de la especie con la cual se crea. Mientras algunas especies son más buscadas para la perfumería, otras son más utilizadas para realizar aromaterapia o rituales de belleza. Aquí te contamos las especies más utilizadas y sus beneficios:

Especie País de origen Beneficios Productos
Rosa Centifolia Marruecos, Francia, Egipto Es antiséptico, equilibrante, antidepresivo, astringente, digestivo, antiinflamatorio y afrodisiaco (2). Perfumes, Pétalos de Rosa, Aceite de rosas, cosméticos
Rosa Damascena Bulgaria, Turquía, Rusia, Pakistán, India, Uzbekistán, Irán, China Se utiliza para los dolores abdominales y de pecho, es un antiinflamatorio, ayuda a los problemas digestivos, y sirve como tratamiento para la menstruación (5). Agua de Rosas, Aceite de rosas, flores secas.

¿Cómo se usa el aceite de rosas?

Si deseas utilizar aceite de rosas, lo más recomendable es que lo hagas a través de aplicación tópica o por inhalación. También existen productos con este aceite que lo puedes consumir de manera oral en cantidades aplicables para el cuerpo (4).

En algunas ocasiones, al ser los aceites de rosas muy potentes, se recomienda diluirse en agua o con otros aceites portadores, como el aceite de jazmín, de coco o de almendras antes de inhalarse o usarlo directamente en la piel (7).

Aquí te contamos algunas de las formas de aplicarse y sus ventajas:

  • Forma tópica: Uno de los beneficios que podemos obtener al utilizar el aceite de rosas de forma tópica en nuestra piel, es que podemos combatir el acné sin dejar manchas, atenuar las arrugas, hidratar la epidermis y mejorar nuestra apariencia para que nuestra cara no se vea tan cansada. A la vez ayuda a prevenir y a mejorar la coloración de las estrías, y sirve como desmaquillante.
  • Inhalación del aceite de rosas: Este tipo de uso es conocido especialmente en la aromaterapia. En los últimos años se ha comprobado que esta práctica ayuda a reducir la ansiedad, la depresión, a curar enfermedades dermatológicas, entre otras (6).
    El aceite de rosa puede inhalarse a través de un difusor que ayudar a diluir el aroma o se puede aplicar directamente sobre el cuello y las muñecas. Esta práctica sirve para reducir el estrés.
  • Aceite de rosas de manera oral: No es la forma más recomendada por ser un aceite muy potente, pero se pueden diluir 1 o 2 gotas en agua.
Naser A. Al-Wabel
"La inhalación, la aplicación local y los baños son los principales métodos utilizados en aromaterapia que utilizan estos aceites para penetrar la superficie de la piel humana con un aura marcada."

¿Cuáles son las variedades del aceite de rosas?

El aceite de rosas viene del aceite esencial que se obtiene de la extracción de los diferentes tipos de especies de rosas, que se reproducen en varias partes del mundo. Aquí te contamos cuáles son las variedades de las cuales se obtiene aceite de rosas, aparte de las más conocidas:

  • Rosa mosqueta: Este aceite se obtiene a partir de la semilla de la planta de la rosa mosqueta, que crece especialmente en la cordillera de los Andes entre Chile y Argentina. Es por lo tanto un aceite vegetal que se utiliza principalmente en la cosmética orgánica, por sus beneficios de hidratación, regeneración y cicatrización. La rosa mosqueta contiene características químicas y físicas lo que la ayuda a ser muy buena para salud, además de contener ácidos grasos, vitamina C, minerales, entre otros (8).
  • Rosa Otto: Este aceite es el más caro del mercado. Su origen es turco y se reconoce por ser fuerte en su aroma. Es rico en propiedades medicinales y aromáticas, se utiliza principalmente por ser un antiinflamatorio, además de servir también como calmante o sedante suave.

Cuando se inhala puede producir reacciones alérgicas. (Fuente: Karolina Grabowska: 4041231/pexels)

¿Cuáles son las contraindicaciones al usar aceite de rosas?

Al ser un aceite vegetal se considera que es un aceite natural, por lo que no deberíamos de presentar ningún tipo de efectos adversos al momento de su uso. Pero existen diferentes personas que pueden llegar a ser alérgicas a algún componente con el que se elabora el aceite de rosas si no es cien por ciento puro o a algún producto que contenga el aceite.

No te excedas con las dosis empleadas, pueden producir reacciones desfavorables para la piel

Su principal forma de uso es de manera tópica por lo que en ocasiones puede producir picazón o irritación en la piel. También, cuando se inhala puede producir reacciones alérgicas, este efecto se ve frecuentemente en la inhalación de polvo de rosas. Por último, no es recomendable que las personas que sufran de úlceras pépticas consuman de forma oral aceite de rosas, ya que este puede agravarlas (9).

Criterios de compra

El aceite de rosas es sin duda un buen aliado, pues sus múltiples propiedades lo hace multifacético, ayudándonos tanto en tratamientos complementarios para enfermedades como para nuestros cuidados de belleza. Si todavía te quedan algunas dudas de como usar o que beneficios tiene el aceite de rosas, aquí te contamos algunos criterios de compra que puedes tener en cuenta a la hora de escoger.

Usos

El aceite de rosas es uno de los productos con mayor interés en el mundo de la farmacología, la cosmética y la medicina. Pues sus propiedades sirven de utilidad desde curar heridas, hasta hidratar la piel y tratar varias enfermedades (10).

Aquí te contamos algunas formas en cómo puedes usar el aceite de rosas:

Usos del aceite de rosas Beneficios
Aceite de rosas para la piel Se ha comprobado que el aceite de rosas tiene propiedades antiinflamatorias, regenerativas, antimicrobianas, antisépticas, lo que favorece a nuestra piel cuando lo usamos. Pues nos ayuda a mejor el enrojecimiento e inflamación de la piel. Cuando lo usamos como producto facial nos atenúa las arrugas, nos hidrata, mejora las líneas finas y las manchas que nos deja el acné (14).
Aceite de rosas para el cabello Este aceite conocido por ser un potente producto regenerador, nos ayuda a nutrir nuestro cuero cabelludo, haciendo que nuestro cabello sea más brilloso, suave y fuerte. Solo debemos aplicar unas gotas por todo el cuero cabelludo, realizar un masaje y dejar actuar por 20 minutos y después lo lavamos.
Aromatizar espacios El aceite de rosas también es muy usado para la aromaterapia y una práctica de ellas es la difusión de aceites esenciales, donde su fragancia aromatiza un espacio en particular. Uno de los grandes beneficios de la difusión del aroma, es que nos ayuda como terapia para mejorar el estrés, aumentar la energía y mejorar los hábitos del sueño (11).
Cicatrización de heridas El aceite de rosas mosqueta ofrece efectos terapéuticos que son beneficiosos para el tratamiento en la cicatrización de heridas ayudando a tener una notable mejoría en tu piel (12).
Para el dolor lumbar en embarazadas Debido a sus propiedades relajantes, el aceite de rosas se puede aplicar de manera tópica para dar masajes en el área lumbar, especialmente a las mujeres embarazadas, este ayuda a reducir la intensidad del dolor (13).
Baños aromáticos Si lo que buscamos es descansar, solo debemos diluir el aceite de rosas en una tina con agua tibia. También se pueden hacer baños aromáticos para los pies, que nos brinda un efecto de relajación y descanso.
Vahos Es otra forma de inhalación del aceite. Solo debemos de poner una olla a calentar con unos 20 o 25 gotas de aceite de rosas durante unos minutos y esta empieza a desprender el valor, este es el que debemos inhalar. Este método se utiliza especialmente cuando debemos descongestionar las vías nasales (7).

Componentes

Es muy importante que revises la composición del aceite de rosas antes de adquirirlo, pues es muy común que existan adulteraciones y lo combinen con otros aceites como aceite de palmarosa, aceite de madera de guayaco y espermaceti (15). Lo más importante es que te fijes en algunos datos como el nombre botánico de la planta a la que pertenece, recuerda que las más comunes son la rosa damascena, la rosa centifolia y la rosa mosqueta.

También te sugerimos que adquieras el aceite de rosas sin ningún tipo de aditivos como sulfatos, conservantes, parabenos o perfumes adicionales. Estos pueden crear en tu piel reacciones alérgicas, irritaciones en la piel y pueden disminuir los beneficios del aceite.

Padma S VankarProfesional en química
"Los aceites esenciales como la rosa, el sándalo o el eucalipto se comercializan en exceso que su producción en todo el mundo. Los aceites artificiales se utilizan constantemente como componentes de una amplia gama de perfumes, en particular el aceite de rosa sintético."

Pureza

El método de extracción es uno de los factores principales por el cual se obtiene la pereza del aceite, pues no por todos los métodos de extracción se obtiene un aceite puro. El método más conocido es la destilación con vapor de agua, se utiliza por su alto rendimiento y por su alto nivel de pureza obtenido. En algunos aceites puedes encontrar esta descripción de la extracción en sus etiquetas.

Los aceites esenciales puros deben estar almacenados en botellas de vidrio oscuras, esto ayuda a preservar todas sus características. Otra cualidad que debemos tener en cuenta es su envase, los aceites que están en presentaciones de botellas plásticas y transparentes no son recomendables, ya que la luz puede dañar sus propiedades y se oxidan (7).

Una de las técnicas para identificar si el aceite es puro, es aplicar una gota de aceite en un papel, si esta se evapora rápido sin dejar ninguna mancha quiere decir que es de alta calidad. Si por el contrario deja manchas en el papel quiere decir que ha sido combinado con un aceite vegetal.

Presentación

Los aceites de rosas vienen en diferentes presentaciones y tamaños. Puedes escoger el que mejor se adapte a tus necesidades y dependiendo del uso que le vayas a dar. Te compartimos las dos más comunes:

Tipo de presentación Característica
Presentación líquida Se pueden encontrar en frascos entre los 30 ml y 90 ml. Es común encontrarlos con goteros o en spray
Presentación en crema Se encuentra entre los 60 gr hasta los 100 gr. Es de aplicación directa en la piel

Resumen

El aceite de rosas es uno de los productos más buscados y valorados en muchas industrias y las razones son muchas. Este producto ha demostrado ser efectivo a la hora de ayudar a las personas con tratamientos para la depresión, la ansiedad y el estrés. Además de ser un perfecto aliado para los productos de belleza gracias a sus características de regeneración y atenuante de arrugas.

Si eres de las personas que les gusta probar nuevos productos o buscar varias opciones de tratamientos, el aceite de rosas puede ser muy buena opción, pues como te hemos contado tiene múltiples aplicaciones que lo puedes probar para diferentes procedimientos y ver sus resultados.

Si te ha gustado nuestro artículo sobre el aceite de rosas, por favor, deja un comentario y comparte con tus amigos.

(Fuente de la imagen destacada: Racool_studio: 10214185/ freepik)

Referencias (15)

1. Mohebitabar S, Shirazi M, Bioos S, Rahimi R, Malekshahi F, Nejatbakhsh F. Therapeutic efficacy of rose oil: A comprehensive review of clinical evidence. Avicenna J Phytomed. 2017 May-Jun;7(3):206-213. PMID: 28748167; PMCID: PMC5511972.
Fuente

2. "Khalid Shabbir M, Nadeem R, Mukhtar H, Anwar F, Mumtaz MW. Physico-chemical analysis and determination of various chemical constituents of essential oil in Rosa centifolia [Internet]. Pakbs.org. 2009 [citado el 6 de octubre de 2021].
Fuente

3. Ceballos Toro V, Londoño Giraldo LM. Aceites esenciales en la conservación de alimentos. Microciencia. 2017;6:38–50.
Fuente

4. "Mileva M, Ilieva Y, Jovtchev G, Gateva S, Zaharieva MM, Georgieva A, et al. Rose flowers-A delicate perfume or a natural healer? Biomolecules. 2021;11(1):127. "
Fuente

5. Boskabady MH, Shafei MN, Saberi Z, Amini S. Pharmacological effects of rosa damascena. Iran J Basic Med Sci. 2011;14(4):295–307.
Fuente

6. 5. Marofi M, Sirousfard M, Moeini M, Ghanadi A. Evaluation of the effect of aromatherapy with Rosa damascena Mill. on postoperative pain intensity in hospitalized children in selected hospitals affiliated to Isfahan University of Medical Sciences in 2013: A randomized clinical trial. Iran J Nurs Midwifery Res. 2015;20(2):247–54.
Fuente

7. "López Luegon MT. Los aceites esenciales. Offarm. 2004;23(7):88–91."
Fuente

8. "Fan C, Pacier C, M. Martirosyan D. Rose hip (Rosa canina L): A functional food perspective. Funct Foods Health Dis. 2014;4(12):493." "
Fuente

9. "De una conexión intercultural E. Guía de plantas medicinales del Magreb [Internet]. Esteve.org. [citado el 7 de octubre de 2021].
Fuente

10. [citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en: http://file:///D:/Perfil/Downloads/Dialnet-EvidenciaCientificaSobreElUsoDelAceiteDeRosaMosque-4297895%20(2).pdf
Fuente

11. Wilson A. La alquimia de los aceites esenciales. 1.ª ed. Adidas Wilson; 2018.

12. "Europepmc.org. [citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/2214931 "
Fuente

13. Shirazi M, Mohebitabar S, Bioos S, Yekaninejad MS, Rahimi R, Shahpiri Z, et al. The effect of topical Rosa damascena (Rose) oil on pregnancy-related low back pain: A randomized controlled clinical trial: A randomized controlled clinical trial. J Evid Based Complementary Altern Med. 2017;22(1):120–6.
Fuente

14. Mahboubi M. Rosa damascena as holy ancient herb with novel applications. J Tradit Complement Med. 2016;6(1):10–6.
Fuente

15. Vankar PS. Adulteration in Rose oil [Internet]. Res.in. 2003 [citado el 8 de octubre de 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Mohebitabar S, Shirazi M, Bioos S, Rahimi R, Malekshahi F, Nejatbakhsh F. Therapeutic efficacy of rose oil: A comprehensive review of clinical evidence. Avicenna J Phytomed. 2017 May-Jun;7(3):206-213. PMID: 28748167; PMCID: PMC5511972.
Ir a la fuente
Artículo científico
"Khalid Shabbir M, Nadeem R, Mukhtar H, Anwar F, Mumtaz MW. Physico-chemical analysis and determination of various chemical constituents of essential oil in Rosa centifolia [Internet]. Pakbs.org. 2009 [citado el 6 de octubre de 2021].
Ir a la fuente
Trabajo académico
Ceballos Toro V, Londoño Giraldo LM. Aceites esenciales en la conservación de alimentos. Microciencia. 2017;6:38–50.
Ir a la fuente
Artículo científico
"Mileva M, Ilieva Y, Jovtchev G, Gateva S, Zaharieva MM, Georgieva A, et al. Rose flowers-A delicate perfume or a natural healer? Biomolecules. 2021;11(1):127. "
Ir a la fuente
Artículo científico
Boskabady MH, Shafei MN, Saberi Z, Amini S. Pharmacological effects of rosa damascena. Iran J Basic Med Sci. 2011;14(4):295–307.
Ir a la fuente
Artículo científico
5. Marofi M, Sirousfard M, Moeini M, Ghanadi A. Evaluation of the effect of aromatherapy with Rosa damascena Mill. on postoperative pain intensity in hospitalized children in selected hospitals affiliated to Isfahan University of Medical Sciences in 2013: A randomized clinical trial. Iran J Nurs Midwifery Res. 2015;20(2):247–54.
Ir a la fuente
Artículo
"López Luegon MT. Los aceites esenciales. Offarm. 2004;23(7):88–91."
Ir a la fuente
Artículo científico
"Fan C, Pacier C, M. Martirosyan D. Rose hip (Rosa canina L): A functional food perspective. Funct Foods Health Dis. 2014;4(12):493." "
Ir a la fuente
Guía de plantas medicinales
"De una conexión intercultural E. Guía de plantas medicinales del Magreb [Internet]. Esteve.org. [citado el 7 de octubre de 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
[citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en: http://file:///D:/Perfil/Downloads/Dialnet-EvidenciaCientificaSobreElUsoDelAceiteDeRosaMosque-4297895%20(2).pdf
Ir a la fuente
Libro La alquimia de los aceites esenciales
Wilson A. La alquimia de los aceites esenciales. 1.ª ed. Adidas Wilson; 2018.
Artículo de Europe PMC
"Europepmc.org. [citado el 7 de octubre de 2021]. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/2214931 "
Ir a la fuente
Artículo de medicina
Shirazi M, Mohebitabar S, Bioos S, Yekaninejad MS, Rahimi R, Shahpiri Z, et al. The effect of topical Rosa damascena (Rose) oil on pregnancy-related low back pain: A randomized controlled clinical trial: A randomized controlled clinical trial. J Evid Based Complementary Altern Med. 2017;22(1):120–6.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mahboubi M. Rosa damascena as holy ancient herb with novel applications. J Tradit Complement Med. 2016;6(1):10–6.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vankar PS. Adulteration in Rose oil [Internet]. Res.in. 2003 [citado el 8 de octubre de 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones