Aceite limpiador facial: ¿Cuál es el mejor del 2023?

aceite para la piel
Última actualización: 06/06/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

24Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

130Opiniones de usuarios

Mantener un estilo de vida saludable es imprescindible para mantener una piel sana. Sin embargo, el uso de aceites limpiadores faciales para cuidar la piel es una de las formas más adecuadas y mejor valoradas por los expertos.

Este tipo de limpiador facial ha ganado popularidad durante los últimos años debido a la difusión de los productos de belleza coreanos, siendo los aceites limpiadores parte de la primera fase de la famosa doble limpieza coreana. Te lo contamos todo sobre estos cosméticos a continuación.




Lo más importante

  • Existen diferentes tipos de aceites limpiadores faciales. Los más naturales son los vegetales y esenciales, pero también los hay sintéticos hechos mayoritariamente a partir de derivados del petróleo.
  • Nuestro tipo de piel es un factor clave a la hora de elegir entre un aceite limpiador facial u otro. Para las pieles sensibles siempre será más complicado encontrar el aceite perfecto para sus características.
  • Aunque se tiende a pensar que su uso no es apto para pieles grasas, ha sido demostrado que los aceites limpiadores faciales son ideales para el cuidado de este tipo de pieles.

Los mejores aceites limpiadores faciales del mercado: nuestras recomendaciones

Los aceites limpiadores faciales son nuestros mejores aliados si queremos tener una piel hidratada y luminosa. Sin embargo, debemos de tener en cuenta que según factores, como nuestro tipo de piel, tenemos que elegir un producto u otro, ya que dependiendo de su composición serán más o menos adecuados para nuestro tipo de piel. A continuación, te mostramos las mejores opciones que se encuentran en el mercado.

El aceite limpiador facial más eficaz bajo en conservantes


AffiliateLink


Aceite Limpiador Facial Todo Tipo de Pieles

Aceite Limpiador Facial que suaviza y elimina impurezas sin dañar a la piel.

Combina 7 preciosos aceites vegetales para eliminar de una sola pasada todo el maquillaje, incluso el de los ojos y waterproof. Limpia profundamente pero sin agredir la piel, hidrata, equilibra el pH y mantiene la barrera hidrolipídica en óptimas condiciones. Así se evitan picores, enrojecimiento e irritación.

Es recomendable para todo tipo de cutis porque no engrasa, todo lo contrario, ayuda a reducir los puntos negros y controla la producción excesiva de sebo. Y como es una fórmula natural (sin químicos ni aceite mineral), vegana y con muy pocos conservantes, evita el efecto negativo derivado de su acumulación. Con 200 ml cunde mucho y se retira fácilmente al emulsionar con agua.

El mejor aceite limpiador facial para piel seca

Aceite facial limpiador recomendado no solamente para pieles secas, sino también para pieles sensibles, atópicas y propensas al picor. Es un producto rico en Omega-6 recomendado para calmar e hidratar la piel. Además, es de uso tanto facial como corporal.

Los consumidores aseguran una limpieza en profundidad de su piel sin llegar a resecarla después de su uso. Por otra parte, también es recomendada una aplicación posterior al afeitado para aliviar la irritación e hidratar la piel.

El mejor aceite limpiador facial para piel grasa

Este limpiador facial de base aceitosa no solamente limpia en profundidad las pieles grasas, sino que también sirve como desmaquillador. Limpia los poros y elimina la acumulación de maquillaje sin esfuerzo. Además, desprende un agradable y discreto olor a cítrico.

Los consumidores destacan la facilidad de su uso gracias a la comodidad de su dosificador, así como su relación calidad-precio. Finalmente, también destacan el compromiso con el medio ambiente del producto debido a la opción de compra de recambios.

El mejor aceite limpiador facial para todo tipo de pieles

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este aceite limpiador facial para todo tipo de pieles retira las impurezas, polución y restos de maquillaje waterproof. Se trata de un aceite facial que se convierte en espuma al contacto con el agua, así unifica el poder limpiador de un aceite y la eficacia purificante de la espuma. Además, está enriquecido con vitaminas y minerales.

La mayor ventaja desde el punto de vista de los consumidores es su larga duración, ya que aseguran que con solo unas gotas es suficiente para dejarte una piel limpia y radiante, así como para eliminar restos de maquillaje.

El mejor aceite limpiador facial para piel sensible

Se trata de un limpiador facial para pieles sensibles e incluso atópicas que mantiene la piel elástica e hidratada después de la limpieza. Además, contiene varios aceites naturales como el de sésamo negro, con poder antioxidante, y el de semilla de grosella negra, rico en minerales y vitaminas que controlan la producción de sebo y calma las pieles más sensibles.

En las opiniones del producto los usuarios aseguran que elimina muy fácilmente los restos de maquillaje sin necesidad de frotar. Además, resaltan su composición natural y que no haya sido testado en animales o cruelty-free.

El aceite limpiador facial con mejor relación calidad-precio

Este aceite limpiador facial y desmaquillante para rostros y ojos tiene una textura suave y aterciopelada. La base de su composición son los aceites de oliva virgen extra y de romero, además de estar enriquecido con vitamina E antioxidante.

Elimina los maquillajes más resistentes, como mascarillas y sombras de larga duración, así como las impurezas acumuladas en tu piel durante el día. Es un producto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, dejando la pieles libre de grasas y sequedad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los aceites limpiadores faciales

No es fácil elegir el mejor aceite limpiador facial, ya que el abanico de posibilidades es inmenso. Sabemos que, además, aparecen muchas dudas como si realmente son beneficiosos para nuestra piel o si son mejores que otro tipo de productos disponibles en el mercado. A continuación, damos respuesta a las dudas más frecuentes relacionadas con este producto.

aceite limpiador

La elección de un aceite limpiador facial no es una tarea sencilla. (Fuente: Chelsea shapouri: r40EYKVyutI/ unsplash)

¿Qué tipos de aceite limpiador facial existen?

La primera decisión a tomar cuando queremos elegir un aceite limpiador facial es de qué tipo queremos que sea. Por lo general existen tres tipos de aceites limpiadores; vegetales, esenciales y sintéticos. Te los explicamos en detalle a continuación:

  • Aceites sintéticos o minerales: Es la base d emuchos productos cosméticos y no tienen un origen natural.  Acostumbran a ser derivados del petróleo o hidrocarburos, de los cuáles, se recomienda evitar: paraffinum liquidum, aceite de parafina, PEG, petrolato y petroleum(1).
  • Aceites vegetales o de plantas: Pueden usarse en su estado puro, es decir, sin diluir en agua, y son especialmente recomendados para pieles secas. Sin embargo, es aconsejable utilizarlos con otros productos que contengan componentes hidratantes o con aceites que mezclen los vegetales con otro tipo de aceites.
  • Aceites esenciales: Producidos por la destilación de plantas aromáticas. Contienen una composición química muy compleja y pueden tener cualidades terapéuticas como: calmantes, antisépticos, tónicos y digestivos. Además, deben aplicarse sobre la piel diluidos en agua.

En resumen, podemos encontrar las siguientes características en cada tipo de aceite limpiador. Te mostramos una comparativa de cada uno de ellos a continuación:

Sintéticos o minerales Vegetales Esenciales
+ Actúan como capa protectora, manteniendo la hidratación de la piel. + Limpian, tonifican e hidratan la piel. + Ayudan al bienestar mental y físico.
+ Acostumbran a ser buenos desmaquilladores. + Provienen de fuentes vegetales. + Aromáticos.
+ Tienden a ser más baratos. + Buenos limpiadores y reparadores de la piel. + Pueden tener cualidades terapéuticas.
- No nutren la piel ni aportan minerales. - Pueden obstruir los poros de la piel si se usa en abundancia. - Son muy fuertes, deben diluirse antes de aplicar sobre la piel. 

Es importante tener en cuenta que, los aceites limpiadores faciales que podemos encontrar en el mercado, suelen tener una composición que combina diferentes tipos de aceites. Por lo tanto, tienen beneficios de los diferentes tipos de aceites pero también sus desventajas.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites limpiadores faciales?

Los beneficios del uso de aceites limpiadores faciales dependerá, como ya hemos visto, de qué tipo de aceite usemos. Además, nuestro tipo de piel será también un factor clave a la hora de determinar los resultados de los que nos podemos beneficiar a la hora de utilizar un aceite u otro. Por lo general, los beneficios del uso de este tipo de cosméticos pueden ser los siguientes:

Ventajas
  • Limpieza cutánea en profundidad
  • Hidratación (pieles secas)
  • Regulación producción de sebo (pieles grasas)
  • Alivio. (pieles sensibles)
  • Rejuvenecimiento (pieles maduras)
  • Correción de manchas oscuras
  • Reducción de la aparición de cicatrices
Desventajas
  • Debemos elegir cuidadosamente que tipo de aceite elegimos para realmente beneficiarnos de sus propiedades.
  • Algunos no tienen un precio para todos los bolsillos.

Debemos recordar que un solo aceite no va a proporcioanrnos todos los beneficios listado, ni tampoco tienen por qué interesarte todos ellos, ya que dependerá del tipo de piel que tengas. Es por eso que queremos insistir en la importancia de tener claro tu tipo de piel y las necesidades a satisfacer antes de elegir un aceite facial u otro.

¿Se puede utilizar un aceite limpiador sobre la piel grasa?

Cuando hablamos de pieles grasas y cosmética, se tiende a pensar que los aceites o productos con base oleosa no son aptos para este tipo de pieles. Tendemos a pensar que solo empeoran la producción de sebo en la piel. Pero, ¿qué dicen los profesionales al respecto?

Diferentes estudios demuestran la efectividad de los aceites faciales en pieles grasas y propensas al acné.

La verdad es que los aceites limpiadores faciales están compuestos de manera que emulsionen con el agua, de este modo, podemos aclararlos fácilmente sin dejar una piel oleosa. En general, son ideales para pieles secas, pero algunos aceites son ideales para pieles grasas e incluso acnéicas.

Los resultados de diferentes estudios indican que los aceites limpiadores faciales son suaves y no dañan la barrera cutánea ni dan como resultado una sobrecompensación de sebo. Además, son eficaces en la limpieza profunda de los poros, lo que puede ayudar a controlar algunos síntomas asociados con el acné(2).

Cristina GarcíaDermatóloga profesional
"Tendemos a pensar que como es un producto graso no nos ayudará pero si hay un tipo de piel que requiere este producto es la piel grasa. Es un desmaquillante ideal porque arrastra con suavidad todos los restos de maquillaje y lo mejor es que no irrita y no rompe la barrera cutánea, por lo que siempre recomiendo a mis clientes que se animen a probar el aceite."

¿Cómo se utiliza un aceite limpiador facial correctamente?

El aceite limpiador facial es el primer paso de la conocida doble limpieza coreana. Seguido del aceite, se debe utilizar también un producto en base de agua. La idea es realizar una limpieza facial inicial que elimine los restos de maquillaje, seguida de una limpieza basada en eliminar restos de sudor y contaminación.

Nosotros nos basamos en la primera parte, durante la cual debemos seguir los siguientes pasos:

  1. No debemos aplicar el aceite directamente en nuestro rostro, sino que lo aplicaremos usando la cantidad necesaria con nuestras manos.
  2. Con las yemas de los dedos  debemos masajear suavemente el aceite en la piel durante un par de minutos para eliminar las impurezas dejando que penetre en la piel.
  3. Usa un paño humedecido con agua tibia para limpiar suavemente el aceite. Siempre debemos tener cuidado de no frotar la piel demasiado, ya que podemos irritarla.Tu cara debe estar hidratada cuando hayas terminado, pero no grasosa.
  4. Secar con una toalla y aplicar un humectante si notamos su necesidad.

aceite limpiador de piel

Nunca debemos aplicar el aceite directamente a nuestro rostro. (Fuente: Christin Hume: 0MoF-Fe0w0A/ unsplash)

¿Con qué frecuencia debemos utilizar aceite limpiador facial correctamente?

Pueden ser utilizados a diario, de día y de noche. Recomendamos, sobre todo, utilizarlo durante la noche, ya que es el momento en el que queremos deshacernos del maquillaje utilizado durante el día. Además, también limpiaremos restos de sudor y contaminación acumulados.

También se recomienda utilizar durante el día, ya que por la mañana tenemos una acumulación de sudor y suciedad que podemos eliminar usando un aceite limpiador facial. De todos modos, la elección siempre estará en tus manos.

Recuerda que, independientemente de las veces que utilices el aceite limpiador durante el día o semana, es importante no utilizar cantidades abundantes del producto, ya que podríamos obstruir los poros de la piel(3).

Criterios de compra

A la hora de comprar un aceite limpiador facial debemos de tener en cuenta diferentes características del producto para asegurarnos de que satisface nuestras necesidades. Por ejemplo, tu tipo de piel o la composición del producto. Te lo contamos en más detalle a continuación.

Tu tipo de piel

Uno de los aspectos más importantes antes de elegir un aceite facial, es comprender tu tipo de piel para encontrar el más beneficioso para ti. Aunque podríamos decir que la piel de cada persona es única, podemos diferenciar, por lo general, cuatro tipos de piel en el ámbito cosmético y sus diferentes combinaciones(4). A continuación, te detallamos los tipos de piel más comunes:

  • Piel seca: La mayoría de productos enfocados al cuidado de la piel seca se enfocan en balancear tres tipos de compuestos: ceramidas, ácidos grasos y colesterol. Además, el factor hidratante del aceite facial que vayamos a elegir es también clave a la hora del cuidado de este tipo de piel.
  • Piel grasa: El incremento en la producción de sebo resulta en piel grasa y generalmente conduce a la aparición de acné. Generalmente, suelen tener un pH más bajo que el pH natural de la piel. Podemos regular la secreción de sebo con aceites vegetales suaves y no comedogénicos, dicho en otras palabras, aquellos que no favorecen la formación de espinillas y puntos negros(5).
  • Piel mixta: Este tipo de piel se caracteriza por combinar zonas secas con zonas grasas. Estas últimas suelen localizarse en la denominada "zona T", es decir: barbilla, nariz y frente. En este caso, debemos usar un producto específico para este tipo de pieles o combinar dos tipos de productos diferentes para cada tipo de piel. Nunca debemos centrarnos únicamente en la zona T con un producto para pieles grasas y olvidarnos del resto de zonas, ya que solo conseguiremos secar más la piel.
  • Piel sensible: Se caracteriza por diferentes sensaciones desagradables que comportan, entre otros, enrojecimiento, erupciones y sensación de calor. Se trata de una piel especialmente frágil ante climas extremos, la contaminación, el sol y la radiación ultravioleta(6). Es difícil de encontrar un producto apto para este tipo de pieles y, normalemnte, debemos recurrir a la "prueba y error", sin forzar el uso de un producto ante resultados no favorables.

Función desmaquillante

A la hora de elegir un aceite limpiador facial, es importante tener en cuenta si solo queremos una simple limpieza de nuestro cutis o, además, queremos que elimine restos de nuestro maquillaje diario.

Actualmente, la mayoría de aceites limpiadores faciales son, a la vez, desmaquillantes. Sin embargo, si quieres deshacerte de tu maquillaje a la vez que limpias e hidratas tu piel debes tener en cuenta que no todos los aceites faciales tienen esta función. Por lo tanto, debemos informarnos y leer el envase del producto antes de tomar una decisión.

aceite para la piel

Como ya hemos comentado, se recomienda evitar los siguientes derivados del petróleo: paraffinum liquidum, aceite de parafina, PEG, petrolato y petroleum. (Fuente: nejron: 102895582/ 123rf)

Composición

Hay una variedad infinita de aceites limpiadores faciales en el mercado. Los hay compuestos por una combinación de aceites naturales y otros que añaden químicos en su composición para potenciar sus efectos.

Hay mucha gente adversa a utilizar productos químicos y prefieren utilizar un producto 100% natural. Es por eso que antes de elegir tu aceite limpiador facial deberías echar un vistazo a su composición e identificar que aceites lo componen y los beneficios de estos, ya que podrían no ofrecer las ventajas deseadas.

Por otro lado, los aceites vegetales y esenciales más comúnes y mejor valorados son los siguientes:

  • Aceite de jojoba: Puede ayudar a equilibrar la producción de sebo y eliminar el acné. Compuesto de minerales y nutrientes beneficiosos, el aceite de jojoba también ayuda a calmar la piel y proporcionar hidratación durante todo el día.
  • Aceite de coco y de manteca de cacao: Limpiadores para pieles grasas y mixtas. Ricos en vitamina E, se pueden usar como humectantes. Debido a que están llenos de ácidos grasos, actúan como una especie de barrera en la piel, manteniendo la humedad encerrada. Es naturalmente antibacteriano y antifúngico, lo que ayuda a proteger la piel.
  • Aceite de argán: Rico en vitamina E, antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Es lo suficientemente ligero como para usarlo como un humectante no graso para todos los días, pero también se puede usar para tratar afecciones cutáneas más graves, como eccemas o rosáceas. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el aceite de argán ayuda a mejorar la elasticidad de la piel.
  • Aceite de rosa mosqueta: Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales y contiene vitaminas E, C, D y betacaroteno. Ayuda a proteger e hidratar la piel y reducir las arrugas. Además, las vitaminas y los antioxidantes ayudan a rejuvenecer la piel para devolverle la elasticidad, ayudar a corregir las manchas oscuras y reducir la aparición de cicatrices(7).
  • Aceite de almendras: Recomendado para pieles secas. Rico en vitamina E y ácidos grasos que ayudan a la regeneración de la piel, dejándola más suave e hidratada. Debe ser usado en cantidades pequeñas ya que es muy oleoso.

Cruelty-free

Los experimentos con animales se utilizan ampliamente para desarrollar nuevos medicamentos y para probar la seguridad de ciertos productos. Muchos países han establecido leyes para hacer que la práctica de la experimentación con animales sea más humana(8).

Actualmente, es un tema muy sensible a la hora de hablar de cualquier producto cosmético. Para muchas personas, la etiqueta cruelty-free es una característica indispensable del producto, ya que por principios no compararían nunca un producto que haya sido testado en animales.

Existe una legislación europea que prohíbe explícitamente la experimentación en animales para la obtención de productos cosméticos desde 2013(9).

Sin embargo, los productos químicos o farmacéuticos quedan fuera de esta prohibición. Además, debemos de tener en cuenta que no están prohibidas las importaciones de productos no europeos que sí podrían haber sido testados con animales.

Es por eso, que debemos informarnos sobre el origen del producto en el que estamos interesados y buscar el sello cruelty-free en su envase.

Resumen

La elección de un aceite limpiador facial no es una tarea fácil. Debemos elegir entre sus diferentes tipos, siendo los vegetales y esenciales los más naturales y los minerales los procedentes de derivados del petróleo. Sin embargo, muchos aceites minerales están compuestos, a la vez, de aceites vegetales y esenciales para potenciar sus propiedades.

Además, un factor clave a considerar es nuestro tipo de piel. En general, dependiendo de si nuestro objetivo es hidratar una piel seca, controlar la producción de sebo de una piel grasa o aliviar las irritaciones de una piel sensible, deberemos de elegir un tipo de aceite u otro.

¿Utilizas aceites limpiadores faciales a menudo? ¿Qué tipo de aceite facial es tu preferido? Cuéntanos tu opinión sobre ellos en los comentarios.

(Fuente de la imágen destacada: Towfiqu barbhuiya: jbjmimlaC-U/ unsplash)

Referencias (9)

1. Lachenmeier DW, Mildau G, Rullmann A, Marx G, Walch SG, Hartwig A, Kuballa T. Evaluation of mineral oil saturated hydrocarbons (MOSH) and mineral oil aromatic hydrocarbons (MOAH) in pure mineral hydrocarbon-based cosmetics and cosmetic raw materials using 1H NMR spectroscopy. [Internet]. F1000Research. 2017;6. [11 de julio de 2021].
Fuente

2. Draelos ZD. The effect of a daily facial cleanser for normal to oily skin on the skin barrier of subjects with acne. Cutis. 2006 Jul;78(1 Suppl):34-40. [ 12 de julio de 2021].
Fuente

3. Li G, Wang B, Zhao Z, Shi W, Jian D, Xie H, Huang Y, Li J. Excessive cleansing: an underestimating risk factor of rosacea in Chinese population. Archives of Dermatological Research. 2021 May;313(4):225-34.[12 de julio de 2021].
Fuente

4. Leslie Baumann, Sadegh Amini, Eduardo Weiss. Nueva clasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética. [Internet]. Vol. 43, Núm. 4. Revista SVDerma, 2005. [11 de julio de 2021].
Fuente

5. R. L. Rizer. Oily Skin: Claim Support Strategies. [Internet]. Cosmetics. Controlled efficacy studies and regulation, pg. 81-91, 1999. [11 de julio de 2021].
Fuente

6. Taberner JE, Rodríguez RS, Tapia AG. La piel sensible. Más dermatología. [Internet]. Dialnet (13):4-13, 2011. [11 de julio de 2021].
Fuente

7. Thielemann AM, Orrego I, Sandoval MA, Chavez H. Determinacion de la eficacia de una crema con aceite de Rosa Mosqueta en la atenuacion de arrugas.[13 de julio de 2021].
Fuente

8. Kabene S, Baadel S. Bioethics: a look at animal testing in medicine and cosmetics in the UK. J Med Ethics Hist Med.,2019 Nov 12. [13 de julio de 2021].
Fuente

9. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO relativa a la prohibición de la experimentación con animales y de comercialización y la situación en que se encuentran los métodos alternativos en el ámbito de los cosméticos (Texto pertinente a efectos del EEE). Bruselas, 2013.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio científico
Lachenmeier DW, Mildau G, Rullmann A, Marx G, Walch SG, Hartwig A, Kuballa T. Evaluation of mineral oil saturated hydrocarbons (MOSH) and mineral oil aromatic hydrocarbons (MOAH) in pure mineral hydrocarbon-based cosmetics and cosmetic raw materials using 1H NMR spectroscopy. [Internet]. F1000Research. 2017;6. [11 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Estudio científico
Draelos ZD. The effect of a daily facial cleanser for normal to oily skin on the skin barrier of subjects with acne. Cutis. 2006 Jul;78(1 Suppl):34-40. [ 12 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Estudio científico
Li G, Wang B, Zhao Z, Shi W, Jian D, Xie H, Huang Y, Li J. Excessive cleansing: an underestimating risk factor of rosacea in Chinese population. Archives of Dermatological Research. 2021 May;313(4):225-34.[12 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Estudio científico
Leslie Baumann, Sadegh Amini, Eduardo Weiss. Nueva clasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética. [Internet]. Vol. 43, Núm. 4. Revista SVDerma, 2005. [11 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Libro científico
R. L. Rizer. Oily Skin: Claim Support Strategies. [Internet]. Cosmetics. Controlled efficacy studies and regulation, pg. 81-91, 1999. [11 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Taberner JE, Rodríguez RS, Tapia AG. La piel sensible. Más dermatología. [Internet]. Dialnet (13):4-13, 2011. [11 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Estudio científico
Thielemann AM, Orrego I, Sandoval MA, Chavez H. Determinacion de la eficacia de una crema con aceite de Rosa Mosqueta en la atenuacion de arrugas.[13 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Estudio científico
Kabene S, Baadel S. Bioethics: a look at animal testing in medicine and cosmetics in the UK. J Med Ethics Hist Med.,2019 Nov 12. [13 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Legislación europea
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO relativa a la prohibición de la experimentación con animales y de comercialización y la situación en que se encuentran los métodos alternativos en el ámbito de los cosméticos (Texto pertinente a efectos del EEE). Bruselas, 2013.
Ir a la fuente
Evaluaciones