
Nuestro método
Si tu cabello es graso, es posible que la palabra aceite te haga desconfiar. No obstante, si hemos reparado en este producto es porque hemos descubierto que sus bondades no se dirigen solo a un determinado sector de la población, sino que, ¡es para todas! Da la bienvenida a tu vida al aceite para el pelo, pues tiene propiedades muy interesantes.
Nos vamos a adueñar de la famosa expresión culinaria de oro líquido y la vamos a adaptar al ámbito de la belleza también. Este oro líquido aterriza para devolver la suavidad, brillo e hidratación a tu melena. ¿Quieres saber más? Entonces, te invitamos a seguir leyendo esta guía, donde encontrarás recomendaciones de productos y consejos de uso.
Los mejores aceites para el pelo del mercado: nuestras recomendaciones
- El mejor aceite para pelo dañado
- El mejor aceite para el pelo apto para cualquier cabello
- El mejor aceite para el pelo reparador
- El mejor aceite para el pelo sin efecto graso
- El mejor aceite para el pelo multifunción
El mejor aceite para pelo dañado
Si hubiera que definir este aceite para el pelo en una palabra sería multifuncional, pues además de nutrir el cabello, lo restaura y le devuelve la vitalidad. Se trata, de hecho, de aceite de argán de Marruecos de textura viscosa y aroma suave.
Restaura tu cabello con este aceite para pelo seco y dañado. Luego del primer uso, verás los resultados instantáneamente. Tu pelo lucirá mucho más brilloso, suave y fuerte.
El mejor aceite para el pelo apto para cualquier cabello
Su marca ya anticipa lo que vamos a encontrar en este modelo. En un envase de 100 ml, combina aceite de argán, de chufa y de linaza. Estos ingredientes se encargan de fortalecer, suavizar y aportar brillo al cabello.
Este aceite es apto para todo tipo de melenas y destaca por su rico aroma a vainilla. Para su aplicación, vierte unas gotas en la palma de tu mano y extiéndelo por tu pelo.
El mejor aceite para el pelo reparador
Este aceite te brinda los beneficios principales que el cabello necesita. El resultado es un cabello suave, sedoso, brillante, protegido y sin apelmazar.
Tiene máxima protección del color con filtro UVA y UVB. Facilita el peinado y el uso de la plancha. Posee un gran efecto desenredante.
El mejor aceite para el pelo sin efecto graso
Este aceite cuenta con una fórmula enriquecida con aceites de flores preciosas y aporta una nutrición intensa, un brillo infinito y sin efecto graso. Las flores de tiaré, manzanilla, caléndula y rosa, conocidas por sus propiedades nutritivas, han sido maceradas en un aceite extraordinariamente delicado para nutrir el pelo seco.
Su fórmula, con un 50 % más de filtro UV, sirve de freno a los rayos ultravioleta y mantiene el color luminoso, brillante y vibrante durante más tiempo.
El mejor aceite para el pelo multifunción
Este aceite seco multi-funciones es ideal para el rostro, cuerpo, cabello. Nutre, repara y sublima el rostro, el cuerpo y el cabello. Es antioxidante, posee un efecto «escudo» que protege de la contaminación y reduce la apariencia de las estrías. Su fragancia es embriagadora.
Sus ingredientes de origen natural, incluyen 7 aceites vegetales preciosos, reparadores. Este aceite seco nutre tu piel y tu cabello dejando una fragancia mítica con notas de flor de Azahar, magnolia y vainilla.
Otros aceites para el pelo favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para el pelo
¿Qué son exactamente los aceites para el pelo?
Ya los habíamos visto aplicados al cuerpo o al rostro, pero ahora exhiben sus bondades para el pelo. Como es lógico, presentan una textura oleosa que facilita su aplicación, de ahí que muchas los prefieran a otros productos en crema o en gel.
¿Qué ventajas tiene usar aceite para el pelo?
- Hidrata y nutre el cabello. La hidratación es la cualidad más destacada de los aceites capilares. También se encargan de nutrirlo en profundidad.
Ayuda a desenredar el cabello. Especialmente si tienes el pelo rebelde, seguro que te gustará saber que estos aceites contribuyen a eliminar los nudos. - Aporta brillo. Por el uso de tintes, secadores y demás factores externos, es posible que nuestra melena haya perdido algo de brillo. La buena noticia es que los aceites para el pelo se dedican a repararlo.
- Repara las puntas. Las puntas abiertas y secas son la pesadilla de muchas chicas. A veces, no basta con ir a la peluquería a menudo, pues lo que se necesita es un tratamiento intenso. El aceite para el pelo podría ser la solución a este problema.
- Suaviza el cabello. Una última ventaja del aceite capilar es que agrega un extra de suavidad al cabello, por lo que, ¡será un placer pasarte los dedos por él! En la misma línea, reduce el temido encrespamiento.
¿Los aceites para el pelo son aptos para todo tipo de cabellos?
Tipo de aceite | Tipo de cabello al que va dirigido |
---|---|
Aceite de almendras dulces | Cabello seco y dañado. |
Aceite de macadamia | Cabello teñido. |
Aceite de mentol | Cabello graso. |
Aceite de ricino | Todo tipo de cabellos. |
Si mi cabello es graso, ¿es recomendable el aceite para el pelo?
- Busca aceites que refresquen el cuero cabelludo.
- Busca aceites que reduzcan la irritación, muy propia del pelo graso.
- Busca aceites que controlen la producción de sebo.
¿Cuáles son los mejores aceites para el pelo?
- Aceite de coco: El aceite de coco es uno de los viejos conocidos. Se trata de una excelente opción no solo para nuestro cabello, sino para el cuerpo o las uñas. Es rico en vitaminas A y E, hierro y ácido láurico. Hidrata en profundidad y revitaliza el cabello.
- Aceite de almendras: Si a tu pelo le falta brillo, entonces, el aceite de almendras se encargará de devolvérselo. Llama la atención por sus propiedades suavizantes, por lo que te puedes imaginar cómo lucirá tu pelo después de usarlo: ¡suave y restaurado!
- Aceite de argán: El aceite de argán es casi milagroso. Originario de Marruecos, ha adquirido una enorme fama merecida en los últimos años. ¿La razón? Su capacidad para reparar las puntas abiertas, aportar brillo y eliminar el incómodo encrespamiento.
- Aceite de jojoba: El aceite de jojoba no solo conquista por su suave aroma, sino por lo que puede hacer con nuestro pelo. Se trata de un aceite que cuenta con un elevado aporte de ácidos grasos que hidrata y nutre el cabello al máximo.
- Aceite de oliva: El aceite de oliva no solo es el rey de la cocina, sino que pronto lo será de tu tocador. Con propiedades antioxidantes, destaca también por contribuir al crecimiento del pelo.
- Aceite de ricino: Del aceite de ricino nos gusta que es adecuado para cualquier tipo de cabello, sea graso, seco o normal. Se encarga de hidratar, aunque también de evitar la caída de nuestra adorada melena.
(Fuente: Pleshkun: 54119586/ 123rf)
Criterios de compra
Origen
Para evitar inconvenientes, se recomienda siempre elegir aceites para el pelo naturales. Sabemos que estos productos están elaborados a partir de extractos de plantas y otros elementos de origen vegetal, pero es importante fijarse en que no incluyan letra pequeña. Conviene que te alejes de aquellos que incorporen químicos, parabenos y conservantes.
Tipo de cabello
En aras de escoger un aceite capilar es tan importante saber cuál es tu tipo de cabello como el objetivo que deseas alcanzar. Por ejemplo, si tienes el cabello graso es posible que requieras de un producto que se encargue de mantener a raya las glándulas sebáceas, mientras que si tu cabello es seco, quizás tu principal propósito sea evitar las puntas abiertas.
Los cabellos normales son los menos problemáticos, pero esto no quiere decir que no haya que prestarles atención. No en vano, probablemente necesiten también hidratación. Si tu pelo es teñido, entonces, deberás apostar por un aceite que lo repare y revitalice. Piensa en cuál es tu principal enemigo: ¿quizás el encrespamiento, caspa o las puntas quebradizas?
Componentes
Una vez que tengas claro cómo es tu pelo, lo siguiente es preguntarte qué esperas de un aceite capilar. Dependiendo del cuidado que deseas brindar a tu cuero cabelludo, debes examinar exhaustivamente los componentes de cada aceite. Cada uno incorpora distintas vitaminas, ácidos grasos y proteínas, por lo que los resultados variarán entre cada aceite.
Componentes | Propiedades | Aceite para el pelo |
---|---|---|
Vitamina A | Aporta elasticidad. | Aceite de romero. |
Vitamina K | Contribuye a la regeneración capilar. | Aceite de coco. |
Vitamina E | Es antioxidante. | Aceite de aguacate, aceite de ricino y aceite de argán. |
Vitamina B | Favorece el crecimiento del cabello. | Aceite de coco y aceite de almendra. |
Hierro | Evita la caída del pelo. | Aceite de coco. |
Ácidos grasos | Hidratan y suavizan. | Aceite de macadamia, aceite de coco y aceite de jojoba. |
Proteínas | Proporcionan más brillo. | Aceite de ricino. |
Envase
Por último, deberías valorar el envase en el que se presenta el aceite para el pelo. Respecto a la capacidad, en el mercado encontrarás una gran diversidad de tamaños (de 100 a 500 ml), de ahí que debas pararte un momento a pensar si le darás un uso frecuente o esporádico. En lo posible, apuesta siempre por envases opacos para que el aceite no se dañe debido a la luz.
(Fuente de la imagen destacada: Evstafyeva: 106420983/ 123rf)