
Nuestro método
El aceite de girasol es un gran conocido en todas las cocinas. Siempre podíamos encontrar una garrafa de cinco litros, lista para utilizar en la freidora. Aun así, su uso habitual no lo hacía un alimento valorado por los usuarios. Al contrario, se le ha considerado un producto barato que era útil solo cuando no queríamos gastar el de mejor calidad.
Lo más importante
- Podemos encontrar diferentes tipos de aceite de girasol ,según su composición y extracción. Por ejemplo, refinado, alto oleico o virgen. Cada uno está indicado para un uso específico, desde cocinar hasta utilizarlo como óleo de masaje.
- Su poder antioxidante es muy alto, por su contenido de vitamina E. También es muy provechoso para nuestra piel y nuestro pelo.
- Debemos moderar nuestro consumo de aceite de semillas de girasol para no subir de peso. Si lo comparamos con el que proviene de la oliva, veremos que tienen diferentes funciones.
Los mejores aceites de girasol: nuestras recomendaciones
El uso del aceite de girasol puede ser una gran incorporación a nuestras vidas. Si te estás preguntando cuál es la mejor opción, te presentamos algunas propuestas.
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el aceite de girasol
El aceite de girasol puede ser un viejo conocido para nosotros. Sin embargo, es posible que no lo conozcamos tanto como creemos. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes sobre este ingrediente.
¿Qué tipos de aceites de girasol existen?
Tipos | Composición | Propiedades |
---|---|---|
Refinado | Es rico en ácido linoleico (60%) y vitamina E. | Este aceite se refina de manera industrial, lo que hace que sus beneficios se degraden. Por lo tanto, su calidad es inferior. |
Virgen | Tiene una gran proporción de ácido linoleico (más de un 60%) y una considerable cantidad de vitamina E. | Se trata de un aceite que se extrae de manera artesanal y a baja temperatura. Esto hace que sea de alta calidad, ya que sus cualidades se conservan intactas.
Acostumbra ser de cultivo biológico. |
Alto oleico | Tiene una gran proporción de ácido oleico (80%). | Este tipo ha sido modificado o seleccionado genéticamente para conseguir esa alta proporción de ácido oleico. No tiene grasas trans y posee un perfil similar al del aceite de oliva.
Tiene una gran estabilidad térmica y oxidativa. |
¿Cuáles son los beneficios del aceite de girasol?
Es posible que reduzca el colesterol
El ácido linoleico (omega-6) ha sido conocido por reducir los niveles de colesterol. Así, conseguimos disminuir también el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, esta afirmación se pone en duda en la actualidad.
Los últimos estudios no consiguen demostrar que el ácido linoleico reduzca el colesterol. Si tiene este efecto, se da en muy pequeñas proporciones. Son necesarios más análisis para que podamos confirmar o descartar definitivamente esta afirmación.(5)(6).
Tiene un efecto antioxidante
Los aceites vegetales, incluido el aceite de maravilla, son una de las fuentes principales de vitamina E en nuestra dieta. Debemos incorporarla a nuestra alimentación, ya que es un potente antioxidante. Su función es proteger a las células e impedir que se oxiden.
Es decir, esta acción antioxidante nos ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con la edad o trastornos cardiovasculares. También estimula el sistema inmunológico y frena el desarrollo del Alzheimer(7)(8).
Ayuda a proteger nuestra piel
El ácido linoleico es necesario para mantener la barrera de la epidermis. Por su alto contenido de este ingrediente, el aceite de girasol puede ayudarnos a mejorar el equilibrio de nuestra piel. Además, contribuirá a hidratarla y a protegerla. Por otra parte, tiene un efecto antiinflamatorio(9) .
En dermatología, se añade este ingrediente a productos para tratar problemas como la dermatitis atópica o el eczema(10). En cosmética, se le conoce por suavizar la piel y se le considera no comedogénico
(11).
Ayuda a reparar nuestro pelo
Al igual que con la piel, el aceite de semillas de girasol puede ayudarnos a proteger nuestro cabello. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E mantendrán protegidos tanto el pelo como el cuero cabelludo.
También nos podremos favorecer de sus propiedades antiinflamatorias, si padecemos de picores en el cuero cabelludo. Otra ventaja es que podemos utilizarlo para mantener nuestro cabello hidratado y combatir el encrespamiento
(12).
¿El aceite de girasol es realmente malo?
- El ácido linoleico que integra este aceite puede llegar a ser perjudicial si se toma demasiado. Cuando este elemento se digiere, pasa a ser ácido araquidónico y contiene componentes inflamatorios.
- Cuando se calienta demasiado, a más de 82ºC, libera componentes que pueden ser tóxicos para nuestra salud. En el humo se emiten aldehídos, unos elementos que son capaces de alterar el ADN celular. Con esta acción, serían capaces de fomentar enfermedades cardíacas o Alzheimer(6)(8).
¿El aceite de girasol engorda?
Aun así, si lo consumimos de la forma adecuada, va a complementar nuestra dieta. Lo que más debemos evitar son los fritos. La razón es que siempre van a absorber mucho aceite. Por ende, sobrepasaremos la cantidad de grasas que es recomendable consumir.
¿Para qué se usa el aceite de girasol?
Tipos | Uso |
---|---|
Aceite de girasol refinado | Puede ser utilizado para emulsiones y ensaladas.
Lo mejor es utilizarlo en frío, no para freír. |
Aceite de girasol virgen | Puede ser utilizado para emulsiones, ensaladas u otras recetas en frío.
Es el más indicado también para la piel o el pelo, por su alta calidad. |
Aceite de girasol alto oleico | Es el mejor para freír, por su gran estabilidad térmica y oxidativa. Estudios han demostrado que es mejor para este fin que el aceite de oliva.
Es el mejor tipo si quieres beneficiarte del ácido oleico. |
¿Qué diferencias hay entre el aceite de girasol y el aceite de oliva?
Por otro lado, el aceite de maravilla es rico en ácido linoleico (omega-6). Este componente no es tan provechoso y puede presentar más problemas. De todas formas, sigue siendo un alimento saludable en nuestra dieta.
El tipo de aceite de girasol alto oleico compite directamente con el aceite de oliva por su composición de omega-3. Tiene buenas características y es especial para freír. Sin embargo, no llega a ser tan ventajoso como el de oliva, que aporta más beneficiosos a nuestra salud(1).
Criterios de compra
Ahora que se han resuelto tus dudas sobre el aceite de maravilla, es el momento de escoger el más adecuado. Estas son las características que debes definir antes de tu compra.
Uso
En primer lugar, debemos pensar para qué queremos utilizarlo. Si nuestra intención es emplearlo para cocinar, lo ideal será escogerlo refinado o alto oleico. En el caso de que queramos aplicarlo en nuestra piel, el óleo virgen es el más adecuado.
Otra característica a tener en cuenta es con cuanta frecuencia lo vamos a utilizar. Tenemos a nuestra disposición diferentes tamaños entre los que escoger. Si el uso del aceite va a ser continuado, será preferible buscar un tamaño más grande y económico.
Alto oleico
Como hemos visto, el aceite de semillas de girasol alto oleico es una variedad que puede ser muy interesante. Sus propiedades y beneficios para la salud hacen que sea siempre una opción a tener en cuenta.
Probablemente, esta sea la mejor alternativa si lo que buscamos es un aceite para freír. También puede ser la apropiada si queremos aumentar el ácido oleico en nuestra dieta. Su principal defecto es su precio, que suele ser más elevado que el del óleo refinado.
Biológico
Decimos que un producto es biológico cuando no ha sido tratado con ningún tipo de pesticida o añadido químico. Asimismo, tienen que ser cultivados sin manipulación genética y respetando el medio ambiente y la comunidad.
En el caso del aceite de maravilla, le aportaremos un suplemento de calidad, pues los cultivos suelen ser mejores. Además, sus ventajas van a ser preservadas de forma óptima a través de procesos artesanales.
A granel
Si estamos decididos a comprar aceite en grandes cantidades, podemos hacerlo a granel. Actualmente, existen varias tiendas que ofrecen ese servicio y muchas opciones para escoger. Se trata de una alternativa muy sostenible por varios motivos.
En primer lugar, reducimos residuos. Asimismo, estas tiendas compran grandes cantidades a la vez, por lo que disminuyen su huella de carbono. También reducen gastos y pueden rebajar el precio de sus aceites, haciéndolos más económicos.
Conclusión
El aceite de maravilla es un alimento saludable para incorporar a nuestra dieta. Su alto contenido en ácido linoleico y en vitamina E hacen que valga la pena consumirlo. Con todo, debemos hacerlo correctamente y utilizar el tipo más adecuado según el uso que queremos darle.
El aceite de girasol alto oleico puede ser el más apto para freír, por su alta estabilidad. Si estamos buscando el que tenga las mejores propiedades, nos decantamos por uno virgen. Por otro lado, si nuestra piel es seca, se beneficiará mucho de este tipo de óleo.
Si nuestra guía te resultó útil para realizar la compra que necesitabas, déjanos un comentario y compártela con quien pueda estar necesitando esta información. ¡Hasta pronto!
(Fuente de la imagen destacada: Gabdrakipova: 83229858/ 123rf)
Referencias (15)
1.
Alsina E, Macri E V, Zago V, Schreier L, Friedman S M. Aceite de girasol alto oleico: hacia la construcción de una grasa saludable / High oleic sunflower oil supplemented: towards the construction of a healthful fat [Internet]. Actual. nutr, 2015 [2021]; 16(4): [114]-[121].
Fuente
2.
Raß M, Schein C, Matthäus B. Virgin sunflower oil [Internet]. Eur. J. Lipid Sci. Technol., 2008 [2021]; 110: 618-624. https://doi.org/10.1002/ejlt.200800049
Fuente
3.
Martínez-Force E, Garcés Mancheño R. Nuevos aceites de girasol: el futuro para una industria alimentaria más saludable [Internet]. CTC Alimentación, 2004 [2021]; 21, 49-54.
Fuente
4.
FEN. Mercado saludable de los alimentos [Internet]. Fen.org.es [2021]
Fuente
5.
Go RE, Hwang KA, Kim YS, Kim SH, Nam KH, Choi KC. Effects of palm and sunflower oils on serum cholesterol and fatty liver in rats [Internet]. J Med Food. 2015 [2021]; 18(3):363-9.
Fuente
6.
Jandacek RJ. Linoleic Acid: A Nutritional Quandary [Internet]. Healthcare, 2017 [2021]; 5(2):25.
Fuente
7.
Sayago A, Marín M I, Aparicio López R, Morales M. T. Vitamina E y aceites vegetales [Internet]. Grasas y aceites, 2007 [2021]; 58 (1): 74-86.
Fuente
8.
Is Sunflower Oil Healthy? [Internet]. Healthline.com. 2020 [2021]
Fuente
9.
Eichenfield L F, McCollum A, Msika P. The Benefits of Sunflower Oleodistillate (SOD) in Pediatric Dermatology [Internet]. Pediatric Dermatology, 2009 [2021]; 26: 669-675.
Fuente
10.
Karagounis TK, Gittler JK, Rotemberg V, Morel KD. Use of "natural" oils for moisturization: Review of olive, coconut, and sunflower seed oil [Internet]. Pediatr Dermatol. 2019 [2021];36(1):9-15.
Fuente
11.
Kumar S, Swarnkar V, Sharma S, Baldi A. Herbal Cosmetics: Used for Skin and Hair [Internet]. Inventi Rapid Cosmeceuticals. 2012 [2021]; 1-7.
Fuente
12.
Sunflower Oil for Hair[Internet]. Healthline.com. 2020 [2021]
Fuente
13.
Valenzuela A, Sanhueza J, Nieto S, Petersen, G. Estudio comparativo en fritura de la estabilidad de diferentes aceites vegetales [Internet]. Nutrinfo.com, 2003 [2021].
Fuente
14.
Garcés R, Martínez‐Force E, Salas J J, Venegas‐Calerón M. Current advances in sunflower oil and its applications [Internet]. Lipid Technology, 2009 [2021]; 21(4), 79-82.
Fuente
15.
Sales-Campos H, Souza P, Peghini B, Silva J, Cardoso, C. An Overview of the Modulatory Effects of Oleic Acid in Health and Disease [Internet]. Mini reviews in medicinal chemistry, 2012 [2021]; 13 (2).
Fuente