acido y naranjas
Última actualización: 10/07/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Desde muy temprana edad, oímos hablar del ácido ascórbico con su nombre común, la vitamina C. Lo cierto, es que una de las frases que más se relacionan con él es su efectividad para prevenir los catarros. No obstante, ¿cuán cierta es esta afirmación?

Sabemos que antes de adquirir un complemento vitamínico, te gusta convertirte en un experto en el tema. Para ello, en este artículo te explicamos todas sus propiedades, su modo de empleo y los posibles efectos de su uso. ¡Bienvenido!




Lo más importante

  • Esta vitamina promueve el bienestar de tu organismo y mejora la apariencia de la piel. Asegúrate de elegir el suplemento adecuado para ti.
  • Una dieta rica en frutas y verduras permite alcanzar una dosis óptima de esta vitamina. Para saber cuál es la tuya, son varios los factores que debemos tener en cuenta (edad, sexo, estado de salud).
  • Los individuos sin patologías obtendrán numerosos beneficios con estos suplementos. No obstante, algunas personas deberán consultar con su médico antes de consumir un producto con ácido ascórbico.

Los mejores ácidos ascórbicos del mercado: Nuestras recomendaciones

Una buena forma de alcanzar la dosis diaria recomendada de ácido ascórbico es mediante la suplementación. La gran variedad de productos y formatos que existen hacen la tarea muy sencilla para quienes no pueden o no quieren tomar alimentos con una mayor cantidad de vitamina C. En esta sección, te develaremos las mejores opciones de suplementos para ti.

El mejor ácido ascórbico por su cantidad

En este caso, destacamos estas cápsulas de Vitamina C de 1000 mg. El envase cuenta con 300 piezas, las cuales son de desintegración rápida y cuentan con polvo de ácido ascórbico puro. La cantidad basta para unos 10 meses de consumo aproximadamente.

Este ácido ascórbico es un producto sin gluten, transgénicos, colores artificiales o saborizantes. Además, no contiene ninguno de los principales alérgenos alimentarios. Es un producto conveniente para contar con una buena reserva de una sola compra.

El mejor ácido ascórbico apto vegano

Estos comprimidos de Vitamina C 1000 mg y 10 mg de Zinc son apto vegano. Además, contiene 180 tabletas de ácido ascórbico, lo cual alcanza para tomar durante 6 meses. Este suplemento es adecuado para reducir la fatiga y fortalecer el sistema inmune.

Como valor adicional, este suplemento permite repartir la ingesta de ácido ascórbico en dos tomas. De esta manera, se mejora su absorción por parte del organismo, haciéndolo más eficiente. Por otro lado, este producto también aporta beneficios al sistema óseo.

El mejor ácido ascórbico en formato polvo

Este ácido ascórbico viene en forma de polvo blanco, ligeramente amarillo. De esta manera, es insoluble en agua. La vitamina C es un nutriente esencial para los seres humanos y los animales, y desempeña un papel importante en muchas reacciones bioquímicas del organismo.

Este producto contiene las propiedades de este potente antioxidante. Por lo tanto, ayuda a proteger las grasas poliinsaturadas de la oxidación. Además se puede emplear como conservante de alimentos. También se puede aplicar en la dermocosmética, por sus propiedades antioxidantes.

El mejor ácido ascórbico en envase de un kilo

Este producto es un antioxidante que se puede añadir al vino. Este es un aditivo alimentario en polvo de vitamina C 100% pura. Este polvo es adecuado como antioxidante, pero también es conveniente para mantener fuerte el sistema inmunitario.

Solo debe ingerirse como una bebida, diluyendo el polvo de este ácido ascórbico en agua o el líquido que prefiera. Asimismo, este producto viene en presentación de un kilogramo. Y al ser puro, durará mucho tiempo. Por lo tanto, no deberá reponerlo tan seguido.

El mejor ácido ascórbico sin sabor

Este es otro ácido ascórbico 100% en polvo. Un suplemento apto para veganos y adecuado para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana, ya que no contiene ingredientes de origen animal. Además, el polvo está crudo, lo que significa que no ha sido procesado ni expuesto a ningún aditivo.

Es simplemente vitamina C pura. El fino material particulado se disuelve fácilmente en agua o en cualquier bebida. Por lo que es muy fácil de tomar. Asimismo, está libre de gluten, lactosa, soja, frutos secos y huevo. Esta presentación destaca por no tener sabor.

El mejor ácido ascórbico con envase de cierre hermético

Ácido ascórbico en polvo que se disuelve inmediatamente después de tragarlo, lo que significa que tiene una digestión lo más rápida posible. Los comprimidos recubiertos de azúcar pueden tardar mucho tiempo en descomponerse completamente en el tracto digestivo.

Al digerirse rápidamente, el tracto gastrointestinal se irrita menos y la vitamina C entra en el cuerpo más rápidamente. Como valor adicional, podemos destacar que este producto no contiene conservantes y además el empaque cuenta con un cierre hermético.

El mejor ácido ascórbico para uso enológico

Este producto es un ácido ascórbico farmacéutico de vitamina C pura. Este tiene beneficios que favorecen a la energía, proporcionan vitalidad y al mismo tiempo generan bienestar. Además, cuenta con un rico sabor a limón, convirtiéndolo en un suplemento fácil de tomar.

Este polvo es apto para su uso enológico y alimentario. Gracias a sus propiedades antioxidantes, ayudará a preservar sus bebidas y comidas por más tiempo. Asimismo, viene disponible en presentación de un kilogramo y los materiales del envase ayudan a su preservación.

El mejor ácido ascórbico más fácil de digerir

Este potente antioxidante ayuda a reducir la fatiga, mantener el sistema inmunitario sano, proteger las células contra el estrés oxidativo, aumentar la absorción de hierro y la formación normal de colágeno. Este ácido ascórbico viene en polvo y es 100% puro.

Compuesto de la única forma de vitamina C que el cuerpo es capaz de asimilar: el ácido l-ascórbico de origen vegetal. Es un ácido molecularmente idéntico a la vitamina C natural que se encuentra en frutas y verduras. Además, es fácilmente soluble en líquidos, por lo tanto, también es fácil de digerir.

El mejor ácido ascórbico con cuchara medidora

Tomar vitamina C en polvo ofrece muchas ventajas: es considerablemente más barato que las cápsulas y también es muy fácil dosificar la cantidad exacta de vitamina C necesaria. Eso convierte a este producto en una buena opción que contiene todas esas ventajas

Este suplemento es apto para todos los miembros de la familia. Cuenta con una dosis recomendada de 1000 mg al día. Por lo tanto, este tarro de 1 kg contiene suficiente para muchos meses de uso regular. Asimismo, incluye una cuchara medidora.

El mejor ácido ascórbico de gran pureza

Este ácido ascórbico es una forma conveniente de obtener la dosis diaria de vitamina C recomendada. Esta forma de polvo es fácil de tomar, y además sabe muy bien. Solo tiene que mezclarlo con agua o con su bebida favorita. De esta manera, se favorece la absorción.

Cuenta con 250 gramos por envase, por lo tanto alcanzará para la dosis recomendada durante semanas. Y como está en forma de polvo, el cuerpo la asimila más fácilmente que las píldoras o las cápsulas. Este producto es apto vegetariano y contiene una pureza del 100%.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el ácido ascórbico

La vitamina C se ha convertido en uno de los nutrientes más alabados de los últimos años. Conocida por sus propiedades antioxidantes para el organismo y por sus múltiples beneficios para la piel, comprar este producto es garantía de bienestar. Para saber más sobre esta vitamina, también conocida como ácido ascórbico, continúa leyendo.

chica con naranja

El uso tópico de ácido ascórbico mantiene la piel tersa y luminosa. (Fuente: Apostolos Vamvouras: tUnMgIHHTQY/ Unsplash)

¿Qué es el ácido ascórbico?

El ácido ascórbico, también conocido como Vitamina C o ácido L-ascórbico, es un nutriente hidrosoluble (se disuelve en el agua) que se encuentra en diversos alimentos. Es indispensable para el buen funcionamiento del organismo, es decir, para llevar una vida saludable. Por ello, y porque el cuerpo no lo crea de manera natural, los especialistas afirman que necesitamos ingerirlo a diario.

En cuanto a sus propiedades y beneficios, podríamos destacar:

  • Es un potente antioxidante que previene el daño a los tejidos causado por los radicales libres (5).
  • Cicatriza las heridas y mantiene los tejidos sanos (1).
  • Disminuye el deterioro cognitivo.
  • Mejora la función cardiovascular (2).
  • Reduce el estrés oxidativo para mineralizar los huesos.
  • Reduce la aparición de cataratas.
  • Previene el escorbuto (enfermedad producida por un déficit de vitamina C).
  • Podría prevenir ciertos tipos de cáncer (2).
  • Favorece la producción de colágeno.

Como podrás observar, no hemos mencionado que ayude a prevenir o tratar los resfriados. Esta afirmación carece de fundamento científico. Sin embargo, sí se ha observado que, quienes toman suplementos de ácido ascórbico o tienen una buena ingesta de esta vitamina, podrían padecer catarros más cortos.

¿Cómo debo tomar el ácido ascórbico?

Disponemos de una media de 20 mg/kg peso de ácido ascórbico en todo el organismo y su vida media oscila entre los 10 y 20 días.

La mayoría de los animales poseen la capacidad de sintetizar ácido ascórbico. Sin embargo, debido a la ausencia de L-gluconolactona oxidasa en el ser humano, nuestros cuerpos no son capaces de realizar este proceso ni almacenarla. Lo que sí hace es reservar una pequeña cantidad de esta vitamina y excretar la sobrante, mayoritariamente, a través de la orina. Por ello, y para evitar un déficit, se debe ingerir regularmente y en pequeñas cantidades (3).

La única manera de obtener ácido ascórbico es mediante una alimentación equilibrada. Por lo tanto, es importante incluir alimentos que contengan vitamina C en nuestras comidas. Por suerte, alcanzar las cantidades recomendadas es muy sencillo, y no hace falta ni siquiera recurrir al zumo de naranja.

Aun así, algunas personas son susceptibles de padecer un déficit de esta vitamina. Otras, por el contrario, no consiguen o no pueden incluir estos alimentos. En este caso, los suplementos de ácido ascórbico son una buena y fiable opción.

¿Qué alimentos contienen ácido ascórbico?

Aunque una buena opción para mantener a raya la cantidad de ácido ascórbico diaria es gracias a los suplementos, lo cierto es que está presente en muchos de los alimentos que consumimos diariamente. Es común pensar que la naranja y el limón son fuente de vitamina C. Sin embargo, existen otros alimentos que también contienen este nutriente e, incluso, cuentan con una dosis aún mayor (4):

Alimento Cantidad de Vitamina C/100 g
Naranja 50 mg
Limón 53 mg
Pomelo 37 mg
Kiwi 59 mg
Melón 25 mg
Fresa 60 mg
Pimiento rojo 152 mg
Tomate 19 mg
Brócoli 110 mg
Menta 31 mg
Perejil 190 mg
Arándano 22 mg
Guayaba 273 mg
Guindilla 143.7 mg

Observamos que, a diferencia de las creencias populares, los cítricos no son los alimentos con mayor concentración de ácido ascórbico. Por otro lado, podemos afirmar que las verduras son una gran fuente de vitamina C, por lo que es primordial incluirlas en nuestra dieta.

¿Cuál es la dosis diaria óptima de ácido ascórbico?

Como hemos visto, la vitamina C es un nutriente que no puede faltar en nuestra dieta diaria. Sin embargo, esta debe estar presente en pequeñas dosis.

Edad Dosis diaria de ácido ascórbico
Bebés hasta los 6 meses 40 mg
Bebés de entre 7 y 12 meses 50 mg
Niños de entre 1 y 3 años 15 mg
Niños de entre 4 y 8 años 25 mg
Niños de 9 a 13 años 45 mg
Niños de 14 a 18 años 75 mg
Niñas de 14 a 18 años 65 mg
Hombres adultos 90 mg
Mujeres adultas 75 mg
Mujeres embarazadas 85 mg
Mujeres en período de lactancia 120 mg
Fumadores Añadir 35 mg a la cantidad recomendada

Recuerda que estas cantidades son aproximadas y se refieren siempre a la población sana. Antes de realizar un cambio en tu dieta y, por ende, en la ingesta de vitamina C, acude a un médico para que examine tu caso concreto.

¿Cuáles son las contraindicaciones del ácido ascórbico?

En pacientes sanos, el consumo de vitamina C no supone ningún riesgo para el organismo. Sobre todo, por su rápida excreción a través de la orina. No obstante, en contadas ocasiones, podría provocar:

  • Náusea
  • Acidez estomacal
  • Fatiga
  • Rubor
  • Diarrea (6)
  • Dolor de cabeza
  • Insomnio y somnolencia
  • Gases
  • Cólicos abdominales

Así mismo, una dosis de ácido ascórbico muy elevada podría acidificar la orina y modificar la secreción de algunos fármacos (6). Por ejemplo, se debe tener cuidado antes de mezclar esta vitamina con las sulfonamidas, ya que su interacción podría facilitar la precipitación de cristales.

Por otro lado, es importante saber que algunas patologías son incompatibles con la ingesta de vitamina C, o esta debe estar sumamente controlada por un médico. Hablamos de personas con:

  • Cálculos renales, oxalato, hiperoxaluria u oxalosis
  • Hemocromatosis
  • Diabetes mellitus
  • Dietas restringidas de sodio
  • Tratamiento con anticoagulantes

naranja y pildora

Los suplementos son tu mejor aliado para alcanzar un requerimiento diario de vitamina C. (Fuente: Diana Polekhina: v0ZjnfxnP60/ Unsplash)

¿Es seguro el uso de ácido ascórbico para el cuidado de la piel?

El ácido ascórbico aporta numerosos beneficios a nuestra piel. Su consumo diario a través de alimentos con un alto contenido de vitamina C mejora la salud. Como es sabido, nuestro estilo de vida, la alimentación y el buen funcionamiento del organismo influyen en el bienestar de la piel.

No obstante, otra manera de mejorar nuestra piel gracias a este nutriente es mediante su aplicación tópica. Esto es, al usar un sérum, crema o ampolla rica en vitamina C. Una de sus aplicaciones más destacables en el ámbito de la cosmética es la de regular el pH de los productos de belleza. Entre los efectos que podemos lograr en la piel, se destacan:

  • Mejora de la apariencia de arrugas gracias a la producción de colágeno (7).
  • Uniformidad el tono de la piel.
  • Disminución de los daños provocados por el sol (manchas).
  • Evitar la pérdida de elasticidad
  • Aporte de hidratación y luminosidad al rostro.
  • Mejora de la cicatrización de heridas o marcas de acné.
Si usas un producto cosmético con vitamina C en tu rutina de mañana, no te olvides de la crema solar.

Criterios de compra

Aprovechar al máximo las propiedades del ácido ascórbico puede ser complicado. Lo bueno es que ya lo sabes todo sobre cómo funciona y qué es lo que debes hacer para que esta vitamina refuerce tu metabolismo. Entonces, ¿qué te queda por saber? Únicamente, necesitas conocer cuatro factores claves para asegurarte de que el producto que adquieres es el adecuado para ti y tu estilo de vida. Te los contamos, a continuación.

Formato

Los suplementos de Vitamina C, como la mayoría de productos en su tipo, se presentan en varios formatos. La efectividad, en cualquier caso, será la misma. Entre las distintas presentaciones, encontramos:

Orales Tópicos
  • Cápsulas
  • En polvo
  • Comprimidos efervescentes
  • Tabletas de liberación prolongada
  • Gominolas
  • Gotas
  • Ampollas
  • Cremas
  • Sérums

Puedes elegir el formato que mejor se ajuste a tus necesidades y estilo de vida, para que te sea posible mantener su uso durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, te asegurarás de comprobar su verdadera eficacia.

Liposomal

Otro criterio de compra a tener en cuenta es si el ácido ascórbico es liposomado o no. Esto implica que la vitamina C estará en forma de partículas diminutas, las cuales podrán ser absorbidas con mayor facilidad por parte del organismo.

Por lo general, este tipo de productos ofrecen un mayor grado de absorción, permitiendo conservar el resto de sus propiedades. Además, el ácido ascórbico liposomado puede llegar al área del cuerpo de destino en una cantidad superior, conservando gran parte de sus propiedades.

Si te interesa saber más acerca de este producto, visita nuestro artículo

Extras

Es frecuente encontrar suplementos y productos tópicos de vitamina C acompañados de otras sustancias. El objetivo es potenciar los beneficios o añadir algunos más. Así, obtendremos un todo en uno. Si no sabes qué añadido puede ser el mejor para ti, te lo contamos todo sobre los más frecuentes:

  • Ácido hialurónico: Ambos son ingredientes reparadores que aportan un efecto antiedad, reducen las arrugas y las manchas solares de tu piel.
  • Hierro: El ácido ascórbico aumenta la absorción del hierro. Por lo tanto, un suplemento con ambos componentes podría ser más efectivo.
  • Magnesio: Implica la combinación perfecta para fortalecer el sistema inmunológico ante enfermedades infecciosas.
  • Vitamina D: Combinadas, estas vitaminas podrían regular los niveles de fósforo y calcio del organismo.
  • Zinc: Este componente, junto a la vitamina C, reduce los síntomas de una infección respiratoria e, incluso, puede acortar su duración.

chica mordiendo naranja

Consume diariamente frutas y verduras ricas en vitamina C. (Fuente: Engin Akyurt: b6CCEsofl90/ Unsplash)

Tipo de piel

En cosmética, lo más importante es conocer tu piel y adquirir los productos adecuados. Este criterio también se aplica a los productos tópicos con vitamina C. De esta manera, distinguimos entre:

  • Piel normal: Piel equilibrada sin zonas descamadas ni grasa. Los poros suelen tener un tamaño pequeño.
  • Piel grasa: Destaca por su elevada producción de sebo y por su tendencia acneica.
  • Piel seca: Produce menos sebo del necesario. Puede presentar descamación y falta de elasticidad.
  • Piel mixta: Se caracteriza por tener grasa en la llamada zona T (frente, nariz y barbilla) y piel seca o normal en el resto de la cara.
  • Piel sensible: Cualquiera de las anteriores, pero con tendencia a reaccionar ante factores internos o externos.

Resumen

El ácido ascórbico es un elemento esencial para mantener el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Como hemos visto, alcanzar una dosis adecuada de esta vitamina es sencillo, si llevamos a cabo una dieta rica, variada y equilibrada. Es decir, con una alimentación en la que no faltan las frutas y las verduras. También, a través de la ingesta de los suplementos con vitamina C apropiados.

Un uso adecuado de este nutriente proporciona múltiples beneficios tanto para nuestra salud interna como para la piel. No olvidemos que este es el órgano más grande que tenemos y debemos cuidarlo correctamente.

Si este artículo te ha parecido interesante, déjanos saberlo en los comentarios. Si ya has probado un producto con ácido ascórbico, cuéntanos también tu experiencia, ¡queremos saberlo todo!

(Fuente de la imagen destacada: neirfy: 119022076/ 123rf)

Referencias (7)

1. Rodríguez R. Vademécum académico de medicinas. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.; enero de 2015 [cited 2021]
Fuente

2. National Institute of HEalth. Vitamina C. Office of Dietary Suplements; diciembre 2019 [cited 2021]
Fuente

3. Serra H, Cafaro, T. Ácido ascórbico: desde la química hasta su crucial función protectiva en ojo. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 41, núm. 4; octubre-diciembre de 2007 [cited 2021]
Fuente

4. Base de datos Española de Composición de Alimentos [Internet]. BEDCA. Consorcio BEDCA y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 2007 [2021]
Fuente

5. Gutierrez T, Hoyos O, Páez M. Determinación del contenido de ácido ascórbico en uchuva (Physalis peruviana L.), por cromatografía líquida de alta resolución. Facultad de ciencias Agropecuarias; febrero 2007 [cited 2021]
Fuente

6. Ascórbico, ácido (vitamina C). Clínica Universidad de Granada [cited 2021]
Fuente

7. OMS y FAO. Guías para la fortificación de alimentos con micronutrientes. Allen L, de Benoist B, Dary O, Hurrell R; 2017 [cited 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro
Rodríguez R. Vademécum académico de medicinas. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.; enero de 2015 [cited 2021]
Ir a la fuente
Hoja informativa para consumidores
National Institute of HEalth. Vitamina C. Office of Dietary Suplements; diciembre 2019 [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Serra H, Cafaro, T. Ácido ascórbico: desde la química hasta su crucial función protectiva en ojo. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 41, núm. 4; octubre-diciembre de 2007 [cited 2021]
Ir a la fuente
Base de datos
Base de datos Española de Composición de Alimentos [Internet]. BEDCA. Consorcio BEDCA y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 2007 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Gutierrez T, Hoyos O, Páez M. Determinación del contenido de ácido ascórbico en uchuva (Physalis peruviana L.), por cromatografía líquida de alta resolución. Facultad de ciencias Agropecuarias; febrero 2007 [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Ascórbico, ácido (vitamina C). Clínica Universidad de Granada [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo divulgativo
OMS y FAO. Guías para la fortificación de alimentos con micronutrientes. Allen L, de Benoist B, Dary O, Hurrell R; 2017 [cited 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones