
Nuestro método
Las brocas se desgastan con el uso. Pierden el filo, se parten o simplemente se van haciendo viejas. Cuando llega ese momento, ¿qué haces con ellas? ¿Las tiras y compras nuevas o las reparas? Un afilador de brocas te permite recuperar el filo de las barrenas desgastadas e incluso reparar las que se hayan roto, ahorrando dinero en el proceso.
Si te gusta el bricolaje o trabajas con taladros, sabrás lo rápido que se puede desgastar una broca. Sabes bien que, si la usas cuando no tienen filo, los resultados serán desastrosos. Y tampoco puedes estar comprando brocas nuevas cada dos por tres. Por eso, la mejor solución son los afiladores de brocas. Si quieres saber más sobre ellos, sigue leyendo.
Los mejores afiladores de brocas del mercado: nuestras recomendaciones
- El mejor afilador de brocas por su seguridad
- El mejor afilador de brocas de dos muelas
- El mejor afilador de brocas con motor ajustable
- El mejor afilador de brocas helicoidales
- El mejor afilador de brocas de primera calidad
El mejor afilador de brocas por su seguridad
Esta piedra es la herramienta perfecta para afilar con seguridad y facilidad. La piedra de afilar ajustable garantiza unos resultados óptimos, mientras que la robusta carcasa con patas antideslizantes mantiene el aparato en su sitio durante el uso.
Se incluye una segunda rueda de lijado para mayor comodidad. Además, este producto también es compatible con los discos abrasivos: Gude Nº 94221 para 94420, y Gude Nº 94225 para 94420.
El mejor afilador de brocas de dos muelas
El siguiente afilador es la herramienta perfecta para quien quiera mantener sus brocas en perfecto estado. Este afilador está fabricado con materiales de la más alta calidad y te ayudará a prolongar la vida útil de tus brocas.
Dispone de dos muelas, una de diamante y otra de carburo, que pueden utilizarse para afilar brocas estándar y métricas. El afilador también tiene un tope de profundidad incorporado para que puedas controlar la cantidad de material que se retira de la broca.
El mejor afilador de brocas con motor ajustable
Se trata de una afiladora de brocas potente y fácil de usar que puede con cualquier tipo de broca de 2 mm a 20 mm de diámetro. Viene con un motor ajustable y una rueda abrasiva de corindón que puede afilar todo tipo de brocas rápida y fácilmente, incluidas las de formas especiales, las escalonadas, las de chapa y las de madera.
También incluye un dispositivo de extracción de diamante para extraer las brocas con seguridad y facilidad, así como un aspecto flexible para proteger tus ojos.
El mejor afilador de brocas helicoidales
Este afilador de brocas es perfecto para las que tienen un diámetro de cuello de 43 mm y viene con una piedra de afilar de repuesto. Puedes utilizarlo en brocas helicoidales con diámetros de 3,5 a 10 mm en incrementos de 0,5 mm.
Esto, facilita encontrar el tamaño adecuado para tus necesidades. Además, el afilador es fácil de usar, así que podrás volver al trabajo en un santiamén.
El mejor afilador de brocas de primera calidad
Este producto está fabricado con materiales de alta calidad, está hecho de muela abrasiva duradera y plástico, estable, firme, de alta dureza, seguro y fiable, y tiene una larga vida útil. Se puede utilizar para el troquelado multifuncional, para pulir cepillos, taladros, tijeras, cuchillos, y es adecuado para el pulido doméstico .
Con su tamaño compacto, es ligero portátil fácil de manejar y potente. Puede pulir fácilmente tus electrodomésticos en diversas situaciones con gran practicidad. Además, su diseño de ángulo ajustable hace que sea adecuado para diversas formas tamaños de equipos de molienda para satisfacer sus diferentes necesidades.
Otros afiladores de brocas favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los afiladores de brocas
¿Qué es un afilador de brocas?
Las brocas que utilizamos en los taladros tienen una vida útil concreta y, tras cada agujero, van perdiendo un poco de filo, lo que acorta su vida. Estos equipos disponen de un motor eléctrico, unido a un sistema rueda o cinta abrasiva (normalmente cubierto de polvo de diamante), que permite introducir la broca en el ángulo correcto para su afilado y puesta a punto.
¿Cómo funciona un afilador de brocas?
Por otra parte, algunos modelos de afiladores de broca disponen de carriles de material abrasivo, en forma de muelas. En estos dispositivos, será el operario el que tenga que afilar la broca “manualmente”, insertándola con el ángulo correcto y corrigiendo las imperfecciones a vista. Estos equipos requieren experiencia, por lo que no son tan recomendables.
¿Por qué debo comprar un afilador de brocas?
Normalmente, se utilizaba una amoladora o una muela de banco para recuperar los filos de las brocas. Pero lo más habitual era deshacerte de ellas cuando perdían el filo y comprar nuevas. Un afilador de brocas te permitirá ahorrar dinero y recuperar tus brocas desgastadas para seguir trabajando más tiempo.
¿Qué tipos de afiladores de brocas existen?
Los afiladores manuales, habitualmente necesitan también ser instalados en un taladro, ya que no disponen de motor propio. Estos sistemas, aunque te permiten afilar otras herramientas, requieren práctica por parte del usuario. Los automáticos hacen todo el trabajo por ti, por lo que son perfectos si nunca has afilado una broca.
A continuación, te mostramos una tabla con las principales diferencias y características de los dos tipos:
Diámetro de broca | Ángulo de afilado | Motor | Funciones extra | Complementos | |
---|---|---|---|---|---|
Afilador automático | Cada modelo dispone de unas medidas de diámetro concretas | Automático | Eléctrico | Algunos disponen de afilador de fresa | No requiere complementos |
Afilador manual | Todas | Manual o con plantillas | Eléctrico mediante taladro o manual | Ninguna | Requieren de un taladro para hacer girar el esmeril |
¿Qué tipo de brocas puedo reutilizar con un afilador de brocas?
Debido a la gran diversidad de brocas que existe en el mercado, es fácil no saber muy bien cuál afilar y cuál tirar. Es conveniente saber que no todas las brocas pueden ser afiladas. Por ejemplo, las brocas de madera se pueden afilar, pero es complicado porque requiere mucha precisión y las de hormigón no se pueden afilar por su diseño en forma de pala.
A continuación, te explicamos cómo son las diferentes brocas y su facilidad de afilado:
- Brocas para metal: las puntas tienen un extremo afilado de forma cónica, con dos ángulos (uno a cada lado) y dos canales helicoidales. Estas son las brocas más sencillas de afilar, ya que solo tienes que encontrar el ángulo correcto y presionar sobre el esmeril.
- Brocas para madera: este tipo de broca posee 3 puntas siendo la central un poco más larga y es la que sirve como guía para perforar la madera y sus derivados. Estas brocas requieren mucha precisión, por lo que no es buena idea afilarlas si no tienes experiencia.
- Brocas para hormigón: estas brocas se utilizan para trabajar con percusión, tienen la punta en forma de pala y están reforzadas con materiales de gran dureza para perforar la piedra. Por su diseño y el recubrimiento, estas brocas no se pueden afilar.
¿Qué ángulo es el correcto para afilar una broca?
- Ángulo de 60 a 90º: materiales blandos como madera, goma o bakelita.
- Ángulo de 110 a 120º: para uso general, es el ángulo de las brocas para metal.
- Ángulo de 130 a 150º: para materiales metálicos duros como acero, bronce o latón.
¿Es mejor afilar las brocas o comprar nuevas?
Las brocas de mejor calidad aguantan mejor el filo que las baratas. Además, las brocas son un producto caro, por lo que la mejor opción será afilarlas y conservarlas durante más tiempo. Sopesa con calma si te merece la pena invertir dinero en un afilador de brocas, si le sacarás partido y si será una inversión sostenible.
¿Cómo se afilan las brocas con un afilador de brocas?
A continuación, te explicamos paso a paso cómo usar un afilador de brocas:
- Lo primero es revisar la documentación y el manual del fabricante. Como con cualquier herramienta eléctrica, conviene que te familiarices con ella y entiendas su funcionamiento, sus accesorios y todas sus partes.
- Si tu afilador es manual, deberás conectarlo a un taladro eléctrico.
- En el caso de tu afilador de brocas sea de tipo muela, haz una plantilla en cartón con el ángulo de afilado correcto.
- Introduce la broca en el agujero adecuado para su diámetro y acciona el equipo.
- Para afilar bien, tanto manual como automáticamente, debes hacerlo en pequeños golpes. No mantengas la broca mucho tiempo sobre el esmeril.
- Observa la punta y repite el proceso hasta que quede afilada correctamente.
- Si tardas mucho en afilar la barrena, puede que la muela esté desgastada.
- Para brocas de gran tamaño, lo mejor es que utilices materiales refrigerantes, para no quemar el metal ni la muela.
Criterios de compra
Tipo
En primer lugar debes tener claro si quieres un afilador de brocas automático o manual. Los afiladores de brocas automáticos son recomendables si no afilaste una broca en tu vida. Estos equipos disponen de ajustes de ángulo automático y de orificios en los que se marcan los diámetros de las brocas, para que solo tengas que introducirlas y apretar el botón de encendido.
Los afiladores de brocas manuales son algo más económicos, pero también más complejos. Estos requieren de un motor externo, normalmente un taladro o una amoladora. Además, estos modelos requieren que sea el usuario el que controle el ángulo de la punta manualmente, si eres profesional este será el mejor equipo para ti, ya que te permite controlar el proceso.
Tipo de broca
Como ya te hemos explicado, no todas las brocas pueden ser afiladas. Aunque los modelos manuales te permitirán afilar prácticamente cualquier tipo de broca, lo más recomendable es que los utilices solo en brocas para metal. Si eres un profesional y tienes experiencia afilando todo tipo de brocas, lo mejor es un modelo manual, ya que no tiene restricciones de tamaño.
Es importante que te fijes en los tipos de broca que pueden afilar, tanto en tamaño como en material. Esto viene determinado en las especificaciones del fabricante. Si trabajas con barrenas de tungstenos, debes comprar un afilador de broca capaz de trabajar con ese material, ya que de otra forma estarás tirando el dinero a la basura.
Peso
Los afiladores de brocas suelen ser equipos compactos y no pesan más de 10 kilogramos. En el caso de los afiladores automáticos, estos equipos están diseñados para ser instalados sobre un banco de trabajo, anclados y fijados para no moverse. Estos modelos son algo más voluminosos y suelen pesar en torno a los 2 o 3 kilos. Son perfectos para un taller.
Los modelos manuales deben ser menos pesados. Aquí el peso será un factor determinante, ya que deberás instalarlos en un taladro eléctrico. Si pesan demasiado y tu taladro es poco potente, no funcionarán y además, te resultará molesto trabajar con ellos, por el peso añadido. Lo mejor es escoger un modelo que pese unos 1 o 2 kilos como mucho.
Tamaño
El tamaño es otro factor que no puedes olvidar a la hora de comprar un afilador de brocas. Si te decides por un equipo automático o de banco, ten en cuenta el espacio del que dispones en tu taller. Estos equipos no suelen medir más de 50 cm de ancho, por lo que seguro que podrás encontrarle un lugar en tu estantería o en un rincón del banco de trabajo.
En cuanto a los afiladores manuales, fíjate muy bien en su tamaño y, sobre todo, si se podrá acoplar a tu taladro. Fíjate en el tamaño de la unión, ya que deberá coincidir con el del mandril del taladro. Además, es importante que elijas un afilador de tamaño reducido, que no te suponga una molestia a la hora de trabajar con él.
Versatilidad
Al hablar de la versatilidad de un afilador de brocas, nos referimos a los tipos de metales que puede afilar. Estas máquinas utilizan un disco o cinta de material abrasivo, normalmente diamantado. Con este tipo de discos te aseguras de poder afilar cualquier metal, incluso los más duros como el acero rápido (HSS).
Algunas brocas, como las de titanio o acero cromado, son demasiado duras para afilarlas con un afilador de brocas cualquiera. Estas barrenas requieren modelos concretos, con esmeriles dedicados. Fíjate muy bien en este factor, para escoger el modelo perfecto y no dañar tus brocas.
Facilidad de uso
Afilar las brocas con un afilador es mucho más sencillo que hacerlo a mano, con una muela o una amoladora. Sin embargo, los modelos de afiladores de broca manuales necesitan cierta pericia por parte del usuario, ya que como te hemos explicado, deberás crear el ángulo manualmente y estar atento para no pasarte con el filo.
A la hora de comprar, presta atención al mecanismo de ajuste para asegurarte de que sea fácil de utilizar y no te cause mayores quebraderos de cabeza. Algunos modelos disponen de muchas opciones y necesitarás tomarte un tiempo para aprender a usarlas todas correctamente, mientras que otros son muy simples y no requieren configuraciones.
(Fuente de la imagen destacada: wytrazekpiotr/ 123rf)