
Nuestro método
Las agujas para tatuajes son parte de una máquina que crea identidad, que expresa sentimientos y recuerdos. Pues los tatuajes no son el símbolo de una ideología específica (3, 5). Aquí te mostraremos desde los mejores productos hasta técnicas para leer el diámetro de las agujas para tatuajes.
En la sección de guía de compras, podrás ver el tipo de agujas para tatuajes que existen y sus usos. También, te damos algunos consejos sobre seguridad a la hora de hacerte un tatuaje. Ya sea que decidas hacerte un tatuaje o lo vayas a realizar tú. Esperamos que disfrutes de esta lectura interesante, pero, sobre todo, que responda a todas tus dudas.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores agujas para tatuajes del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las agujas para tatuajes
- 4.1 ¿Qué agujas para tatuajes funcionan en determinado equipo?
- 4.2 ¿Qué tipos de agujas para tatuajes existen?
- 4.3 ¿Cómo funcionan las agujas para tatuajes?
- 4.4 ¿Cómo leer la referencia de las agujas para tatuajes en el empaque?
- 4.5 ¿Cuál es la diferencia entre las agujas para tatuajes y las agujas convencionales?
- 5 Criterios de compra
Lo más importante
- Las agujas para tatuajes vienen en diferentes tipos y para trabajos específicos, ya sea para rellenar un área grande como para rellenar un área pequeña, es necesario saber los diámetros de las puntas. Además, en este artículo sabrás la formación en que fueron fabricadas.
- Saber leer los empaques de las agujas para tatuajes es indispensable. También, es necesario conocer qué tipo de grips comprar para determinado tipo de aguja, pues, no saberlo, traerá problemas.
- Todo el equipo para realizar tatuajes debe estar esterilizado, ya que la salud está en juego. Asimismo, es necesario desechar las agujas para tatuajes, tintas y todo el material empleado en un tatuaje, en diferentes recipientes.
Las mejores agujas para tatuajes del mercado: nuestras recomendaciones
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las agujas para tatuajes
¿Qué agujas para tatuajes funcionan en determinado equipo?
Tanto el grip, las puntas y las agujas para tatuajes deben ensamblarse en una mesa de trabajo ordenada con anticipación. De esta manera, evitarás contaminación y trabajarás profesionalmente, ya que la eliminación de un tatuaje es lo que menos queremos (1). En resumen, todas las agujas para tatuajes deben ser compatibles con las punteras, puntas y el grip.
¿Qué tipos de agujas para tatuajes existen?
Con la mayoría de agujas para tatuajes podrás hacer sombreados, rellenos o difuminaciones. Algunas favorecerán en ciertos trabajos que otras, pero todo dependerá de lo que quiera hacer cada artista. La siguiente tabla te ayudará mucho, con ella verás los tipos más importantes de agujas para tatuar. Vamos a verla:
Tipo de aguja | Modo de uso | Cantidad de agujas | Diámetro | Código |
---|---|---|---|---|
Round Liner | Ideal para hacer líneas y letras, ya sean gruesas o finas. | Entre 1 a 20 | 0.25 mm, 0.30 mm, 0.35 mm y 0,40 mm | RL |
Round Shader | Se usan regularmente para sombreados y rellenos. | Entre 3 a 30 | 0.25 mm | RS |
Loose Liner | También se usan para hacer líneas finas, pero permiten trabajar más tiempo en la piel. | Entre 1 a 20 | 0.35 mm | BMT |
Magnum | Sombreado de color en áreas grandes. Con ellas se puede difuminar y rellenar. | Entre 5 a 49 | Entre 0.25 mm y 0.35 mm | M |
Magnum Shader | Sombreados en grandes áreas sin necesidad de pasar varias veces por el mismo lugar. | Entre 5 a 49 | 0.25 mm | MG |
Flat Shader | Comúnmente usadas para degradados y sombras. | Entre 4 a 11 | 0.35 mm | FS |
Soft Edge Magnum | También sirve para sombrear, rellenar y difuminar, pero permite lograr bordes más suaves. | Entre 5 a 49 | 0.35 mm | MTLS |
¿Cómo funcionan las agujas para tatuajes?
Las máquinas para tatuajes de rotación usan un mecanismo de empuje, no golpean. Las agujas para tatuajes van hacia adelante y hacia atrás, siendo favorables para tatuar pues no hacen derrames de tinta. En este tipo de máquinas es aconsejable sacar la aguja unos 2 milímetros, ya que en las máquinas de bobinas se saca la aguja un milímetro y medio.
¿Cómo leer la referencia de las agujas para tatuajes en el empaque?
Por otra parte, verás el lote y fecha de caducidad, la cual es muy importante, ya que las agujas para tatuajes han sido esterilizadas con un gas llamado óxido de etileno. Te aconsejamos revisar siempre el empaque, y si ves que está roto, no lo uses. Asimismo, aclaramos que en la sección de letras también puede haber números. Veamos la siguiente tabla que grafica las indicaciones que hemos dado:
Diámetro o calibre | Cantidad de agujas | Tipo de aguja |
---|---|---|
12 | 20 | RL |
8 | 10 | MG |
12 | 15 | BMT |
10 | 07 | RL |
12 | 11 | M1 |
¿Cuál es la diferencia entre las agujas para tatuajes y las agujas convencionales?
Otra diferencia, es que las agujas para tatuajes tienen un diámetro máximo de 0.45 milímetros. Mientras que, las agujas hipodérmicas pueden llegar a tener un diámetro máximo de 1.20 milímetros. Por otra parte, las agujas hipodérmicas están clasificadas por colores y las agujas para tatuajes no. Recuerda no usar ambos tipos de agujas más de una vez.
Criterios de compra
En esta sección, veremos algunas cosas que talvez no sabías sobre las agujas para tatuajes. Por eso, te mostraremos el mantenimiento adecuado de las agujas, la máquina para tatuar, desechos médicos, etc. Además, verás medidas de higiene óptimas para tu seguridad y la de los usuarios. Con esta información, tendrás más claro el panorama a la hora de hacer tu elección.
Mantenimiento
Las agujas para tatuajes siempre deben estar esterilizadas, debido a que serán utilizadas en el cuerpo humano. También, es importante nunca tocar las agujas con las manos para evitar infecciones en la piel. Aparte de las agujas para tatuajes, debemos cuidar el grip, la puntera y la máquina pues también pueden contaminarse.
Hay grips y puntas de un solo uso, así que no hay mayor problema, pero hay otros de acero. Estos grips y puntas de acero se usan varias veces y la persona que los usa debe saber esterilizarlos. Mantener un espacio de trabajo limpio es indispensable, tanto para el que tatúa como para el cliente. Por eso, hemos agregado una lista con otros artículos que no pueden faltar.
- Mesa de trabajo: donde van las tintas, agujas para tatuajes nuevas, servilletas, etc. Será un espacio donde podrás manejar todas tus herramientas de trabajo de forma segura.
- Bote de basura 1: de preferencia de pedal para no tocarlo y te sea más fácil desechar la basura.
- Bote de basura 2: es un bote especial para tirar las agujas.
- Desinfectante: es un líquido especial para limpiar la máquina de virus.
- Guantes: indispensables para realizar el tatuaje y la limpieza posterior al trabajo.
- Jabón antiséptico: lavar las manos antes y después de cada sesión.
Calibre
El calibre es el diámetro de cada aguja que forma el grupo de las agujas para tatuajes. Seguro has visto que hemos dado dos medidas cuando hacemos referencia al diámetro de las agujas para tatuajes. Esto se debe a que una medida es a nivel europeo y la otra es para el continente americano o asiatico.
Por ejemplo, decimos en Europa que una aguja tiene un diámetro de 0.25 mm (centésimas de milímetro) que equivale a 6. El 6 se refiere a milésimas de pulgada y es la medida para otros continentes. Ahora no te tomarán por sorpresa, sabrás que 0.30 mm equivale a 10, o que 0.25 mm equivale a 8.
Desechables
Todo lo que son agujas para tatuajes, tintas, puntas o grips deben ser desechados. Estos elementos deben usarse en una persona a la vez, ya que pueden ser un riesgo potencial para la salud (4). Por otro lado, existen empresas que se encargan de la gestión de desechos médicos como las agujas y las tintas.
Las agujas para tatuajes tienen tiempo de caducidad, debido a que el gas que las esteriliza tiene fecha de vencimiento. Por este motivo, aunque no se hayan usado, de igual forma deben ser eliminadas. Asimismo, las tintas para realizar tatuajes también tienen fecha de caducidad y deben desecharse, aunque no se hayan usado nunca.
Esterilización
Ya hemos hablado sobre la esterilización de las agujas para tatuajes, pero hay mucho más que eso. Por ejemplo, el área donde irá el tatuaje debe rasurarse y desinfectarse con alcohol. Asimismo, las toallitas que se usan para ir limpiando a cada rato el tatuaje también deben estar desinfectadas.
Recuerda que no se pueden cometer errores.
Además, puedes crear tu propio desinfectante para usar con las toallitas. Primero, en un botecito pones agua destilada o filtrada. Segundo, pones unas 20 gotas de clorhexidina, el cual es un antiséptico de uso externo. Y, por último, agregamos algún refrescante de piel (un poquito) para evitar irritación. Lo mezclas todo y ya tienes tu desinfectante.
Tamaños
Todas las agujas para tatuajes tienen el mismo tamaño, con excepción de las que vienen con cartuchos. Las agujas para tatuajes, que vienen con cartuchos, tienen unos 7 centímetros de largo aproximadamente. Mientras que, las agujas para tatuajes pueden llegar a medir entre 17 centímetros a 25 centímetros cada una.
Encontrarás otras agujas para tatuajes más grandes, pero eso se debe a que vienen con el grip, el tubo y la aguja. Vienen empacadas y son para un solo uso. Respecto al grosor de las agujas para tatuajes, ya hemos visto que puedes saberlo por medio del empaque. Por ejemplo, si compras un grip 1209RL la aguja debe ser 1209RL O RS.
(Fuente de la imagen destacada: Lehman: 5t4qCgtaLGU/ Unsplash)
Referencias (5)
1.
Esteves TC, Velez M, Trelles MA. Tatuajes y su eliminación por laser [Internet]. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana; 2013 [2021].
Fuente
2.
Ganter S., Rodrigo, De cuerpos, tatuajes y culturas juveniles. Espacio Abierto [Internet]. 2006;15(1y2):427-453. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12215222
Fuente
3.
Porzio L. SKINHEADS. TATUAJE, GÉNERO Y CULTURA JUVENIL [Internet]. -. Instituto de la Juventud; 2004 [2021].
Fuente
4.
Rodríguez Gutiérrez V. TATUAJE Y SALUD [Internet]. https://www.eumed.net/rev/ays/0/vrg.html. Arte y Sociedad Revista de Investigación; 2011 [cited 2021].
Fuente
5.
Álvarez Licona NE, Sevilla González Mde la L. Semiótica de una práctica cultural: el tatuaje [Internet]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102512. Escuela Nacional de Antropología e Historia; 2002 [2021].
Fuente