
Nuestro método
El alcohol es uno de los productos más utilizados en todo el mundo y ello tiene una razón. Es un compuesto que ayuda a la eliminación de microbios y bacterias (1).
También nos garantiza cierta prevención de algunas enfermedades (1). Además, los formatos en los que viene facilitan su uso y traslado. En este artículo, te mostraremos los detalles a tener en cuenta para que puedas sacarle el mejor provecho. ¡Sigue leyendo!
Lo más importante
- El alcohol actúa directamente sobre los microorganismos presentes en la superficie donde se aplica. Así, desnaturaliza las proteínas y ocasiona la muerte de virus y bacterias.
- Tanto el alcohol etílico como el isopropílico, demostraron ser más eficientes en la desinfección que otros compuestos.
- Al contrario de lo que muchos suponen, el uso frecuente de alcohol en las manos no ocasiona ningún tipo de lesión.
Los mejores alcoholes del mercado: nuestras recomendaciones
Podrás encontrar una gran variedad de alcoholes en el mercado. Tantas opciones disponibles pueden llevar a un estado de confusión a la hora de elegir un producto. Para facilitarte el trabajo, hemos seleccionado los mejores artículos entre los tantos disponibles. ¡Seguro te sirven nuestras sugerencias!
- El mejor alcohol antiséptico
- El mejor alcohol de evaporación sin residuos
- El mejor alcohol de solución hidroalcohólica
- El mejor alcohol en spray
- El mejor alcohol desinfectante de manos
- El mejor alcohol de alta pureza en botella
- El mejor alcohol puro en bidón
- El mejor alcohol en aerosol para limpieza
- El mejor alcohol en gel
- El mejor alcohol en toallitas
El mejor alcohol antiséptico
Este producto a base de alcohol tiene un 96% de composición alcohólica. Tiene propiedades antisépticas, bactericida y levuricida, por lo cual elimina los gérmenes y bacterias. Se puede usar para desinfectar manos y zonas del cuerpo expuestas.
Este producto está fabricado en España cumpliendo las estrictas normas UNE-EN. Asimismo, el envase presenta un nuevo tapón antigoteo lo hace más práctico y seguro de utilizar. Se aplica sobre la piel sana, limpia y seca. Es solo de uso externo.
El mejor alcohol de evaporación sin residuos
Este alcohol es la solución perfecta para aquellos que necesitan una forma rápida y fácil de desinfectar. Gracias a su composición alcohólica del 96%, limpia y desinfecta todas las superficies y utensilios de trabajo.
Este producto se puede evaporar rápidamente, sin dejar ningún residuo. Fabricado en España, este alcohol de 96° viene en un envase de 5 litros. En general, es recomendado para centros de trabajo, establecimiento médicos, empresas o particulares.
El mejor alcohol de solución hidroalcohólica
Este producto se caracteriza por ser una loción hidroalcohólica que está especialmente indicada para limpiar y desinfectar las manos. Su alto contenido en glicerina hidrata las manos sin dejarlas pegajosas ni secas. Además, su textura líquida y ligera es fácil de absorber y no deja residuos en la piel.
Este artículo contiene un 70% de alcohol, y se encuentra en una botella de 5 litros. Tiene una eficacia comprobada contra virus y bacterias. Incluye un pulverizador de 100 ml, el cual es perfecto para dosificar y transportar.
El mejor alcohol en spray
Este spray hidroalcohólico para manos está formulado con un 70% de alcohol para garantizar una desinfección adecuada, y también contiene aceites naturales de vainilla y argán para proteger y cuidar la piel muy seca.
El dispensador de bomba, fácil de usar, lo hace ideal para el uso personal o en lugares públicos, y no hay necesidad de enjuagar después de la aplicación. Basta con aplicarlo sobre las manos secas y extenderlo uniformemente durante 30 segundos.
El mejor alcohol desinfectante de manos
Este alcohol, en formato en gel hidratante, es un desinfectante que mata de manera rápida y fácil el 99,99% de los gérmenes. El producto no necesita agua, ya que desinfecta las manos con su fórmula de 75% alcohol.
Su fórmula en gel está diseñada para secarse rápidamente, dejando las manos suaves y frescas. Además, con una infusión de aceites esenciales, es suave para la piel y no deja residuos pegajosos como otros desinfectantes de manos. Simplemente, aplícalo en las palmas de las manos, frótalas durante 15-20 segundos y déjalo secar completamente.
El mejor alcohol de alta pureza en botella
Esta presentación de alcohol viene en una botella de 1 litro de contenido. Su pureza es superior al 99,9% y cuenta con un tapón gotero con precinto para su correcta conservación.
Se trata de un alcohol incoloro y mezclable fácilmente con agua. Puede utilizarse para la limpieza de dispositivos electrónicos, cristales y como desengrasante. Además, se evapora rápidamente y no deja residuos en la superficie. En una proporción del 75%, puede utilizarse para la desinfección periódica de las manos. Se trata de un alcohol versátil y multiuso.
El mejor alcohol puro en bidón
Se trata de un alcohol con una pureza del 99,9% y en una presentación de bidón de 5 litros. Es incoloro y se evapora fácilmente luego de aplicarse sobre una superficie sin dejar residuos en ella. Presenta un olor intenso y puede mezclarse con agua en distintas proporciones sin problemas. Junto al bidón, se incluye un pulverizador de 100 ml.
Este alcohol es apto para la limpieza de dispositivos electrónicos, cristales, metales, persianas, azulejos y suelos. Remueve fácilmente restos de aceite, grasa y manchas de la mayoría de los tejidos. Además, puede mezclarse con agua en una solución de 75% de alcohol y emplearse para la desinfección de las manos.
El mejor alcohol en aerosol para limpieza
Este alcohol en aerosol perfumado es recomendado para la limpieza de superficies en general. Es desinfectante, higiénico y se evapora rápidamente sin dejar rastros en las superficies. Además, viene en una presentación de 300 ml.
El alcohol puede emplearse para la limpieza de cocinas, baños y cubos de basura. También en objetos que suelen utilizarse al aire libre o en espacios públicos como bolsas de la compra, llaves, móviles y teclados, o cualquier superficie donde suelen posarse las manos como grifos, tijeras, pinzas de depilar, entre otros. Al ser perfumado, no deja olor desagradable.
El mejor alcohol en gel
Este alcohol en gel viene en una presentación de garrafa de 5 litros y es ideal para uso doméstico, laboral o escolar. Su gran capacidad permite rellenar jaboneras, botellas y dispensadores de forma completa.
Se trata de un alcohol en formato de gel con aloe vera recomendado para el lavado higiénico de las manos. También puede emplearse en la desinfección de distintos tipos de superficies. Tiene un 70% de alcohol etílico y ofrece una estupenda hidratación natural para las manos. Además, su poder desinfectante es de acción inmediata y no contiene perfumes en su fórmula.
El mejor alcohol en toallitas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Se trata de una caja de 25 toallitas que contienen una mezcla de alcohol al 70% y agua desionizada al 30%. Son efectivas para la eliminación del polvo, la suciedad y la grasa de artefactos electrónicos y periféricos.
Las toallitas vienen en un empaque especialmente diseñado para evitar que se sequen y puedan utilizarse por un período de más de 2 años. Son muy prácticas y pueden emplearse sobre equipos de oficina y productos electrónicos en general. Además, son efectivas contra los gérmenes.
Otras opciones favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el alcohol
El alcohol es actualmente el medio de desinfección más utilizado. Este poderoso compuesto nos ayuda a prevenir una gran cantidad de enfermedades (1). Además, es de fácil aplicación y de actuación inmediata. Estas características nos dan como resultado un producto muy recomendable.
A continuación, respondemos algunas dudas que puedes tener sobre el alcohol.
¿Qué es el alcohol?
La palabra alcohol es tal vez uno de los términos más antiguos. En la antigüedad significaba “el polvo” y luego “la esencia”. Así, por ejemplo, el alcohol destilado de la uva, era considerado “la esencia” del vino.
¿Qué tipos de alcoholes existen?
Alcohol etílico | Alcohol metílico | Alcohol isopropílico |
---|---|---|
También llamado alcohol de grano | Conocido como alcohol de madera | Su nombre alternativo es alcohol desinfectante |
Presente en bebidas alcohólicas, medicamentos y cosméticos | Se utiliza como combustible y disolvente. Principalmente de uso industrial | Se emplea para limpiar la piel y como esterilizante |
¿Cuáles son los usos del alcohol?
Alcohol etílico (etanol)
- Es el alcohol presente en las bebidas alcohólicas. Se puede obtener mediante la fermentación de frutas y cereales (como la cebada o el maíz, entre otros). Por eso es llamado alcohol de grano. Se utiliza principalmente en bebidas, pero también tiene usos industriales.
- El alcohol desnaturalizado es el etanol con impurezas (2). Estas son añadidas a propósito para convertirlo en no apto para el consumo. Este producto suele utilizarse como disolvente.
Alcohol metílico (metanol)
- En un principio se obtenía de la destilación de astillas y aserrín de madera. Por eso, también es llamado alcohol de madera. Es de los disolventes industriales más comunes. Además, se usa en procesos relacionados con los plásticos y combustibles.
- Su consumo es tóxico.
- Durante la Ley Seca, período donde era ilegal comercializar bebidas alcohólicas en Estados Unidos, se utilizaba cualquier alcohol para preparar bebidas. La falta de control en la fabricación, provocó que gran parte de las bebidas ilegales contengan metanol. Lo que ocasionó muchos casos de muerte y ceguera.
Alcohol isopropílico (propan-2-ol)
- Este alcohol es el que se utiliza como desinfectante. Esto por dos motivos: no produce resequedad en la piel y suele no estar gravado y regulado por el gobierno (2).
- En España, este tipo de alcohol está inclusive exento de IVA (5).
- Es tóxico al ingerirlo (4), pero al contacto con la piel hace que no la atraviese con tanta facilidad, por eso se utiliza como sanitizante.
¿De dónde se obtiene el alcohol?
También existe otra vía, que no requiere de un proceso de fermentación. El alcohol se obtiene mediante un proceso de hidratación del etileno (derivado del petróleo) (1). El cual es un gas y, luego de ciertas reacciones, da como resultado alcohol etílico.
La mayoría de los alcoholes que se compran en farmacias o supermercados son de origen industrial. Aunque también encontramos los provenientes de cereales.
¿Qué es el alcohol isopropílico?
Sin embargo, en algunos países, se optó por el isopropanol, debido a su menor costo y facilidad de acceso (10).
De todas formas, la Organización Mundial de la Salud ofrece dos fórmulas para un desinfectante casero. Una está basada en etanol y la otra en isopropanol. También afirma que el efecto microbicida de ambas fórmulas fue comprobado bajo los estándares de la Unión Europa EN 1500 (11).
¿Cómo actúa el alcohol al desinfectar?
Por lo general, el alcohol no se utiliza al 100%, sino que se ha demostrado que su uso al 70% es suficiente para los fines de desinfección (6). Aumentar el grado de concentración puede significar desperdiciar el producto. También podemos afirmar que el alcohol actúa mejor sobre ciertos virus, respecto a otros compuestos como la glicerina o el cloruro de benzalconio (7).
¿Existe algún riesgo al usar alcohol?
La Organización Mundial de la Salud nos dice que no hay evidencias que sustenten que el alcohol provoque daños en las manos. El uso frecuente del alcohol, tanto etílico como isopropílico, no provoca cambios significativos (9) en la piel o en sangre.
Criterios de compra
A la hora de comprar alcohol, surgen varias preguntas. Es debido a que la variedad en la que lo podemos adquirir es bastante. Primero tenemos que tener en cuenta dónde vamos a usarlo y qué es lo que queremos desinfectar. Para ello, te dejamos una serie de criterios que te pueden ser útiles.
Presentación
El alcohol puede venir en diversas presentaciones:
- En gel: Es el más comercializado, debido a su fácil aplicación en las manos. Además, es de fácil distribución y transporte. Este tipo de productos son efectivos y ofrecen una experiencia placentera de uso.
- En toallitas: Están orientadas a la desinfección de superficies. De esta forma, podemos utilizar el paño para limpiar cubiertos en un restaurante o alguna superficie con la que nos encontremos.
- Líquido: Es el más común en las farmacias. Se puede adquirir para crear nuestras propias fórmulas para luego usarlas en un spray. También puede usarse en algún trapo para desinfectar la suela de los zapatos.
- Aerosoles: Ya vienen listos para ser esparcidos en alguna superficie externa. Suelen ser convenientes para aplicar a superficies más grandes, como mesas.
Graduación
Como vimos, la graduación del alcohol determina su pureza y esto determina el efecto antiséptico. Los estudios demuestran que el alcohol al 70% ya mata los microorganismos, así que con ello bastaría para aplicar en las manos, por ejemplo (12).
Las fórmulas que tienen alcohol al 60%, o menos, tienen mucho menos efectos en la desnaturalización de las proteínas de las bacterias y virus (12). La Organización Mundial de la Salud, en sus fórmulas de desinfección (10), recomienda utilizar etanol al 96%, e isopropanol al 99%. Cualquiera de estas dos concentraciones van a rendir muy bien.
Tipo de envase
Los envases que encontramos también son variados y tienen un único fin: favorecer la distribución del producto. Así, encontramos productos con válvulas, aerosoles y botellas. También bidones que traen varios litros de producto.
El que elijas va a depender de la cantidad que necesites, así como de dónde lo vas a aplicar. También encontramos botellas pequeñas e incluso pulseras que permiten transportar el alcohol de una forma liviana y sencilla.
Fragancia
Este criterio estará presente en productos que estén orientados al uso inmediato, ya que el alcohol puro no tiene olor. La fragancia ayuda a que la experiencia de uso sea más agradable.
La mayoría de los productos que se utilizan en la desinfección de manos, vienen con añadidos para humectar la piel en su uso.
Resumen
Vimos que el alcohol es el compuesto más utilizado en la desinfección cotidiana. Es por ello que es importante conocer su origen y aplicación. Así, estamos seguros de que sanitizamos nuestras manos y los objetos que usamos de forma adecuada.
Usar alcohol ayuda a prevenir ciertas enfermedades y eso nos permite mantener nuestro nivel de salud. Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y, si así lo fue, ¡no dudes en compartirla en tus redes!
(Fuente de la imagen destacada: Sonjachnyj: 142297169/ 123rf)
Referencias (12)
1.
Boyce J, Pittet D. Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2002 [Junio 2021]. Available from: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5116a1.htm
Fuente
2.
WADE, L., 2016. QUIMICA ORGANICA, VOL I. 9th ed. PEARSON, pp.429-460.
Fuente
3.
Campos Caubet L, Sánchez Ortiz S, González Peredo R. Intoxicación por metanol, xileno y tolueno: a propósito de un caso [Internet]. Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2021 [Junio 2021]. Available from: https://booksc.org/dl/14304346/3c6907
Fuente
4.
Padrón Galarraga C. Envenenamiento por Alcohol Isopropílico y Acetonitrilo [Internet]. 2015 [Junio 2021]. Available from: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/212
Fuente
5.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Disposición 6872 del BOE [Internet]. 2021 [Junio 2021]. Available from: https://www.fide.es/wp-content/uploads/2021/04/IVA-0-SOL-HIDROALCOHOLICAS-PROPILICO-ISOPROPILICO.pdf
Fuente
6.
Edmonds S, Macinga D, Mays-Suko P. Comparative Efficacy of Commercially Available Alcohol-based Handrubs and WHO-Recommended Handrubs: Which is More Critical, Alcohol Content or Product Formulation? [Internet]. American Journal of Infection Control. 2011 [Junio 2021]. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ajic.2011.04.061
Fuente
7.
Suiter A, Karanja P, Newman J, Klein D. In Vitro Skin Comparison of Alcohol and Non-Alcohol Hand Sanitizers [Internet]. American Journal of Infection Control. 2011 [Junio 2021]. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ajic.2011.04.062
Fuente
8.
Ingram L, Buttke T. Effects of Alcohols on Micro-Organisms [Internet]. Academic Press, London. 2021 [Junio 2021]. Available from: https://booksc.org/dl/21105561/620f13
Fuente
9.
Organización Mundial de la Salud. Infection prevention and control: Alcohol-based handrub risks and hazards [Internet]. Q&A Details. 2020 [Junio 2021]. Available from: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/alcohol-based-handrub-risks-hazards
Fuente
10.
WHO. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care: First Global Patient Safety Challenge Clean Care Is Safer Care. [Internet]. National Center for Biotechnology Information. 2009 [Junio 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK144054/
Fuente
11.
WHO. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care: First Global Patient Safety Challenge Clean Care Is Safer Care. [Internet]. National Center for Biotechnology Information. 2009 [Junio 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK143996/#parti_ch10.s2
Fuente
12.
Marquez Riveiro M, Ashley Neumann V. Efficacy and effectiveness of alcohol in the disinfection of semi-critical materials: a systematic review [Internet]. US National Library of Medicine National Institutes of Health. 2015 [Junio 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4623738/
Fuente