
Cada vez estamos más rodeados de alimentos ultraprocesados, carentes de nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. No solo debemos prestar atención a los macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono), sino también a los micronutrientes. En este caso, a los aminoácidos, encargados de constituir las proteínas.
¿Sabes qué son los aminoácidos? ¿Puedes diferenciar entre aminoácidos esenciales y no esenciales? En el siguiente artículo nos centramos en los 9 aminoácidos esenciales, sus beneficios y los trastornos ocasionados por el déficit de alguno de ellos. También los alimentos en los que están presentes y en qué casos hay que tomar suplementación.
Lo más importante
- En el cuerpo humano pueden identificarse 20 aminoácidos, de los cuales 9 se denominan esenciales, y 11 no esenciales. Cada uno de ellos tienen funciones diferentes en nuestro organismo.
- Ya que los aminoácidos esenciales no son generados por nuestro organismo, es necesario que llevemos una alimentación equilibrada para evitar alguna deficiencia que comprometa nuestra salud.
- En caso de que tengas algún déficit de aminoácidos esenciales, por mala alimentación u ocasionado por otro tipo de trastorno, tu médico puede recomendarte suplementación.
Los mejores aminoácidos esenciales del mercado: Nuestras recomendaciones
- Los mejores aminoácidos esenciales sin aditivos
- Los mejores aminoácidos esenciales por su fácil digestión
- Los mejores aminoácidos esenciales por su cantidad
- Los mejores aminoácidos esenciales en comprimidos
- Los mejores aminoácidos sin ingeniería genética
- Los mejores aminoácidos esenciales para uso profesional
- Los mejores aminoácidos esenciales en polvo
- Los mejores aminoácidos esenciales con 13 ingredientes
Los mejores aminoácidos esenciales sin aditivos
El primer producto de nuestra lista contiene 1000 mg de todos los aminoácidos esenciales (leucina, valina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, fenilalanina y triptófano), incluidos los BCAA y el aminoácido semi-esencial histidina.
Al mismo tiempo, este no contiene ningún aditivo, como estearato de magnesio, celulosa microcristalina o aromas y edulcorantes artificiales. También es apto para veganos y está disponible en un envase de 300 comprimidos. Además, cabe aclarar que la dosis recomendada es de hasta 6 comprimidos al día.
Los mejores aminoácidos esenciales por su fácil digestión
Este producto contiene aminoácidos esenciales en una forma libre de aminoácidos que se digiere fácilmente. Además, es apto para veganos, vegetarianos y dietas kosher. Es importante señalar que este producto no debe sustituir a una dieta variada y equilibrada y a un estilo de vida saludable. Por último, en la presentación con tapa a rosca vienen 30 cápsulas vegetales.
Los mejores aminoácidos esenciales por su cantidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas y son esenciales para muchas funciones corporales. Este producto es una forma vegana y sin azúcar de obtener la dosis diaria de aminoácidos esenciales. Para esto, viene con 38 raciones por lata.
A su vez, cada una de estas raciones contiene 10 g de EAA puros. Su fórmula es adecuada para mejorar el rendimiento sin sobrecargarse de suplementos. Además, posee 8 aminoácidos esenciales: L-leucina, L-valina, L-isoleucina, L-fenilalanina, L-lisina, L-treonina, L-metionina y L-triptófano, en forma libre y cristalina.
Los mejores aminoácidos esenciales en comprimidos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este suplemento proporciona una alta dosis de aminoácidos esenciales en forma de comprimidos fácilmente digeribles. Es conveniente para aumentar el consumo de proteínas, ya sea para el crecimiento muscular, la pérdida de peso o la salud en general.
Los comprimidos están hechos de legumbres y frutos secos, por lo que son 100% veganos y están libres de aditivos no deseados. Además, no tiene sabores ni colores artificiales. Asimismo, estas tabletas de aminoácidos proporcionan una fuente pura de proteínas.
Los mejores aminoácidos sin ingeniería genética
Con este producto obtendrá 330 cápsulas con aminoácidos esenciales, más que suficientes para más de un mes de entrenamiento, lo que hace que estos BCAA sean convenientes para un uso continuo.
Entre sus ingredientes, este compuesto contiene: L-leucina, L-isoleucina y valina. Además, está enriquecido con vitamina B6 sin ingeniería genética. Asimismo, está libre de pesticidas, fertilizantes y fungicidas. Por último, no posee olores, gluten, lactosa, colorantes y está libre de azúcar.
Los mejores aminoácidos esenciales para uso profesional
Los aminoácidos esenciales son los bloques de construcción del tejido muscular. Por eso, esta fórmula a base de aminoácidos es fácil de mezclar y adecuada para el uso profesional. Cada ración contiene 10 g de aminoácidos, así como vitamina D para una mayor nutrición.
Además, contiene vitamina B6 que ayuda a reducir los niveles de fatiga y cansancio, al mismo tiempo que contribuye al metabolismo energético normal. Esta fórmula de nutrientes no contiene azúcar ni cafeína, lo que la convierte en una opción segura y saludable.
Los mejores aminoácidos esenciales en polvo
Este producto es un complemento alimenticio vegano y rico en aminoácidos esenciales. Asimismo, este suplemento en polvo se basa en los 9 aminoácidos esenciales de fermentación vegetal: leucina, isoleucina, valina, lisina, metionina, treonina, triptófano, histidina y fenilalanina.
Es 100% vegetal y aporta 13,5 g de aminoácidos esenciales por ración. Esto lo convierte en una apropiada fuente de estos nutrientes tanto para los vegetarianos como para los veganos. Modo de uso: mezclar dos cucharadas rasas (13,5 g) en 500 ml de agua.
Los mejores aminoácidos esenciales con 13 ingredientes
Este producto no contiene gluten, fructosa, estearato de magnesio, conservantes, levadura, soja, pesticidas, fungicidas, fertilizantes, estabilizadores de colorantes ni lactosa. Además, estos aminoácidos esenciales no están modificados genéticamente.
Disponible en un bote herméticamente cerrado, por lo que tienen una larga vida útil. Asimismo, contiene 90 comprimidos con 13 aminoácidos esenciales: L-leucina, L-ornitina, L-isoleucina, L-valina, L-arginina, L-cisteína, L-tirosina, colina, L-lisina, L-fenilalanina, L-treonina, L-histidina, L-metionina y L-triptófano
Otros productos favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los aminoácidos esenciales
Siendo consciente de la importancia de la alimentación para el correcto funcionamiento de tu organismo, has de conocer una serie de cuestiones clave sobre los aminoácidos esenciales. Así, podrás identificar si estás incluyendo de manera correcta y equilibrada estos micronutrientes en tu dieta. O, por el contrario, si es insuficiente y debes completarlo mediante suplementación.
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Tanto las proteínas como los aminoácidos que las componen son tan importantes que se les conoce como “constructores de la vida”, ya que cumplen funciones esenciales como las siguientes (1):
- Son los componentes estructurales de tejidos, células y músculos.
- Promueven el crecimiento y reparación de tejidos y células.
- Contribuyen a las funciones sanguíneas.
- Intervienen en los procesos de síntesis de enzimas digestivas.
- Son constituyentes de las hormonas esenciales para la reproducción.
- Intervienen en el metabolismo energético.
En el cuerpo humano pueden identificarse 20 aminoácidos proteinogénicos (que forman las proteínas). A continuación, te mostramos una tabla con la diferencia entre los dos grupos de aminoácidos proteinogénicos, y cuáles son (2):
Aminoácidos esenciales | Aminoácidos no esenciales |
---|---|
No son producidos por el organismo | Son producidos por el organismo |
Se obtienen a través de la alimentación | Se obtienen por la síntesis que realiza el propio organismo |
También conocidos como aminoácidos indispensables | También conocidos como aminoácidos dispensables |
Son 9: histidina*, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina
*Se considera un aminoácido semi-esencial |
Son 11: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina |
Aunque la forma de denominarlos (esenciales y no esenciales) pueda llevar a confusión, ambos tipos son totalmente fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano (3).
¿Cúal es la importancia de los aminoácidos esenciales?
Ya que no los sintetiza el organismo, es esencial que cuides tu dieta e incluyas alimentos con estos aminoácidos en la misma. Más adelante hablaremos con más detalle sobre qué alimentos tienes que tomar para alcanzar tus requerimientos diarios de aminoácidos esenciales.
¿Cuáles son los aminoácidos esenciales y cuáles son sus funciones?
Aminoácido esencial | Funciones |
---|---|
Isoleucina | Regula la síntesis de algunos aminoácidos no esenciales y controla el equilibrio entre otros aminoácidos. Necesaria para la formación de hemoglobina y tejido muscular. Regula y estabiliza el nivel de azúcar en sangre y los niveles de energía y ayuda en la cicatrización de las heridas, la piel y los huesos. |
Leucina | Muy importante durante la síntesis proteica. Estimula la producción de insulina, ayuda a la cicatrización de heridas, regeneración de huesos, regula la síntesis de hormonas que actúan como analgésicos. |
Lisina | Actúa como nutriente para las células y es imprescindible para el crecimiento corporal, regeneración de músculos, huesos, articulaciones, ligamentos y tendones, ya que favorece la absorción de calcio, estimula la síntesis de distintas hormonas y disminuye el nivel de ácidos grasos en sangre. Además, tiene propiedades antivíricas. |
Metionina | Participa en la síntesis de ARN y ADN, además de descomponer grasas y reducir el colesterol en la sangre. Ayuda a la prevención de trastornos de uñas, cabello y piel. Es antioxidante. |
Fenilalanina | Es esencial para el correcto funcionamiento y desarrollo neuronal. Regula la síntesis de endorfinas y reduce las sensaciones de dolor y apetito. También regula la síntesis de hormonas como la adrenalina y la dopamina. |
Treonina | Encargada de la producción de colágeno y anticuerpos. Propicia el funcionamiento normal del aparato digestivo, regula las actividades hepáticas y desintoxica el hígado. |
Triptófano | Implicado en la síntesis de melatonina y serotonina, encargadas de regular el apetito, el sueño y el estado de ánimo. |
Valina | Ayuda a la absorción de otros aminoácidos esenciales en los intestinos. Funciona como fuente de energía muscular y ayuda a la síntesis de aminoácidos no esenciales. |
Histidina | Es precursora de la histamina, imprescindible para la respuesta inmunológica, la función sexual, la digestión y los ciclos de sueño. Además, es fundamental para mantener la vaina de mielina, que protege las células nerviosas. Es capaz de desintoxicar el organismo de manera natural. |
¿Qué alimentos contienen aminoácidos esenciales?
- Proteínas completas: Contienen los nueve aminoácidos esenciales en concentraciones suficientes para cubrir los requerimientos de nuestro organismo.
- Proteínas incompletas: Deficientes en uno o más aminoácidos de los nueve esenciales que deben ser proporcionados por los alimentos.
- Proteínas complementarias: Obtención de los nueve aminoácidos indispensables por la combinación de alimentos que, tomados aisladamente, serían considerados como proteínas incompletas.
Son los alimentos de origen animal, como las carnes magras, huevos, leche y sus derivados, aquellos que contienen los nueve aminoácidos esenciales. Tienen proteínas de alto valor biológico y nos aportan la suficiente cantidad de cada aminoácido esencial de una sola vez (4).
Esto no significa que solo debemos ingerir proteínas de origen animal, ya que también conllevaría la ingesta de altas cantidades de grasa. Las proteínas de origen vegetal son una gran alternativa. Aunque todas estas no contienen todos los aminoácidos esenciales, pueden combinarse entre ellas para conseguir los nueve indispensables.
Los alimentos de origen vegetal que contienen los nueve aminoácidos esenciales son: garbanzo, soja, algunas alubias, trigo sarraceno, quinoa, amaranto, semillas de cáñamo y pistachos.
A continuación te dejamos un cuadro con los alimentos de origen vegetal que contienen mayor cantidad de los diferentes aminoácidos esenciales:
Aminoácidos | Alimentos ricos en el aminoácido |
---|---|
Isoleucina | Alfalfa, semillas de girasol, semillas de calabaza, sésamo, cacahuetes, guisantes, habas, lentejas. |
Leucina | Lentejas, arroz, trigo, cebada, avena |
Lisina | Cacahuetes, anacardos, semillas de girasol, nueces, lentejas, guisantes, pimientos, puerros, espinacas, remolacha |
Metionina | Sésamo, nueces de Brasil, espinacas, brócoli, nabo, calabaza, lentejas, almendras |
Fenilalanina | Nueces, almendras, cacahuetes tostados, lentejas, espárragos, cacao |
Treonina | Lentejas, cacahuetes, linaza, sésamo, almendras, brócoli, berenjena, cebolla, calabaza, aguacate |
Triptófano | Semillas de calabaza, semillas de girasol, almendras, nueces, guisantes, cacahuetes, avena, patata, avellanas, aguacate, arroz, sésamo |
Valina | Nueces, cacahuetes, arroz integral |
Histidina | Arroz, trigo, centeno, espinacas, lentejas, maíz, coliflor, champiñones |
¿Cuáles son los requerimientos diarios de aminoácidos esenciales?
En la siguiente tabla podemos ver el requerimiento diario de aminoácidos esenciales recomendados actualmente y lo sugerido en 1985 por la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Universidad de las Naciones Unidas (5):
Aminoácido esencial | Requisito diario en miligramos por kilogramo de peso corporal (actualizado) | Requisito diario en miligramos por kilogramo de peso corporal (según el Informe de la OMS/ONUAA/UNU de 1985) |
---|---|---|
Isoleucina | 20 | 10 |
Leucina | 39 | 14 |
Lisina | 30 | 12 |
Metionina | 15 | 13 |
Fenilalanina | 25 | 14 |
Treonina | 15 | 7 |
Triptófano | 4 | 3,5 |
Valina | 26 | 10 |
Histidina | 10 | 8 - 12 |
¿Qué problemas causa la deficiencia de los aminoácidos esenciales?
Esta deficiencia de aminoácidos puede deberse a una dieta desequilibrada o a otros problemas como mala absorción de nutrientes, infecciones, traumas, estrés, consumo de drogas, edad o desequilibrio de otros nutrientes (6). La solución a esto no es ingerir alimentos proteicos en exceso, ya que también podría ser dañino, sino adaptar el consumo de proteína en cantidades adecuadas y de forma equilibrada.
Para comprobar nuestro nivel de aminoácidos en el organismo, se suele realizar un examen de aminoácidos plasmáticos, extrayendo sangre en busca de un exceso o déficit de estos. A grandes rasgos, su carencia puede provocar tanto trastornos físicos como mentales. En la siguiente tabla puedes ver aquellos que puede producir la deficiencia de cada uno de los aminoácidos esenciales:
Aminoácido esencial | Trastornos por deficiencia del aminoácido esencial |
---|---|
Isoleucina | Trastornos mentales (depresión). Debilitamiento y pérdida de músculo. Temblores. Problemas en la visión (problemas en la córnea), en la piel (dermatitis) e intestinos (diarrea). Enfermedades hematológicas. Mareos y fatiga. |
Leucina | Similares a los trastornos provocados por déficit de isoleucina. Mayor riesgo de sufrir problemas de hígado, problemas de crecimiento en niños. Alteraciones en los niveles de glucosa. |
Lisina | Cuadros ansiosos, alteraciones en el humor. Problemas intestinales (diarrea), menor capacidad de concentración, fatiga crónica, mareos, respuesta inmunitaria débil. Anemia, falta de apetito, mala absorción de calcio, pérdida de peso y trastornos en el metabolismo. Inhibición del crecimiento en niños. |
Metionina | Aumento de los radicales libres (que pueden causar, entre otras patologías, envejecimiento, alteraciones en el ADN y enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes, aumento de niveles de colesterol malo y cáncer). Anemia, fiebre. |
Fenilalanina | Pérdida de reflejos, alteración del ritmo cardiaco, depresión. Alcaptonuria (se produce porque el cuerpo no es capaz de descomponer la fenilalanina, provocando problemas renales (7)). Fenilcetonuria (al igual que la anterior, el cuerpo no es capaz de descomponer la fenilalanina, repercutiendo en el desarrollo y el crecimiento del organismo (8)) |
Treonina | Hígado graso, problemas en la absorción de nutrientes, problemas e infecciones intestinales. Trastornos de conducta y cambios en el estado de ánimo, irritabilidad. |
Triptófano | Problemas cardiacos, en el sistema nervioso e inmunológico. Estrés, ansiedad, demencia senil. Trastornos en la piel (dermatitis) y estomacales (diarrea). Problemas de crecimiento en niños. |
Valina | Menor absorción del resto de aminoácidos por el tracto gastrointestinal. Enfermedad del jarabe de arce (el cuerpo no es capaz de metabolizar la valina, provocando la acumulación de químicos en la sangre (9)). Trastornos de conducta, cambios de humor. Problemas de cicatrización y en el sistema nervioso. |
Histidina | Problemas óseos, y de audición. Fallos en el sistema inmunitario. Enanismo y malformaciones en el feto, problemas intestinales y vómitos en el embarazo. Aumento y concentración de radicales libres. |
¿Cuándo tomar suplementos de aminoácidos esenciales?
Estos suplementos pueden presentarse en forma de aminoácidos aislados o combinados. Se comercializan en forma de cápsulas, polvos o comprimidos. Y normalmente, son derivados de la soja, la levadura o el huevo.
Químicamente, pueden presentarse en forma libre o cristalina (aminoácidos extraídos de granos, por ejemplo, de arroz). Las más recomendadas son las formas libres debido a su rápida asimilación. Lo ideal es tomarlos en ayunas o con fruta para que no interfieran en la asimilación de otras proteínas (esto puede variar en el caso de los deportistas).
Los suplementos de aminoácidos esenciales “más populares”
- Isoleucina + leucina + valina: más conocidos como BCAA (siglas en inglés de “aminoácidos de cadena ramificada”). Los beneficios que se le atribuyen son incremento de la síntesis de proteínas, reducción del dolor muscular, rápida recuperación corporal, de la fatiga después del ejercicio, mejora de la función cognitiva después del ejercicio, aumento o mantenimiento de la masa muscular y protección del sistema inmune (10).
- Triptófano: se usa en tratamientos para regular los ciclos de sueño y vigilia. También para el trastorno disfórico premenstrual, que es la manifestación más grave de los síntomas del síndrome premenstrual (síntomas de depresión graves, irritabilidad y tensión antes de la menstruación), para dejar de fumar e incluso para el bruxismo (11).
Resumen
Una alimentación equilibrada es la base para mantener los niveles necesarios de aminoácidos esenciales. Y, en este sentido, para velar por el correcto desempeño de las diferentes funciones de tu organismo. El consumo de proteína animal te asegura la ingesta de todos los aminoácidos esenciales. En caso de ser vegano, las proteínas vegetales son una gran opción si las combinas de forma correcta.
En caso de no poder llegar a los requerimientos diarios de estos aminoácidos esenciales, lo mejor es que consultes a tu médico para que pueda recomendarte algún tipo de suplementación según tus necesidades.
(Fuente de la imagen destacada: yuliaff: 128087199/ 123rf)
Referencias (11)
1.
Zea Morales JP, Zea Pizarro WJ, Vaccaro Macías VI, Avalos Moreno E. Los Aminoácidos en el cuerpo humano. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento; 2017 [2021]
Fuente
2.
López MJ, Mohiuddin SS. Biochemistry, Essential Amino Acids. National Center for Biotechnology Information Bookshelf; 2021 [2021]
Fuente
3.
Naclerio F. Utilización de las proteínas y aminoácidos como suplementos integradores dietéticos. PubliCE Standard, Publicaciones sobre Ciencias del Ejercicio; 2006 [2021]
Fuente
4.
Hoffman JR, Falvo MJ. Protein - Which is Best?. Journal of Sports Science & Medicine; 2004 [2021]
Fuente
5.
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Universidad de las Naciones Unidas. Necesidades de proteínas y aminoácidos en la nutrición humana: informe de una consulta conjunta de expertos OMS / ONUAA / UNU. Organización Mundial de la Salud; 2007 [2021]
Fuente
6.
González Torres L, Téllez Valencia A, Sampedro JG, Nájera H. Las proteínas en la nutrición. RESPYN. Revista de Salud Pública y Nutrición; 2007 [2021]
Fuente
7.
ADAM Health Solutions, editor. Alcaptonuria. En: Medline Plus. 2021 [2021]
Fuente
8.
ADAM Health Solutions, editor. Fenilcetonuria. En: Medline Plus. 2021 [2021]
Fuente
9.
ADAM Health Solutions, editor. Enfermedad del jarabe de arce. En: Medline Plus. 2021 [2021]
Fuente
10.
Tipton K. The truth about BCAA. My Sport Science; 2020 [2021]
Fuente
11.
ADAM Health Solutions, editor. L- Triptofano. En: Medline Plus. 2021 [2021]
Fuente