Última actualización: 20/08/2020

Nuestro método

13Productos analizados

15Horas invertidas

9Artículos evaluados

66Opiniones de usuarios

Eres un gran amante de la música. Algunos simplemente la escuchan, pero otros, además, quieren ir más allá para formar parte de ella. Si tienes una guitarra eléctrica -o acústica-, probablemente estés buscando un amplificador con el que puedas dar rienda suelta a tu creatividad. Querrás sentir lo que un guitarrista profesional y, para ello, hay que equiparse debidamente.

Tanto si estás empezando como si ya tienes cierta pericia con el instrumento, esta guía puede ayudarte a hacer una elección en base a tu presupuesto, al sonido que intentas extraer y a otro tipo de factores a tener en cuenta. Tanto si quieres adquirir tu propia personalidad como emular al gran Jimmy Page, nuestra función es ayudarte en la medida de lo posible.




Lo más importante

  • Un amplificador puede parecer un artilugio complejo de entender, pero una vez comprendas lo más básico habrás allanado el camino para analizar las opciones que mejor se ajusten a tus necesidades.
  • En el mercado existen diferentes tipos de amplificador. Los hay de cabezal y estilo combo, cada uno con sus particularidades. También se separan en diferentes tipos por la tecnología empleada que después abordaremos.
  • Además de conocer lo que puede ofrecer un amplificador de guitarra, hay que tener en cuenta una serie de criterios de compra que, en este artículo, aparecerán en su parte final.

Ranking: Los mejores amplificadores de guitarra del mercado

Queremos que hagas una buena compra. Por ello, intentaremos ofrecer una lista de amplificadores para diversos públicos. Serán opciones jugosas en relación calidad-precio. Alguna de ellas estará enfocada a los principiantes, otras a personas que buscan un rendimiento mayor en cuanto a sonido. Siéntate, lee y disfruta del contenido. Esperamos que te guste.

El mejor amplificador de guitarra versión miniatura

Este amplificador de guitarra con salida de auriculares y auxiliar, y utiliza dos baterías AAA. Mide 8,6 x 3,8 x 3,1 centímetros y pesa 40 gramos. Sin ocupar prácticamente espacio, este amplificador pequeño permite conseguir un fantástico sonido para cualquier guitarrista o bajista.

Proporciona tres modos, funcionalidad de efectos múltiples y una función de ritmo al tipo de bajo. Su mecanismo de enchufe plegable puede girar 180 grados e incluye una función de apagado automático para facilitar su uso y mejorar la comodidad.

Evaluación editorial: Este mini amplificador es perfecto para quienes no disponen de espacio suficiente para un modelo clásico. Ofrece un sonido excelente, facilidad de uso y múltiples efectos.

El mejor amplificador en relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este amplificador de guitarra de 10 V dispone de un diseño de 6 pulgadas. Incluye controles de ganancia, volumen, agudos y graves. Incluye entrada auxiliar y salida de auriculares de 1/8 pulgadas.

Este modelo ofrece un sonido de calidad a un buen precio. Su diseño compacto y clásico asegura un sonido óptimo para estilo blues y metal. Es ideal para los guitarristas principiantes o quien desee un equipo de práctica pequeño y de fácil uso.

Evaluación editorial: Este modelo incluye distintas opciones de control y un buen nivel de potencia. Su diseño compacto y clásico garantiza un sonido excelente y un equipo de ensayo pequeño y sencillo de utilizar.

El mejor amplificador de guitarra por sus materiales

Este amplificador combo para guitarra dispone de 10 vatios de potencia y 1 altavoz de 6 pulgadas. Sus dimensiones son 3,8 x 1,7 x 2,6 centímetros (ancho, alto y profundo) y pesa 4,8 kg.

Incluye salida de auriculares, distorsión y trémolo. Cuenta con controles para ganancia, agudos, graves y volumen, más un conmutador de distorsión y limpieza de sonido. Además, está fabricado en materiales de alta calidad.

Evaluación editorial: Este amplificador de guitarra sobresale por su fabricación en materiales de alta calidad. Incluye controles para ganancia, agudos, graves, conmutador de distorsión y limpieza, y un excelente nivel de sonido.

El mejor amplificador de guitarra portátil

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este amplificador de guitarra portátil de 3 vatios cuenta con una batería recargable integrada, la cual asegura 3 horas de reproducción con una sola carga. Combina canales de distorsión y limpieza, y dispone de dos altavoces de 4 centímetros y un control de ganancia ajustable para extraer el mejor sonido a la guitarra.

Cuenta con interruptores de volumen, distorsión, tono y ganancia, entrada de 1/8 pulgadas para reproductores multimedia o CD y salida de auriculares de 1/8 pulgadas para practicar de forma silenciosa. Permite escuchar las melodías preferidas conectando MP3, un teléfono o una tableta en la entrada auxiliar. Su borde está rodeado de un material duro que protege el amplificador de daños y una almohadilla de goma para su seguridad y estabilidad. Además, su diseño de espalda cerrada ofrece un nivel de bajos más pesado.

Evaluación editorial: Este amplificador de guitarra portátil se destaca por su batería de 3 horas de reproducción. Ofrece canales de distorsión y limpieza, control de ganancia ajustable y una excelente respuesta de bajos.

El mejor amplificador de guitarra con regulador de tres bandas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este amplificador de 15 W de potencia cuenta con dos canales de limpieza y distorsión de sonido, entrada auxiliar (para MP3 o CD) y conector para auriculares. Sus dimensiones son 32 x 32 x 15 centímetros (largo, ancho y alto).

Este modelo es ideal para sesiones de ensayo en el hogar o en salas. Ofrece dos canales, sonidos distorsionados y un regulador de 3 bandas para graves, medios y agudos, más un regulador de volumen. Su entrada de auriculares permite ensayar sin hacer ruido desactivando el altavoz de forma automática.

Evaluación editorial: Este amplificador de guitarra es recomendado para sesiones de ensayo domésticas o profesionales. Incluye un regulador de 3 bandas y uno de volumen, más canales de limpieza y distorsión de sonido.

[/kb_productlist]

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el amplificador de guitarra

Si lo tuyo es la guitarra eléctrica o la acústica, tienes que saber con qué opciones te vas a encontrar en el mercado. No es difícil comprender para qué sirve un amplificador y qué te pueden aportar, pero hay muchísimas marcas y modelos disponibles, de muy buena calidad, y con características variables. De una forma algo genérica, intentaremos solventar todas tus dudas.

Mujer con guitarra eléctrica

Si eres un principiante y lo que quieres es aprender, un amplificador de 10 o 20 W será más que suficiente.
(Fuente: Yakobchuck: 91013575/ 123rf.com)

¿Qué es un amplificador de guitarra y para qué sirve?

En rasgos generales, un amplificador es un aparato electrónico que amplifica la señal de las guitarras, plasmándose de tal forma que lo que percibimos es el sonido y un aumento de volumen. El sonido se emite por medio de un altavoz. Casi todos los amplificadores poseen diferentes funciones, Por ejemplo, puedes aplicar efectos de sonido para adaptarlo a tu gusto.

Alguno de estos ajustes nos permite modificar la reverberación, la ganancia, o bien ecualizar para potenciar graves, agudos o medios. Los hay con diferentes potencias en vatios, dimensiones, con más o menos entradas y salidas y, últimamente, también están fabricándose con conexión bluetooth y puertos USB para explotar todas las posibilidades.

Guitarra con amplificador de fondo

Un amplificador es un aparato electrónico que amplifica la señal de las guitarras.
(Fuente: Sidelnikob: 117239002/ 123rf.com)

¿Cuándo aparecieron los primeros amplificadores?

Los primeros amplificadores estuvieron dirigidos hacia las guitarras acústicas. Se puede decir que aparecieron en la década de los años 20. Sin embargo, no fue hasta los años 30 y 40 cuando comenzaron a popularizarse los amplificadores eléctricos, extendidos en parte gracias a la música hawaiana. Obviamente, hablamos de funcionamientos simples.

Poco a poco se fueron incorporando diversos efectos de sonido, además de palancas de vibratos, como por ejemplo un muelle de reverberación. Hasta la década de los 60, los amplificadores no comenzaron a ser más sofisticados. Dick Dale colaboró con Fender para crear los amplificadores personalizados. La saturación se puso aún más de moda en los 60 con grupos como The Kinks.

Jimmy PageExguitarrista de Led Zeppelin
"Deja de tocar la guitarra un día y lo notarás tú. Deja de tocarla dos días y lo notará tu maestro. Deja de tocarla tres y empezará a notarlo el público".

¿Qué tipos de amplificador de guitarra existen?

Lo sabemos, hay partes que pueden sonarte a chino si eres un iniciado en la materia. No te preocupes, intentaremos que puedas entender lo máximo posible sobre estos artilugios electrónicos. Por ahora, vamos a ver los tipos de amplificadores que puedes encontrarte en el mercado. Es necesario que lo sepas porque cada uno presenta una serie de características concretas.

  • Cabezal: Se trata de un aparato preamplificación y etapa de potencia. Se suelen utilizar sobre todo en la música más profesional. Ahora bien, para que este suene necesita de un altavoz con igual o mayor potencia al del propio cabezal.
  • Combo: Su punto fuerte reside en que tiene todas las partes de un amplificador, por lo que no necesitas llegar a mayores salvo que quieras configurar alguna otra cosa. Es el ideal para principiantes, ya que además presenta una facilidad de uso mucho mayor.

Aparte de la clasificación principal, es conveniente que tengas en cuenta su tecnología:

  • Válvulas: digamos que es la primera tecnología utilizada para los amplificadores. Su calidez y sus características hacen que haya músicos que todavía apuesten por un amplificador de válvulas. Sin embargo, restringen bastante el tipo de sonido.
  • Estado sólido: también denominado de transistores, es una buena alternativa gracias a factores como la versatilidad, mayor ligereza, y que no requieren demasiado mantenimiento. Simplemente, el esencial para mantenerlo cuidado. También son más económicos.
  • Híbridos: a pesar de no estar entre la elección favorita en la actualidad, ofrecen las virtudes de los amplificadores de válvulas y de transistores. Mantienen cierta polivalencia y no presentan mayores dificultades a la hora de mantenerlos en buen estado.
  • Modeladores: básicamente, se trata de amplificadores creados con tecnología de microprocesadores. Gracias a ello, pueden imitar el sonido de otros amplificadores. Están dotados de multitud de efectos y suelen ser muy apreciados por músicos de rock y metal.
  • Acústicos: como su propio nombre indica, están enfocados para las guitarras acústicas. Reproducen un sonido mucho más limpio y no presentan añadidos que puedan «manipularlo» como sí sucede en otro tipo de amplificadores.

¿Qué partes principales son las que componen el funcionamiento de un amplificador de guitarra?

Para que puedas entender un poco mejor de qué partes principales se compone un amplificador, vamos a realizarlo de una forma más gráfica para que la información la recibas de forma clara y concisa. Además, aquí también podrás visualizar qué incluyen los amplificadores de cabezal y los combos. Así, aunamos las informaciones ya descritas hasta el momento.

Parte de los amplificadores de guitarra ¿Qué es? ¿Incluida o no?
Preamplificación Aquí se procesa la señal que procede de la guitarra. Es el momento en el que entran en juego la saturación, ecualización y diferentes efectos. ✓ Parte incluida en amplificadores de cabezal y combo.
Etapa de potencia Parte en la que se intensifica la señal y se le aplica la potencia para poder ser escuchada. ✓ Incluida en amplificadores de cabezal y combo.
Altavoz Parte encargada de emitir el sonido final. ✓ Incluida en amplificadores tipo combo.

¿Qué potencia es adecuada para un amplificador de guitarra?

Esto va a depender en mayor medida de la utilidad que le vayas a dar, de tu actividad y pericia. Si todavía estás aprendiendo, lo normal es que vayas a comprar un amplificador para el hogar, por lo que uno de 10 o 20 W de potencia puede ser una buena elección para ti. La cosa cambia cuando ya tienes un grupo y te dedicas a dar conciertos esporádicos.

En este caso, lo normal es que quieras un amplificador que pueda servir para futuros ensayos, para alguna que otra grabación y diversos tipos de directos. En este sentido, uno entre 50 y 100 W es más que suficiente. No es aconsejable que elijas uno con mayor potencia. No por nada, sino por ser más costoso y porque no le vas a sacar todo el rendimiento posible.

En este aspecto debemos entender que también depende de la tecnología del amplificador. Uno de válvulas suele entregar mayor potencia una vez ha alcanzado su «calentamiento» óptimo, puesto que no obtienen su máximo rendimiento desde un primer momento. Aun así, estos suelen ser más pesados y costosos, por lo que no suele ser habitual entre aspirantes a músicos.

Criterios de compra

Entendemos que una persona con experiencia en su guitarra, entiende bastante de amplificadores. Es por ello que hemos intentado abordar el tema para que un principiante pueda saber qué es un amplificador, qué tipos hay en el mercado y cuáles son algunas de sus características. Vamos ahora con otros factores sumamente importantes para la elección.

  • Nivel de pericia
  • Tipo de amplificador
  • Tecnología y conectividad
  • Potencia

Nivel de pericia

Esto es algo básico. Tu experiencia con las guitarras y los amplificadores determinará tu elección. En primer lugar, si eres un principiante y lo que quieres es aprender, un amplificador de 10 o 20 W será más que suficiente. Si has aprendido ciertos aspectos, tocas en un grupo y das conciertos esporádicos en salas, uno de 50 W sería lo suyo para no quedarte justo.

Obviamente, también puedes hacerte con uno más potente, pero te resultará mucho más costoso y será menos transportable. Además, el factor de aprendizaje también ha de tenerse en cuenta. Puede suceder que ante la frustración de no poder invertir horas y de no avanzar como esperabas, acabes dejando el equipo arrinconado. Por eso es mejor ir poco a poco.

Amplificador de guitarra con cable jack

En los últimos tiempos están incorporando tecnología por bluetooth, cable jack e incluso puertos USB. (Fuente: Ratsamerat: 23023744/ 123rf.com)

Tipo de amplificador

A lo largo de esta guía hemos visto diferentes tipos de amplificadores. Quizá lo más sensato, de primeras, es el de tipo combo. Sin embargo, el tipo de amplificador adecuado dependerá de tus necesidades específicas.

El tipo combo trae todas las partes esenciales para que puedas hacer sonar tu guitarra. Al no necesitar de nada más para la labor principal, resulta mucho más cómodo. También son, a priori, más sencillos de ajustar.

Los de cabezal los recomendamos para personas que ya tienen un nivel medio-alto. Están enfocados para un uso más profesional, a pesar de contar solamente con la parte de preamplificación y etapa de potencia. Esto significa que necesitas un altavoz más. Son mucho más sofisticados y complejos, y permiten mayores variaciones en el sonido.

Tecnología y conectividad

Una vez hayas decidido hacia qué tipo de amplificador enfocarte, revisa la tecnología que emplean, ya sean de válvulas, transistores, híbridos, modeladores o acústicos. Otro factor a tener en cuenta son el número de controles y ecualizaciones que disponen. Para un principiante no es necesario que tengan muchas opciones en este sentido, aunque nunca están de más.

Suelen venir con entradas y salidas suficientes como para poder utilizar otros accesorios aparte. Además, en los últimos tiempos están incorporando tecnología por bluetooth e incluso puertos USB. Consulta todas las especificaciones para estar seguro de la compra que vas a hacer, no vaya a ser que por un puñadito de monedas hubiese un equipo más a tu gusto.

Jimi HendrixExguitarrista estadounidense
"A veces quieres rendirte con la guitarra, la odiarás, pero si no te rindes con ella, serás recompensado".

Potencia

Factor importante este. La razón reside en que la potencia determina en parte la fidelidad del sonido a volúmenes altos. Esto quiere decir que, si te quedas escaso de potencia en tu equipo, y lo vas a utilizar en recintos con cierta amplitud, el sonido puede ser malo y escaso. La potencia va en función del uso que vayas a dar a tu equipo.

Si lo que buscas en un amplificador para el hogar, con 10 o 20 W es más que suficiente, dependiendo de si dispone de válvulas o transistores. Con 50 W ya puedes utilizarlo para los locales de ensayo y algunas salas de tamaño reducido. Con 100 W ya hablamos de algo más serio, puesto que te ofrecerá un golpe extra para directos en locales con bastante público.

Resumen

El mercado de amplificadores de guitarras está lleno de marcas y modelos que cubren prácticamente todos los casos posibles. Hay espacio para principiantes, para ya iniciados y, por supuesto, para expertos. Además, existen diferentes tipos para que puedas dotar a tu guitarra de una amplificación más enfocada a tu gusto.

No olvides analizar las diferentes posibilidades. Recuerda que es importante decidir entre el tipo de amplificadores existentes, pero también su tecnología, número de reguladores de efectos y ecualizaciones, su conectividad y, evidentemente, su potencia y calidad. Ten en cuenta que la potencia tiene que ir en base al lugar al que vayas a tocar habitualmente.

Desde aquí esperamos haberte ayudado en la medida de lo posible. Si es así, nos encantaría que dejases un comentario o compartieses en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Koletic: 26086707/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones