
Nuestro método
Los circuitos eléctricos para muchas personas representan un tema muy complejo, pero necesario cuando se trata de mejorar algún dispositivo. ¿No lo creen? Estos sistemas pueden ayudar en aspectos como la transmisión y estabilidad del sonido, pero ¿cómo lo hacen?
Aquí entra en juego, los amplificadores operacionales, un sistema de circuitos con múltiples ventajas en el mundo tecnológico que inicialmente ejecutaban problemas matemáticos. Sin embargo, su polivalencia es tal que sectores como la radiodifusión y estudios musicales se ayudan de él para un mejor resultado. Durante la siguiente sección te ofreceremos todos los detalles sobre este gran aparato.
Lo más importante
- Un amplificador operacional u Op-Amp compone una serie de circuitos que trabajan como una especie de reguladores para controlar y mejorar aspectos de frecuencia, voltaje, entre otros.
- Son productos compuestos por lo general de dos entradas y una salida en donde los niveles de voltaje trabajan de manera conjunta.
- El amplificador operacional es configurable según el propósito y no requieren fuentes de alimentación muy altas.
Los mejores amplificadores operacionales del mercado: Nuestras recomendaciones
Escoger entre uno u otro producto siempre es complicado y el ramo tecnológico puede serlo aún más. Todo amplificador posee las virtudes estándares, sin embargo, existen algunas características que los diferencia, por ello creamos esta sección ofreciéndote los más destacados según ciertos parámetros. ¿Nos sigues?
Guía de compras: Lo que necesitas saber el amplificador operacional
Cuando hablamos de materia tecnológica, existen muchas aristas que podemos no conocer y un amplificador operacional no escapa de esto, debido a sus complejos circuitos e incluso las funciones que puede abarcar este aparato. Por dicha razón, en esta guía queremos ayudarte a aprender más sobre el propósito de mencionado artefacto. ¿Nos acompañas?
¿Qué es un amplificador operacional?
Un Op-Amp (abreviación en inglés) tiene como objetivo cambiar el comportamiento de la amplitud de una señal sin afectar otras y en caso de que pase, el artefacto debe ser ajustado para su óptimo funcionamiento. La radio puede estar sujeta a este tipo de artefactos.
¿Para qué sirve un amplificador operacional?
Su fuente de alimentación es una corriente de forma continua Positivo(+) y Negativo(-)(1).
De igual forma, al usar los aparatos, las mediciones en las señales no se verán afectadas, por el contrario se buscará que la frecuencia no sufra una disminución o distorsión al momento de su transmisión. Asimismo, un amplificador operacional permite tener un mayor control de la modulación, la estabilidad y la polaridad de una radiofrecuencia.
¿Cuáles son los tipos de amplificadores operacionales?
- Amplificador inversor y no inversor: Estos modelos son polos opuestos. El tipo inversor incrementará la ganancia de señal y revertirá la polaridad de la transmisión de salida, ya sea negativo a positivo o al contrario. Entre tanto, el amplificador no inversor es el modelo base que aumenta la señal electrónica sin necesidad de un proceso extra.
- Seguidor de voltaje: Se emplea para subir la señal de circuitos que contengan voltajes cambiantes. Este aparato usa el mismo tipo de aumento de ganancia que el amplificador básico o estándar, pero registra variaciones en la entrada y se equilibra en la salida.
- Sumador y restador: Cumplen con las funciones que indican sus nombres. El Op-Amp sumador combina diferentes voltajes al entrar y saca el máximo estipulado enfocándose en las energías combinadas. Mientras, el restador extrae una señal que equivale a la resta de sus dos entradas.
- Integradores y diferenciadores: Representan polos en diferentes horizontes. Por una parte, el amplificador integrador simboliza la reacción a cambios de voltajes con el transcurso de tiempo, mientras el diferenciado estimula lo opuesto.
¿Cómo funciona un amplificador operacional?
En líneas generales, un amplificador operacional cambia de comportamiento según sea el caso. Aquí entran dos procesos; los llamados lazo abierto y lazo cerrado.
Lazo abierto
Un sistema de lazo abierto es aquella que dispone el amplificador operacional cuando no hay ninguna vía de retroalimentación entre la salida y cualquiera de las dos entradas.
Lazo cerrado
También llamada como sistema en ganancia controlado, surge cuando existe una retroalimentación de la salida con respecto a la entrada. En este caso, la salida para ser controlada se compara con la de referencia.
¿Qué componentes forman un amplificador operacional?
Terminal | Descripción |
---|---|
- Input | Entrada inversora |
+ Input | Entrada no inversora |
Outputr | Salida |
+Vss | Alimentación positiva |
-Vss | Alimentación negativa |
¿Cuál es el comportamiento real del circuito de entrada?
Un amplificador operacional real difiere del comportamiento ideal en dos aspectos: Consume intensidades en sus entradas, e introduce errores en la comparación de las señales de entrada (3).
¿Cuál es el comportamiento real del circuito de salida?
- Amplificador operacional de propósito general: Su finalidad es acondicionar o procesar señales. Las cargas que deben soportar son de alta impedancia (Resistencia aparente de un circuito), la intensidad y los rangos de tensión que debe proporcionar son bajas.
- Amplificador operacional de potencia: Su objeto es transferir potencia a cargas de baja impedancia y deben tener capacidad de proporcionar en su salida intensidades y rangos de tensiones altos.
- Amplificador operacional para conmutación (Comparador): Su objeto es comparar señales y generar en su salida señales (4).
Criterios de compra
En este punto tienes las nociones básicas sobre el comportamiento y funciones del amplificador operacional, es decir, los aspectos que te ayudarán a entender por qué es útil dicho artefacto. Ahora, descubrirás los detalles indispensables al momento de considerar tener un Op-Amp.
Voltaje
El volumen y soporte de un amplificador operacional en gran medida dependerá del voltaje que pueda transitar a lo largo de sus circuitos, es decir, la capacidad de trabajo según lo que busquemos, puede verse afectada si no tenemos conocimientos de este campo, ya sea por el aparato en cuestión o el Op-Amp.
El valor de salida no puede ser mayor que el voltaje de entrada
Los sistemas eléctricos de distribución o de potencia todo el tiempo sé ven expuestos a los fenómenos del sobre voltaje en sus diferentes formas de presentación (5). Esto refleja el cuidado que necesitan al momento de maniobrar y una escogencia equivocada de la capacidad del artefacto en este sentido puede ser perjudicial.
Salidas protegidas de cortocircuitos
Algo que deberían tener la mayoría de dispositivos electrónicos, puesto que ayuda a la conservación de un equipo y su seguridad, por ende, debemos asegurarnos de conseguir este aspecto en un amplificador, debido a la posibilidad latente de corto si no se manejan las potencia adecuadas.
En este sentido, verificar la protección de nuestro equipo agrega plusvalía y seguridad extra al dispositivo que aplicaremos el amplificador operacional, ya que juega una especie de protector adicional a aparato.
Frecuencia
Un factor que es moldeable según nuestra necesidad y propósito, sin embargo, se desconoce que finalidad tiene la frecuencia, sea de tonalidad alta o baja y los instrumentos con los que se asocia este ámbito.
Un amplificador operacional se denomina de frecuencia baja cuando maneja actitudes bajas, es decir, frecuencias de audio que toleran los odios humanos. Entre tanto, se considera de reiteración alta cuando sobrepasan los 16 kHz y se vuelven poco comprensible para el oído de las personas.
Rango de fuente de alimentación
Es la parte de un amplificador designada para dar el voltaje a partir de una fuente interna independiente al aparato, como podría ser el tomacorriente. En este caso, el rango de alimentación, es la sección que delimita la potencialidad de un Op-Amp en relación con la fuerza del mismo.
Esta parte en diversos casos, resulta incómodo los potenciales ruidos que pueden causar, por ellos algunos aparatos buscan eliminar dicho ruido producido por la fuente de alimentación y garantizar un trabajo más limpio en amplificadores relacionados con el audio.
Resumen
Los amplificadores operaciones son un instrumento muy notable en el mundo de la electrónica, los cuales contribuyen a un mejor control de factores como las ondas transmisoras de una determinada señal y es aplicable en casi cualquier aparato, gracias a su polivalencia.
No necesitan requisitos de muy alta demanda, solo asegurarse de cumplir con aspectos de voltaje y la fuente de alimentación para tener un mejor resultado. En resumidas cuentas, un operational amplifier es un instrumento capaz de mejorar artefactos tecnológicos y ser ajustados según el propósito.
(Fuente de la imagen destacada: dmitry demidov: 3784566/pexels)
Referencias (5)
1.
Laime Escalante JH. El amplificador operacional. [Internet]. -. Universidad Nacional de Educación; 2018 [cited 2021Jul].
Fuente
2.
Drake Moyano JM. Modelo del amplificador operacional real. [Internet]. -. Universidad de Cantabria; 2005 [cited 2021].
Fuente
3.
Drake Moyano JM. Modelo del amplificador operacional real. [Internet]. -. Universidad de Cantabria; 2005 [cited 2021].
Fuente
4.
Drake Moyano JM. Modelo del amplificador operacional real. [Internet]. -. Universidad de Cantabria; 2005 [cited 2021].
Fuente
5.
Córdova Romero SM. Sobre voltajes, causas y medidas de protección [Internet]. -. Universidad Autónoma de Nuevo León; 1997 [cited 2021Jul].
Fuente