
Nuestro método
Caminar y poder movernos es una habilidad que adquirimos durante los primeros años. Esto nos faculta para ser independientes y autónomos. Tanto para la adquisición como la pérdida de esta destreza, existen los andadores, cuya función es brindar estabilidad y soporte a la marcha.
Gracias a los nuevos diseños y sus características adaptables, se han convertido en una alternativa cómoda y útil para quienes lo necesitan, aunque su uso en niños en controversial. Si quieres conocer más sobre este producto, ¡estás en el lugar correcto!
Lo más importante
- Estos productos ayudan a caminar otorgando estabilidad. Ofrecen modelos para niños, adultos y personas en situación de discapacidad.
- El uso de andadores en niños no está recomendado. En caso de utilizarlos, debe ser estrictamente supervisado por un adulto, asegurando el contexto y por un tiempo determinado.
- El caminador perfecto es el que se adapta a las necesidades y requerimientos del individuo, cuyo diseño sea ligero, fácil de manipular y seguro.
Los mejores andadores del mercado: nuestras recomendaciones
¿Interior o exterior? ¿Niños o adultos? ¿Dos o más ruedas? Existen muchas alternativas de andadores en la actualidad, tanto en modelos y diseños, como en usos y accesorios. Para que tu elección sea más sencilla, aquí te presentamos los mejores caminadores del mercado. Todos ellos se destacan por sus cualidades excepcionales y por contar con el respaldo de los usuarios que los han adquirido. ¡Echa un vistazo!
- El mejor andador para adultos
- El mejor caminador de interiores
- El caminador infantil más innovador
- El andador más vanguardista
El mejor andador para adultos
Todo lo que buscas en un andador lo trae el modelo escorial de Mobiclinic. Se trata de un producto ligero y ergonómico fabricado de aluminio. Su diseño elegante tiene 4 ruedas y aditamentos infaltables como asiento, cesta y frenos bloqueables, óptimos en fijación y seguridad.
Este producto es top en ventas. Se destaca por la facilidad de desplazamiento, sin esfuerzo y máxima estabilidad. No solo es plegable y puede ser transportado a donde lo necesites, sino que también es adaptable en altura, garantizando el ajuste a las necesidades de cualquier usuario.
El mejor caminador de interiores
¿Necesitas ayuda dentro de tu hogar? El andador de PEPE es el mejor. Pesa únicamente 3,49 kilos, con una estructura simple y funcional. Tiene 2 ruedas, ocupa poco espacio, es plegable y fácil de guardar. Además, posee un sistema de freno por presión muy seguro, el cual se activa al dejar caer el peso del usuario sobre el artículo.
Es perfecto para deambular en interiores, ya que su movilidad unidireccional avala su estabilidad. Ha sido muy bien valorado por los usuarios online, quienes lo han preferido por su facilidad de montaje y su diseño minimalista.
El caminador infantil más innovador
El producto de V-Tech ha revolucionado el mercado de los caminadores para niños desde los 9 meses. Consta de un diseño de avanzada creado por expertos, plegable y hecho de un material resistente que garantiza su duración. Además, posee un asa para empuje y freno regulador de velocidad.
Sus elementos interactivos desarrollan la educación motriz de los niños. Luces, colores y sensores de movimiento activan sonidos, convirtiéndolo en la mejor opción para entretener y estimular a tu pequeño. Se destaca entre los compradores porque sus hijos lo prefieren.
El andador más vanguardista
¿Buscas salir de la apariencia convencional? KMINA PRO tiene el mejor diseño del mercado! Se puede usar tanto dentro como fuera del hogar, ya que sus 4 ruedas y su configuración estrecha te acompañan donde sea. Además, posee un manillar que puede maniobrarse con una mano y bloqueo de estacionamiento.
Es plegable y ligero, recomendado para personas con dependencia media. Su sistema de freno de cable es sencillo de utilizar, no requiere tanta fuerza para ser activado y es muy seguro. Es perfectamente ajustable y provee de una movilidad en 360 grados.
Otros andadores favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los andadores
Habrás escuchado acerca del uso de estos dispositivos para apoyar la marcha de ancianos o niños. Si piensas en comprar uno, estás en el lugar correcto. Hemos hecho una exhaustiva revisión y te traemos toda la información necesaria para que conozcas cada detalle de estos artefactos ¡Empecemos!
¿Qué es un andador y para qué sirve?
- Bebés y niños pequeños: Cuando la movilidad no se ha desarrollado plenamente.
- Personas en situación de discapacidad: Cuya movilidad ha sido reducida por una razón particular (enfermedad, lesión, afección congénita).
- Adultos mayores o ancianos: Que necesiten ayuda para estabilizar y dar seguridad a su caminata.
¿Qué tipos de andadores existen?
Tipos | Características | Aporte | Recomendación |
---|---|---|---|
Simple | Estructura básica de cuatro apoyos. | Estabilidad, entrega más soporte. | No es práctico y requiere de capacitación en su uso. |
Con ruedas | Poseen 2, 3 o 4 ruedas. | Menor esfuerzo al movimiento, generalmente son plegables. | Los de dos ruedas no son recomendables para el uso exterior. |
Articulados | Estructura funcional y fisiológica. | Movimiento paso a paso en todas direcciones que son suaves y regulados. | Es útil y práctico para aprender a movilizarse con dispositivos ortopédicos. |
Con ayuda para levantarse | Poseen 2 pares de empuñaduras. | Favorecen los movimientos de incorporación. | Deben ser utilizados en superficies estables. |
Posteriores | Se ubican del usuario, apoyando la marcha. | Favorecen la caminata erguida y segura. | Se utilizan principalmente para lesiones o traumas neuromusculares. |
¿Cuáles son las ventajas de usar un andador?
¿Cómo se usan los andadores?
- Seguridad del contexto: Tanto para un uso dentro como fuera del hogar, es necesario asegurarse de que no existan obstáculos, cables o alfombrillas que puedan entorpecer el paso (2).
- Montaje adecuado: Según su forma fija o plegable, asegúrate que se encuentren bien armado y correctamente fijado. No querrás sufrir un accidente si se desarma en el acto.
Cuando se trata de niños, la vigilancia constante y seguridad del contexto son relevantes para evitar accidentes (4).
Con el fin de ahorrarte problemas o riesgos a la hora de utilizar tu andador, enumeramos una serie de pasos indispensables para su correcto uso (6):
- Ubica el andador un paso delante de ti.
- Coge la parte superior como apoyo, asegurándote que esté frenado, nivelado y seguro.
- Coloca ambos pies en medio, y ponte de pie con calma y en un solo movimiento.
- Cuando estés bien incorporando, coge los manillares, desactiva el freno y moviliza tu cuerpo con pasos pequeños. Recuerda avanzar con la pierna más débil primero.
- Continúa caminando hasta dominar la técnica y poder agregar velocidad.
¿Cuándo usar andadores en ancianos?
- Dolor: Presencia de malestar en situaciones de carga, inmovilidad, enfermedades articulares o rehabilitación de lesiones o cirugías.
- Alteraciones de la marcha: Producidas por lesión o degeneración natural de articulaciones, tendones y músculos. También, puede ser por problemas de equilibrio y como consecuencia de enfermedades neurológicas o musculares.
Por ejemplo, en una cirugía de rodilla o cadera se necesitará apoyo para caminar y disminuir la carga que produce dolor, por lo que un andador es una excelente alternativa. Por otra parte, un adulto mayor con secuelas de la marcha por ictus, precisará de este dispositivo para afirmar y estabilizar su caminata.
¿A partir de qué edad pueden utilizar andadores los niños?
- El producto debe tener una base y estructura ancha con mecanismos de freno.
- El niño/a no debe permanecer más de 2 horas con él.
- Debe supervisarse continuamente al pequeño o pequeña, evitando riesgos de caídas o manipulación de objetos.
- Se debe eliminar obstáculos del suelo, objetos pesados, colgantes y proteger esquinas de los muebles.
- No se debe usar andaderas en segundas plantas.
- Proteger o cubrir los terminales eléctricos y gabinetes.
¿Qué tan recomendados son los andadores para bebés?
Por el contrario, otras corrientes científicas y profesionales los desaconsejan, aunque dejan la decisión en los padres. Aquí, te enumeramos las razones principales por la que los expertos no avalan su uso (3, 4, 5):
- Aumenta el riesgo de caídas, accidentes y quemaduras.
- Anula la capacidad de desarrollo psicomotor, sentarse y pararse.
- Mal ajustado, puede desarrollar parada de puntas de pies, provocando problemas en tobillos y pantorrillas.
- No acelera el proceso de aprender a caminar, ya que los músculos que utiliza para mover el andador son diferentes a los de la marcha.
- El movimiento sostenido crea una falta de balance, limitando el desarrollo de los niños.
Criterios de compra
Si ya te has decidido por uno, hay ciertos detalles que no debes dejar pasar. Aquí, te compartiremos los criterios de compra más relevantes que te asegurarán realizar la elección del andador adecuado, en función de tus necesidades y requerimientos.
Diseño
La variedad de diseños que ofrece el mercado es muy amplia. Cuando se trata de los más pequeños del hogar, lo elemental es escoger tonos llamativos, con accesorios que estimulen y desarrollen las capacidades del bebé (5).
Si tu propósito es darle estabilidad a la marcha de adultos mayores o personas en situación de discapacidad, debes tener en cuenta dos cosas respecto al diseño (9, 10):
- Ergonomía: Los diseños deben ser funcionales, adaptados y fisiológicos. Vale decir, que permitan una caminata adecuada y natural, sin factores externos ni dificultosos.
- Aspecto: Muchas veces es poco valorado, pero tiene un coste importante a la hora de la autopercepción de las personas. Existen modelos que apuestan por un diseño elegante, discreto y que desvincula el "aparato ortopédico" del ámbito hospitalario.
Versatilidad
Podrás encontrar varios tipos de andadores, tanto para niños como adultos o personas con discapacidad. Sin embargo, una característica central de estos artefactos es que se adapten al momento y necesidad que se tenga. Según su versatilidad, la diferencia estará entre los caminadores fijos y plegables (2, 7, 8):
- Fijos: Se trata de productos firmes y seguros. Comúnmente, vienen en medidas específicas y deben desarmarse cada vez que desees transportarlos, pudiendo ser aparatosos y difíciles de manipular.
- Plegables: Se montan y desmontan cuando se requiere. Su altura es ajustable y, normalmente, están dotados de sistema de bloqueo reforzado. Son una buena alternativa para el uso en interior y exterior, pudiendo ser transportados a donde quieras.
Material de confección
En el mercado de los andadores, podrás encontrar diferentes materiales. Los más comunes para niños son de madera y plástico. Por otra parte, para adultos y personas en situación de discapacidad se destacan los manufacturados de aluminio y acero (8).
Se trata de un criterio importante, ya que, según su confección, cada dispositivo tendrá un peso determinado.
Cada material entrega cualidades determinadas al andador. Por ejemplo, los más comunes están confeccionados de aluminio, el cual es muy ligero y hace al producto muy maniobrable. Sin embargo, un caminador de acero puede ser más resistente, robusto y estable (2).
Resumen
La movilidad es muy importante para todos los humanos. A través de ella, podemos ser independientes y autónomos. Para su adquisición, rehabilitación o en caso de haberla perdido, existen dispositivos que pueden asistir en la marcha y ofrecer estabilidad. Su indicación y uso dependerá de los requerimientos que tenga cada persona.
Su recomendación en niños es discutible, pero a la hora de escoger el tuyo, debes poner especial atención al diseño, material y la presencia de accesorios que pueden hacer tu experiencia más agradable. Si te ha sido de ayuda este artículo, no dudes en comentar y compartirlo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Leventegyori: 41663284/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Frizera A, Abellanas A, Ceres R, Pons JL, Raya R. Estudio y Caracterización de la Cinemática de los Pies en Marcha Asistida con Andadores. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial [Internet]. 2009 [citado 2 de julio de 2021]; 6(4):69-79
Fuente
2.
Velastegui Yánez KJ. El uso del andador en el desarrollo de las destrezas motoras en niños de 10 a 12 meses. Repositorio Universidad técnica de Ambato [Internet]. 2018 [citado 2 de julio de 2021]
Fuente
3.
Karaa S, Esra Yılmaza A, Gümüş Dogana D, Bilicia M, Turkaya S, Akcaa H, Catala F. Actitud de los pediatras sobre el uso de andadores para
los bebés. Archivo Argentino de pediatría [Internet]. 2013 [citado 2 de julio 2021]; 111(6):528-536
Fuente
4.
Padrón-Martínez M. El uso de la andadera. Acta pediátrica mexicana [Internet]. 2012 [citado 2 de julio de 2021]; 33(5): 263-265
Fuente
5.
Martín-Casas P, Ballestero-Pérez R, Meneses-Monroy A, Beneit-Montesinos JV, Atín-Arratibel MA. Riesgos ortopédicos en los niños andadores
de puntillas de edad preescolar. Acta Pediatrica Española [Internet]. 2016 [citado 2 de julio de 2021]; 74(9):235-240
Fuente
6.
Bravo Sanchez AG. Uso de aditamentos ortopédicos: silla de ruedas, muletas, andadores y bastones y la independencia funcional del adulto mayor. Repositorio Universidad técnica de Ambato [Internet]. 2013 [citado 2 de julio de 2021]
Fuente
7.
Cares Suazo C. Duran Rosales M, Fuentes Ortiz D, González Vega M. Influencia del andador simple y de 2 ruedas sobre la actividad electromiográfica de la musculatura de extremidad inferior, un estudio de caso. Repositorio Universidad Andrés Bello [Internet]. 2019 [citado 2 de julio 2020]
Fuente
8.
Rocca Castillo JR. Andadores como apoyo para caminar en usuarios con capacidades diferentes. Repositorio Iberopuebla [Internet]. 2019 [citado 2 de julio de 2021]; 11
Fuente
9.
Vera Sánchez M, Campillo Motilva R. Evaluación de la marcha y el equilibrio como factor de riesgo en las caídas del anciano. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2003 [citado 2 de julio de 2021]; 19(5)
Fuente
10.
Rebollo Mugueta C. Diseño de un andador para adultos. Repositorio Universidad pública de Navarra [Internet]. 2011 [citado 2 de julio de 2021]
Fuente