
Nuestro método
Según la Asociación Española de Pediatría, la pediculosis es una de las infecciones o infestaciones más corrientes, especialmente entre los niños (1). De hecho, afecta a alrededor de un 14 % de la población escolar (2). ¿Quién no recuerda lo horrible que era tenerlos? No solo por el picor en sí, sino porque los tratamientos antipiojos de antaño eran una auténtica tortura.
Los remedios actuales distan mucho de los de antes: son cómodos de usar y no tienen olor penetrante —de hecho, ¡huelen bien!—. ¿Estás buscando un tratamiento antipiojos que funcione? ¿Quieres acabar con piojos y liendres de una vez por todas? No te pierdas nuestra guía, en la que te contamos todo lo que necesitas saber sobre tratamientos antipiojos.
Lo más importante
- Muchas personas continúan relacionando a los piojos con la suciedad. Olvídalo, ¡es una falsa creencia! Estos insectos, de hecho, normalmente prefieren melenas limpias, con cabellos sedosos.
- Los tratamientos antipiojos han evolucionado mucho en los últimos años. Hoy en día, están disponibles en distintos formatos de cómoda aplicación: lociones, champús, espráis o en kits que combinan distintas presentaciones.
- Cuando busques un antipiojos, ten en cuenta su poder pediculicida y ovicida, su forma de actuar y la edad y sensibilidad de la persona afectada. Profundizaremos en estos y otros criterios de compra en la última sección del artículo.
Los mejores antipiojos del mercado: nuestras recomendaciones
En el mercado de los pediculicidas, encontramos hoy en día decenas de productos comercializados por muchos laboratorios distintos. Las ventas de estos productos superan los doce millones de euros anuales (3). Para que tu búsqueda sea más sencilla, hemos seleccionado cinco buenas opciones.
- Las mejor loción antipiojos con champú
- El antipiojos más potente
- El mejor antipiojos con lendrera
- El mejor kit antipiojos
- El mejor antipiojos de rápida acción
Las mejor loción antipiojos con champú
Es un paquete de loción antipiojos y champú, que elimina tanto piojos como liendres. Basta con una sesión para acabar con estos molestos insectos.
Su aplicación es muy cómoda. Primero se usa la loción, que debe actuar unos diez minutos sobre el cuero cabelludo, y después se lava el pelo con el champú especial. La caja incluye, además, una lendrera y dos gorros.
Evaluación editorial: Es un completo y efectivo set que incluye loción antipiojos y champú, además de lendrera y dos gorros.
El antipiojos más potente
Este espray elimina piojos y liendres de forma rápida en una sola aplicación. Además, también mata los huevos.
Lo hemos seleccionado porque no contiene insecticidas, lo cual lo convierte en un producto muy seguro y con buena tolerabilidad, incluso en niños de corta edad. Ha sido testado en cabezas reales.
Evaluación editorial: Este producto de rápida acción elimina piojos y liendres, así como los huevos. Aparte, no tiene insecticidas.
El mejor antipiojos con lendrera
Este producto está compuesto por un champú que elimina piojos y liendres, previniendo su aparición. Actúa en pocos minutos y su uso es tan sencillo como lavar el cabello.
Está formulado con aceite mineral, sin insecticidas. Lo hemos seleccionado porque la botella dura hasta ocho aplicaciones e incluye lendrera de metal. Pueden usarlo tanto adultos como niños de más de dos años.
Evaluación editorial: Este efectivo producto incluye una lendrera metálica de alta calidad, que elimina piojos y liendres desde la raíz.
El mejor kit antipiojos
Este kit contiene una loción contra piojos y liendres, un champú para usar luego del tratamiento y un peine metálico especial para liendres.
Elimina totalmente piojos y liendres de manera inocua, ya que no contiene pesticidas ni olores. Además, no daña el cuero cabelludo. Asimismo, resulta muy fácil de aplicar.
Evaluación editorial: Con este kit tienes todo lo que necesitas para eliminar piojos y liendres, asegurándote que no vuelvan más.
El mejor antipiojos de rápida acción
Este eficaz antipiojos ofrece excelentes resultados en tan solo 15 minutos. Es apto tanto para adultos como para niños a partir de los dos años de edad.
Su formato en loción facilita su aplicación y no desperdicia el producto. Asimismo, se absorbe rápidamente en el cuero cabelludo, ofreciendo resultados efectivos a largo plazo.
Evaluación editorial: Este antipiojos actúa en tan solo 15 minutos, ofreciendo resultados muy eficaces a largo plazo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre antipiojos
Nadie se acuerda de los piojos hasta que toca lidiar con ellos, así que es probable que muchas dudas te ronden la cabeza. Vamos a intentar resolverlas.
Para empezar, hablemos sobre piojos, ¿qué son?
Los piojos pueden instalarse en la cabeza de cualquiera, independientemente de que esté limpia o sucia. Los adultos viven entre tres y cuatro semanas, y ponen una media de siete huevos al día —es mejor que no empieces a sacar cuentas— (4). Pasados ocho o nueve días, las liendres se convierten en adultos listos para reproducirse y reiniciar el ciclo, ¿a que te pica todo?
Mitos y verdades sobre la pediculosis
Verdades | Mitos |
---|---|
Los tratamientos pediculicidas solo se deben aplicar cuando hay una infección por piojos
Los piojos pueden aparecer en cualquier época del año Hay repelentes que funcionan En caso de detectar una infestación, hay que avisar al colegio Cada vez son más frecuentes. Un estudio realizado en España demostró que su incidencia pasó de un 6,5 % en 1983 a un 12,7 % en 2003 (5). |
Los piojos no saltan y tampoco vuelan, pues no tienen alas
Los animales no los contagian: solo nos afectan a los humanos El vinagre no los mata, solo disuelve el pegamento de las liendres No son sinónimo de suciedad No transmiten enfermedades No solo afectan a niños pequeños, también los adultos pueden sufrirlos |
¿Qué tratamientos antipiojos funcionan?
[o permetrinas] y el malatión, que actúan como insecticidas pediculicidas. Intoxican al piojo y según la OMS son eficaces, pero están produciendo resistencia» (6).
Otra opción son los tratamientos a base de siliconas, «como las dimeticonas, que crean una película que los asfixia sin que el producto sea absorbido a través del cuero cabelludo» (6). Entre los remedios naturales, es útil el vinagre, aunque no mata a los piojos, sino que despega las liendres. Las combinaciones de varios aceites, como karité y aceite de coco, también van bien.
¿Cómo se aplica un antipiojos?
- Lee con detenimiento las instrucciones del producto.
- Ante cualquier duda, consulta a tu farmacéutico por el tiempo de aplicación, pues este puede variar notablemente entre productos.
- Ten a mano un gorro de ducha transparente con gomita, como los de los hoteles.
- Pasa la lendrera a conciencia.
- Aplica el producto y espera a que actúe con el gorro de ducha puesto.
- Vuelve a pasar la lendrera tantas veces como sea necesario.
- Normalmente, es recomendable volver a repetir el proceso pasados unos diez días.
Errores frecuentes al tratar piojos y liendres
Problema | Explicación | ¿Cómo solucionarlo? |
---|---|---|
Aplicación inadecuada | No se ha respetado el tiempo de actuación del producto.
La concentración alcanzada en el cuero cabelludo no ha sido la adecuada. No se ha aplicado bastante cantidad de producto. |
Realizar de nuevo el tratamiento aplicando el producto sobre el cabello seco y cepillando el pelo para repartirlo mejor. |
Reinfestación | Pasados diez o doce días, los piojos reaparecen. | Repetir el tratamiento y adoptar las medidas de prevención recomendadas. |
No se ha repetido el tratamiento | No hay productos que eliminen por completo las liendres. | Se recomienda repetir siempre los tratamientos pasados unos diez días. |
Resistencia al antipiojos | No se dan los problemas anteriores o ya se han solucionado, pero la infestación persiste. | Consultar a un médico o farmacéutico por alternativas o cambiar el tipo de tratamiento (7). |
¿Cómo prevenir la infestación por piojos?
- Es recomendable que niños y niñas lleven el cabello corto o recogido, para minimizar las posibilidades de contacto.
- Incrementar la frecuencia del lavado de manos e incluir en esta operación un lavado de uñas, para evitar la diseminación de la parasitosis a través de estas (8).
- No compartir peines, cepillos, sombreros, bufandas o accesorios capilares. También pueden sumergirse en una solución insecticida durante al menos treinta minutos.
- Lavar a alta temperatura la ropa que haya podido estar en contacto con la zona afectada por la infestación. Para mayor efectividad, se recomienda el uso de secadora y plancha.
- Cambiar con frecuencia la ropa de cama —almohadas, sábanas y colchas— y las toallas.
- Usa un repelente de piojos cuando se detecta infección en un entorno próximo, como escuela o domicilio.
- Revisa la cabeza de tus hijos en edad escolar con una lendrera al menos una vez por semana.
Criterios de compra
¿Qué antipiojos es el mejor del mercado? La respuesta a esta cuestión depende de tus necesidades, pero, para responderla, debes considerar estos criterios de compra.
- ¿Cómo actúa?
- Poder pediculicida y ovicida
- Formato y aplicación
- Edad y sensibilidad de la cabeza afectada
¿Cómo actúa?
En función del compuesto químico del antipiojos o de su forma actuar, podemos establecer varias categorías de productos. Pasamos a analizar el «secreto» de cada uno de ellos para acabar con piojos y liendres:
- Permetrina: Es el activo del cual se tiene mayor experiencia de uso y está recomendado por la OMS. Dada su baja toxicidad, puede usarse en embarazadas, durante la lactancia y en niños de más de dos años.
- Piretrinas naturales: Obtenidas de las flores de Chrysanthemum cinerariefolium. Su acción en el piojo es neurotóxica y tienen alta efectividad, pero pueden provocar alergias en personas sensibles.
- Dimeticona y ciclometicona: Son siliconas que crean un ambiente impermeable que recubre al insecto, bloquea sus espiráculos y deshidrata y colapsa su tracto intestinal (7). Funcionan muy bien y carecen de efectos secundarios.
- Alcohol bencílico: Su uso está autorizado desde el año 2009. Funcionan en combinación con aceites minerales: abren el espiráculo del piojo y favorecen la absorción del aceite mineral, que mata al insecto por asfixia.
- Malatión: Es un organofosforado que actúa uniéndose a la colinesterasa del insecto. Su acción pediculicida es excelente, así como su poder ovicida. Posee un cierto grado de toxicidad y un fuerte olor (7).
- Aceites esenciales: Pueden funcionar como preventivos, pero no hay bastantes estudios que prueben su índice de efectividad, al menos por el momento.
Poder pediculicida y ovicida
Para que no se produzcan reinfecciones, el remedio antipiojos debe tener capacidad letal no solo con las formas adultas del insecto, sino que, además, debe ser capaz de eliminar tanto las formas larvarias como los huevos aún no eclosionados, o sea, las liendres (8). No es mala idea combinar productos químicos con medios naturales de arrastre, como el aceite de coco.
Formato y aplicación
Los antipiojos disponibles en el mercado se presentan en distintos formatos que no determinan su efectividad, pero sí su modo de aplicación:
- Pediculicidas en loción: Las lociones son la fórmula más usada, dado que tienen un mayor índice de penetración y se adhieren durante más tiempo al cabello de los niños.
- Pediculicidas en champú: No son tan efectivos como las lociones, pero su uso combinado con estas contribuye a completar el tratamiento y favorecen la eliminación de piojos y liendres.
- Pediculicidas en espray: Los productos en espray están recomendados en niños de corta edad, dado que se aplican con rapidez y de forma sencilla en cabezas ajenas.
- Aceites esenciales antipiojos: Funcionan principalmente como tratamiento preventivo. Es importante que sean 100 % naturales y puros. Están recomendados el de coco, el de karité o el de árbol de té.
- Pediculicidas en crema: No son tan populares, dado que su forma de aplicación es más incómoda que la de otros formatos.
- Otras presentaciones: Por ejemplo, los kits compuestos por dos presentaciones distintas o por combinaciones de un producto antipiojos con lendrera (3). También hay disponibles productos en espuma, pero son poco comunes.
Edad y sensibilidad de la cabeza afectada
Dependiendo de la edad de la persona que padezca los piojos o de la sensibilidad de su cuero cabelludo, será recomendable optar por un tratamiento antipiojos u otro:
- Bebés de menos de un año: Aunque los productos a base de permetrina y alcohol bencílico indiquen su uso en bebés, aconsejamos usar únicamente una lendrera.
- Niños de más de un año: El alcohol bencílico es la mejor opción.
- Niños de más de dos años, adolescentes y adultos: Permetrina y siliconas.
- Embarazadas y lactantes: Aunque la permetrina también está indicada, es recomendable limitarse al uso de antipiojos físicos, como las siliconas.
- Pieles atópicas y sensibles: Siliconas.
Resumen
Cuando se acerca la «vuelta al cole», los piojos se frotan las patitas y los padres de los niños en edad escolar se echan a temblar. ¿Qué tienen estos bichos que nos dan picores de cabeza solo de pensar en ellos? ¿De verdad es tan complicado acabar con ellos? Bueno, todo depende del remedio antipiojos que uses: hay opciones que funcionan muy bien.
Los tratamientos ya no son como antes: ahora son sencillos de aplicar y muchos de ellos incluso huelen bien. En este artículo, hemos intentado contarte todo lo que debes saber sobre este insecto tan indeseable —ya sabes, para vencer al enemigo, hay que conocerlo— y te hemos orientado sobre los productos antipiojos y ovicidas que hay actualmente en el mercado.
Y tú, ¿has tenido que enfrentarte ya a piojos y liendres? Cuéntanos tus secretos en los comentarios y no dudes en compartir nuestra guía si te ha resultado interesante.
(Fuente de la imagen destacada: Roger: 144659793/ 123rf.com)
Referencias (7)
1.
Infosalus (2018): «10 dudas frecuentes sobre los piojos», en Infosalus.
Fuente
2.
Informe OCU (2017): «Piojos, todos los remedios», en OCU.
Fuente
3.
Maria-Josep Divins (2007): «Pediculicidas», en Farmacia Profesional, vol. 21, núm. 8, págs. 32-35.
Fuente
4.
J. M. Gairí Tahull, V. Molina Morales, F. A. Moraga Llop, X. Viñallonga Sardá y E. Baselga Torres (2007): «Pediculosis de la cabeza», en Protocolos de dermatología, 2ª edición.
Fuente
5.
R. Mir Ramonell y A. Miguel Sebastián (2004): «Infestación por piojos en los escolares de los colegios públicos de Palma e intervención educativa (1983-2003)», en Atención Primaria, vol. 34, núm. 1, pág. 60.
Fuente
6.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (2017): «¿Piojos? Prevenir es evitarlos».
Fuente
7.
Ramón Bonet y Antonieta Garrote (2007): «Piojos», en Offarm, vol. 26, núm. 1, págs. 55-63.
Fuente