Última actualización: 21/01/2021

Nuestro método

11Productos analizados

23Horas invertidas

15Artículos evaluados

59Opiniones de usuarios

¿Cómo de bien protegido tienes tu ordenador? Si últimamente ves que anda lento, que tus archivos se dañan o se pierden, o que el funcionamiento general está alterado, es probable que seas víctima de virus informáticos. Suena fatal, ¿verdad? No te preocupes. Hoy tienes a disposición una gran variedad de antivirus que pueden darte la ciberseguridad que necesitas.

Ya hace tiempo que se recomienda instalar programas antivirus en todos los dispositivos informáticos. Para proteger información sensible o para alargar la vida útil de los aparatos, se han convertido en activos imprescindibles. Si no sabes muy bien cómo funcionan o cuál es el que más te conviene, sigue leyendo este artículo especializado con los datos más actualizados.




Lo más importante

  • El objetivo de los programas antivirus es detectar y eliminar virus informáticos, un tipo de software que infecta el código de un dispositivo para lograr fines maliciosos. Con un fuerte antivirus, podrás proteger tus datos personales, mantener el buen rendimiento de tu ordenador u otro dispositivo y prevenir potenciales peligros.
  • Existen diferentes tipos de antivirus según la función que realizan, el objetivo que persiguen y su categoría. La mayoría de ellos (y los mejores) son de pago, pero puedes encontrar algunos gratuitos también. Hoy existen antivirus para todos los sistemas operativos y para todos los dispositivos informáticos.
  • Si estás pensando en instalar un antivirus, hay una serie de criterios que deberías tener en cuenta: el tipo de sistema operativo que tengas, que tenga una licencia oficial y autorizada, que incluya VPN y que no ralentice el dispositivo, entre otros.

Los mejores antivirus: nuestras recomendaciones

Instalar un programa antivirus es un paso fundamental hacia tu propia ciberseguridad y la prevención de potenciales peligros informáticos. En tiempos de gran conectividad, las amenazas están más presentes que nunca. Si no estás seguro sobre qué tipo de antivirus adquirir, echa un vistazo a la selección que hemos preparado con las mejores opciones disponibles.

El mejor antivirus multidispositivo

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este antivirus es uno de los más buscados por su prestaciones, que ofrecen una protección completa y una facilidad de uso impresionante. De hecho, suele ser recomendado en publicaciones especializadas en estas lides. Este programa pondrá fin a tus preocupaciones en todos los dispositivos que tengas.

La licencia oficial de Kaspersky Total Security tiene una duración de 1 año, que puedes renovar.

Evaluación editorial: Muy económico, es muy completo en cuanto a prestaciones. Destaca, además, porque puede instalarse en un máximo de cinco dispositivos diferentes. Es muy sencillo de utilizar.

El mejor antivirus básico

La gran ventaja de este antivirus básico es que puedes instalarlo en 5 dispositivos distintos y te protege contra todo: virus, malware, ransomware, spyware y programas no deseados. Además, incluye controles parentales y un sistema para guardar contraseñas.

Este antivirus funciona con cualquier sistema operativo y es muy sencillo de usar: te envía un código para que puedas activarlo de inmediato.

Evaluación editorial: A cargo de una de las marcas más reconocidas del sector, este antivirus fascina por la máxima protección que ofrece. Además, gracias a su herramienta de control parental, es ideal para familias.

El mejor antivirus con VPN

El Norton 360 Deluxe es un antivirus diseñado para proporcionar varias capas de protección para tus dispositivos. Además, aporta una garantía de cifrado al nivel bancario gracias a su conexión con Secure VPN. Tu privacidad online está más que asegurada.

Muy sencillo de usar, este antivirus se activa con un código digital y funciona con todos los sistemas operativos y dispositivos móviles.

Evaluación editorial: Una de las ventajas exclusivas de este antivirus es que incluye una completo VPN para que puedas navegar de forma anónima y supersegura. También nos gusta por su alto grado de compatibilidad con los diversos sistemas operativos.

El mejor antivirus para Windows y Mac

Si quieres apostar a lo seguro, Bitdefender Total Security no te decepcionará. ¡500 millones de usuarios y sistemas en el mundo no se pueden equivocar! Este antivirus protege tus datos en tiempo real, previene amenazas, tiene un cifrado de archivos y gestiona tus contraseñas.

Además, este antivirus incluye filtros de control parental. Se especializa en Mac y Windows y te protege contra el spam.

Evaluación editorial: Más de 500 millones de usuarios repartidos por todo el mundo avalan este antivirus. Fácil de instalar y acceder a todas sus funciones, ¡permite utilizarse en hasta 10 dispositivos!

Guía de compra: Lo que debes saber sobre los antivirus

Si pasas la mayor parte de tu tiempo conectado a Internet, las probabilidades de infección informática aumentan considerablemente. Conviene instalar un antivirus cuanto antes para prevenir amenazas contra tus datos personales y tus dispositivos. ¿Quieres saber más sobre su tipo y funcionamiento? Sigue leyendo esta sección, que recorre las dudas más frecuentes.

El objetivo de los programas antivirus es detectar y eliminar virus informáticos, un tipo de software que infecta el código de un dispositivo para lograr fines maliciosos. (Fuente: Rawpixel: 60043601/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente los antivirus?

Los antivirus son programas para prevenir, detectar y eliminar virus informáticos.​ Los virus existen desde la década de 1980 y son un tipo de software que afecta a otros programas informáticos modificándolos de forma que incluyan una copia (posiblemente evolucionada) de sí mismos. Esto los hace altamente peligrosos, ya que pueden acceder a información confidencial.

¿Cómo funcionan los antivirus?

Los antivirus son programas o códigos de software. Antiguamente se debían ejecutar de modo manual, pero hoy en día funcionan de manera automática y a gran velocidad. Aunque los mecanismos de funcionamiento pueden variar según los objetivos y el tipo de antivirus, la mayoría se basa en las siguientes acciones:

  1. Escanear todos los archivos, correos electrónicos y programas que existen, se reciben e instalan en el dispositivo. Muchos pueden estar escondidos entre los documentos y estructura de carpetas y programas.
  2. Monitorizar los archivos a medida que van siendo abiertos o creados para garantizar que no estén infectados. Esta es una protección en tiempo real contra los virus que puede afectar el rendimiento de los dispositivos.
  3. Inspeccionar periódicamente el dispositivo de forma exhaustiva para verificar si existen archivos o programas corruptos y, en consecuencia, eliminar los virus que pudieran haberse introducido.

¿Cómo hacen los antivirus para detectar amenazas informáticas?

Si bien algunos especialistas afirman que no existe un algoritmo perfecto para detectar e identificar un virus informático, con el tiempo ciertos mecanismos se han convertido en unas “mejores prácticas”. De acuerdo con la tecnología empleada, un motor de antivirus puede detectar amenazas de diversas maneras. Las más habituales son las siguientes:

  • Firma de virus: Muchos antivirus cuenta con una base de datos que almacenan firmas de virus. Básicamente se trata del número de pasaporte de un virus, es decir, una cadena de caracteres (números, letras) que identifica de forma inequívoca a un virus. Cuando un antivirus detecta esta “huella”, tiene más probabilidad de éxito para combatir el virus.
  • Detección heurística: Mecanismo que escanea archivos buscando patrones de código similares a los que se usan en los virus. No hace falta que haya una coincidencia exacta con una firma de virus almacenada; el objetivo es buscar similitudes más generales aplicando algoritmos.​
  • Detección por comportamiento: Tiene que ver con analizar el sistema tras detectar un fallo o mal funcionamiento.
  • Detección por caja de arena (o sandbox): Se trata de usar el software en máquinas virtuales para ver si el programa ejecuta instrucciones maliciosas o no. A pesar de que este mecanismo es seguro, lleva bastante tiempo hacer todas las pruebas antes de ejecutar el software en la máquina real.

Existen diferentes tipos de antivirus según la función que realizan, el objetivo que persiguen y su categoría. La mayoría de ellos (y los mejores) son de pago, pero puedes encontrar algunos gratuitos también. (Fuente: Yeulet: 41392750/ 123rf.com)

¿Contra qué amenazas protege un antivirus?

En sus inicios, los antivirus se habían diseñado con el solo propósito de detectar y eliminar un tipo de malware: los virus que se replican como códigos maliciosos en un ordenador. Con el tiempo, el malware proliferó en todo tipo de amenazas y los programas de antivirus tuvieron que evolucionar. Hoy en día, estos nos protegen de una gran variedad de peligros:

  1. BHO maliciosos (objetos ayudantes del navegador): plug-in de los buscadores de Internet, especialmente presentes en Windows.
  2. Secuestros de navegador: una forma de software no deseado que modifica la configuración de un navegador web sin el permiso del usuario para inyectar publicidad no deseada.
  3. Ransomware (secuestro de datos): un tipo de programa que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.
  4. Fraude electrónico.
  5. Adware: cualquier programa que automáticamente muestra u ofrece publicidad no deseada o engañosa.
  6. Spyware: malware que recopila información de un ordenador y transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del usuario.
  7. URL infectadas.
  8. Spam o correo no deseado.
  9. Ataques de phishing o de suplantación de identidad: conjunto de técnicas que buscan engañar a una víctima ganándose su confianza.
  10. El método consiste en hacerse pasar por una persona, empresa o servicio (suplantación de identidad de tercero de confianza) con fines manipulativos.
  11. Ataques bancarios online.

¿Cómo se clasifican los antivirus?

No todos los antivirus son iguales ni funcionan de la misma manera. Las diversas formas con las que un ordenador puede ser atacado, infectado o dañado han dado lugar a diferentes programas para detectar y eliminar virus. Hoy en día, los antivirus pueden clasificarse según criterios muy dispares según su finalidad, objetivo, condición y función:

Según finalidad Según objetivo Según función Según condición
Preventivos: Se anticipan a la infección para evitar la entrada de un programa malicioso. No son los más utilizados, ya que suelen ralentizar el funcionamiento del equipo. Firewall (cortafuegos): actúa como un muro de defensa para bloquear el acceso de programas a un sistema. Es muy recomendable en aquellos equipos con conexión permanente (o asidua) a una red o a Internet. El fin es controlar el tráfico de entrada y salida, y paralizar las actividades sospechosas. Eliminadores-reparadores: Buscan eliminar las amenazas de las partes afectadas del sistema. Y, posteriormente, reparan el equipo para devolverlo a su estado previo. Pasivo: Aquel que no tiene un funcionamiento ni una protección permanentes, aunque esté instalado en el equipo.
Identificadores: Buscan identificar amenazas que puedan afectar el rendimiento del sistema operativo. Para ello, lo que hacen es explorar el sistema y examinar las secuencias de los códigos relacionados con los programas peligrosos. Anti spyware: Aplicaciones que detectan y eliminan los programas espía, es decir, los que se instalan en el equipo de manera oculta para conocer los hábitos de navegación, las contraseñas y otros datos. Detectores: Persiguen avisar al usuario de la presencia de un virus conocido. Activo: Aquel que, aunque puede no ejercer una protección constante, sí se ejecuta y trabaja.
Descontaminadores: Buscan acabar con la infección que ha dañado el equipo, a la vez que intenta devolver al sistema el estado en el que se hallaba antes de ser atacado por el programa malicioso. Anti pop-up: Buscan detectar y evitar la ejecución de los molestos avisos emergentes que aparecen al navegar, los pop-up. Muchos  de estos esconden programas espías. Inmunizadores: Su función es anticipar la entrada o ataque de cualquier programa malicioso. Se encargan, principalmente, de vigilar la ejecución de las aplicaciones, de formatear los discos y de copiar los ficheros. Online: no está instalado en el equipo y realiza los análisis desde Internet. Se emplea tan solo para saber si existe algún virus.
Anti spam: Se utiliza para prevenir la llegada de correo basura (spam) o no deseado a la bandeja de entrada de nuestra dirección de e-mail. Heurísticos: Funcionan fingiendo la puesta en marcha de programas para ver cómo se comportan y así identificar situaciones sospechosas. Offline: Aquel programa que se instala en el equipo para su protección, y se dedica a la detección de amenazas y a la eliminación de aplicaciones maliciosas.
Anti malware: Programa que bloquea y elimina cualquier forma de malware, es decir, cualquier software malicioso o programa que se infiltra en un equipo con el objetivo de dañarlo. Residentes: Se encuentran en la memoria del equipo y analizan los programas desde el momento en el que el usuario los abre, examinando si el archivo abierto contiene, o no, algún virus.

¿Vale la pena usar dos antivirus?

Aunque en primera instancia puede parecer que a mayor cantidad de antivirus tendremos mayor protección, se ha comprobado que no es lo más conveniente. Las razones principales son dos: en primer lugar, se daría lugar a duplicar la posibilidad de falsos positivos; en segundo lugar, ejecutar dos programas antivirus podría ralentizar seriamente el rendimiento del dispositivo.

Tim CookCEO de Apple
"Si pones una llave bajo el felpudo para la policía, un ladrón también puede encontrarla. Los criminales están usando todas las herramientas tecnológicas a su disposición para hackear las cuentas de la gente. Si saben que hay una llave escondida en algún lugar, no se detendrán hasta encontrarla".

¿Qué significa que un antivirus incluya una VPN?

Algunos antivirus modernos incluyen la conexión a una VPN (red privada virtual) como parte de su paquete de seguridad. Este aspecto es muy positivo, ya que las VPN son herramientas de protección muy eficientes. Sobre todo respecto a la privacidad y al anonimato que como usuario tendrás al navegar por Internet. Algunos de los beneficios son los siguientes:

Beneficios
Ocultar tu dirección IP Cuando te conectas a cualquier servidor de VPN, tu dirección IP y ubicación permanecen ocultas. De esta manera tienes garantizado el anonimato total en cada una de tus conexiones.
Burlar algoritmos Muchos sitios de comercio electrónico muestran diferentes precios a los usuarios en función de su ubicación, por ejemplo las compañías aéreas. El anonimato que te dará una VPN, sin embargo, te permitirá burlar estos algoritmos y así ahorrar dinero en tus compras.
Evitar la publicidad dirigida Si los anuncios online que ves “encajan” con tu perfil misteriosamente bien, es porque muchos de ellos ya saben de antemano lo que haces en Internet. Con una red VPN evitarás ser el blanco de la publicidad que proviene de tus búsquedas y hábitos.
Proteger tus transacciones bancarias Las conversaciones privadas, los datos de cuentas bancarias y la información financiera deben estar a salvo en todo momento. No siempre es así en el mundo de Internet, donde los números y cuentas son el nuevo oro y los robos de identidad crecen de forma desenfrenada. Con una VPN te asegurarás el cifrado de la información que más valoras.

Criterios de compra

Si temes por tu ciberseguridad y por la información sensible que guardas en tus dispositivos informáticos, no hay nada mejor que un antivirus para que liberes tu mente de estas preocupaciones. Hoy en día hay tantas amenazas online que sería una locura dejar tu identidad, programas y archivos librados al azar. Estos son algunos criterios que deberías considerar antes.

Sistema operativo

Parece obvio, pero no lo es. Si bien la mayoría de los antivirus funcionan en muchos o todos los sistemas operativos, todavía quedan los que se circunscriben a unos específicos. Antes de comprar un paquete, por tanto, considera no solo el sistema operativo que usas, sino también los tipos de dispositivos en donde están instalados (ordenador, móvil, tablet, entre otros).

Algunos antivirus modernos incluyen la conexión a una VPN (red privada virtual) como parte de su paquete de seguridad. (Fuente: Gioiak2: 80433638/ 123rf.com)

Licencia oficial y autorizada

Aunque parezca una paradoja, hay muchos virus que se disfrazan de antivirus. Estos son programas falsos que operan tomando el control de tu ordenador, deshabilitando tu antivirus e inundándote con mensajes que te dicen que tu PC está infectado. Para no llegar a esta situación, evita las ofertas de antivirus gratuitas y procura contratar aquellos con licencias oficiales.

VPN incluida

Una ventaja añadida de los antivirus de hoy es, sin duda, la inclusión de una VPN. Esta sirve para cifrar tus datos cada vez que usas Internet. Creando una red ultrasegura que esconde tu dirección IP y garantiza el anonimato de tu conexión, tendrás una capa de protección extra para alejar las amenazas informáticas. Verifica que tu antivirus cuente con esta poderosa aliada.

Velocidad y rendimiento

Uno de los mayores problemas de los antivirus es que ralentizan el ordenador u otros dispositivos una vez instalados. Antes de comprar el paquete que tienes en mente, comprueba que no necesiten más de 128 GB de RAM para funcionar. De lo contrario, aunque estarás protegido, el rendimiento de tu dispositivo se verá seriamente afectado para trabajar.

Protecciones extra

Con todas las nuevas amenazas informáticas que existen hoy en día, ya casi no alcanza un antivirus que te proteja únicamente contra el malware. Si bien esto era suficiente unos 30 años atrás, el programa que contrates en esta época debe hacer frente a otras formas de virus que pueden dañar tu dispositivo o comprometer tu ciberseguridad. Las más peligrosas son:

  • Spam o correo no deseado
  • Spyware
  • Adware
  • Suplantación de identidad
  • URL infectadas

Resumen

Los antivirus son programas que detectan, monitorizan, identifican y eliminan virus informáticos de todo tipo. Una vez instalados en tu ordenador u otro dispositivo, son capaces de proteger tus datos, archivos o programas de todas las amenazas que circulan en Internet. Hoy en día, además, son muy eficientes contra peligros como el spam y la suplantación de identidad.

No todos los antivirus funcionan de igual manera. Sus mecanismos difieren según el objetivo que persiguen, su función y condición, entre otros factores. Los más modernos incluyen una conexión a una VPN para garantizar una mayor privacidad online. Es recomendable que tengan una licencia oficial y asegurarse de que no ralenticen tu ordenador una vez instalados.

Si te ha gustado el artículo, compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre los antivirus. También, si quieres, nos puedes dejar un comentario que contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Adiruch: 73919829/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones