
Nuestro método
Aunque los primeros indicios de la armónica se remontan al año 3000 a. C., cuando la emperatriz Nyn-Kwa hacía tocar un instrumento de lengüeta conocido como sheng («voz sublime»), no es hasta 1830 cuando el instrumento toma la forma con la que lo conocemos hoy día. Y desde entonces, gracias a su bajo precio y su diminuto tamaño, no ha hecho más que crecer en popularidad.
La armónica presenta innumerables ventajas. No solo porque es un instrumento con el que puedes crear o interpretar en solitario inolvidables melodías, sino porque también es una excelente opción de acompañamiento. Si estás buscando convertirte en el próximo Sony Terry, has llegado al lugar indicado. ¡Prepárate para conocer las mejores armónicas del 2023!
Las mejores armónicas del mercado: nuestras recomendaciones
- La mejor armónica de tamaño mini
- La mejor armónica para principiantes
- La mejor armónica para nivel intermedio
- La mejor armónica para los amantes de la estética
- La mejor armónica para los que buscan versatilidad
- La armónica con mejor sonido del mercado
- La mejor armónica para niños
- La mejor armónica para amantes del rock
- La mejor armónica para quienes buscan calidad
- La mejor armónica para coleccionistas
La mejor armónica de tamaño mini
Si bien la armónica es de por sí un instrumento pequeño, este modelo entra perfectamente en el bolsillo, siendo una opción perfecta para transportar cómodamente de un sitio a otro.
Además, resulta muy ligera y compacta. Viene en un bonito embalaje, con manual de instrucciones y paño de limpieza incluidos, por lo que también es ideal para regalar. Tiene 10 agujeros y 40 tonos en C. Su sonido es limpio y resulta fácil de usar.
La mejor armónica para principiantes
Esta armónica es sencilla, por lo que resulta fácil de tocar. Sin embargo, su sonido es muy bello y melódico. Tiene 20 lengüetas y su exterior es cromado. Además, posee un formato compacto y pequeño que simplifica tanto su uso como su transporte y almacenamiento.
Es ideal para quienes empiezan a tocar este instrumento. Diseñado para ser versátil para todos los niveles. Su clásico tono y paso es posible gracias a un peine moldeado de PVC y lengüetas de latón. Con forma tradicional y metal chapado en cromo, además, incluye una funda de plástico duro.
La mejor armónica para nivel intermedio
Este modelo de armónica es ideal para quienes ya han arrancado a tocar y quieren dar un paso más. Sus lengüetas son de bronce fosforoso y su cubierta de acero inoxidable. Los peines son de resina de grado alimenticio, no tóxicos y suaves con los labios.
Es una armónica muy simple de tocar, ya que su divisor de flujo de aire incorporado ayuda a mantener un aire estable. Tiene una cubierta lisa con impresión fina, aspecto elegante y fácil de sostener.
La mejor armónica para los amantes de la estética
Claramente, la única cualidad de esta armónica no es la estética, pero es el primer aspecto que se observa. Tiene un diseño realmente muy bonito y, además, ergonómico.
No pincha los labios y su tamaño es perfecto (ni muy grande ni muy pequeño). Está fabricada en acero inoxidable y resulta una excelente opción para los principiantes que quieren comprar un modelo más profesional. Tiene un sonido limpio y claro.
La mejor armónica para los que buscan versatilidad
Es una de las mejores armónicas con cuerpo de plástico. Su calidad es impresionante y el material no menoscaba un sonido versátil que puede adaptarse a cualquier estilo.
Con apenas 9 gramos de peso, se trata de una armónica realmente sencilla de tocar. Está cubierta de un acero especial, y una protección de plástico para cuidarla cuando no se está usando, y evitar que se llene de polvo. Está afinada en Do mayor.
La armónica con mejor sonido del mercado
Esta armónica se considera la de mejor sonido del mercado. Tiene un diseño bonito y brillante y una forma tradicional que hará que se vea tan bien como suena. Sonido elegante, hermoso y lo suficientemente fuerte, la voz es estable y natural.
La llave de 24 agujeros permite tocar muchas canciones con teclas completas. Es perfecta para tocar en solitario, así como de acompañamiento para guitarra y otros instrumentos. Adecuada para todos los estilos de música, este instrumento de alta calidad está hecho de placa de cubierta de acero inoxidable, resina de grado alimenticio, materiales de ingeniería con peine armónico. También es a prueba de agua.
La mejor armónica para niños
La armónica perfecta para aquellos niños que quieran aprender música. Los materiales y la construcción de primera calidad hacen de esta una de las mejores armónicas del mercado, mientras que el timbre rico y el sonido claro permite disfrutar de su música en cualquier momento y en cualquier lugar.
El diseño colorido y los dibujos animados hacen de este un gran regalo para cualquier ocasión, y con cuatro estilos diferentes para elegir. La carcasa de la armónica está hecha de material de chapa de hierro con interior de plástico, con lengüetas de latón especialmente afinadas. Es resistente a la corrosión, no se oxida fácilmente y es reutilizable durante mucho tiempo.
La mejor armónica para amantes del rock
Esta armónica es el regalo perfecto para los amantes de la música rock. Combina tradición e innovación, y está fabricada con materiales de alta calidad. De color negro y con un peso de apenas 200 gramos.
Fue diseñada en colaboración con una de las personalidades de más fama en el mundo de la música, Ozzy Osbourne. Un producto muy especial dirigido a los fanáticos. Además, se han escondido 50 golden tickets en el embalaje. Quienes encuentren uno de estos tickets ganarán una armónica de diseño exclusivo tocada y firmada por Ozzy.
La mejor armónica para quienes buscan calidad
Esta armónica profesional es perfecta para principiantes, niños, jóvenes, adultos y músicos profesionales. Ofrece una gran calidad de sonido con su cubierta de latón y acero inoxidable de alta calidad sobre peines de resina de grado alimentario. La resina de calidad alimentaria es respetuosa con los labios de los músicos.
El divisor de flujo de aire incorporado y el divisor de flujo de aire favorecen el mantenimiento de un flujo de aire estable, lo que facilita que los principiantes toquen con facilidad y dominen más habilidades de sonido rápidamente. Viene con paños de limpieza e instrucciones para limpiarla.
La mejor armónica para coleccionistas
Se trata de una armónica diatónica de 10 agujeros que se ha fabricado especialmente para honrar la memoria del icónico músico de blues Sonny Terry. Esta armónica cuenta con obras de arte originales del propio Terry, y se ha hecho a mano para crear el mismo sonido único que él era conocido.
Como uno de los mejores y más originales armonicistas del mundo, Sonny Terry sigue siendo un modelo icónico para los músicos de todo el mundo. Lo que convierte a este producto en el ideal para quienes quieren tener un poco de historia en sus manos, y para quienes les gusta coleccionar.
Otras armónicas favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las armónicas
¿Qué características tiene una armónica y por qué es buena idea tener una?
Gracias a su diminuto tamaño, generalmente cabe en la palma de una mano, es muy fácil de transportar. Esto, así como el revival folk de la década de 1960, ha contribuido y contribuye a su inquebrantable popularidad. Es un instrumento muy útil, ya que, gracias a los soportes para la armónica, permite tocarse al tiempo que se tocan otros instrumentos como los de cuerda.
¿Qué ventajas ofrecen las mejores armónicas del mercado?
- Económica
- Manejable y compacta
- Sencilla de empezar a tocar
- Opciones para todos los estilos
- Fácil de llevar a cualquier sitio
- Posibilidad de tocarla junto a otro instrumento
- Ayuda a ejercitar la memoria y la disciplina
- Añade texturas inimaginables a las canciones
¿Qué tonos o tonalidades tiene una armónica?
- Armónicas en tonos mayores de octava baja, doble octava baja u octava alta: Son armónicas con octavas por debajo o por encima de la octava estándar. Se utilizan para lograr un timbre más agudo o más grave de lo normal. Suelen etiquetarse como armónicas L o low , LL o low, o H o high (baja, doble baja y alta).
- Sostenidos y bemoles: Aunque esta tonalidad también está disponible en tonos mayores, y, como veremos a continuación, menores, es recomendable mostrarla por separado. Esto se debe a la creencia errónea, pero muy extendida, de que no existen armónicas en tonos sostenidos o bemoles. En absoluto. Las armónicas Lee Oskar son buen ejemplo de ello.
- Tonos menores y afinaciones personalizadas: Las armónicas en tonos menores son diversas. Sin embargo, las más comunes son las de escala o tono menor natural. Muy famosas son las de Lee Oskar, que indican esta condición bajo la sigla N (por ejemplo, «N re menor» o «N Dm»). Por otro lado, se pueden adquirir armónicas con afinaciones especiales o personalizadas.
¿Qué tipo de armónicas existen?
Diatónica | Cromática | Doble lengüeta | Especiales | |
---|---|---|---|---|
Celdas | De seis, doce, trece y catorce. | Usualmente, diez. | Generalmente, veinticuatro. | Variable, de espectro amplísimo. |
Características especiales | Exigen hacer bendings y overbendings para bemoles y sostenidos. | Poseen una palanca lateral que permite cambiar de un juego de placas de lengüeta a otro. | Cada nota o acordes se producen por la vibración simultánea de dos lengüetas. | Suelen estar enfocadas a la reproducción de acordes o específicamente pensadas para bajos. |
Tamaño | Pequeño. | Pequeño. | Medio. | De pequeño a grande. |
Género musical | Prácticamente, cualquier estilo musical, ya que son muy versátiles. Aunque esto puede venir determinado por el diseño de la misma. | Pop, jazz, música clásica, bandas orquestales, entre otros estilos. En blues son muy útiles cuando se tocan en tercera posición (centrándose en determinadas celdas que varían el tono natural del instrumento). | Música étnica y folklore tradicional, especialmente si procede de zonas como el este y el centro de Europa, Latinoamérica o Asia. | Armónicas típicas de estilos musicales como el pop o el jazz, pero también encajan como un guante en piezas de música clásica o en música de orquesta. |
¿Cómo se limpia una armónica?
- Para lograr una limpieza óptima, lo mejor es desmontar la armónica. Para ello, por lo general, basta con un destornillador.
- Asegúrate de tratar con cuidado cada pieza para no estropearla, así como de disponer de un lugar donde depositarlas durante la limpieza para que no se extravíen.
- Limpia el peine o mecanismo central con un cepillo. Para eliminar la suciedad restante, puedes probar con algún instrumento de filo, como un cuchillo.
- Cepilla nuevamente. Para lograr mejores resultados, puedes colocar algo de alcohol en el cepillo. Para las partes metálicas o lengüetas, puede servirte una solución con agua y vinagre a la que deberás agregarle una cucharada de bicarbonato sódico.
- Aclara con agua. Ten en cuenta que, antes de volver a montar el instrumento, debes dejar que seque bien, ya que, si no, la limpieza será en vano.
¿Cómo afinar una armónica o cómo arreglar una armónica desafinada?
Para completar bien el proceso, debes ser muy cuidadoso. Además, tienes que estar comprobando de forma constante si has alcanzado ya o no el tono deseado. Por otro lado, no olvides que esto solo sirve para bajar el tono. En caso de que necesites subirlo, puedes probar a manipular la lengüeta, pero lo más seguro es que debas adquirir lengüetas nuevas (no son muy caras).
Criterios de compra
Estilo de música
Cuando empiezas, este aspecto no tiene tanta importancia, ya que se trata de aprender y, mal que bien, la mayoría de armónicas pueden adaptarse a cualquier estilo. Sin embargo, a medida que avances, necesitarás comprar en función del sonido que busques. Las posibilidades son muy variadas, pero la siguiente tabla puede ayudarte a arrojar algo de luz:
Si quieres… | Debes usar… |
---|---|
Tocar blues, | Una armónica cromática o una diatónica tipo Blues Harp. |
Acompañar canciones pop o rock, | Una armónica diatónica tipo Pro Harp o Lee Oskar. |
Tocar jazz, | Una armónica cromática como las de Kmise. |
Interpretar música folk americana o de tu región, | Una armónica de doble lengüeta (como las de Origlam) o una armónica diatónica. Las Marine Band son muy típicas de este género. |
Introducirla en una orquesta o en música clásica, | Una armónica especial o también una armónica cromática. |
Tipo de armónica
Se relaciona con el factor anterior. En función del estilo musical, comprarás una u otra. Sin embargo, como puede haber varias para cada estilo, tendrás que tener en cuenta tu nivel. Por ejemplo, si quieres tocar blues, puedes hacerlo con una cromática, sobre todo a través de la tercera posición. Pero ambas condiciones exigen una técnica un poco más pulida.
Materiales
Los materiales afectan al sonido de la armónica y a su facilidad para tocarse. La madera produce un sonido más cálido, típico del blues. El plástico ofrece una mayor versatilidad, pero reduce la personalidad de cada nota. Por otro lado, la madera exige una protección mayor contra la humedad. El plástico no, por lo que también es una buena compra para principiantes.
Tono
En caso de que vayas a usarla como acompañamiento, debes tener presente que una misma armónica no sirve para cualquier canción, aunque entre dentro del estilo típico de esta. Una armónica en do mayor, generalmente, puede usarse únicamente en ese tono. Si tienes una buena técnica, y sabes tocar en diversas posiciones, podrás ampliar su espectro, pero no es sencillo.
Las armónicas que hemos recogido aquí están en do mayor. Si sabes cambiar de posición, como por ejemplo, a la segunda, podrás usarlas para canciones cuyo tono sea sol mayor. Para facilitarte la vida, las mejores armónicas del mercado están disponibles en todo tipo de tonos. Si tu interpretación va a ser en solitario, las armónicas en do mayor son una gran opción.
(Fuente de la imagen destacada: Breev: 25889058/ 123rf)