arpa de boca
Última actualización: 31/03/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

27Productos analizados

16Horas invertidas

5Artículos evaluados

80Opiniones de usuarios

Resulta curioso cómo este pequeño y simple instrumento está presente en casi todo el mundo. El arpa de boca hacía de puente entre pueblos que tenían culturas y lenguas muy diferentes. Según cuentan los historiadores, transmitía el alma de quien lo tocaba. Birimbau, gimbarda, marranzano o trompes. En nuestra cultura, la conocemos como arpa de boca o trompa gallega. Sin embargo, podemos decir que tiene tantos nombres como partes del mundo en las que está presente.

Actualmente, relacionamos la música con el entretenimiento y el ocio. Sin embargo, antiguamente, utilizaban el arpa de boca para materializar las voces de los dioses. Los primeros conocimientos que tenemos del arpa de boca son en pleno auge de los “siglos de oro” de la literatura española. El propio Miguel de Cervantes empleaba ya este término en su novela "El celoso extremeño" (1).




Lo más importante

  • Este pequeño y bonito instrumento ha conquistado culturas, países y generaciones de medio mundo. El arpa de boca está presente en los cinco continentes, convirtiéndose en uno de los instrumentos más universales que se conocen.
  • Birimbau, gimbarda, marranzano, trompes o trompa gallega. Debido a su gran difusión por el mundo, el arpa gallega tiene numerosos nombres y usos. En España, la podemos encontrar como arpa de boca o trompa gallega.
  • A día de hoy, el arpa gallega sigue estando presente en muchas culturas. Sin embargo, deberás desplazarte hasta un pueblecito de Galicia A Fonsagrada (Lugo) para poder disfrutar de ella. Aunque, según nos cuentan, en los últimos años la presencia del arpa de boca ha aumentado. Es utilizada para músicas espirituales, tradicionales y de meditación.

Las mejores arpas de boca del mercado: nuestras favoritas

¿Quieres adentrarte en el mundo del arpa de boca, eres un profesional o deseas experimentar con sonidos nuevos? En cualquiera de estos casos, te interesará explorar los productos que te mostramos a continuación. Son algunos de los mejores disponibles a día de hoy en el mercado. ¡Sigue leyendo!

La mejor arpa de boca económico

Según los consumidores, el arpa de boca de la marca Fuzeau 4996 es una de las mejores que se encuentran en el mercado a día de hoy. Es un modelo pequeño y ligero, pues tan solo pesa 9 gramos. Además, lo podemos encontrar en colores surtidos.

Al ser tan ligero, puedes llevarlo a cualquier parte sin ningún tipo de problema. Gracias a ello, estarás listo para tocar este maravilloso instrumento en cualquier lugar y momento.

La mejor arpa de boca para principiantes

No products found.

Esta arpa de boca (o arpa judía) cuenta con una funda "Light Leaf" y está formada por materiales de latón y acero. Además, dispone de una funda de cedro y cordón de cuero. Está fabricada en Altai (Siberia).

Posee una calidad original y un sonido claro, suave y precioso. Es muy fácil de usar, lo que es perfecta para los principiantes. Además, gracias a su compacto tamaño, puedes llevarla siempre contigo.

La mejor arpa de boca para profesionales

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El soporte del arpa de boca “Schlütter” está hecho de plata de níquel inoxidable. Su lengüeta elástica se compone de acero para muelles y procede de Alemania.

Este fantástico instrumento musical, de tan solo 50 gramos, tiene un sonido fuerte y muy poderoso. Además, destaca por su claridad y armonía.

La mejor arpa de boca según su calidad-precio

"Kurtuguz" es una arpa de mandíbula con estuche de girasol. Este instrumento musical de dientes pequeños está fabricado por Oberton Pro. Sus propiedades y precio causaron una verdadera revolución en el 2019.

Esta arpa es perfecta para principiantes y también para más avanzados. Resulta pequeña y compacta, por lo que podrás llevarla contigo a cualquier lugar. Esta preciosa arpa de boca cuenta con unas de las mejores relaciones calidad-precio que te puedes encontrar. ¡A qué esperas!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el arpa de boca

¿Sientes curiosidad acerca de todo aquello que rodea al arpa de boca y quieres adentrarte en su mundo? ¿Ya lo tienes claro y estás decidido? En cualquiera de los dos casos, te hemos dejado una serie de curiosidades que debes saber antes de adquirir la tuya.

chica sosteniendo instrumento

Está formado por un arco metálico de bambú o metal con una lengüeta de acero en el medio. Esta está insertada a la estructura. Fuente: Olga Balynska: 139026932/ 123rf.com)

¿Qué es un arpa de boca y qué ventajas tiene?

Para empezar, explicaremos por qué se le llamó así. La primera parte del nombre, arpa, se le adjudicó porque posee un arco similar al marco de un arpa. Sin embargo, en un tamaño mucho menor. Lo de boca tiene fácil deducción, y es porque se toca con la misma.

Un arpa de boca es un simple y pequeño instrumento musical “idiófono punteado”. Es decir, un instrumento capaz de producir un sonido a través del propio material del que está formado. En este caso, se trata de la lengüeta.

Normalmente, se sostiene con la boca del músico (firmemente sobre sus dientes). Luego, se pulsa el fleje interior (casi siempre con el índice), mientras que la cavidad bucal hace de caja de resonancia. Su sonido es grave y monocorde. En muchas ocasiones, se usa como diapasón (2).

Ventajas
  • Fácil de fabricar
  • Ligera
  • Fácil de transportar y guardar
  • No hacen falta conocimientos previos
  • Diferentes modelos
  • La caja de resonancia es tu boca
Desventajas
  • Debes ser autodidacta
  • Hay que saber colocarla correctamente para que suene bien

¿Cuál fue el origen del arpa de boca?

Es difícil responder con certeza a la pregunta del origen del arpa de boca, ya que este pequeño instrumento musical desafía al espacio y al tiempo. Debido a su simplicidad en la fabricación, la expansión por el mundo del arpa de boca ha sido increíble. Hecha de madera, bambú o metal, está presentes en los cinco continentes.

Lo más probable es que sea originaria del Sudeste asiático y Oceanía. En esos lugares, aún se usan primitivas arpas hechas de bambú. Otros estudios aseguran que surgió en Francia, tras haber sido hallados dibujos en la cueva francesa de Trois Frères, en Ariege. Los dibujos graficaban un pequeño arco, no funcional para la caza. Lo llevaba, junto a la boca, un hombre vestido con las pieles. Da la impresión de que estaba guiando un rebaño mientras tocaba el arco musical (3).

Andrey BorodovskyArqueólogo ( Academia de Ciencias de Rusia)
"Las arpas datan de la primera mitad del primer milenio. Al menos una de ellas todavía es capaz de crear música, tras permanecer más de 1.500 años enterrada en el asentamiento de Cheremshanka"

Los antiguos maestros de Altái empleaban costillas fragmentadas de vacas o caballos para elaborar las arpas de boca (4). Parece ser que el arpa de boca se introdujo en España por la vía francesa (2), entrando de la mano de los peregrinos y vendedores de cazuelas, cuchillos y alfileres. Eran, normalmente, hojalateros o herreros.

¿Para qué se utilizaba el arpa de boca en sus inicios?

El arpa de boda esté presente en multitud de países y culturas. Por ello, posiblemente, cada tipo tenga una función distinta. Cabe destacar, no obstante, que todas coinciden en una característica común.

En Asia, por ejemplo, aún se la considera un instrumento terapéutico, tanto para ayudar a inducir al trance como para curar. En Siberia, era un instrumento común para los chamanes, quienes la acompañaban de tambores. En Sicilia, era un instrumento que ayudaba a limpiar los pensamientos. En otras culturas, también tenía una función espiritual.

Aseguraban que con su música se generaban pensamientos transmitidos a través de siglos. También decían que tenía facultades terapéuticas que ayudaban a curar el estrés y otras enfermedades.

herrero

Se dice que cada vez que un herrero crea un arpa de boca, deja en esta un trocito de su alma. (Fuente: Nicolas Hoizey: 2MuZ23gkFKo/ unsplash.com)

¿Cómo se toca un arpa de boca?

Para tocar correctamente el arpa de boca, deberemos sujetar correctamente el marco metálico con nuestra mano izquierda, de manera que la parte más estrecha pueda sujetarse entre nuestros dientes o labios. Mientras tanto, el índice de nuestra mano derecha pulsa la lengüeta.

¡Ojo! Tenemos que tener cuidado de no tocar la lengüeta con la lengua, los dientes o labios.

El sonido se produce y varía cambiando la forma de la cavidad bucal (utilizando la boca como caja de resonancia), haciendo sonar las distintas notas dentro de la serie de armónicos naturales de la lengüeta.

tocando arp deboca

El arpa de boca transmite el alma de quien la toca. (Fuente: Roman-Sahaidachnyi: 126945991 /123rf.com)

¿Con qué otros nombres se la conoce según su origen?

El arpa de boca era fácil y simple de fabricar, además de ligera. Esto facilitó su integración a diferentes países y culturas del mundo. Este instrumento musical se dispersó por muchísimas regiones, generando así una gran variedad de nombres con los que ha sido denominada(5). A continuación, te mostramos unos cuantos.

País Nombre
Inglaterra Jew's harp
Dinamarca Mundharpe
Irlanda Trumpadh
Francia Guimbarde, Rebude, Rebute trompe, Trompe de Bern, Trompe laquais
Italia Scacciapensieri, Sacciapensieri
España Verimbao, Trompa de París, Trompa gallega, Pío poyo
Portugal Birimbao
Rusia Vargan
Polonia Drumla
Checoslovaquia Brumle
Servocroacia Drombulja
Finlandia Huuliharppu
Hungría Doromb
Naciones Rusas Zrumba, Dambras, Wargana, Lotsa-pill
China Kiou-kin, K'ou ch'in
India Murchang, Mochanga
Venezuela Trompa goajira
Oceanía Bibo, Dumbing, Galinquang mike
Asia Aping, Barimbo, Dje

¿Se sigue tocando el arpa de boca en España?

A Fonsagrada (Lugo) presume de ser uno de los pocos sitios de España (si no el único) donde aún se conserva esta tradición. El arpa de boca era un pasatiempo de herreros y vaqueros. En esta comunidad, había muchas herrerías y duelos de arpa de boca.

Aún se desconoce cómo nació la afición por este instrumento musical. Sin embargo, fue tal su popularidad, que llegó incluso a crear en A Fonsagrada muchos y muy buenos tocadores de arpa de boca. Tristemente, en esta localidad llena de herreros se están apagando las forjas. Sin embargo, en los últimos años el arpa de boca está regresando poco a poco a nuestra cultura. Se utiliza en grupos de rock, en músicas tradicionales y en meditaciones.

Criterios de compra

A veces pasa que cuando algo nos resulta fácil y simple, rápidamente lo consideramos insignificante. Por lo tanto, no le damos la importancia y el valor que merece. Aunque este instrumento parezca sencillo a simple vista, guarda en sí multitud de maravillosas posibilidades. Por ello, debemos dedicarle el tiempo y la dedicación que merece. Si estás dispuesto a adentrarte en el mundo del arpa de boca, aquí te dejamos algunos criterios a tener en cuenta.

Materiales

El arpa de boca era un instrumento bastante simple, tanto a la hora de fabricarlo como de transportarlo. Por ello, su extensión por el mundo fue tan fácil como increíble. Tanto es así que podemos encontrarlas hechas de diferentes materiales. Por ejemplo, de hueso, bambú o metal.

  • Hueso. Según cuentan los expertos, en alguna excavación han llegado a encontrar restos de este instrumento de muchísimos años de antigüedad. Estaba fabricado con huesos de animales y se encontraba en perfectas condiciones.
  • Bambú. Junto con las de hueso, son las más primitivas. Aún se siguen utilizando en algunas culturas. Su forma es laminada, con una lengüeta central, produce un sonido seco y cálido.
  • Metal. Son las más comunes a día de hoy. Las podemos encontrar de hierro, acero, plata, bronce o latón. Su forma se asemeja a un lazo y se toca apoyando la parte estrecha del marco en los dientes (sin morder) a la vez que se pulsa la lengüeta con el dedo.

Fabricante

Podemos encontrar diferentes y variados tipos de arpa en todo el continente. A continuación, te dejamos algunos de los fabricantes más conocidos y mejor valorados.

Fabricante Rasgos generales
Oberton Ideales para principiantes o profesionales, suele prestan sonidos graves y profundos y tienen funda protectora
Schwarz Ideales para profesionales y principiantes, perfectas para mantener un estilo clásico de arpa de boca, suelen tener un cabo metálico pulido y se fabrican en Australia
Roots Ideales para principiantes, suelen producir sonidos medios y graves, vienen con funda para una mejor protección y son tradicionales de Vietnam
Atlas Ideales para principiantes y profesionales y están fabricadas en India
Traunmuller Ideales para principiantes y profesionales, suelen tener acabados cromados y están fabricadas en Austria

Conocimiento

A simple vista, el arpa de boca parece un simple instrumento. Es pequeña, no tiene teclas ni cuerdas y podemos llevarla en nuestro bolsillo. Debemos de saber, sin embargo, que todos los instrumentos tienen su complejidad.

  • Si eres principiante, puedes empezar con un arpa de boca de forma laminada. Normalmente, están hechas de bambú y hay algunas de metal. Estas son las más sencillas de tocar. Solamente tienes que introducir el marco de metal entre tus labios y pulsar con tu índice en el fin del marco. Es para que vibre la lengüeta central.
  • Otro tipo de arpa de boca con el que puedes empezar es el Jew´s harp (como se le denomina en inglés). Su traducción sería arpa judía. Es curioso que se le llame de esta manera, ya que este instrumento no tiene ninguna conexión con el judaísmo. Algunos aseguran que el nombre se debe al acercamiento onomatopéyico de jews con “juice” debido al jugo de saliva que cae el tocarla.

Calidad-precio

Como ya sabemos, existen tantas arpas de boca como formas para nombrarlas. Por ello, disponemos de una gran variedad de fabricantes, materiales, propiedades y formas a la hora de adquirirla. Aunque casi toda arpa de boca posee una buena relación calidad-precio, es aconsejable investigar un poco acerca de los diferentes costes y calidades que estas ofrecen.

Resumen

El arpa de boca es un bonito y sencillo instrumento que ha conquistado a muchas culturas. Gracias a su fácil fabricación, su pequeño tamaño y su peso ligero, pudo transmitirse por diferentes generaciones. Debido a su éxito universal, podemos disfrutar de numerosas variaciones del arpa de boca. Hay gran variedad de fabricantes, materiales, formatos y usos.

En España, el arpa de boca sigue siendo usada por unos pocos (aunque cada vez más). Además, está elaborada por artesanos y herreros que dejan su sello personal en el acabado del instrumento.

¿Te pareció interesante este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

(Fuente de la imagen destacada: Yaroslav-Veretin: 97913000/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Regueiro, N. (2004). MIRADAS EN LOS SENDEROS DE LA TROMPA. Retrieved March 08, 2021
Fuente

2. Delgado L. Instrumentos Musicales en los Museos de Urueña Fundación Joaquín Diaz ; 2021 [cited 2021Mar8].
Fuente

3. Gómez Blanco JLA. ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL . ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA TRADICION DE LOS FANG DE GUINEA ECUATORIAL; 2012 [cited 2021Mar8]
Fuente

4. Forssmann A. un arpa de boca descubierta en Siberia que sigue sonando más de 1.500 años después. National Geographic; 2018 [cited 2021]
Fuente

5. Gont;áltz Grtenhill) E, Oyarct Pisaní. AM. El trompe mapuche: Nuevos usos para un antiguo instrumento musical. REVISTA MUSICAL CHILENA, XL,166,PP.53; 1986.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Publicación
Regueiro, N. (2004). MIRADAS EN LOS SENDEROS DE LA TROMPA. Retrieved March 08, 2021
Ir a la fuente
Artículos de revista
Delgado L. Instrumentos Musicales en los Museos de Urueña Fundación Joaquín Diaz ; 2021 [cited 2021Mar8].
Ir a la fuente
Artículo de revista
Gómez Blanco JLA. ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL . ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA TRADICION DE LOS FANG DE GUINEA ECUATORIAL; 2012 [cited 2021Mar8]
Ir a la fuente
Artículo de revista
Forssmann A. un arpa de boca descubierta en Siberia que sigue sonando más de 1.500 años después. National Geographic; 2018 [cited 2021]
Ir a la fuente
Publicación
Gont;áltz Grtenhill) E, Oyarct Pisaní. AM. El trompe mapuche: Nuevos usos para un antiguo instrumento musical. REVISTA MUSICAL CHILENA, XL,166,PP.53; 1986.
Evaluaciones