
Nuestro método
Es frustrante no poder escuchar bien. Porque nos impide poder disfrutar de una charla con amigos o con la familia. Los trastornos de la audición dificultan que podamos oír, pero no lo hacen imposible. Muchas veces, estos pueden sobrellevarse con el apoyo de la tecnología.
Cuando los problemas auditivos no se tratan, pueden empeorar. Si tienes problemas con la audición puedes obtener ayuda. Entre los posibles tratamientos se incluyen el uso de audífonos, que en comparación con otras opciones, es la más accesible.
Contenidos
Lo más importante
- Los audífonos son un elemento esencial para subsanar una deficiencia. Ya que brindan al paciente una calidad auditiva mejorada. Para que este pueda oír, escuchar, entender y comprender muchos más sonidos del día a día.
- Los audífonos desempeñan un papel clave en el desarrollo del lenguaje de los más pequeños. Asimismo, evitan problemas de desarrollo en áreas como la gramática, el vocabulario o la conciencia fonológica.
- Es posible que lleve cierto tiempo acostumbrarse al audífono. Pero es importante usarlo lo más posible. También, practicar el uso de los controles y las distintas configuraciones.
Los mejores audífonos para sordos del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección te ofrecemos una amplia selección de artículos. Todos ellos se encuentran bien posicionados en el mercado, ofreciendo características únicas. Cada uno destaca en calidad y precio. Asimismo, todos tienen valoraciones positivas por parte de sus usuarios.
- El mejor audífono para sordos sin pilas
- El mejor audífono para sordos inalámbricos
- El mejor audífono transparente para sordos
El mejor audífono para sordos sin pilas
Funcionan con una batería recargable de alta calidad. Lo que reduce literalmente los gastos que una batería puede traernos a largo plazo. Esto se debe a que la fuente ofrece 500 ciclos de carga y descarga. Por otro lado, tiene una función de reducción de ruido. Esta ayuda al usuario a escuchar con la máxima claridad.
Los usuarios lo consideran un producto que destaca por su relación entre calidad y precio. Las personas que lo han adquirido afirman que pueden mantener una conversación, sin necesidad de que la persona hablante grite. La tendencia es ponerlo al máximo para oír mejor, pero es un error. Hay que encontrar el punto exacto dónde el audífono deja de pitar y dejarlo ahí.
El mejor audífono para sordos inalámbricos
No products found.
El diseño ergonómico se ajusta perfectamente dentro del canal auditivo. Asimismo, todos los controles se pueden ajustar fácilmente, según sea necesario. Son fáciles de usar y tienen una batería de larga duración. Es un equipo simple que se empareja con facilidad por bluetooth.
Este producto es uno de los más valorados por los usuarios. Los consideran cómodos al uso porque encajan completamente en el oído. Asimismo, son discretos. Y tienen un buen volumen sin importar el ambiente donde te encuentres. La nitidez del audio es limpia.
El mejor audífono transparente para sordos
Estos audífonos tienen un chip digital. También, control de frecuencia para adaptarse a los diferentes sonidos del entorno. Asimismo, puedes cambiar fácilmente de volumen. Tienen un peso ligero, son de tamaño pequeño y su diseño es transparente.
Podrás utilizarlo cómodamente durante períodos prolongados sin sentir ninguna molestia. Por otro lado, tienen un chip completamente digital para una mayor amplificación de sonido. Además, se operan con un interruptor para cambiar fácilmente el volumen y la frecuencia del programa.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los audífonos para sordos
Escuchar es uno de los placeres más grandes de la vida. Es por eso que cuando te diagnostican un nivel de pérdida auditiva surgen muchas dudas al respecto. Sobre todo, cuando se debe comenzar a usar audífonos. Escoger un aparato auditivo no es tarea sencilla. Antes de hacerlo es importante resolver algunas dudas sobre el producto.
¿Qué son los audífonos para la sordera?
Los audífonos ayudan a quienes sufren de pérdida de la audición. Ocasionado por el daño en las células sensoriales del oído interno. Este daño puede ocurrir debido a una enfermedad, edad, el ruido o algunas medicinas (1).
¿Qué partes conforman un audífono?
El alcance del audífono va a dependee del tipo de pérdida auditiva y su gravedad.
¿Cómo funciona un audífono para pérdida auditiva?
- Estos dispositivos incluyen pequeños micrófonos que recogen sonidos del entorno.
- Un chip de computadora con un amplificador convierte al sonido entrante en código digital.
- El chip analiza y ajusta el sonido. Lo hace en función de tu pérdida auditiva, tus necesidades auditivas y el nivel de los sonidos que te rodean.
- Las señales amplificadas luego se convierten nuevamente en ondas de sonido. Estas se envían a tus oídos a través de parlantes, a veces llamados receptores (3).
¿Cómo se escucha con los audífonos para sordos?
Un ejemplo muy claro es cuando se habla de colores. De los colores primarios se derivan los secundarios, y así sucesivamente. Existe una gran variedad de colores, al igual que una gran gama de sonidos. Por lo que no podemos definirlos exactamente.
¿Cómo mejora la calidad de vida con los audífonos?
Ayudan a Recuperar la tranquilidad y alegría.
Criterios de compra
En el proceso de adquirir un audífono para sordos puede resultar de gran ayuda contar información. Específicamente, con una serie de criterios de compra. A continuación, se muestran algunos que a nuestro parecer son los más importantes.
Nivel de pérdida auditiva
El hecho de tener que usar estos dispositivos no significa que estés completamente sordo. Existen diferentes niveles de pérdida auditiva. Por ello, identifica tu nivel para encontrar los audífonos adecuados. Para ello, puedes utilizar la siguiente tabla como guía.
Nivel de pérdida | Se considera de... | Descripción |
---|---|---|
Leve | 25 DB a 40 DB. | Las personas que presentan este nivel de pérdida de audición tienen ciertas dificultades para seguir una conversación en entornos ruidosos pidiendo que se repitan las frases. |
Moderada | 40 DB a 60 DB. | Quienes presentan esta pérdida de audición tienen ciertas dificultades para oír ruidos suaves e intensos. El uso de audífonos resulta de gran ayuda para las personas con este tipo de pérdida. |
Severa | 60 DB A 80 DB. | Quienes presentan esta pérdida solo pueden percibir algunos sonidos fuertes, sin la ayuda de audífonos medicados. |
Profunda | 80 DB a más. | Quienes presentan esta pérdida tienen mucha dificultad para comunicarse, sin el uso de audífonos medicados, ya que solo pueden escuchar algunos sonidos muy fuertes. |
Estilo de vida
En este punto se toman en cuenta las actividades que se realizan a diario. Esto ayudará, en cierta forma, a que te sientas cómodo y puedas realizar tus tareas sin ningún problema. Ya sea que estés en un lugar público (con mucho ruido) o un lugar cerrado (con poco ruido). Los audífonos modernos funcionan con la última tecnología digital.
Los audífonos dan mayor sensación de empoderamiento y control sobre la vida.
Se ajustan individualmente a la pérdida auditiva particular y a las necesidades personales. Los sistemas auditivos modernos tienen programas automáticos para cada situación ambiental. También, funciones que amplifican el habla y amortiguan los ruidos ambientales molestos. Así como una función para suprimir los ruidos de retroalimentación.
Tecnología
Los audífonos digitales tienen un coste más elevado. Pero las ventajas que ofrecen en cuanto a conectividad, manejo y comodidad no tienen comparación. Además, puedes adaptarle complementos auditivos que te ayudarán a mejorar la calidad de tu vida diaria. Algunas de estas ayudas auditivas son:
- Micrófonos para audífonos: Permite escuchar, directamente en el oído, el sonido de la persona que lleva el micrófono, de manera nítida y sin interferencias.
- App de conectividad con tu móvil: Podrás subir y bajar el volumen de tus audífonos, sintonizar diferentes programas y oír una llamada telefónica en tus audífonos.
- Adaptador para la televisión: Podrás escuchar la televisión en tus audífonos, al volumen que desees, sin que eso moleste a otras personas.
Cuantas más prestaciones necesites para tus audífonos, mayor será el precio de los mismos.
Tipo
Existen diferentes tipos de audífonos, cada uno con una forma de colocación diferente. Asimismo, poseen diferentes características. Así como ventajas. Por ello, hemos preparado la siguiente tabla. En ella encontrarás todos los detalles.
Audífonos | Descripción | Ventajas | ¿Para quién? |
---|---|---|---|
BTE (detrás de la oreja) | Los audífonos BTE (Behind The Ear) tienen forma curvada y se ajustan cómodamente detrás de la oreja. Se fabrica un molde a medida con la forma exacta del oído, para una completa personalización del audífono. Este molde auricular dirige el sonido desde el audífono al oído, y asegura que la pieza permanezca en su lugar. | Ya que sus componentes se encuentran fuera de la oreja, los audífonos BTE son los más duraderos y necesitan menos reparaciones. Además se pueden adaptar con más facilidad, incluso a usuarios de lentes ópticos o gafas. | Están indicados para diferentes niveles de pérdidas auditivas, desde leves a severas. |
RITE (Receiver In The Ear) | El auricular de los audífonos RITE (“Receiver In The Ear”, receptor en el oído) se encuentra en el propio molde, en lugar de ubicarse dentro de la carcasa, lo que los diferencia de los audífonos RIC. | El tamaño del RITE es reducido, son audífonos muy estéticos y discretos que proporcionan un elevado nivel de comodidad. | Están indicados para adaptar pérdidas auditivas medias a severas. |
ITE (dentro de la oreja) | Los audífonos ITE (In The Ear) van ubicados dentro de la oreja, y están diseñados para encajar directamente en el oído. Sus componentes se alojan dentro de una carcasa de plástico, sin cables o tubos externos. | El audífono ITE es muy ligero de peso, y se ajusta con comodidad y seguridad en el oído. | Aconsejado para usuarios con pérdidas auditivas entre leves y moderadamente severas. |
ITC (Intracanal) | Los audífonos ITC (In The Canal) o Intracanal son más pequeños, y se introducen profundamente en el canal auditivo del usuario. | Son menos visibles que el resto de audífonos, pasan casi inadvertidos. | Por su reducido tamaño, son adecuados para pérdidas de audición entre leve y moderada. |
CIC (completamente en el canal) | Los audífonos CIC (Completely Into the Canal) son audífonos hechos a medida que se introducen completamente en el canal auditivo. Se adaptan más profundamente para resultar menos visibles. | Al estar profundamente introducidos, reducen el problema de ruidos por el viento y la retroalimentación del teléfono. Además, es totalmente invisible. | - |
Resumen
Para solucionar el problema de comunicación de una persona con pérdida auditiva, hay que considerar que gritar no alcanza. La persona no solo necesita oír más fuerte, también debe poder entender lo que escucha. No todas las personas con pérdida auditiva tienen el mismo problema. Por eso cada adaptación de audífonos requiere de un estudio individual.
También, se precisa de un ajuste personalizado para lograr una rehabilitación eficiente. El audífono es un aparato electrónico que tiene la capacidad de amplificar los sonidos. Su función es amplificar el sonido en un grado, y de manera tal, que permita a una persona con daño auditivo utilizar su audición restante de forma efectiva.
(Fuente de la imagen destacada: Cottombro: 6687744/ Pexels)
Referencias (5)
1.
Villalba A, Ferrer A, Asensi C. Estudio de casos en escolares sordos prelocutivos implantados. [Internet]. Universitat de València-Estudi General; 2001 [cited 2021].
Fuente
2.
Valero J, Gou J, Casanova C. Calidad vocal en niños sordos. La influencia del tipo de audífono empleado [Internet]. Science Direct. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología; 2006 [cited 2021].
Fuente
3.
González Jerez M, Quintana García I, Gonzalez Cuenca AM. Instrumentos para la evaluación de la profundidad semántica en alumnado sordo en la etapa de tránsito académico [Internet]. UMA.ES. Repositorio Institucional Universidad de Málaga; 2021 [cited 2021].
Fuente
4.
Velasco C, Pérez I. Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al lenguaje de los alumnos sordos [Internet]. Red CDPD. Universidad Pontificia de Salamanca.; 2017 [cited 2021].
Fuente
5.
Gotzens Busquets A, Marro Cosialls S. Valoración audioprotésica y aceptación de los audífonos en adolescentes sordos [Internet]. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología; 1998 [cited 2021].
Fuente