Última actualización: 30/07/2022

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

El azahar es un producto medicinal de origen natural incorporado en muchas fórmulas. Su utilización es popular en masajes terapéuticos, tratamiento de dolencias, productos de cuidado personal e, incluso, como aromatizador para el interior de los hogares. Si te identificas con algunas de estas necesidades, la flor de azahar puede ser un recurso ideal para ti

Esta flor se caracteriza por su aroma suave, el cual permite a la persona relajarse e, incluso, sus preparados nos dan la posibilidad de aliviar algún dolor como el estomacal o el de cabeza, ya que sus propiedades dan ese resultado. Si quieres conocer más sobre sus propiedades, características y usos, te invitamos a leer el presente artículo. ¡Empecemos!




Lo más importante

  • Se conoce al azahar como una planta medicinal de muy rica fragancia. Además, se encuentra presente en algunos árboles cítricos como el limonero o el naranjo.
  • La flor de azahar es una parte esencial de aceites aromáticos o infusiones avocados a fines terapéuticos o medicinales.
  • Los fines curativos del azahar van desde una migraña hasta alguna afección estomacal. En este sentido, antes de adquirir un producto que la incorpore en su fórmula debes tener en cuenta sus propiedades, contraindicaciones, presentaciones y el uso recomendado.

Los mejores productos de azahar del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación, te compartimos una lista con los productos de azahar más recomendados del mercado. Se trata de opciones con diferentes usos y finalidades que incorporan en su fórmula la flor de azahar. Además, cuentan con el aval de los usuarios que los han adquirido. ¡Echa un vistazo a estas alternativas!

La mejor agua de colonia de azahar

Es un agua de colonia con propiedades tonificantes y un intenso aroma a azahar, que persiste en la piel por su elevada concentración de aceites esenciales. Viene en un práctico envase de 100 mililitros de capacidad, con pulverizador.

La mezcla de la fragancia con tu olor corporal, hacen que se cree una esencia personal, única e inimitable. El equilibrio entre sus notas brindan un aroma agradable que podrás utilizar diariamente. Con solo aplicar unos toques en las muñecas y el cuello, conseguirás que la fragancia te acompañe todo el día.

El mejor perfume con aroma de azahar


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (02.06.23, 05:48 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

Este perfume es una fragancia cítrica y floral para mujer que te transportará a los lugares más exquisitos del mediterráneo. Sus notas de salida están protagonizadas por el frescor de la clementina, la mandarina y la bergamota, para luego dar paso a unas notas de corazón más dulces impregnadas de azahar y jazmín.

Es una fragancia limpia y cítrica que no empalaga ni relaja, ideal para el verano, ya que su aroma es muy refrescante y natural. Su envase con pulverizador te permitirá llevarla siempre contigo y retocar la fragancia si fuera necesario.

El mejor estuche de belleza con aroma de azahar


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (02.06.23, 05:48 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

Este estuche contiene un perfume, una crema corporal y un gel de ducha. Todos con un aroma cítrico muy agradable y refrescante, es una fragancia fresca, limpia y juvenil.

El arte de perfumarse por capas comienza desde el momento de la ducha, donde puedes utilizar el gel perfumado para iniciar esta experiencia olfativa. Luego, utiliza la crema hidratante para dejar tu piel nutrida y finalmente, el perfume de azahar para terminar con el ritual aromático que no pasará desapercibido.

La mejor fragancia de azahar femenina


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (01.06.23, 20:38 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

A través del azahar, una de las flores más preciadas por su aroma y belleza, nace esta fragancia femenina y delicada, pero a la vez llena de energía y vitalidad. Este perfume despierta la frescura y autenticidad de este ingrediente, protagonista legendario de la cultura mediterránea.

Su originalidad radica en que no reproduce la flor de azahar, sino que la fragancia viene dada por todo el conjunto de flor, fruto, hojas y tronco. Es una fragancia ideal para acompañarte en cada momento del día.

El mejor producto amargo con Azahar

Esta botella de amargos contiene 500 ml del producto, lo que es suficiente para que te dure un tiempo. Los amargos tienen propiedades sedantes y pueden emplearse en gastronomía, cosmética y cócteles.

Adicionalmente, tienen un sabor algo amargo y un aroma inconfundible.

La mejor infusión con Azahar

Delicioso sabor delicado y floral con aroma ligero y floral. Entre sus propiedades, se destaca que esta infusión reconforta cuerpo, mente y alma. destacamos sus propiedades relajantes.

Viene en prácticas bolsas y fáciles de usar.

El mejor preparado herbal con Azahar

Entre los beneficios de este preparado de plantas está el poder sedante y relajante para reducir el nivel de ansiedad y controlar el nerviosismo; combatiendo el insomnio y consiguiendo un sueño de calidad. El preparado sin azúcar se presenta en un tarro de 75 gramos para facilitar su conservación y uso durante la cocción.

Además, de esta forma se evita la pérdida de sus cualidades aromáticas. Lo primero que hay que hacer es calentar el agua, añadir una cucharadita de unos 3 gramos de té en el infusor y añadir 200 ml de agua; es importante dejarla reposar de 3 a 5 minutos y luego retirar el filtro.

Otros productos con Azahar favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el azahar

La flor de azahar no es un ingrediente común de encontrar en los productos que utilizamos o consumimos cotidianamente. Por esta razón, para entender cuáles son sus propiedades y beneficios, te compartiremos información valiosa para que puedas convencerte de su funcionalidad para tus necesidades.

La flor de azahar proviene de la familia de la Rutácea, y se obtiene a partir de naranjos y limoneros. Su origen data de la Antigüedad y su zona de cultivo principal es la zona de Asia. (Fuente: Aidaricci: 64657286/ 123rf)

¿Qué es la flor de azahar?

La flor de azahar proviene de la familia de la Rutácea, que se obtiene a partir de naranjos y limoneros. Su origen data de la Antigüedad y su zona de cultivo principal es la zona de Asia. También conocida como flor blanca, utilizada desde tiempos remotos como tratamiento natural para combatir el nerviosismo, los dolores de cabeza y la falta de sueño.

Se compone de pequeños ramos y gajos. Cada flor tiene un cáliz pequeño de 5 puntas o pétalos blancos. Estudios científicos han analizado cuál es el fundamento o la causa de su efectividad en el tratamiento de problemas como la falta de sueño, la ansiedad o la cefalea. Los mismos han arribado a la conclusión de que el componente clave de la flor de azahar es la hesperidina.

La hesperidina genera un efecto sedante y ligero en la persona, sin producir adicción ni alteraciones de ningún tipo. Su acción consiste en estimular a los receptores de adenosina, una sustancia clave que se acumula a lo largo de cada jornada, para que en la noche tengamos los niveles óptimos para sentir sueño. La flor de azahar es muy utilizada, además, en aromaterapias y cosmética, ofreciendo múltiples propiedades terapéuticas, sin riesgos para la salud.

¿Para qué sirve la flor de azahar?

La flor de azahar cuenta con muchas propiedades terapéuticas, las cuales explican la razón de su incorporación en distintos productos y presentaciones. Entre ellas, se destacan:

  • Reduce los nervios: Se ingiere como una infusión que se prepara con tan solo dos cucharadas de flores, agua y miel.
  • Ayuda a dormir: Se puede untar apenas unas gotas sobre la almohada, para respirar un rico aroma o también se puede sumar sus flores en un té común de manzanilla.
  • Mejora la piel: Su aroma suave ha sido de gran impacto para la fabricación de perfumes para bebés y mujeres. Se puede aplicar aceite de azahar con un algodón o paño sobre la piel. Este procedimiento es reconocido como el baño de azahar, el cual actúa como un desmaquillante.
  • Dolores estomacales: Al tomar un té de azahar, desinflama los intestinos y favorece la mejor digestión.
  • Quemaduras solares: Se aplica como loción o baños de azahar con algodón en las zonas más rojas de la piel.
  • Acondiciona el cabello: El azahar está presente en una gran gama de lociones para el cabello con el objetivo de preservar la capa capilar frente a una calvicie precoz, caspa, piojos. Además, brinda brillo, resistencia y limpieza de todas las impurezas.
  • Adelgaza: El agua de azahar siempre dará un efecto directo contra las grasas saturadas en la pared estomacal.
  • Repelente: El aceite que se extrae del azahar es importante a la hora de aplicar a la piel, con el fin de evitar los molestos mosquitos que están atentos para picar en cualquier momento.

¿Qué características tiene la flor de azahar?

La flor de azahar tiene una apariencia particular. El color de sus pétalos es blanco y cuenta con 5 puntas, por lo general. Además, se destaca por otras características que llaman la atención:

  • Su fruto es bastante llamativo
  • Desprende una gran fragancia que encanta el olfato de muchos
  • Visualmente son muy hermosas, pero al tacto tienden a ser delicadas.
  • Las hojas son de carácter bifacial.
  • El fruto de esta planta es la naranja, la famosa fruta cítrica.

¿Cómo se prepara un té de azahar?

El té de azahar es conocido por sus efectos calmantes que contrarrestan la ansiedad. Además, ayuda a combatir el dolor de cabeza derivado de la tensión, los dolores menstruales, los síntomas de una gripe e, incluso, las dolencias estomacales. La preparación de la infusión es muy sencilla:

  1. Necesitarás 1 taza de agua y 10 flores de azahar
  2. Debes hervir el agua con las flores de azahar por un lapso de 3 minutos.
  3. Cuando el agua llegue a su punto de hervor, toma un colador y filtra la infusión en una taza.
  4. Endulza a tu placer con un toque de miel, en lo posible.
  5. Lo ideal es que lo bebas unas dos o tres horas antes de irte a dormir, para relajarte.

El té de azahar es conocido por sus efectos calmantes que contrarrestan la ansiedad. (Fuente: Shootdiem: 56732107/ 123rf)

¿Qué otros preparados contienen flor de azahar?

Como mencionamos al principio, la flor de azahar se utiliza para muchos fines distintos. Si bien sus beneficios no cuentan con el aval de los estudios científicos, también es cierto que carece de factores de riesgo o contraindicaciones.

A continuación, te compartimos una tabla con tres propuestas para que aproveches los beneficios de la flor de azahar, en caso de que optes por adquirir los pétalos al natural:

Agua de azahar Aromatizador de azahar Aceite de flor de azahar
  1. Una vez secas las flores, toma unas cuantas y colócalas en un recipiente con agua fresca.
  2. Luego, deja reposar a temperatura ambiente por 12 horas.
  3. Al final, tendrás agua de azahar lista para beber en cualquier momento del día.
  1. En un litro de alcohol 45º de pureza incorpora para macerar unas 30 flores de azahar.
  2. Deja el macerado en reposo por un período de 5 días
  3. Transcurrido el lapso indicado, cuela y agrégalo en un pulverizador para aromatizar cuando desees.
  1. Comprime despacio las flores para extraer el líquido que brota de sus glándulas.
  2. Ponlas en un frasco de vidrio y llénalo con aceite vegetal (de oliva o girasol)
  3. Deja el envase en un sitio cálido durante 3 días, aproximadamente.
  4. Finalizado el período de reposo, filtra el contenido con una gasa o tela con poros para quitar las flores usadas.
  5. Vuelve a realizar este procedimiento al menos 5 veces y tendrás un aceite esencial casero con flores de azahar

Criterios de compra

Al momento de adquirir el azahar como flor, perfume, té o esencia, es importante considerar algunos criterios que nos van a permitir identificar si se adapta o no al uso que queremos darle. Al tratarse de productos distintos, en términos de presentación, vamos a referirnos a cuáles son sus propiedades, presentaciones y sus contraindicaciones.

Propiedades

Cuando hablamos de las propiedades que tiene la flor de azahar, podemos decir que estas involucran el ámbito medicinal. Entre sus componentes, puede encontrarse un alto contenido de minerales, tales como:

  • Potasio
  • Sodio
  • Selenio
  • Boro
  • Calcio
  • Cobre
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Zinc
Propiedades sedantes y antiinflamatorias Alto contenido en pectina Alto contenido en hierro y potasio Propiedades ansiolíticas e hipnóticas Propiedades curativas y calmantes
Mitiga dolores como los de cabeza o migrañas. Problemas estomacales, náuseas, los vómitos o la diarrea. Ayuda a combatir también los problemas de anemia. Combate el estrés y la ansiedad. Tratamientos tópicos

Presentaciones

Tal como has visto en la sección de productos, la flor de azahar es utilizada en múltiples productos. La razón es que, así como se le adjudican muchas propiedades beneficiosas para la salud, tampoco existe una evidencia científica sustantiva que confirme taxativamente su funcionalidad en uno u otro sentido. Por ello, en el mercado encontrarás el azahar en las siguientes presentaciones:

  • Infusiones y complementos alimenticios: En sacos, para la preparación de tés con efectos calmantes y digestivos.
  • Al natural: Pueden encontrarse bolsas con pétalos de flor de azahar, disponible para su libre utilización (aromatizador, agua o aceite).
  • Aceites: Incorporan flor de azahar para su aplicación externa en piel o bien para su ingesta en pequeñas cucharadas
  • Fragancias y perfumes: Debido a sus propiedades aromáticas, la flor de azahar suele incluirse en fragancias para utilizar luego de un baño. Por lo general, es comercializada como colonia.

La flor de azahar es una parte esencial de aceites aromáticos o infusiones avocados a fines terapéuticos o medicinales. (Fuente: Tonobalaguer: 58906500/ 123rf)

Contraindicaciones

Si bien las propiedades adjudicadas a la flor de azahar cuentan con textos y loas que las respaldan, la evidencia científica no es lo suficientemente numerosa para afirmarlas. Del mismo modo, tampoco existen estudios concretos que demuestren la existencia de riesgos para la salud de quien ingiere o consume azahar en algunas de sus presentaciones

Sin embargo, así como existen estudios recientes que han confirmado sus efectos ansiolíticos o sedantes, los expertos desaconsejan su ingesta en mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con colon sensible o con problemas gástricos. A su vez, no se sugiere su aplicación en menores de 6 años y en personas que padezcan algún tipo de alergia o piel sensible

Uso externo/interno

Si bien puede resultar reiterativo, debemos citar el uso medicinal como un factor clave a la hora de adquirir productos con flor de azahar. La razón es que, en gran parte de las presentaciones en que se comercializa, se estipulan una serie de efectos o propiedades beneficiosas para la salud.

Por lo general, los productos que incorporan flor de azahar se ofrecen para dos tipos de aplicaciones específicas:

  • Uso interno: Los aceites, suplementos o infusiones son recomendados para aliviar molestias digestivas y menstruales, aliviar síntomas de la gripe y para disminuir las tensiones.
  • Uso externo: Las fragancias, aceites o aromatizadores se emplean para capitalizar las notas aromáticas que caracterizan a la flor de azahar. Además, algunos productos la combinan con otros ingredientes para ofrecer un producto de uso cosmético para la piel.

Resumen

La flor de azar es utilizada cada vez más en distintos productos y fórmulas. Esta planta de origen natural es empleada para el tratamiento de las tensiones y el estrés, la mejora del sueño, las dolencias estomacales, el tratamiento de la gripe y como fragancia para el ambiente y la piel.

Si bien la evidencia científica no ha confirmado todos los beneficios que se adjudican a esta planta, no menos cierto es que sus contraindicaciones tampoco cuentan con un aval académico concreto. Sin embargo, algunas investigaciones han comenzado a poner la lupa sobre la flor de azahar. Por ejemplo, se ha confirmado que su efecto sedante es superior al de otras plantas y se debe a sus componentes naturales. En cualquier caso, antes de su ingesta, te recomendamos consultar con tu médico especialista.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos o conocidos.

(Fuente de la imagen destacada: Vzphoto: 121578406/ 123rf)

Referencias (4)

1. Fajardo Rodríguez J., Verde López A. Catálogo, ecología y usos populares de las rutáceas presentes en la provincia de Albacete. 2001 [2021]
Fuente

2. Navarrete A., Guzmán Gutiérrez S.L. Pharmacological Exploration of the Sedative Mechainsm of Hesperidin Identified as the Active Principle of Citrus sinensis Flowers [Internet]. Planta Medica. 75(4):295-301. 2009 [2021]
Fuente

3. Juárez C. Flores del Sueño [Internet]. UNAMirada a la Ciencia. UNAM. 2013 [2021]
Fuente

4. Tránsito López Luegon M. Los aceites esenciales [Internet]. Offarm. Vol. 23. Núm. 7. Elsevier. 2004 [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro
Fajardo Rodríguez J., Verde López A. Catálogo, ecología y usos populares de las rutáceas presentes en la provincia de Albacete. 2001 [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
Navarrete A., Guzmán Gutiérrez S.L. Pharmacological Exploration of the Sedative Mechainsm of Hesperidin Identified as the Active Principle of Citrus sinensis Flowers [Internet]. Planta Medica. 75(4):295-301. 2009 [2021]
Ir a la fuente
Fragmento de revista académica
Juárez C. Flores del Sueño [Internet]. UNAMirada a la Ciencia. UNAM. 2013 [2021]
Ir a la fuente
Revista especializada
Tránsito López Luegon M. Los aceites esenciales [Internet]. Offarm. Vol. 23. Núm. 7. Elsevier. 2004 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones