
Nuestro método
Corren buenos tiempos para los ordenadores personales. En los últimos años, no han dejado de surgir nuevos formatos de PC orientados a las necesidades de los diferentes perfiles de usuarios. Los hay desde los que están pensados para usos más específicos hasta los que destacan por su versatilidad y que están diseñados para un uso más generalista.
Y todo ello en un contexto de precios cada vez más bajos. Así, hoy en día, podemos elegir entre potentes PC gaming, equipos para aplicaciones multimedia como los HTPC (Home Theater PC, en inglés), pequeños mini PC, ordenadores de sobremesa para productividad y así hasta completar una larga lista en la que los barebones están empezando a ocupar un lugar importante.
Lo más importante
- Los barebones destacan por ofrecer un diseño elegante, unas dimensiones reducidas y la posibilidad de que cada usuario elija qué componentes desea instalar en el equipo con la versatilidad que eso ofrece.
- A pesar de ser equipos compactos y de pequeño tamaño, la mayoría de los barebones destacan por su magnífica conectividad.
- Antes de elegir un barebone, es fundamental que tengas muy claro para qué uso lo quieres. Después, tienes que considerar con qué componentes cuenta y qué opciones de ampliación ofrece.
Los mejores barebones del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la selección de barebones que hemos preparado para ti desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde la mejor opción de gama alta hasta un auténtico todoterreno. Eso sí, todos ofrecen una muy buena relación calidad-precio.
- La mejor apuesta para los presupuestos más ajustados
- La virtud está en el equilibrio
- Un auténtico todoterreno
- La mejor opción de gama alta
La mejor apuesta para los presupuestos más ajustados
Kit de ordenador con un procesador Intel Celeron J3455 con frecuencia de 1,5 GHz (gigahercios) que llega hasta 2,3 GHz en modo turbo, un slot para memoria RAM DDR3L de hasta 8 GB (gigabytes), una conexión M.2 (PCIe x1) y un slot 2,5" (pulgadas) adicional para HDD/SSD.
Viene con una tarjeta gráfica Intel HD Graphics 500 integrada en el procesador. Además, cuenta con conectividad Wi-Fi AC y Bluetooth 4.2, así como ranura para tarjeta microSD.
La virtud está en el equilibrio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un barebone compacto y con un diseño elegante. Cuenta con un procesador de séptima generación Intel Core i3-7100U con dos núcleos a 2,4 GHz, con dos slots para memoria RAM para un total de 32 GB y con una gráfica integrada en el procesador Intel HD 620.
Admite tanto un disco duro tradicional como una unidad SSD y presenta múltiples posibilidades de conexión: Wi-Fi, bluetooth, dos puertos USB 2.0, cuatro 3.0, un puerto HDMI y dos Ethernet.
Un auténtico todoterreno
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un barebone con unas muy buenas prestaciones gracias a su procesador Intel Core i5-8259U con cuatro núcleos y ochos hilos, con una frecuencia base de 2,3 GHz y una frecuencia turbo de hasta 3,80 GHz. Viene con dos slots para memoria RAM con los que puedes instalar hasta 32 GB.
Cuenta con una conexión M.2 y un slot de 2,5” para un disco duro o una unidad SSD. Dispone de conexión por WiFi AC y por Bluetooth 4.2 y de ranura para tarjeta microSD.
La mejor opción de gama alta
Un barebone con el que incluso puedes jugar a los juegos actuales gracias a su procesador Intel Core i7-8809G con cuatro núcleos a 3,1 GHz (hasta 4.20 GHz, en modo turbo) con gráficos integrados Radeon RX Vega M GH.
Además, cuenta espacio para hasta 32 GB de memoria RAM SODIMM DDR4 RAM, con dos slots M.2 para conectar unidades de almacenamiento y con conectividad WiFi AC y Bluetooth 4.2. Viene con dos conectores HDMI y dos mini DisplayPort.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los barebones
¿Qué son exactamente los barebones?
¿Cuáles son los principales usos de los barebones?
En última instancia, el uso que puedes hacer de un barebone depende en gran medida de los componentes que decidas montar. En ello reside uno de sus grandes atractivos y por lo que cada vez más usuarios deciden apostar por este tipo de equipos. Hay hasta quien se ha diseñado su propio barebone gaming, si bien normalmente no es esa su principal aplicación.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los barebones?
¿Para quién es recomendable comprar un barebone?
Una aplicación muy habitual es para comercios, negocios y oficinas en los que se requiere un equipo que ocupe poco espacio. Incluso son muchos los vendedores de ordenadores o tiendas de informática que optan por adquirirlos para posteriormente montar con ellos ordenadores a la medida de las peticiones de sus clientes.
¿Qué sistema operativo utilizan los barebones?
(Fuente: Henk-Jan van der Klis: 38167128971/ Flickr.com)
¿Se puede jugar a los juegos actuales con un barebone?
Desde luego, con él no vas a poder jugar a Call of Duty: Modern Warfare con todos los parámetros gráficos al máximo, pero sí que vas a poder disfrutar de prácticamente cualquier juego con un nivel gráfico aceptable. A fin de cuentas, para jugar a ese nivel de detalle, necesitas un ordenador gaming muy potente. Puedes encontrar algunos en nuestra guía de PC gaming.
¿Cuál es la diferencia entre un barebone y un mini PC?
A partir de ahí, surge una gran variedad de interpretaciones. Así, es posible encontrar vendedores que publicitan como barebones equipos semiensamblados en grandes torres. E incluso los hay que hablan de Kit de ordenador mini PC. De todos modos, si quieres saber un poco más sobre los mini PC, puedes leer nuestra completa guía al respecto.
Criterios de compra
Elegir un barebone puede ser más o menos fácil en función de la información con la que cuentes. A este respecto, te puede ayudar disponer de algunos criterios de compra. Para facilitarte el proceso, desde reviewbox.es hemos seleccionado los que nos parecen más importantes con el fin de ofrecerte una completa guía de compra.
- Uso que vas a hacer de él
- Caja
- Placa base
- Procesador
- Memoria RAM
- Almacenamiento
- Opciones de ampliación
Uso que vas a hacer de él
Dependiendo del uso para el que necesites o quieras el barebone te conviene que tenga unos componentes u otros. Y no hablamos solo de cantidad, hablamos también de calidad. Así, si el equipo lo vas a utilizar únicamente para navegar y para utilizar las diferentes herramientas de Office, no necesitas una tarjeta gráfica dedicada.
Tienes más que suficiente con una integrada en el propio procesador, por muy básica que sea. Un caso distinto es que quieras conectarlo al televisor para ver contenido en 4K. Para este uso, te puede conviene, además, instalar un procesador bastante potente e incluso hasta instalar una buena tarjeta de sonido.
Caja
A la hora de elegir la caja, no te tienes que dejar impresionar por un diseño bonito y atractivo. Es importante que tengas en cuenta, sobre todo, dos factores: el uso que vas a hacer del equipo y el lugar en el que vas a ubicarlo. Ten en cuenta que dos de las razones principales para comprar un barebone son su reducido tamaño y su diseño atractivo.
Así, si lo vas a ubicar en el salón detrás de la televisión, lo más importante es que tenga un tamaño adecuado. En cambio, si va a estar en un lugar visible del salón, es fundamental que la combine con el resto de la decoración. No obstante, más allá de todo esto, si vas a usarlo para jugar, te conviene que la caja tenga suficiente espacio para una buena gráfica.
Placa base
La placa madre o placa base que integre el barebone te va a condicionar el resto de componentes que puedes instalar. Por tanto, te puedes hacer una idea de la gran importancia que tiene en la elección del equipo. En general, se recomienda que sean de los formatos miniATX, microATX o miniItx, entre otros.
(Fuente: Haney: BhQZrxDq9oo/ Unsplash.com)
Procesador
El procesador es uno de los componentes más importantes de un ordenador. En lo que respecta a los barebones, lo primero que tienes que hacer es decidir si te interesa uno que venga ya con él ya instalado o no. Si no tienes muchos conocimientos de informática, es mucho mejor que optes por la primera opción.
En el caso contrario, mejor la segunda y así eliges el procesador que más te conviene dentro de los que sean compatibles con la placa base. De cara a analizar sus características, tienes que tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: su arquitectura, el número de núcleos y su frecuencia. Puedes leer más sobre procesadores en los siguientes artículos.
Memoria RAM
En los equipos que no vienen con la memoria RAM instalada, te conviene comprobar cuál es el máximo de memoria RAM admitida y qué tipo de memorias acepta. Tan importante como la cantidad, es la calidad de las mismas. Si vas a utilizar el equipo para tareas básicas de ofimática o como centro multimedia, tienes más que suficiente con 8 GB.
(Fuente: Reyes: G3yLB3Fasow/ Unsplash.com)
Almacenamiento
Al igual que ocurre con la RAM, lo más habitual es que el barebone venga sin unidades de almacenamiento. Por tanto, vas a tener que comprobar tanto la capacidad máxima que admite como si cuenta con conexiones que te permiten conectar unidades SSD. Con ellas, te beneficias de un arranque del sistema y de una carga de los archivos más rápida.
Además, su precio cada vez se está reduciendo más. Así, una opción muy interesante para determinadas aplicaciones, como su uso como centro multimedia o para juegos, es instalar una unidad de estado sólido de 256 GB junto con un disco duro tradicional de mayor capacidad. Puedes saber más sobre unidades SSD en el siguiente artículo.
Opciones de ampliación
Habitualmente, los barebones suelen contar con escasas opciones de ampliación. Las razones son principalmente las reducidas dimensiones de la caja y el poco espacio para dispositivos adicionales de E/S. Es decir, la escasez de ranuras para tarjetas o memoria del que disponen las placas base que se suelen instalar en estos equipos.
Por consiguiente, si tienes en mente realizar alguna modificación, actualización o ampliación del barebone en el futuro es fundamental que te asegures de que esto va a ser posible. En este sentido, también es importante que tengas en cuentas el sistema de refrigeración que posee. Puede ocurrir que la instalación de algún componente se vea limitada por este factor.
Resumen
La tecnología no para de sorprendernos con nuevos dispositivos y nuevos conceptos, obligándonos a ampliar nuestro vocabulario con multitud de nuevos términos. El caso del barebone es sin duda paradigmático. Estos equipos semiensamblados ofrecen una gran cantidad de ventajas más allá de la versatilidad que supone poder elegir qué componentes queremos instalar en ellos.
Para empezar, gracias a sus reducidas dimensiones ocupan mucho menos espacio. Además, son más económicos y se presentan en atractivos diseños. En un principio, están pensados para su uso como ordenadores multimedia o para ofimática. Sin embargo, en la actualidad, es posible encontrar algunos barebones mucho más potentes que rinden bastante bien en los juegos actuales.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Henk-Jan van der Klis: 38167128971/ 123rf.com)