bayas goji
Última actualización: 16/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

15Horas invertidas

5Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

Las bayas de Goji han sido consideradas como un superalimento que aporta grandes beneficios. Gracias a la larga historia de consumo en Asia, en donde este fruto se ha usado en la medicina tradicional. La lista de propiedades que se le atribuyen es bastante larga, aunque muchas de ellas no se han comprobado todavía.

Diferentes estudios han contribuido a soportar la veracidad de las propiedades que se le atribuyen a las bayas de Goji. En este artículo, te ayudaremos a comprender cuáles son los beneficios comprobados y sus contraindicaciones. Además, podrás saber cómo incluirlas dentro de tu dieta de manera natural.




Lo más importante

  • Las bayas de Goji son un fruto de origen asiático con muchas propiedades para la salud. Pero se deben consumir teniendo en cuenta las contraindicaciones. Esto debido a que, en casos específicos, puede afectar la salud. Siempre se recomienda el concepto de un médico.
  • Las bayas de Goji son un complemento a la nutrición diaria. Su consumo debe acompañarse de una dieta rica en vegetales, frutas y proteínas. Además de realizar ejercicio diario, pues sus propiedades adelgazantes o antiedad no son milagrosas.
  • El mayor riesgo que representan las bayas de Goji se debe a los pesticidas en los cultivos de este fruto. Los químicos esparcidos pueden afectar la salud, por lo que se recomienda el consumo de bayas de Goji orgánicas.

Los mejores productos con baya de Goji del mercado: Nuestras recomendaciones

La popularidad de las bayas de Goji ha aumentado su consumo en los últimos años. Además, esto ha contribuido a crear diferentes maneras de consumir este fruto y explotar sus beneficios. En el mercado se pueden encontrar productos que comercializan las bayas de Goji desecadas o en forma de suplementos. A continuación, puedes encontrar nuestras recomendaciones.

El mejor producto con baya de Goji en cápsulas

Las cápsulas de bayas de Goji tienen 500 mg de extracto de Goji con un mínimo de 50% polisacáridos y 30 mg vitamina C, gelatina, entre otros componentes. Son ricas en luteína, zeaxantina y beta-carotina. El contenido neto es de 90 cápsulas.

Son recomendadas como suplemento nutricional. Si quieres incluir en tu dieta las bayas de Goji, esta es una de las opciones que puedes encontrar. Debes tener en cuenta no exceder la dosis recomendada de dos cápsulas diarias y complementar con una dieta saludable.

El mejor producto con baya de Goji sin conservantes

Se trata de una forma deliciosa y saludable de añadir algunos nutrientes extra a tu dieta. Las bayas de Goji secas se encuentran repletas de vitaminas y minerales. Sin dudas, estas pequeñas bayas están clasificadas como un superalimento por una buena razón.

Son especialmente ricas en vitaminas A, C, E, B1, B2 y B6, y también contienen muchas otras sustancias saludables que pueden ayudar al organismo en altas concentraciones. Solo un puñado de estas bayas es suficiente para reforzar el sistema inmunitario, mejorar la flora intestinal y optimizar el suministro de hierro del organismo.

El mejor producto con baya de Goji para cocinar

Este producto contiene 1 kg de bayas de Goji secas totalmente naturales. Estas bayas de origen chino son perfectas para la cocina vegana y encajan perfectamente en las dietas keto, bajas en carbohidratos, paleo y primal.

Las bayas de Goji que se utilizan para este artículo están mínimamente procesadas. Son crudas naturales como cuando se recogen de la planta y luego se secan. Esto las convierte en una buena alternativa para quienes buscan aprovechar al máximo sus antioxidantes.

El mejor producto con baya de Goji más sabroso

Por algo las bayas de Goji son un superalimento que se ha utilizado durante siglos en Asia. Cuenta con propiedades medicinales y aporta múltiples nutrientes como vitaminas y antioxidantes. Como resultado, pueden ayudar a mejorar la longevidad, mantener una piel radiante y aumentar los niveles de energía.

Las bayas de Goji de Carefood son de primera calidad, de mayor tamaño y más sabrosas que las de otras marcas. Pueden comerse solas como tentempié o añadirse al yogur, las ensaladas o los batidos.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los productos con baya de Goji

La baya de Goji es un fruto de origen asiático que proviene de un árbol llamado Lycium barbarum. Este crece, principalmente, en Mongolia y en el Tibet. El Goji hace parte de la medicina tradicional china desde hace más de dos mil años. Aunque se empezó a conocer en Occidente hasta el siglo XIX. Debido a su origen, se le atribuyen muchas propiedades y beneficios que te ayudaremos a conocer.

bayas goyi

Las bayas de Goji deshidratadas es una de las presentaciones más populares de esta fruta. (Fuente: SEMSEMS: 3313982 / pixabay)

¿A qué saben las bayas de Goji?

En primer lugar, es importante que conozcas el aspecto característico de las bayas de Goji. Esta fruta se suele comercializar en forma deshidratada. Pero las bayas frescas que provienen del árbol tienen una forma y tamaño muy parecidos a los tomates cherry.

Las bayas de Goji deshidratadas son de color rojo, suele parecerse a las uvas pasas en su textura y tamaño. Miden aproximadamente 6 mm de largo y entre 3 y 10 mm de diámetro. Las bayas de Goji son frutas que ofrecen un sabor dulce. Los matices de sabor son parecidos a los de los frutos rojos como los arándanos o las cerezas (1).

¿Para qué se usan las bayas de Goji?

Los usos que se le da a las bayas de Goji están relacionados con la larga tradición de la medicina asiática. Estos usos también se relacionan con aspectos muy específicos vinculados al tema de la nutrición, la belleza y la salud.

En la siguiente tabla se puede encontrar un resumen de los usos que se han identificado por medio de estos estudios (2, 3, 4).

Nutrición Belleza Salud
Se usa a menudo en la cocina tradicional asiática. En occidente se suele consumir, sobre todo, deshidratado. Se comercializa en productos como jugos, vinos, galletas o barras crujientes. Se dice que puede ayudar a sentirse y verse más joven. Por tal motivo, se usa en productos cosméticos faciales. Se usa para ayudar a controlar las enfermedades relacionadas con la edad.
Otra manera de incluirlo dentro de la nutrición es por medio de proteínas que contiene dentro de sus ingredientes. También se ha incluido en jabones que prometen ayudar a conservar por más tiempo la piel joven. Se cree que mejora la visión y puede fortalecer las defensas.

Si quieres profundizar un poco más sobre la veracidad de los usos más populares que se le ha dado a las bayas de Goji, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

¿Cuáles son los beneficios de las bayas de Goji?

Durante siglos, la cultura asiática ha destacado las propiedades de las bayas de Goji. Sin embargo, estas han sido cuestionadas y estudiadas en diferentes ocasiones para comprobar su efectividad. Siendo así, dentro de los principales beneficios que se le atribuyen a las bayas de Goji en el organismo humano, se encuentran los clasificados en esta investigación (5):

  • Mejorar la memoria: Contiene betaína (provee al cuerpo de ácido clorhídrico y es fundamental para la absorción de vitamina B12, calcio y hierro). Al convertirse en colina (un neurotransmisor que funciona como un mensajero químico en el cerebro), puede funcionar como potenciador de la memoria.
  • Tratar de manera natural el insomnio: Su consumo podría contribuir a mejorar la calidad del sueño.
  • Efecto "antiedad": Se dice que previene el envejecimiento prematuro debido a los altos niveles de antioxidantes que contiene (2).
  • Reducir los niveles de colesterol: Debido a que contiene beta-sitosterol (compuesto químico con composición muy similar a la del colesterol). De igual manera, gracias a su contenido de antioxidantes, previene la oxidación del colesterol. Esto hace que no se formen placas arteriales y ayuda a mantener las arterias abiertas y en buen funcionamiento.
  • Bajar de peso: Teniendo en cuenta que las bayas de Goji contienen polisacáridos (cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales) son muy efectivos reduciendo peso. Mejoran la conversión de la comida en energía en lugar de grasa.
  • Mejorar la visión: Desde la antigüedad, los asiáticos han atribuido a las bayas de Goji la propiedad de mejorar la salud ocular. Esto se debe a que ayudan a reducir el tiempo que tarda la visión en adaptarse a la oscuridad, mejorando la visión bajo condiciones de luz escasa.

¿En qué presentaciones se puede encontrar las bayas de Goji?

Como ya se ha mencionado antes, las bayas de Goji son una fruta que proviene de un árbol que se originó en Asia. Sin embargo, desde el punto de vista comercial, se pueden encontrar diversas presentaciones de las bayas de Goji. Incluso, de productos que tienen como ingrediente a las bayas de Goji y se promocionan mencionando sus diferentes beneficios.

En la siguiente tabla se puede observar las diferentes presentaciones en la que se puede encontrar las bayas de Goji, de acuerdo con este estudio (5):

Bayas de Goji desecadas Zumo de bayas de Goji Baya de Goji en cápsulas
Se pueden deshidratar en altitudes superiores a los 4000 mtrs. Son envasadas con sumo cuidado, para una mejor conservación y evitar perder alguna de sus propiedades. También se pueden encontrar mezcladas con cereales o semillas. Es extraído a través de procesos mecánicos y envasado en botellas de zumo puro. También se encuentra mezclado con otras frutas. Se encuentra extracto de bayas de Goji en cápsulas para poder consumirse en cualquier lugar de una forma cómoda y rápida.

¿Cómo se deben consumir las bayas de Goji?

Las bayas de Goji se podrían consumir como cualquier otro fruto en sus diferentes presentaciones, incluyéndose dentro de la dieta diaria. En cuanto a cómo ingerirlas, se recomienda consumir entre 20 a 25 bayas al día, si se comen solas.

Lo mejor es hidratarlas un poco, dejándolas durante un rato en agua. De esta forma, la baya no queda tan seca y mejora su masticación. Pueden ser mezcladas con cereales, leche o lo que a uno guste. También esparcirlas formando parte de ensaladas, sopas, cremas o diferentes recetas (7).

Por otro lado, si se desea consumir por medio de suplementos en forma de cápsulas, es recomendable pedir la opinión médica. Especialmente si se cuenta con algunas de las contraindicaciones mencionadas anteriormente.

goyi

Las bayas de Goji son un buen ingrediente para incluir en batidos saludables. (Fuente: ThesaPhotography: 865632 / pixabay)

¿Se pueden combinar las bayas de Goji con medicamentos?

La baya de Goji carece de toxicidad, pero se recomienda precaución con respecto a posibles interacciones medicamentosas. Así como con productos de origen desconocido o dudoso (3).

Si bien la corteza de la raíz y la fruta parecen carecer de toxicidad aguda, hay indicios de posibles interacciones medicamentosas, entre las que se encuentran:

  • Warfarina: Dos informes de casos documentan una posible interacción con este medicamento en donde se mostraron alteraciones en los efectos después de consumir el Goji en forma de té. Desafortunadamente, el informe no especifica si se extrajeron frutos o raíces y no incluye datos sobre la composición del té (2).
  • Sintrom: También se han encontrado algunos posibles efectos secundarios si se consumen con este medicamento, que es otro anticoagulante (7).

El riesgo de interacciones medicamentosas asociadas con Goji no puede evaluarse definitivamente, pero se recomienda precaución. En particular, para los pacientes que toman medicamentos con un índice terapéutico estrecho (2).

taza de goyi

No se recomienda combinar el té de bayas de Goji, ni ninguna de sus presentaciones, con medicamentos. Primero, debes consultar a un médico. (Fuente: TerriC: 2107599/ pixabay)

¿Las bayas de Goji pueden ser peligrosas para la salud?

Las bayas de Goji y los productos de Goji se venden legalmente como alimentos o complementos alimenticios en los EE. UU. y Europa. Sin embargo, estos productos no pueden promocionarse como medicamentos y las afirmaciones terapéuticas están prohibidas (2).

En cuanto a los efectos adversos del consumo de bayas de Goji, se han encontrado estudios científicos que demuestran los efectos hipoglucemiantes y una interacción con la warfarina de las bayas (1).

Además, un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España sobre bayas de Goji con diferentes pesticidas, describe que contienen:

  • Cadmio por encima de los límites legales.
  • Cobre en niveles altos próximos a los límites legales.
  • Plomo aunque en niveles legales.

Por estas razones, se aconseja al consumidor adquirir y consumir el fruto solo de marcas confiables, en paquetes cerrados y en porciones recomendadas (1).

Criterios de compra

La inclusión de las bayas de Goji dentro de una dieta diaria podría traer beneficios al cuerpo humano. Teniendo en cuenta las diferentes consideraciones planteadas, podrás tomar mejores decisiones. Además, te traemos algunos criterios que te ayudarán a elegir mejores productos de acuerdo con tus necesidades.

Nutrición vegana o vegetariana

Muchos suplementos o proteínas que contienen bayas de Goji se complementan con otros ingredientes que tienen origen animal. Es por esto que, si dentro de tu tipo de nutrición prefieres alimentos que no contengan proteína animal, debes fijarte principalmente en este aspecto.

Esta es una de las ventajas de las bayas de Goji. Gracias a su contenido de proteína natural, se suele combinar con otros alimentos como la quinoa o el acai en polvo. De esta manera, se logra conseguir suplementos ricos en proteínas de origen vegetal.

Orgánicos

El problema que se encuentra actualmente en los campos donde se producen bayas de Goji es el riego con pesticidas. Por eso, elegir alimentos orgánicos siempre es una buena decisión. Las bayas de Goji orgánicas tienen la ventaja de que no son regadas con pesticidas.

Esto disminuye el riesgo de que los consumidores terminen ingiriendo altos niveles de metales pesados. Si eliges bayas orgánicas tendrás la seguridad de que han sido secadas al aire libre sin químicos. Tampoco tendrán tratamientos de dióxido de azufre para su conservación.

bayas

Gracias a la larga historia de consumo en Asia, este fruto se ha usado en la medicina tradicional. (Fuente: apolo12: 938699/ pixabay)

Presentación

Desde que las bayas de Goji empezaron a ser populares en Occidente, se han creado diversas presentaciones para el consumo de este superalimento. Aunque ya las hemos mencionado, cabe recordar que entre las opciones de presentación podemos encontrar:

  • Desecadas
  • Jugos de Goji
  • En cápsulas
  • Como ingrediente en proteínas en polvo
  • En forma de cosmético

Todo depende del objetivo que tengas al consumir las bayas de Goji. Cuando lo tengas claro, podrás elegir la presentación más recomendable para incluir este fruto dentro de tu alimentación.

Contraindicaciones

Este es uno de los criterios más importantes si deseas incluir dentro de tu dieta a las bayas de Goji. Debes revisar que no te encuentres con ninguna de las condiciones en donde se recomienda limitar su consumo.

Si tienes alguna condición de las que se han mencionado ¡ten cuidado!

Es por eso que te invitamos revisar con mucho cuidado las contraindicaciones que se han mencionado en este artículo. Acude primero a tu médico para que te indique si te recomienda otro tipo de alimento o suplemento con propiedades como las de las bayas de Goji.

Resumen

Como hemos podido ver, la popularidad de este superalimento se ha podido verificar en algunos aspectos. El fruto fomenta, aunque no ofrece curas milagrosas, a enfermedades específicas, como prevenir el envejecimiento o a bajar de peso. Sin embargo, tiene un valor nutricional importante. Acompañarlo de una buena alimentación aporta una serie de beneficios al cuerpo humano.

Se recomienda tener en cuenta las contraindicaciones al momento de iniciar la ingesta de cualquier producto nuevo. En el caso de las bayas de Goji, no hay excepción en este aspecto. Por último, es importante que consideres las dosis diarias recomendadas para no exceder su consumo y no contrarrestar sus beneficios.

Si te ha gustado nuestra guía con recomendaciones, no te vayas sin dejar un comentario o compartir en redes.

(Fuente de la imagen destacada: tonobalaguer: 95967645/ 123rf)

Referencias (9)

1. BALCELLS M, NÚÑEZ DE KAIRÚZ M, NADER-MACIAS M. Composición química, valoración nutricional, satisfacción y aceptabilidad de bayas de goji (Lycium barbarum L.) y productos elaborados [Internet]. Revista Actualización en Nutrición. 2013 [cited April 2021].
Fuente

2. Potterat O. Goji (Lycium barbarum and L. chinense): Phytochemistry, Pharmacology and Safety in the Perspective of Traditional Uses and Recent Popularity. Planta Medica [Internet]. 2010 [cited April 2021].
Fuente

3. Donno D, Beccaro G, Mellano M, Cerutti A, Bounous G. Goji berry fruit (Lycium spp.): antioxidant compound fingerprint and bioactivity evaluation. Journal of Functional Foods [Internet]. 2015 [cited April 2021];(18).
Fuente

4. Herp B. Cómo curan las bayas de Goji. 1st ed. Barcelona: RBA Libros S.A.; 2013 [cited April 2021].
Fuente

5. HERRERA MEZA K, PANCORBO GAMARRA A. Estudio de mercado para la importación de Bayas de Goji de China y su comercialización por la empresa DoOrganic Arequipa 2014 [Ingeniería]. Universidad Católica de Santa María; 2015 [cited April 2021].
Fuente

6. Larramendi CH, García-Abujeta JL, Vicario S, García-Endrino A, López-Matas MA, García-Sedeño MD, Carnés J. Goji berries (Lycium barbarum): risk of allergic reactions in individuals with food allergy. J Investig Allergol Clin Immunol. 2012;22(5):345-50. PMID: 23101309. [cited Mayo 2021]
Fuente

7. Araneda Gallardo M, Henriquez Diaz F, Romo Poblete M. Incidencias de diferentes métodos, tratados con bayas de Goji, auricoloterapia y régimen hipocalórico, en personas adultas diabéticas, durante el periodo de octubre a diciembre del año 2015. [Licenciatura]. UNIVERSIDAD UCINF Ciencias de la salud Nutrición y Dietética; 2016 [cited April 2021].
Fuente

8. Amagase H, Nance DM. A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical study of the general effects of a standardized Lycium barbarum (Goji) Juice, GoChi. J Altern Complement Med. 2008, [cited April 2021];14(4):403-12. doi: 10.1089/acm.2008.0004
Fuente

9. Coronado H Marta, Vega y León Salvador, Gutiérrez T Rey, Vázquez F Marcela, Radilla V Claudia. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2015 Jun [citado Mayo 2021] ; 42( 2 ): 206-212.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
BALCELLS M, NÚÑEZ DE KAIRÚZ M, NADER-MACIAS M. Composición química, valoración nutricional, satisfacción y aceptabilidad de bayas de goji (Lycium barbarum L.) y productos elaborados [Internet]. Revista Actualización en Nutrición. 2013 [cited April 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Potterat O. Goji (Lycium barbarum and L. chinense): Phytochemistry, Pharmacology and Safety in the Perspective of Traditional Uses and Recent Popularity. Planta Medica [Internet]. 2010 [cited April 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Donno D, Beccaro G, Mellano M, Cerutti A, Bounous G. Goji berry fruit (Lycium spp.): antioxidant compound fingerprint and bioactivity evaluation. Journal of Functional Foods [Internet]. 2015 [cited April 2021];(18).
Ir a la fuente
Libro
Herp B. Cómo curan las bayas de Goji. 1st ed. Barcelona: RBA Libros S.A.; 2013 [cited April 2021].
Ir a la fuente
Tesis de grado
HERRERA MEZA K, PANCORBO GAMARRA A. Estudio de mercado para la importación de Bayas de Goji de China y su comercialización por la empresa DoOrganic Arequipa 2014 [Ingeniería]. Universidad Católica de Santa María; 2015 [cited April 2021].
Ir a la fuente
Estudio de caso
Larramendi CH, García-Abujeta JL, Vicario S, García-Endrino A, López-Matas MA, García-Sedeño MD, Carnés J. Goji berries (Lycium barbarum): risk of allergic reactions in individuals with food allergy. J Investig Allergol Clin Immunol. 2012;22(5):345-50. PMID: 23101309. [cited Mayo 2021]
Ir a la fuente
Tesis de grado
Araneda Gallardo M, Henriquez Diaz F, Romo Poblete M. Incidencias de diferentes métodos, tratados con bayas de Goji, auricoloterapia y régimen hipocalórico, en personas adultas diabéticas, durante el periodo de octubre a diciembre del año 2015. [Licenciatura]. UNIVERSIDAD UCINF Ciencias de la salud Nutrición y Dietética; 2016 [cited April 2021].
Ir a la fuente
Ensayo clínico
Amagase H, Nance DM. A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical study of the general effects of a standardized Lycium barbarum (Goji) Juice, GoChi. J Altern Complement Med. 2008, [cited April 2021];14(4):403-12. doi: 10.1089/acm.2008.0004
Ir a la fuente
Artículo científico
Coronado H Marta, Vega y León Salvador, Gutiérrez T Rey, Vázquez F Marcela, Radilla V Claudia. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2015 Jun [citado Mayo 2021] ; 42( 2 ): 206-212.
Ir a la fuente
Evaluaciones