
Se ha posicionado como la bebida más consumida en el mundo solo por detrás del agua, pero, ¿qué tiene el té verde en realidad?, ¿de verdad sirve para curarlo todo como algunos afirman?
Nosotros queremos poner al té verde en el sitio en el que realmente debe estar, y para ello nos vamos a ayudar de la ciencia. Nos ceñiremos a las investigaciones para determinar qué beneficios del té verde son milagrosos mitos y cuáles son los que tiene verdaderamente sobre nuestra salud.
La verdad del té verde
- El té verde es fuente de flavonoides y catequinas, antioxidantes que protegen a las células y a los tejidos frente a los radicales libres. Parece que el consumo de té verde es beneficioso para nuestra salud en múltiples formas, pero se necesitan más estudios que lo confirmen, los que se han realizado no son determinantes (1).
- Ningún alimento soluciona los problemas por sí mismo, el té verde tampoco. Sus efectos dependen de la frecuencia y cantidad en la que se consuman, así como de las características fisiológicas de cada individuo.
- La composición del té puede variar según la especie, el medio de cultivo, la estación del año y edad de la planta. Por ejemplo, en el té verde las catequinas representan un 80-90% de los flavonoides, mientras que en el té negro esta proporción es de 20-30% (1). En el caso del té verde, el método de fabricación es determinante. Sus hojas no son sometidas a un proceso de fermentación, por lo que contienen mayor cantidad y poder antioxidante (1). A mayor oxidación, más oscuras son las hojas del té; esto crea también el sabor, color y la intensidad del mismo.
Los mejores tés verdes del mercado: nuestras recomendaciones
Preguntas y respuestas que nos da la ciencia acerca del té verde
Se nos ha presentado como la panacea para reducir el riesgo de cáncer, perder peso, prevenir la diabetes, reducir caries, fortalecer los huesos, evitar enfermedades neurodegenerativas, y un largo etcétera de bondades. Pero, ¿qué hay de verdad en todo ello? Vamos a ir desgranando algunas de estas cuestiones:
¿El té verde adelgaza?
Aquí tenemos el primer mito esparcido a diestro y siniestro, el té verde adelgaza.
Sentimos ser nosotros los que te demos la noticia de que no es tan fácil, el té verde de por sí solo no adelgaza.
Ahora bien, esta bebida sin calorías es perfecta para incluir en tu dieta hipocalórica y como complemento al ejercicio físico por su contenido en cafeína. La cafeína tiene una propiedad ergogénica (que ayuda al rendimiento) en individuos que practican deportes de larga duración, alta y mediana intensidad. La dosis recomendada es menor a los 6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal ingerida una hora antes del ejercicio (2).
Si retienes líquidos, te puede ayudar en la eliminación de orina por su acción diurética. Con esto no se pierde mucho peso, pero puede ayudarte a deshincharte.
En la mayoría de los estudios, los datos obtenidos parecen favorables, pero no son concluyentes por ser la muestra muy pequeña o estar en fase experimental con animales. Además, factores étnicos o genéticos pueden dar lugar a confusión cuando se estudian los efectos de la ingesta habitual de cafeína o catequina del té verde (3).
¿El té verde cura el cáncer?
Desafortunadamente es otro mito que circula por doquier.
El té verde no cura el cáncer, pero quizá pueda ayudar en su prevención si se continúan las investigaciones. Pese a que los estudios in vitro y en modelos animales muestran la capacidad potencial de los polifenoles del té verde para actuar frente al riesgo de padecer cáncer de mama, la falta de más estudios clínicos en humanos, impide actualmente poder realizar recomendaciones dietéticas con certitud en pacientes con cáncer de mama (4).
Otras investigaciones sugieren una relación inversa entre la ingesta de té verde y el riesgo de una variedad de cánceres, aunque otros ensayos clínicos (pequeños y heterogéneos) han obtenido resultados contradictorios. Las diferencias en la dieta, el medio ambiente y la población pueden explicar estas inconsistencias(5).
¿El té verde previene enfermedades cardiovasculares?
También hemos querido creer que era cierto, pero los ensayos clínicos muestran resultados inconsistentes en el efecto del té verde sobre los niveles de lípidos, la presión arterial y la enfermedad de las arterias coronarias (5).
Los estudios inducen a pensar que la ingesta de té verde se puede asociar con la disminución en el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular. Lamentablemente, los mecanismos para corroborarlo siguen siendo insuficientes e inciertos (5).
¿El té verde mejora la memoria?
Es un mito que se puede tornar en realidad muy pronto. Aunque con una muestra de sujetos muy pequeña, 12, tenemos la evidencia de que el extracto de té verde mejora las funciones cognitivas, en concreto el procesamiento de la memoria de trabajo. El extracto de té verde aumentó la modulación de la conectividad inducida por la memoria de trabajo desde el lóbulo parietal superior derecho hasta la circunvolución frontal media. En particular, la magnitud del aumento inducido por el té verde en la conectividad parietofrontal se correlacionó positivamente con la mejora en el rendimiento de la tarea (6).
Si los científicos continúan indagando, el té verde podría llegar a prevenir el deterioro cognitivo o las deficiencias cognitivas en los trastornos psiquiátricos como la demencia, así como mejorar el desempeño cognitivo en personas sanas (6).
¿Para qué se usa el té verde?
Hemos de recalcar que no todas las plantas pueden ser utilizadas con fines terapéuticos. Solo podrán las denominadas como medicamentos de plantas medicinales según la Ley 29/2006, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (7). Serán las plantas que como el té verde y sus mezclas o preparados obtenidos se presenten como con utilidad terapéutica, diagnóstica o preventiva. El estudio terapéutico de las plantas se denomina Fitoterapia.
El té verde se usa para muchas cosas, pero siguiendo en la línea científica de nuestro artículo, os detallamos en la tabla lo que consideramos más importante, su uso farmacológico (8).
Principio Activo | Acción farmacológica | Indicaciones |
---|---|---|
Sales minerales
Ácidos orgánicos Trazas de aceite esencial Derivados polifenoles: flavonoides, taninos catéquicos Bases xánticas: cafeínas, teofilina, teobromina. Vitaminas C y B Enzima teasa |
Estimula el sistema nervioso central
Inhibe el sueño Reduce la sensación de fatiga Acción inotrópica positiva, aumentan la frecuencia y el gasto cardiaco Relaja la musculatura lisa a nivel bronquial, uretral y de las vías biliares Es diurético Acción venotónica y vasoprotectora Astringente e hipolipemiante |
Fatiga física
Fatiga psíquica Diarreas Bronquitis Asma |
¿Qué contraindicaciones tiene el té verde?
Tomado en exceso todo alimento puede tener consecuencias nocivas para nuestra salud, incluso el té verde, aunque pueda parecer inocuo.
Algunos de los efectos secundarios que podrías padecer son (8): nerviosismo, insomnio, taquicardia, extrasístoles, poliuria, náuseas y vómitos.
Para evitar cualquier efecto indeseado, ten en cuenta:
- Al mezclar el té, y en concreto la cafeína que contiene, con drogas o alcohol, podrías dañar tu organismo.
- Si estás tomando medicamentos, consulta con tu médico, hay muchos casos en que el consumo de estos no es compatible con los compuestos de té verde.
- Mejor abstente de tomarlo si tienes ansiedad, glaucoma, cardiopatías, dolencias del hígado o anemia (los taninos que bloquean la absorción de hierro); ya que podría agravarlos.
- Eleva la tensión arterial.
- En embarazadas o lactantes las ingestas de cafeína procedentes de todas las fuentes de hasta 200 mg al día consumidas a lo largo del día no tienen efectos perjudiciales para la salud del feto, tal y como indica la EFSA (European Feed Safety Authority) .
- En el caso de adultos sanos, mejor no tomar más de 200 mg de cafeína o más diarios (9), ya provenga del té o de cualquier otra fuente, que equivaldría a unas 3 tazas.
Recomendaciones en la ingesta de té verde
Vamos a darte unas pautas para obtener todos los beneficios posibles del té verde. La información nutricional nos va a proporcionar el conocimiento para saber qué té elegir en cada caso en particular. Así mismo, si compramos el mejor y/o más natural y luego no sabemos cuándo tomarlo ni cómo prepararlo, de nada servirá así que ¡toma nota!.ç
¿Cuándo tomar té verde?
- Por su contenido en teína, lo ideal es tomarlo por la mañana o tarde para obtener esa dosis de energía extra. Eso sí, recuerda que lo recomendable son no más de 3 tazas diarias.
- No te hará perder peso, pero te ayudará a saciarte si lo tomas 20 minutos antes de las comidas.
¿Cómo tomar y preparar el té verde?
Antes de prepararlo y tomarlo piensa si lo quieres ingerir por salud o por puro placer, ya que en cuanto a valores nutricionales, la diferencia puede ser abismal. Para que puedas comparar, en la tabla te presentamos los de una taza de té verde natural:
Información nutricional | |
---|---|
Calorías | 2 kcal |
Proteínas | 0,1 g |
Hidratos de carbono | 0,4 g |
Catequinas | 30-40% |
Flavonoides | 5-10% |
Teanina | 4-6% |
Grasas totales | 0,1 g |
Fibra | 0 g |
Vitaminas
Vitamina C Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B6 |
6 mg 0,05 mg 0,2 mg 0,01 mg |
Minerales
Potasio Calcio Magnesio Manganeso |
27 mg 3 mg 2 mg 0,31 mg |
De manera natural: aquí la preparación es sencilla: Infusionamos el té en agua a unos 80 grados, sin que llegue a hervir para no perjudicar a la mayoría de micronutrientes. Usaremos dos cucharas de té por litro de agua, dejamos reposar 3 minutos y servimos. ¡Ojo! Aunque parece simple hemos de prestar atención a los siguientes detalles:
- No pasarnos del tiempo de reposo, si no va a tener un sabor muy amargo.
- Calentar el agua, y luego añadir el agua sobre las hojas de té verde (no antes).
- No tapar el vaso o taza.
- Usar una tetera de barro.
En alimentación: si simplemente te encanta su sabor y el toque original que le puede conferir a tus platos o postres, el té matcha es el que debes comprar. Su precio es más caro que el natural, pero es genial como colorante para helados, tartas, etc. Te aconsejamos que leas bien los ingredientes, ya que los de peor calidad suelen llevar un alto porcentaje de azúcar mezclado. Aquí te dejamos una cuantas ideas de recetas para incorporar el té verde en tu dieta:
De bolsitas: este tipo de infusiones con bolsitas son muy fáciles de comprar y encontrar en el mercado, además de baratas. Ahora bien, los componentes al estar tan troceados ya se habrán oxidado y, por ende, pierden sus propiedades.
Con productos añadidos:
- Si lo que te importa es el sabor y te gusta con leche, puedes añadirla, pero has de saber que va a anular los efectos de las catequinas del té y alterar por tanto sus propiedades (1).
- Parece una obviedad, pero queremos resaltarlo, al añadir azúcar ya no te servirá para una dieta baja en calorías.
- Igualmente, si lo endulzas con edulcorante ya no va a ser tan sano.
- El alimento que más preserva las catequinas del té verde es el limón, añádele una rodaja.
En pastilla: como complemento alimenticio con propiedades antioxidantes, rico en polifenoles y flavonoides. Tienen todos los principios activos de la planta, no como al infusionar, que algunos se pierden. Desde luego es el modo más cómodo de tomarlo, ya que no requiere ninguna preparación, aunque te perderías su sabor y el ritual de la toma del té.
Conclusión
Puede que el té verde no cure todos los males de este mundo (de momento), pero tiene mucho que aportar en muchos campos de la salud humana. Además, salud aparte, siempre es un ingrediente que aportará mucho a tus platos y hará tus bebidas de lo más apetecible.
Desde aquí abogamos por la continuación de la realización de estudios más completos y que puedan demostrar la tan ansiada relación de la ingesta de té verde con la prevención y/o mejora de los citados problemas y enfermedades.
(Fuente de la imagen destacada: Oksix: 32039025/ 123rf)
Referencias (9)
1.
de Luis D. A., Aller R. Papel de los Flavonoides del té en la protección cardiovascular [Internet]. Anales de Medicina Interna. Arán Ediciones, S. L.; 2008 [cited 2021Aug]. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992008000300001
Fuente
2.
López-Mendoza P, Pacheco-Cruz R, García-Sierra L, Ruíz-Ruíz J, Rodríguez-García L. Efectos de la Cafeína como Suplemento Ergogénico en Atletas y Población en General [Internet]. Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca, México.; 2017 [cited 2021Aug]. Available from: http://www.unsis.edu.mx/SaludyAdministracion/10/6_Efectos_Cafeina.pdf
Fuente
3.
Westerterp-Plantenga MS. Green tea catechins, caffeine and body-weight regulation [Internet]. ScienceDirect. Department of Human Biology, Nutrim, Faculty of Health, Medicine, and Life Sciences, Maastricht University, The Netherlands; 2010 [cited 2021Aug]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031938410000703
Fuente
4.
Pardos-Sevilla C, Mach N. Efectos del té verde sobre el riesgo de cáncer de mama. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 20 de noviembre de 2013 [citado agosto de 2021];18(1):25-34. Disponible en: https://www.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/27
Fuente
5.
Schneider C, Segre T. Green tea: Potential health benefits [Internet]. American Family Physician. 2009 [cited 2021Aug]. Available from: https://www.aafp.org/afp/2009/0401/p591.html#afp20090401p591-b15
Fuente
6.
Schmidt A, Hammann F, Wölnerhanssen B, Meyer-Gerspach AC, Drewe J, Beglinger C, et al. Green tea extract enhances parieto-frontal connectivity during working memory processing [Internet]. Psychopharmacology. Rivella; 2014 [cited 2021Aug]. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00213-014-3526-1#article-info
Fuente
7.
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
8.
Aguilera Garcia Concepción M, Barberá Mateos JM, Esperanza Díaz L, Duarte de Prato A, Galvez Peralta J, Gil Hernandez AH, et al. Plantas medicinales según sus principios activos, indicaciones y efectos secundarios. In: Alimentos FUNCIONALES: Aproximación a una NUEVA ALIMENTACIÓN. Madrid: Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios; 2007. p. 63–6.
Fuente
9.
EFSA . La cafeína [Internet]. EFSA (European Feed Safety Authority); [cited 2021Aug]. Available from: https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/corporate_publications/files/efsaexplainscaffeine150527es.pdf
Fuente