
Nuestro método
Las bicicletas de carrera se han convertido en un medio de transporte muy utilizado por las personas. Algunos las eligen para fortalecer su condición física y su salud. Otros, en cambio, lo hacen para satisfacer sus deseos de libertad e independencia. Cuentan con un precio accesible y el plus de sus bajos niveles de contaminación para el medio ambiente.
Con el correr de los años, las bicicletas de carrera se han ido diversificando para adaptarse a muchas competiciones. Largas distancias, altas velocidades y terrenos diversos, son demandas que este tipo de rodados pueden satisfacer con creces.
Lo más importante
- Las bicicletas de carreras son las aliadas ideales para disfrutar los beneficios del ciclismo. Diversión, independencia, salud, forma física, transporte y autoestima.
- Las bicicletas de carreras están diseñadas para la competencia y el entrenamiento. Sus características materiales y de diseño aseguran el recorrido de largas distancias, de una manera ágil y cómoda.
- A la hora de elegir la bicicleta de carreras ideal, deben considerarse una serie de criterios. Material, talla, frenos y tipo de bicicleta, son factores que permitirán ajustar la selección según las necesidades.
Las mejores bicicletas de carrera del mercado: nuestras recomendaciones
Escoger una bicicleta de carreras no es una elección simple. Pero tampoco imposible. Es necesario poder observar los diferentes modelos que existen en el mercado y analizar sus características. Así, podremos realizar una buena comparación para que la elección de la bicicleta de carreras ideal sea lo más precisa posible. A continuación, te presentamos las mejores bicicletas de carrera según nuestra selección.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las bicicletas de carrera
Las bicicletas de carreras son un tipo de bicicletas con características y atributos específicos. A diferencia de las bicicletas clásicas, las bicicletas de carreras están diseñadas ponderando la velocidad, la potencia y los recorridos extensos.
Las múltiples posibilidades de uso que brindan las bicicletas de carreras, obligan a prestar atención a sus características particulares. ¿Qué son? ¿Qué ventajas ofrecen? ¿Para qué sirven? ¿Qué tipos hay? Estas preguntas y muchas más, las resolvemos a continuación.
¿Qué es una bicicleta de carrera y qué ventajas tiene?
Estas bicicletas están construidas con materiales ligeros. Gracias a ello, nos garantizan condiciones ideales para su uso en competencias o entrenamientos. A su vez, cuentan con un diseño tal que permite la adopción de una postura aerodinámica. Así, la transmisión de potencia a los pedales puede realizarse de la manera más eficaz posible. A continuación, te mostramos sus principales ventajas y desventajas.
¿Para qué sirve una bicicleta de carrera?
Una bicicleta de carreras es una instrumento ideal para potenciar nuestro sistema cardiorrespiratorio y muscular. Y por si esto fuera poco, su utilización ha cobrado mucha popularidad por el significativo aporte que realiza a otros aspectos de la vida.
El ciclismo es ideal para la prevención de enfermedades del corazón y oncológicas. Además, las bicicletas de carreras estimulan la autoconfianza, debido a que permiten que cualquier persona pueda trasladarse al lugar que desee. Por último, las bicicletas de carreras son una propuesta de entretenimiento solitario y grupal muy atractiva para la sociedad.
¿Qué tipos de bicicletas de carrera hay?
- Bicicletas de carrera de tipo sport: Cuentan con diseños geométricos cómodos. Esto permite evitar la adopción de posturas típicas del ciclismo. De entre todas las bicicletas de carrera, las sport son las más sencillas y seguras. Especialmente, para aquellas personas que desean incursionar por primera vez en el mundo del ciclismo. Para aquellos que piensen en recorrer sus primeros kilómetros sobre una bicicleta de carrera, las tipo Sport son las indicadas.
- Bicicletas de carrera de tipo escaladoras: Diseño aerodinámico y cómodo en partes iguales. Este tipo de bicicletas son las indicadas para aquellos que practican el ciclismo de montaña. Así como también para los iniciados en el deporte. Son las bicicletas más versátiles y con mayor demanda en el mercado. Esto las vuelve un producto bastante accesible en términos económicos.
- Bicicletas de carrera de tipo aero: Diseñadas para la alta velocidad, las rutas y las bajadas. Este tipo de bicicletas es ideal para aquellas personas que priorizan el rendimiento y la competencia. Su diseño geométrico a base de tubos planos reduce al mínimo el efecto producido por la fricción del viento. Su agresividad, en términos de performance, tiene como contracara una menor comodidad a la hora de su manejo.
- Bicicletas de carrera de tipo contrarreloj: Se caracterizan por un diseño aerodinámico y de avanzada para adaptarse a competencias como el triatlón. Su punto fuerte es la velocidad. Por el contrario, es un tipo de modelo incómodo para montar. Son las bicicletas de carrera ideales para aquellos ciclistas que compiten haciendo énfasis en el tiempo (triatletas).
- Bicicletas de carrera de tipo pista: Se distinguen por su diseño ligero y dinámico. Gracias a ello, estos modelos permiten a los ciclistas alcanzar buenos niveles de velocidad en pistas de competición como los velódromos. Este tipo de bicicletas de carrera son las indicadas para aquellos ciclistas experimentados y amantes de las competiciones contrarreloj.
- Bicicletas de carrera de tipo gran fondo: A la hora de recorrer largas distancias, son el tipo ideal. Su diseño y geometría garantizan comodidad para aquellos ciclistas que se presten a muchas horas de recorrido. En este sentido, las bicicletas de carrera de tipo Gran Fondo cuentan con un diseño material reforzado que resiste el paso sobre caminos irregulares.
Características principales | Uso recomendado | |
---|---|---|
Sport | Comodidad, sencillez y seguridad | Ideal para principiantes y recién iniciados |
Escaladoras | Versatilidad, comodidad y económicas | Ideal para ciclismo de montaña |
Aero | Ligeras, buen rendimiento y alta velocidad | Ideal para la competencia profesional |
Contrarreloj | Diseño aerodinámico y avanzado, alta velocidad | Ideal para triatlón y competencias de tiempo |
Pista | Ligeras y dinámicas | Ideal para velódromos o competencias contrarreloj |
Gran fondo | Comodidad y buena resistencia | Ideal para caminos irregulares y largas distancias |
¿Cómo se compone una bicicleta de carrera?
- Sillín o silla: Mejorada para amortiguar los impactos que pueda sufrir la bicicleta en su recorrido sobre terrenos regulares e irregulares.
- Ruedas: Diseñadas para generar la menor ficción posible en la carretera: llantas angostas, neumáticos ligeros y con buena capacidad de giro.
- Transmisión: La parte más compleja en las bicicletas de carreras (pedales, cadena, platos, etc.).
- Manillar: Pensados para coincidir con el ancho de los hombros del ciclista, asegurándole comodidad o control adicional según donde sea ejerza la empuñadura: parte alta o parte inferior del manillar.
- Palancas de freno y de los cambios: Las bicicletas de carrera cuentan con ambos sistemas integrados en uno solo, de modo que al presionar las palancas hacia el cuerpo del ciclista, se activan los frenos; mientras que al presionar hacia afuera, se produce el cambio de marcha.
- Eje de la dirección: Ajustable de modo que el ciclista pueda graduar qué tan firme o suelto desea la dirección y el manejo de sus manillares.
- Potencia: Es la parte del marco que atraviesa horizontalmente a la bicicleta, cuya longitud determinará la posición del ciclista al montar la bicicleta de carrera.
- Cuadro o marco: Su composición material puede ser de aluminio, acero, titanio o fibra de carbono. En las bicicletas de carrera, el cuadro deben asegurar amortiguación, fortaleza, rigidez y ligereza al mismo tiempo.
¿Qué tipo de lesiones pueden tenerse al utilizar una bicicleta de carreras?
Entre las lesiones más frecuentes en la práctica del ciclismo, se encuentran:
- Lesiones vertebrales (cervicales, dorsales, lumbares)
- Afecciones en extremidades superiores (manos y dedos)
- Lesiones en extremidades inferiores (cadera, muslos, pelvis, entrepierna, rodillas, pies)
¿Qué elementos se deben utilizar al andar sobre una bicicleta de carrera?
- Casco: Los cuales deben ajustarse a la cabeza y a la altura de las cejas. Garantizan la justa protección sin alterar la visión del ciclista.
- Guantes: Para ambas manos, sin dedos. Gracias a su textura acolchada, los guantes son buenos amortiguadores ante las irregularidades del recorrido. Además, facilitan la empuñadura del manillar y absorben la transpiración.
- Pantalones o calzas: Facilitan el pedaleo de manera que las terminaciones no se enrollen como una "cortina" hacia arriba, ajustándose a las piernas. Además, evitan que nuestros muslos se lastimen por efecto del roce con el sillín.
- Calzado: Debe contar con resaltes en las suelas que faciliten su encaje con los pedales. Además, las suelas deben ser lo más rígidas posibles. De esta manera, funcionan como eficaces transmisores de potencia durante el pedaleo.
- Gafas de sol: Impiden que los rayos UV alteren la visión del ciclista. Esto es importante en recorridos montañosos, zigzagueantes o con muchas curvaturas y pendientes. Deben ajustarse a la cabeza del ciclista.
- Luces: La iluminación trasera y delantera se vuelve imprescindible. La noche, la lluvia y la niebla son variables que requerirán el uso de las luces del rodado.
- Bomba: Una bomba de aire es un elemento esencial para los neumáticos. Infaltable si se cubrirán largas distancias o ritmos intensos a bordo de una bicicleta de carreras.
Elemento | Protección | Seguridad | Comodidad |
---|---|---|---|
Casco | X | X | |
Guantes | X | X | |
Pantalones o calzas | X | X | |
Calzado | X | ||
Gafas de sol | X | X | X |
Luces | X | ||
Bomba de aire | X |
Criterios de compra
A la hora de comprar una bicicleta de carreras, existen una serie de criterios que deben tenerse en consideración. Estas características tienen un peso muy importante en la constitución de este producto. Y permitirán ajustar de la mejor manera la selección en función de cada necesidad.
Material
La composición material del cuadro de la bicicleta de carreras explica influirá en su desempeño. Cada material supone prestaciones y limitaciones por parte de la bicicleta.
- Aluminio: Este material le otorga a la bicicleta de carrera una buena resistencia. Es ideal para aquellos que carecen de experiencia en su uso y buscan bicicletas de carrera de bajo precio. El punto débil de este material reside en el peso extra que agrega al rodado.
- Acero: Los modelos de acero se destacan por ser muy económicos. El punto fuerte de este material es su capacidad para absorber los impactos y golpes del terreno. La contracara de estos modelos es el mayor peso que tiene la bicicleta de carrera.
- Titanio: Los modelos de titanio se caracterizan por otorgarle a las bicicletas de carrera un bajo peso en su estructura. A su vez, tienen una buena resistencia a los impactos. La desventaja de este material reside en que no es muy económico, por lo que el valor del rodado tiende a incrementarse.
- Fibra de carbono: Si bien los modelos de fibra de carbono son algo costosos, este material es uno de los reyes en el ámbito del ciclismo y las bicicletas de carreras. No solo tiene un peso menor que el acero y el aluminio, sino que le otorga a la bicicleta una resistencia mucho mayor.
Tipo de uso o competición
La elección de la bicicleta de carreras depende del tipo de uso. Existen diferentes tipos de competiciones en el ciclismo. Y cada una de ellas demandará de nuestra bicicleta ciertos atributos por sobre otros.
- Cicloturismo: Es la más tranquila, dado que no tiene duración, ritmo ni ningún tipo de regla. Se trata de aquellas personas que utilizan su bicicleta de carrera con fines recreativos o de paseo.
- En carretera: Participan ciclistas con mucha experiencia en el uso de bicicletas de carrera. En España, y en Europa, estas competencias -como el Tour de Francia- demandan requisitos y credenciales para participar en ellas.
- Contrarreloj: Este tipo de prácticas es lo más parecido al rally. En ellas, el ciclista compite contra el tiempo que establece su reloj, corriendo por si solo en una competencia que se destaca por su dureza y por la rapidez que demandan.
- En montaña: Su valor agregado está en la alta dificultad de sus pistas. Ascenso y descenso de montañas, tierras pantanosas y obstáculos. Estos escenarios vuelven esta modalidad muy exigente para los ciclistas.
- En pista: Se caracteriza por la rapidez y la rigurosidad táctica que se le exige a los ciclistas.
Rodado y talla
El rodado y la talla son fundamentales a la hora de escoger una bicicleta de carreras. De ello dependerá la comodidad y el rendimiento que podamos tener de nuestra bicicleta de carreras. Si la talla de la bicicleta que seleccionemos no es acorde a las dimensiones de nuestro cuerpo (altura, ancho, peso), esto puede dar lugar a un andar incómodo.
Peor aún, las lesiones graves en rodilla, espalda y articulaciones no tardarán en aparecer.
Por el lado del rodado, el ancho de las ruedas más utilizadas en bicicletas de carreras oscila entre los 23 y los 25 mm, si se busca velocidad. En cambio, para un mejor control es recomendable ruedas cuyo de grosor esté entre los 28 y los 32 mm. A medida que aumenta el ancho de las ruedas, también lo hace su control en el manejo. A su vez, esto se traduce en un aumento del peso de la bicicleta de carreras y una menor velocidad.
Tipo de frenos
El tipo de frenos es clave a la hora de escoger una bicicleta de carreras. Su elección depende del tipo de uso que le demos a nuestra bicicleta. Por lo general, existen dos tipos de frenos:
- Frenos de llanta: Consiste en dos picaportes ubicados en el manillar. Su presión se traduce en una acción similar sobre los neumáticos. Esto posibilita que la bicicleta de carreras frene de forma segura y ligera. Su acción se ve limitada en caminos de descenso o bajadas con mucha velocidad.
- Frenos de disco: Se apoya en discos de metal unidos a ambas ruedas. Ante la presión de las pastillas, los discos bloquean las ruedas y detienen la marcha con un menor esfuerzo. La contrapartida de este tipo de frenos reside en el agregado de peso que suponen para la bicicleta de carrera.
Resumen
Al momento de pensar en la bicicleta de carreras ideal, debemos prestar mucha atención a los criterios de compra. Existen diferentes tipos pensados para diferentes usos. Criterios de compra y tipología se vuelven dos filtros claves a la hora de realizar tu elección.
Esperamos que este artículo te aporte la información suficiente para entender cuál es la bicicleta de carreras que se adapta a tus necesidades. Y, en este sentido, procurar que la elección de tu próxima bicicleta de carreras dé en el centro de la diana.
(Fuente de la imagen destacada: victor-xok: UfETna4IUuY/ unsplash.com)