destacada
Última actualización: 21/01/2021

Nuestro método

11Productos analizados

16Horas invertidas

22Artículos evaluados

45Opiniones de usuarios

Las bombillas halógenas ofrecen una gran luminosidad prácticamente al instante. Además, son muy económicas y tienen una vida útil considerablemente larga. Su comercialización todavía está permitida para determinados usos. Entre las que están permitidas destacan las utilizadas en los faros de los coches, y en las lámparas de las campanas extractoras y de los hornos.

Además, también están permitidas todas aquellas bombillas halógenas con un flujo luminoso inferior a los 60 lúmenes. Si necesitas comprar una, lo primero que tienes que pensar es dónde la vas a utilizar y el tipo de casquillo que precisas que tenga. Por supuesto, también debes tener en cuenta su potencia, su flujo luminoso y el tipo de luz que emite.




Lo más importante

  • Las lámparas halógenas son una evolución de las bombillas incandescentes tradicionales, ofreciendo una vida útil más prolongada y una luminosidad constante a lo largo de todo su ciclo de vida.
  • No todas las bombillas halógenas están prohibidas. Entre otras, están permitidas las bombillas E14, G4, G9 y R7, que se emplean en hornos y campanas extractoras, en las lámparas direccionales y todas las destinadas a los faros de los coches.
  • El primer criterio de compra que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una halógena es el uso que vas a hacer de ella. Después, ya puedes considerar cuestiones como su potencia, su flujo luminoso o el tipo de luz que emite.

Las mejores bombillas halógenas del mercado: nuestras recomendaciones

Antes de empezar con la guía de compra propiamente dicha, queremos presentarte nuestra selección con cinco de las mejores bombillas (o packs de bombillas halógenas) disponibles en el mercado.

La mejor bombilla halógena R7s

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Bombilla halógena con base R7s y con forma tubular del fabricante holandés Philips, lo cual es toda una garantía de calidad. Ofrece una luz blanca cálida con una temperatura de luz de 2.700 ºK (Kelvin). Además, su intensidad luminosa es regulable.

Su potencia es de 240 W (vatios) y su flujo luminoso de 4.900 lúmenes. Además, tiene un índice de entrega de color (CRI) de 100 y su vida útil es de alrededor de 2.000 horas. Y su precio es muy económico.

El mejor pack de bombillas halógenas G4

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Un pack de diez bombillas halógenas con base G4 y con forma de cápsula, con una magnífica relación calidad-precio. Presentan un nivel de eficiencia energética A++. Además, aseguran una vida útil de más de 3.000 horas.

Su potencia es de 20 W, su temperatura de color de 2.700 ºK y su intensidad luminosa de 300 lúmenes. Son ideales para campanas de cocina, lámparas de escritorio, microondas, hornos e incluso para la iluminación del jardín.

Las mejores bombillas halógenas G9 para horno

Juego de cuatro bombillas con base G9 ideales para horno, ya que son resistentes a temperaturas de hasta 300 º C. Tienen una potencia de 25 W y una temperatura de color de 2.700 ºK (blanco cálido). Su luminosidad es de 260 lúmenes (regulable), su ángulo de luz de 360º y su índice de reproducción cromática de 99.

Su durabilidad media es de 2.000 horas y cuentan con certificación CE y RoHS. También se pueden utilizar en microondas y lámparas.

La mejor bombilla halógena económica para coches

Bombilla halógena para coches de la compañía holandesa Philips que destaca por su precio muy económico. Ideal para contar con una bombilla de repuesto con una calidad superior a la de las de marcas baratas. Está disponible en diferentes versiones: H1, H7, H8 y muchas más.

Aseguran una vida útil de hasta 400 horas. Su temperatura de color es de 3.200 ºK (blanco amarillento). Y según el fabricante ofrecen un rendimiento hasta un 30 % superior.

El mejor pack de bombillas halógenas para lámparas decorativas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Pack de cinco bombillas halógenas con casquillo MR16, ideales para las pequeñas lámparas decorativas. Aseguran una larga vida útil de hasta 4.000 horas. Ofrecen un flujo de luz de 680 lúmenes y tienen una potencia de 50 W. Su temperatura de color es de 3.000 ºK.

Además, son totalmente regulables. Cuentan con un recubrimiento dicroico que evita la transmisión de calor. Y, por supuesto, con la garantía de Philips.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las bombillas halógenas

Si estás pensando comprar una o varias bombillas halógenas, es posible que tengas algunas dudas sobre sus usos, tipo de casquillos existentes y las ventajas que ofrecen. Para que puedas resolverlas fácilmente, te hemos preparado esta completa sección.

Las bombillas halógenas se siguen utilizando de forma frecuente para la iluminación de los hornos.
(Fuente: Gajus: 16985990/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las bombillas halógenas?

Las lámparas halógenas son una evolución de las bombillas incandescentes tradicionales, que ya han sido prohibidas en toda la Unión Europea. Como estas, cuentan con un filamento de tungsteno. Sin embargo, están llenas de un gas halógeno, generalmente bromo o yodo, que contribuye a mejorar su seguridad y a incrementar su vida útil.

Por desgracia, la presencia de los gases halógenos no contribuye a mejorar su eficiencia energética, de ahí que solo estén permitidas para determinados usos. Destacan por ofrecer una luz blanca nítida con una muy buena reproducción de color y por ofrecer una máxima iluminación prácticamente al instante.

¿Cómo funcionan las bombillas halógenas?

En las lámparas halógenas la corriente eléctrica recorre el filamento de tungsteno (wolframio) situado en el interior de la cubierta de cuarzo. El paso de esta corriente eléctrica calienta el filamento (efecto Joule), de tal modo que cuando su temperatura alcanza los 2.500 ºC empieza a emitir luz, por un proceso que se denomina incandescencia.

Durante este proceso, el filamento se encuentra en equilibrio químico con el gas halógeno de la bombilla, lo que permite que el filamento de wolframio se regenere y permanezca sin alterar. Como consecuencia de ello, su rendimiento y su vida útil son superiores a los que ofrecían las bombillas incandescentes tradicionales.

¿Sabías que en 1897 se utilizó la electricidad por primera vez para iluminar una calle y que el artífice de ello fue Edison?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las bombillas halógenas?

Las bombillas halógenas ofrecen una serie de importantes ventajas sobre las bombillas incandescentes tradicionales. Además, son más económicas que las lámparas LED, si bien son menos eficientes energéticamente. En cualquier caso, no acaban aquí sus ventajas e inconvenientes. Puedes consultarlas todas en la siguiente tabla.

Ventajas
  • Su precio es más económico.
  • Son regulables.
  • Proporcionan una luz natural y cálida.
  • Ofrecen una luz brillante.
  • Producen luz al instante.
  • Ofrecen un flujo luminoso constante a lo largo de toda su vida útil.
Desventajas

¿Están prohibidas todas las bombillas halógenas?

La aplicación del reglamento 2015/1428 de la Comisión, de 25 de agosto de 2015, impuso la prohibición de la fabricación y comercialización de las bombillas halógenas en la Unión Europea a partir del 1 de septiembre de 2018. Cabe recordar que este reglamento viene a modificar el Reglamento (CE) n° 244/2009 y el Reglamento (CE) n° 245/2009 de la Comisión.

Esta normativa afecta a todas las lámparas halógenas de estilo clásico, omnidireccionales (que emiten luz en todas las direcciones) y que funcionan sin transformador. Son las típicas bombillas con forma de pera. Pueden ser de casquillo grueso (E27) o fino (E14). También se incluyen algunas direccionales con casquillos G4 y GY6.35.

¿Qué tipo de bombillas halógenas están permitidas?

Sin embargo, quedan excluidas de esta prohibición todas aquellas halógenas en las que no exista una alternativa LED u otra opción de bajo consumo. Así, entre las permitidas se incluyen las bombillas E14, G4, G9 y R7, que se utilizan en algunos hornos y campanas extractoras. Quedan igualmente exentas las lámparas direccionales y todos las destinadas a los coches.

Uno de los principales motivos para seguir utilizando las bombillas halógenas en los faros de los coches es que ofrecen una máxima iluminación en cuestión de segundos. (Fuente: Laur7410: 105747639/ 123rf.com)

¿Qué tipo de casquillos o bases de bombillas existen?

En la actualidad, existen más de cien tipos distintos de casquillos para lámparas, por lo que sería imposible incluirlos todos aquí. Sin embargo, si podemos presentarte algunos de los más comunes. Son los siguientes:

  • E27: Es el más común de todos, el de rosca grande de toda la vida. Ya no se comercializan bombillas halógenas con este casquillo.
  • E14: Más pequeño que el anterior, por lo que se suele denominar rosca pequeña. Tiene una rosca de 14 mm.
  • GU10: Posee una conexión de dos pines y se emplean tanto en viviendas como en negocios. Los pines están separados 10 mm.
  • GU5.3: Cuenta con una conexión de dos pines de tipo aguja, que están separados 5,3 mm.
  • G4: También con una conexión de dos pines tipo aguja con una separación 4 mm. Se emplean en lámparas de oficina, de pie y de mesa, generalmente para uso decorativo.
  • G9: Sus dos conexiones son de tipo lengüeta, tipo alambre doblado, y están separadas 9 mm.
  • R7s: Es el que se usa habitualmente en las bombillas halógenas rectas. Se utiliza en lámparas de pie y proyectores exteriores.

¿Por qué se utilizan las bombillas halógenas en los faros de los coches?

Uno de los principales motivos para seguir utilizando las bombillas halógenas en los faros de los coches es que ofrecen una máxima iluminación en cuestión de segundos. Además, la luz que emiten es bastante intensa, una cuestión que es fundamental para la conducción en ambientes de baja luminosidad. Principalmente, se emplean en los siguientes faros de coches:

  • Luces de cruce.
  • Luces de carretera tradicionales.
  • Luces de carretera de largo alcance.
  • Luces antiniebla delanteras.

¿Dónde se reciclan las bombillas halógenas?

Por desgracia, las bombillas halógenas, al igual que las incandescentes tradicionales, no se pueden reciclar. No se deben tirar al contenedor verde de vidrio, sino al gris. El resto de tipos de bombillas se deben llevar a un punto limpio, para su posterior reciclaje, que en cada caso se lleva a cabo de una forma distinta en función de su composición.

Criterios de compra

De cara a adquirir una bombilla halógena, es imprescindible que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Y mucho más si piensas hacer la compra a través de alguna plataforma de venta en línea. Para facilitarte la tarea, te hemos preparado una lista con los más importantes. Son los siguientes:

Uso que vas a hacer de la bombilla

Evidentemente, no necesitas el mismo tipo de bombilla halógena para el coche que para una lámpara de escritorio o para un horno o un microondas. Por ello, junto con su tipo de casquillo, es lo primero que tienes que considerar a la hora de comprar una. En el siguiente cuadro, te ofrecemos algunas orientaciones al respecto.

Si necesitas una bombilla halógena para Te conviene una
El horno Que resista las altas temperaturas.
Una lámpara de escritorio Con una luz neutra o fría, entre 4000 ºK y 5000 ºK.
El coche Con un alto flujo luminoso y un buen nivel de brillo.
Un foco de estudio fotográfico Que, entre otras características, sea regulable.
Una lámpara de salón o habitación Con un tono suave que ofrezca una luz cálida.

Potencia y flujo luminosos

La potencia de una bombilla medida en vatios (W) determina su consumo energético. A mayor potencia, mayor consumo y, lógicamente, también mayor gasto económico. Sin embargo, contrariamente a lo que algunas personas piensan, una bombilla con más potencia no tiene por qué iluminar más. La magnitud que va a determinar si una bombilla ilumina más o menos es su flujo luminoso.

El flujo luminoso se mide en lúmenes (lm) y se define como la cantidad total de luz que una fuente de luz produce en todas las direcciones en un segundo. Las bombillas de tungsteno tienen un flujo luminoso del orden de 13,5 lm/W (lúmenes por vatio). Así, una lámpara de 40 W puede alcanzar los 450 lúmenes.

Si necesitas una bombilla halógena para una lámpara de escritorio, conviene adquirir una con una luz neutra o fría, entre 4000 ºK y 5000 ºK. (Fuente: Gudella: 88451736/ 123rf.com)

Tipo de luz

El tipo de luz que va a proporcionar una bombilla va a depender de varias cuestiones. Una es la temperatura de luz en grados Kelvin (K). Los tonos cálidos dan una luz más suave y son ideales para el salón o habitaciones. Los más fríos proporcionan una luz blanca intensa y son más adecuados para iluminar lugares de trabajo que precisan mucha iluminación.

En la siguiente tabla, puedes ver una escala de temperaturas de luz con su correspondiente tono de luz.

Temperatura de luz en Kelvin Tono de luz
2.700 ºK Muy cálido
3.000 ºK Cálido
4.000 ºK Neutra/blanca
5.700 ºK Fría
8.500 ºK Muy fría

A la hora de pensar en el tipo de luz, también es importante que tengas en cuenta el ángulo de luz. A grandes rasgos, podemos establecer la siguiente distinción:

  • Ángulos inferiores a 40º: Producen un efecto foco, iluminando una zona más reducida y de una forma más directa.
  • Ángulos superiores a 120º: La luz se dispersa mucho más, iluminando prácticamente todo el ambiente.

Índice cromático

El índice cromático (CRI) revela la calidad de la luz de una bombilla, así como su fiabilidad en relación con la luz natural del sol. Se representa en una escala que va desde el 0 hasta el 100, en la que este último valor representa la luz y el color natural. El cero, por el contrario, representa una distorsión total de los colores.

Para estudios fotográficos y determinados talleres de trabajo, el índice cromático debe ser lo más elevado posible. Algunos fabricantes presentan de forma conjunta la información del índice cromático y la de la temperatura de la luz. De este modo, le asignan un código numérico como 927 en el que el que el 9 indica un CRI de 90 y el 27 una temperatura de luz de 2.700 ºK.

Vida útil y clase de eficiencia energética

La vida útil de una bombilla se suele expresar en horas de uso. Se trata de un valor orientativo que ofrecen los fabricantes, unas veces en forma de valor mínimo y otras como una media de su duración. Por otra parte, su clase de eficiencia energética viene indicada en una etiqueta. Como puedes ver en la siguiente imagen, puede tomar los siguientes valores, siendo A+++ la opción más eficiente.

Resumen

Las bombillas halógenas todavía se siguen utilizando para muchos usos, algunos tan frecuentes como los faros de los coches o la iluminación de los hornos y microondas. También se emplean en algunas lámparas de escritorio y focos de estudios fotográficos o de grabación. Su principal, pero no única ventaja, es que ofrecen una máxima iluminación instantánea.

Además, son muy económicas y su vida útil es considerablemente prolongada. Sin embargo, para determinados usos está prohibida su fabricación y comercialización, por lo que han sido sustituidas por las LED, más eficientes energéticamente. A la hora de comprar una bombilla halógena, es fundamental que tengas claro para qué tipo de casquillo y para qué uso la necesitas.

Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Gnatkovskiy: 93627035/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones