
Nuestro método
Un cabestro es un elemento indispensable a la hora de entrenar o garantizar la seguridad de tu caballo. Sin este accesorio, el animal se tornaría indomable y no lograría acatar las normas impuestas por el humano. Sin embargo, no solo están disponibles para équidos. Además, también existen para perros.
Elegir el ronzal ideal para tu compañero no es una tarea sencilla. Es que deben contemplarse ciertos detalles a la hora de elegirlo. Los materiales, el agarre y el tamaño pueden variar según la raza y estructura física del animal. ¡Quédate en este artículo! Te contaremos todo lo que debes saber para tomar la decisión correcta.
Lo más importante
- En general, los cabestros suelen ser fabricados con cuero. Sin embargo, también existen modelos más accesibles hechos de nylon o materiales sintéticos con características similares. Debes recordar que economizar puede llevarte a cometer riesgos innecesarios.
- La correcta colocación de las bridas es sumamente importante. Ten en cuenta que si las mismas no se ajustan de manera óptima, se pueden causar lesiones en el animal. Hay que ser responsable a la hora de manipular estos accesorios. De por medio está la salud de un ser vivo.
- No olvides pensar en cuáles son tus intenciones a la hora de adquirir el ronzal ideal. ¿Estás buscando una cabezada para equitación?¿O simplemente quieres montar al animal?
Los mejores cabestros del mercado: nuestras recomendaciones
Como mencionamos anteriormente, la variedad de cabestros en el mercado es amplia. Existen de distintos materiales y para diferentes objetivos. Por eso, en esta sección del artículo, te ayudaremos a elegir las bridas ideales según tu necesidad.
- El mejor cabestro por su relación calidad-precio
- El mejor cabestro con ojales de latón
- El mejor cabestro de polipropileno
- El mejor cabestro con herrajes cromados
- El mejor cabestro con cuerda
El mejor cabestro por su relación calidad-precio
Este cabestro es fabricado con material de nailon lavable y fácil de cuidar. Además, incluye un mosquetón estable y robusto, el cual garantiza una larga durabilidad para el cabestro.
Se trata de un modelo esencial para el manejo de los caballos, el cual es muy accesible en términos económicos. Es resistente a la rotura y, gracias a su doble costura, permite una conducción segura y fiable del animal.
Evaluación editorial: Este cabestro se destaca por su increíble precio y su gran calidad, siendo robusto, estable y de larga durabilidad.
El mejor cabestro con ojales de latón
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este cabestro moderno ofrece un diseño de colores clásicos. Está hecho con un material resistente al desgaste y costuras fuertes que resisten incluso las tensiones más duras.
El cabestro incluye bandas para el cuello y la nariz, las cuales se encuentran acolchadas con forro polar extra suave para una mayor protección contras las zonas de fricción. Además, es fácil de abrir y cerrar, y los ojales de latón impiden que las hebillas de los pines se suelten.
Evaluación editorial: Este cabestro se destaca por su resistencia y sus bandas acolchadas, las cuales protegen al animal de la fricción.
El mejor cabestro de polipropileno
Este cabestro es fabricado en polipropileno resistente y doble costura, asegurando una conducción segura y una fijación fiable de tu caballo. Además, puede ajustarse libremente mediante las hebillas ajustables de 2 posiciones.
El cabestro se encuentra forrado para asegurar una mayor comodidad. Además, es adecuado para pastos y establos, a la vez que puede lavarse fácilmente con agua y detergente.
Evaluación editorial: Este cabestro sobresale por su resistencia y su adecuación a todo tipo de usos, siendo muy funcional.
El mejor cabestro con herrajes cromados
Este cabestro es fabricado con herrajes cromados resistentes. Puede ajustarse en 4 posiciones gracias a sus 4 hebillas y es muy ligero, de modo que no ejerce presión adicional en las zonas sensibles del animal.
El cabestro se destaca por su propiedad de absorción de golpes, generando una agradable sensación de uso. Además, tiene refuerzo en las correas de la nariz y es muy cómodo.
Evaluación editorial: Este cabestro se destaca por su resistencia y su capacidad para absorber golpes e impactos.
El mejor cabestro con cuerda
Este cabestro es fabricado 100% en polipropileno y viene con herrajes plateados, los cuales posibilitan su ajuste en el cuello.
El cabestro viene con una cuerda trenzada de guía, la cual incluye un gancho de pánico, y es ideal para poni.
Evaluación editorial: Este cabestro se destaca por sus opciones de ajuste y la cuerda que trae incluida, pudiendo utilizarse conjuntamente.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cabestros
Si llegaste a este artículo es porque quizás tengas dudas acerca de lo que es un cabestro. Debes entender, en primer lugar, que esta palabra posee varios sinónimos. Por ejemplo, brida, riendas, cabezada o ronzal. Aquí debajo, te dejaremos información al respecto de este producto.
¿Qué es exactamente un cabestro?
Debes saber que hay diferentes cabestros, ya que cumplen funciones variadas. Por lo general, la función principal es la de controlar y direccionar los movimientos del animal. Sin esta herramienta, el caballo puede irse de control y causar graves problemas.
Los materiales son múltiples, aunque el más popular suele ser el cuero. Sin embargo, son muy comunes los cabestros de nylon o poliéster. Es debido a que resultan más económicos y también son bastante efectivos. Recomendamos, de todas maneras, que no vayas por productos muy baratos. Pueden generar dolor de cabeza a futuro.
¿Cómo funciona un cabestro?
Se sujeta mediante hebillas y enganches, pero no de forma muy ajustada, ya que puede generar lesiones. Muchas bridas poseen 'bocados'. Es un mecanismo de comunicación que se introduce en la boca del caballo para dirigirlo.
¿Qué tipos de cabestros existen?
- Cabezada de cuadra: Simple y sencilla de usar. Se utiliza básicamente para llevar al caballo de la mano y atarlo. Es fundamental para proporcionarle los cuidados básicos y mantenerlo seguro. Es un cabestro de uso diario que funciona perfectamente para atarlo a través de su ramal. Se sujeta a la cabeza por hebillas y al ramal a través de un enganche.
- Cabezadas de dar cuerda: Suelen estar hechas de un cuero más resistente, ya que son utilizadas por los jinetes en ejercicios de tierra. El objetivo es mostrarle al caballo cómo andar correctamente con la cuerda: sin empujar, pisar ni adelantar a quien cabalga.
- Cabezadas de montar o brida: Son aquellas que sirven para las disciplinas de doma clásica o salto de obstáculos. Resultan muy utilizadas por aquellos que realizan equitación. Este elemento se compone de un conjunto de correas de cuero, adaptadas a la cabeza del animal. Estas sostienen el bocado y las riendas, con las cuales se le guiará al caballo una vez arriba de la montura.
- Cabezadas vaqueras: Son similares a las de montar. Sin embargo, incluyen un mosquero: tiras de cuero ubicadas sobre la frente del caballo con el objetivo de espantar las moscas de los ojos.
- Cabezadas bordadas: Poseen bordados y decorados aptos para darle elegancia al animal. Sirven, principalmente, para eventos o competencias en las cuales se evalúa la belleza y presencia.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un cabestro?
¿Qué partes componen un cabestro?
- Frontalera: Es la tira que recorre la frente del caballo y sujeta todo el ronzal.
- Ahogadero: Está atado a la altura de la quijada del caballo. Se debe poder pasar una mano entre el ahogadero y la quijada para comprobar que esté bien colocada.
- Muserola: Esta cinta rodea la cabeza por encima de la nariz del animal. No es necesario que esté, pero sí es recomendable. No debe ajustarse demasiado, ya que puede generar lesiones y afectar la respiración del caballo.
- Carrilleras: Son las tiras que caen por los costados de la cara del animal. Sujetan la muserola (cuando está) y el freno.
- Testera: Es la tira que rodea la cabeza del caballo por detrás de las orejas. Debes comprobar que la testera no esté rozando o haciendo presión en la parte posterior de las orejas.
- Riendas: Cintas largas que conectan la muserola o el bocado hasta la mano del jinete para dirigir al animal.
- Bocado y/o filete: Está en la mayoría de las cabezadas para montar. Es un elemento que se introduce dentro de la boca del caballo para dirigirlo y frenarlo.
¿Cómo colocar correctamente un cabestro?
Chequeado esto, pasamos a tensar, ajustar las correas y atar las hebillas. En caso de que haya bocado, deberá ser fijado con correa. Entre el ahogadero y la cabeza, deberíamos poder pasar nuestra mano. Entre la muserola y la mandíbula, deben caber entre dos o tres dedos.
Nos daremos cuenta si el filete está bien colocado, porque deben formarse uno o dos pliegues en los labios del animal. Da la sensación de que está sonriendo. Puedes comprobar si la cabezada está bien colocada, fijándote si el caballo sacude la cabeza al ser montado.
¿Cabestro con bocado o sin bocado?
Debes tener en cuenta las dimensiones de la boca, para encontrar un bocado que sea apto para tu compañero. Si está muy ajustado, puede ocasionar lesiones en la dentadura e incomodidad constante. Ten en cuenta que tanto la boca como la mandíbula deben encontrarse relajadas para que acepte morderlo.
Criterios de compra
Al seleccionar el cabestro ideal para tu caballo, debes tener en cuenta una serie de criterios. Estos te ayudarán a tomar la decisión correcta, favoreciendo tanto tu comodidad como la de tu compañero.
Material
El material a tener en cuenta a la hora de elegir tus bridas puede variar en cuanto a tus gustos personales. En esta tabla, te dejamos dos de las sugerencias más comunes en el mercado:
Cuero | Nylon |
---|---|
Aspecto más elegante, apto para competiciones o exhibiciones | No apto para competencias |
Mayor duración | Menor duración |
Más difícil de maniobrar | Más fácil de maniobrar, debido a que es un material más blando |
Bastante más caras | Más económicas |
Requiere de mayor mantenimiento | Fácil de mantener |
Más cómodo para el caballo, otorgando mayor ajuste | Mayores posibilidades de que el caballo se suelte |
Ajuste
En primer lugar, debes tener en cuenta que no todos los ronzales son aptos para tu caballo. Como mencionamos previamente, debes evaluar cuáles son tus objetivos. El cabestro debe ser elegido dependiendo de los huesos de la nariz, mandíbula y lengua.
Al colocarlo, se debe hacer la menor presión sobre las fosas nasales y mejillas del animal. De esta forma, se garantiza la correcta llegada de aire, evitando bloqueos en la respiración. Cualquier presión excesiva puede causar lesiones o comportamientos que podrían poner en riesgo al jinete.
Talla
La talla de un ronzal puede ser variable. En algunos casos, hay que tener en cuenta primordialmente la raza del animal y su tamaño. Por lo general, aunque no es una regla fija, las tallas varían entre las siguientes categorías:
- FOAL (potro): Cabeza muy pequeña.
- COB (caballo árabe): Cabeza pequeña y muy fina.
- FULL (standard): Cabeza tipo árabe, PSI, anglo árabe, centroeuropeos de cabeza fina.
- XL (extra grande): Silla francés, hannoverianos y todas las líneas de centroeuropeos de cabeza ancha.
Es conveniente comprobar que el tamaño del cabestro es el correcto a través de la frontalera. De modo que, si no podemos introducir dos dedos en esta, es porque la cabezada es pequeña. Así, nuestro caballo se mostrará incómodo. Recuerda que si bien el tamaño full es el standard, no siempre es el adecuado para tu compañero.
Grosor
La selección del grosor y ancho de las partes que componen la cabezada es una decisión personal. Sin embargo, se recomienda que se base en la conformación de la cabeza del caballo. Una cabeza fina, tipo árabe o anglo árabe, se verá mejor con un material fino de 20 mm.
Por otro lado, una cabeza de caballo centroeuropeo, tipo hannoveriano, lucirá mejor con un material más grueso, de unos 30 mm.
Resumen
Como mostramos en este artículo, la variedad de cabestros es muy amplia. Deberás tener en cuenta, principalmente, cuáles son tus necesidades y las de tu caballo. ¿Solo quieres una cabezada para pasear o eres alguien más profesional? Recuerda que elegir materiales más livianos y baratos puede poner en riesgo tanto tu salud como la del animal.
Las cabezadas de cuero son las más aptas para equitación y las de nylon pueden ser útiles para actividades más básicas. No ajustes demasiado las bridas, ya que puedes lastimar a tu caballo. Si eres principiante en el mundo hípico, infórmate en profundidad antes.
Garantizar la seguridad, tanto de tu caballo como la tuya, debe ser la prioridad ante todo. Lo último que querrás es que tu cabestro se suelte y tengas un animal descontrolado causando problemas.
(Fuente de la imagen destacada: Eleonora Vatel: 131058249/ 123rf.com)