Última actualización: 01/10/2020

Nuestro método

34Productos analizados

21Horas invertidas

18Artículos evaluados

240Opiniones de usuarios

¡Bienvenidos a REVIEWBOX.es! A día de hoy utilizamos muchos tipos de tecnología que necesitan cables para la transferencia de datos y la propia carga del producto. Estos nos garantizan una autonomía que, al final, no deja de ser limitada. Su uso continuado hace que los propios cables se desgasten, rompan y debamos reemplazarlos por otros con el paso del tiempo.

Hoy nos disponemos a ayudarte con un tipo de cable que está indicado especialmente para productos Apple. Nos referimos al Lightning. Si has entrado al artículo es porque quizá tengas algún producto de la famosa marca. O no y tienes en mente hacerlo y, debido a ello, quizá estés buscando información sobre este tipo de conexión. Sea cual sea tu caso, queremos serte útiles.




Lo más importante

  • El cable Lightning ha sido desarrollado por Apple para mejorar a su antecesor.
  • Sirve para transferir diferentes datos y para cargar todos sus artículos. Para que este cable sea compatible al 100 %, debe contar con el certificado MFi de Apple.
  • Hacia el final del artículo encontrarás criterios de compra que te ayudarán a fijarte en lo más importante para así realizar una buena adquisición.

Los mejores cables Lightning del mercado: nuestras recomendaciones

Comenzamos nuestro repaso a los cables Lightning con algunas de las propuestas más interesantes del mercado. Si tienes algún producto de Apple que necesite un reemplazo o simplemente quieres optar por otro nuevo con alguna característica diferente, puede que alguno te convenza. La idea es que puedas echar mano de él y obtengas un rendimiento óptimo en su función.

El mejor cable Lightning por calidad: Apple

Si hablamos de este tipo de cable, lo lógico es que reflejemos el de Apple, al fin y al cabo es su desarrollador. Se trata de un cable USB tipo A que en el otro extremo posee una conexión Lightning.

Su longitud es de 1 metro y, como es obvio, posee el certificado MFi de la marca. Sirve para la sincronización de datos y para cargar tu iPod, iPad o iPhone.

Evaluación editorial: Destaca por ser el cable original y estar fabricado con materiales de calidad.

El mejor cable Lightning por relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este cable suministrado por Amazon, dentro de su serie Basics, ofrece conexión USB A hacia Lightning.

El cable que tenemos entre manos es de 0,9 m y sirve para conectar a un cargador de pared, o bien para hacer lo propio con un portátil compatible. Nos gusta por su acabado, compatibilidad y durabilidad.

Evaluación editorial: Posee certificado MFi de Apple, por lo que garantiza la compatibilidad en materia de carga y sincronización con varios modelos de su marca.

El cable Lightning más vendido: Rampow

Rampow es una marca conocida por ofrecer un buen número de cables de diferentes tipos. Como no podía ser menos, también ofrecen uno con USB de tipo A y conexión Lightning para Apple.

Cuenta con certificado MFi para asegurar su sincronización y carga con los productos Apple. Está fabricado con alambre de cobre, carcasa de aluminio y material TPE (thermoplastic elastomers).

Evaluación editorial: Destaca por tener una buena calidad y por transferir los datos de manera rápida.

El mejor cable Lightning con conexión de tipo C: Belkin

Este cable de USB tipo C a conexión Lightning posee la particularidad de pertenecer a Belkin, uno de los fabricantes más confiables cuando se habla de accesorios para Apple.

Posee el certificado MFi que garantiza su sincronización y es compatible con la opción de carga rápida. Nos convence por su diseño, materiales empleados, durabilidad y eficiencia.

Evaluación editorial: Su precio es alto comparado con otras opciones, pero sus materiales aseguran calidad y durabilidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el cable Lightning

Entendemos que un cable de tipo Lightning no tiene demasiada complicación, ni por su construcción ni por su funcionamiento. Sin embargo, hay algunas cuestiones que merecen la pena tomar en consideración para profundizar en ellas. Además, muchas personas saben qué es un cable USB, pero desconocen cuáles son las características de uno con este tipo de conexión.

El cable Lightning ha sido desarrollado por Apple para mejorar a su antecesor. (Fuente: Baumeister: G2lgiBBzeEM/ Unsplash.com)

¿Qué es un cable Lightning y qué puede ofrecer?

El cable con conexión de tipo Lightning ha sido desarrollado por la marca Apple. Es utilizado por sus productos para realizar su carga y también para la transferencia de datos. Cuenta con un total de 8 pines y supuso una mejora sustancial con respecto a su antecesor, el cual contaba con un total de 30 pines y era mucho más voluminoso.
Esta es una de sus principales características.

Además de su reducido tamaño, hay que destacar que es reversible, por lo que puedes conectarlo sin temor a equivocarte, tal y como sucede con el USB de tipo C. En este caso hablamos de un cable digital, mucho más duradero que el anterior y también resulta más cómodo. Es compatible con USB 3.0 y garantiza unas velocidades de transferencia sumamente altas según modelos.

Otra de las características del cable Lightning es la posibilidad de transferir audio con una buena calidad. Es por esto que Apple ha optado por suprimir la entrada jack de sus artículos. Esto es una muestra de todo lo que puede ofrecer un cable con este tipo de conexión. Ahora bien, cuando son otras las marcas fabricantes y no la propia Apple, hay que tener cuidado.

Steve JobsCofundador de Apple
"Estoy tan orgulloso por las cosas que no hemos hecho como por aquellas que hemos hecho. La innovación implica decirle que no a miles de cosas".

¿Qué es el material TPE que poseen algunos cables Lightning?

Para ser breve, el TPE es un elastómero termoplástico, o lo que es lo mismo, un caucho termoplástico. Hablamos de polímeros o mezcla de los mismos como, por ejemplo, caucho y plástico, que contienen propiedades termoplásticas y elastoméricas. Esto quiere decir que son resistentes, se pueden estirar y después volver a su posición inicial.

Las ventajas de la utilización de estos elastómeros también se encuentran en su propia fabricación. Por si fuera poco, se pueden reciclar. Basta con fundir el material para volver a trabajar sobre él. Si ves que un cable soporta ciertas torsiones y, además, vuelve a su posición inicial con cierta facilidad, es debido al material TPE. Es una garantía en cuanto a durabilidad.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir un cable Lightning?

Bueno, ha llegado el momento de poner varias de sus características y utilidades en una balanza. Somos conscientes de que un cable con conexión Lightning es relativamente sencillo, sin embargo, al poseer cierta exclusividad, es necesario hacer este pequeño análisis. Vamos a ello por medio de una tabla en la que reflejaremos lo más destacado.

Ventajas
  • Sirve para cargar y hacer transferencia de datos en un aparato electrónico de Apple
  • En el mejor de los casos, algunos compatibles pueden transferir datos con una velocidad de hasta 10 Gb/s.
  • El conector Lightning es reversible
  • Es capaz de transferir audio
  • Existen diferentes tipos de cable con conexión Lightning
  • Más pequeño y manejable que el anterior cable para Apple
Desventajas
  • Exclusivo para productos de Apple
  • Si no cuenta con certificado MFi, podrían no funcionar o hacerlo incorrectamente
  • En algunos compatibles, la velocidad de transferencia puede ser inferior al de Apple. Podrían ir en torno a los 480 Mb/s

¿Cuánto puede costar un cable Lightning?

El precio de un cable Lightning es muy variable, ya que depende del fabricante, de su longitud y del tipo de conexión del otro extremo. Por poner un ejemplo, un cable de USB tipo A a conexión Lightning y con un metro de longitud, puede estar en torno a los 8 euros. Hay fabricantes que incluso ofrecen un surtido con diferentes longitudes y colores por unos 10 euros.

Sirve para transferir diferentes datos y para cargar todos sus artículos. Para que este cable sea compatible al 100 %, debe contar con el certificado MFi de Apple. (Fuente: Dzmitryienka: 103502696/ Unsplash.com)

Criterios de compra

Ha llegado el momento de establecer una serie de criterios en los que fijarte a la hora de comprar un cable de tipo Lightning. Como hablamos de un cable en sí, buena parte de la información tendrás que extraerla de las especificaciones de cada fabricante. Ahora bien, hay algunos aspectos que tienes que tener claros a la hora de realizar una correcta elección.

Tipo de cable

Hay que tener en cuenta que un cable Lightning se puede ofrecer con diferentes conectores en el otro extremo. Esto es algo que tienes que analizar porque las opciones van a variar dependiendo de para qué y con qué lo vayas a utilizar. No sería la primera vez que alguien coge un cable equivocado y después tiene que devolverlo por alguna razón de peso.

Además, existe una opción muy interesante que consiste en un cable con clavija jack de 3,5 mm hacia el extremo con el conector Lightning. ¿Para qué? Pues para que puedas enchufar tu iPhone o iPod a la toma auxiliar de un equipo de audio, por ejemplo de tu vehículo. Cuando tu coche no tiene bluetooth, esto puede ser una opción maravillosa para darle utilidad.

Estos son los tipos más populares:

  • USB tipo A hacia conector Lightning.
  • USB tipo C hacia conector Lightning.
  • Jack de 3,5 mm hacia conector Lightning.

En el mejor de los casos, algunos compatibles pueden transferir datos con una velocidad de hasta 10 Gb/s. (Fuente: Rrawpixel: 109643353/ 123rf.com)

Certificado MFi

Siempre que vayas a comprar un cable Lightning que no sea de Apple y sí de otro fabricante, asegúrate que cuenta con el certificado MFi (made for iPhone/iPad/iPod). Este certificado nos asegura que el cable funcionará correctamente con todos los artículos de la marca, y nos garantizará una correcta carga y sincronización de datos. Por lo tanto, es muy importante.

En realidad, el MFi es un chip que va incluido en el interior del conector de sus cables y, si no lo integra, su funcionamiento podría ser deficiente o simplemente no cumplirá su función. Por suerte, hay diferentes fabricantes que han incorporado este chip tras haber pagado por su incorporación. Gracias a ello podrás optar por la compra de un cable Lightning de diferentes marcas.

Longitud y velocidad

Uno de los aspectos importantes es la longitud del cable. En general, en este tipo suelen ir de 0,5 m hasta 1 m. Ahora bien, se fabrican mucho más pequeños y también más largos del intervalo citado. Busca la longitud adecuada para ti, porque si adquieres uno de 10 cm y, por lo que sea, no te has dado cuenta, la utilización del cable será restringida a un radio de acción muy pequeño.

La velocidad de transferencia es otro criterio de gran importancia, ya que de la misma dependerá el tiempo que van a tardar en transferirse los archivos digitales que vas a utilizar. Comprueba que el cable es compatible con puertos 2.0 y 3.0. De todo esto podrás informarte en las especificaciones del producto que quieras adquirir, ya que en este sentido, son muy variables.

El precio de un cable Lightning es muy variable, ya que depende del fabricante, de su longitud y del tipo de conexión del otro extremo. (Fuente: Fabrikacrimea: 104809250/ 123rf.com)

Materiales

Cuando hablamos de materiales y queremos cierta calidad para asegurarnos de haber adquirido uno duradero, lo ideal es apostar por el fabricado por Apple. Belkin es otro de los fabricantes que trabaja con mimo en sus productos, y es uno de los que cuenta con mayor reputación a la hora de brindar accesorios para la marca de la manzana.

Aun así, hay muchas marcas como Rampow, Amazon Basics, Raviad o UGREEN que ofrecen cables Lightning perfectamente compatibles. Además, cuidan con esmero el material con el que fabrican el producto, lo cual es algo sumamente importante. En los cables Lightning es habitual encontrarnos con materiales como:

  • Hilo de cobre
  • Carcasas de aluminio
  • Fibras de aramida
  • Cubiertas de TPE
  • Trenzado de nailon
  • Fundas de otros tejidos para proteger el interior del cable

Resumen

En la actualidad estamos rodeados de aparatos electrónicos y muchos de ellos se utilizan con cable para poder cargarlos y para transferir archivos. Debido a esto, no es de extrañar que las personas tengamos en casa varios de repuesto por si en algún momento nos falla alguno. De diferentes dimensiones, con variedad de conectores y hasta con multitud de colores.

En cuanto a los cables Lightning, hacemos hincapié en que todo aquel que vayas a adquirir cuente con el certificado y el chip MFi para que pueda ser 100 % compatible con tus artículos. Aprovecha todas sus virtudes y elige bien la longitud del cable en relación a su utilidad. Por supuesto, analiza los materiales con los que ha sido fabricado para garantizar su resistencia.

Si te ha gustado la información que te hemos brindado, no dudes en compartir el artículo en todas tus redes sociales o en dejarnos algún comentario. ¡Gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Thongwongboot: 83773707/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones