
Nuestro método
Existen referencias a los cabrestantes o a máquinas similares que se remontan incluso al Antiguo Egipto, en donde se utilizaban en la extracción de minerales en las minas. Evidentemente, los dispositivos actuales ofrecen unas prestaciones considerablemente superiores. No en vano, muchos modelos integran un motor frecuentemente eléctrico.
Con ellos, es posible desplazar, arrastrar e incluso elevar pesadas cargas rodantes. Así, no es de extrañar que se usen habitualmente para mover diferentes tipos de vehículos. Además, su empleo también es bastante habitual en talleres y fábricas. Sin embargo, dado que no todos los cabrestantes aseguran las mismas prestaciones, es importante elegir uno de buena calidad.
Lo más importante
- Los cabrestantes son dispositivos mecánicos manuales o con un motor y que se emplean para mover, arrastrar o elevar cargas pesadas.
- La principal diferencia entre los cabrestantes y los polipastos radican en el sistema de frenado que integran.
- Uno de los primeros criterios de compra que tienes que tener en cuenta cuando vayas a comprar un cabrestante es el uso que vas a hacer de él. Después, te conviene considerar su capacidad de carga y la longitud del cable.
Los mejores cabrestantes del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, puedes consultar nuestra completa selección de cabrestantes. La hemos elaborado tras analizar una gran cantidad de productos. En ella, hemos incluido tanto dispositivos manuales como máquinas con motores eléctricos.
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los cabrestantes
Antes de elegir un cabrestante, es necesario que resuelvas cualquier duda que puedas tener sobre estos equipos y sobre su funcionamiento. Para que puedas hacerlo, te hemos preparado esta completa guía. En ella te contamos las principales ventajas de estos dispositivos, los distintos tipos que existen, los usos que se pueden hacer de ellos y mucho más.
(Fuente: lLangstrup: 98775682/ 123rf.com)
¿Qué son exactamente los cabrestantes?
De este modo, sirven para ejercer fuerzas de arrastre con las que desplazar diferentes objetos o cargas, en especial cuando son cargas rodantes. Su uso está muy extendido para desplazar diferentes tipos de vehículos. Así, se emplean para mover coches, camiones e incluso barcos. Su origen se remonta a la minería antigua.
¿Cuál es la diferencia entre un cabrestante y un polipasto?
Los cabrestantes por su parte, se suelen utilizar para remolcar vehículos. Además, normalmente integran un sistema de frenado automático. Esto nos asegura que la carga no se desplome, en el caso de que el cable ceda ante el peso de la carga. Sin embargo, los polipastos cuentan con un freno físico que mantiene la carga sujeta en el caso de que empiece a ceder.
(Fuente: Lurii-Konoval: 55136759 / 123rf.com)
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cabrestantes?
¿Para quién es recomendable comprar un cabrestante?
¿Qué tipos de cabrestantes existen?
- Cabrestantes manuales ligeros: Están indicados para mover cargas ligeras. Son los más económicos.
- Cabrestantes con motor eléctrico: Están pensados para un uso intermitente, ya que se sobrecalientan rápidamente. Los hay que se conectan a la red eléctrica, los que cuentan con batería y los que se conectan directamente al motor de un coche o un camión.
- Cabrestantes térmicos: Son más pesados que los eléctricos. Su precio también es más elevado. La ventaja que tienen es que pueden utilizarse de forma continua (factor de marcha del 100 %).
- Cabrestantes hidráulicos: También tienen un factor de marcha del 100 %, por lo que pueden funcionar de forma continua. Normalmente, tienen una capacidad de carga muy alta. Por lo general, se usan en buques o plataformas offshore.
(Fuente: Oleg-Doroshin: 107266168 / 123rf.com)
Criterios de compra
Los cabrestantes son máquinas mecánicas más o menos complejas dependiendo, entre otras cuestiones, del tipo de dispositivo por el que optes. Sin embargo, elegir el adecuado no siempre resulta tan fácil como podría parecer. Para facilitarte la tarea, desde REVIEWBOX.es, queremos proponerte los siguientes criterios de compra.
- Qué uso vas a hacer del cabrestante
- Capacidad de carga
- Tipo de cable
- Longitud del cable
- Capacidad de control
Qué uso vas a hacer del cabrestante
El uso que vayas a hacer del cabrestante, va a determinar en gran medida el tipo de dispositivo que necesitas. Para desplazar pequeñas cargas, tienes suficiente con uno manual. Sin embargo, si quieres mover vehículos o cargas muy pesadas, necesitas uno con un motor eléctrico. En el caso de que quieras elevar grandes pesos, te conviene más optar por un polipasto.
(Fuente: Slobodan-Dimitrijevic: 105812479 / 123rf.com)
Capacidad de carga
La capacidad de carga de un cabrestante, viene determinada por el peso máximo que puede arrastrar o levantar sin que se produzca la rotura del cable. En general, se suele expresar en kilogramos y, en los casos en los que la capacidad es mayor, en toneladas. En este sentido, conviene recordar que una tonelada equivale a mil kilogramos.
Los modelos manuales más sencillos, pueden tener una capacidad máxima del orden de las dos toneladas. Los más potentes, capaces de desplazar camiones, poseen una capacidad que puede superar incluso las diez toneladas. Nuestro consejo es que apuestes por un cabrestante que cuente con una capacidad de, al menos, 1,5 veces la carga que quieras mover.
Tipo de cable
Como ya hemos ido adelantando, en los cabrestantes puedes encontrar cables de acero o de fibra sintética. Cada tipo presenta una serie de ventajas y desventajas. Las puedes consultar a continuación.
Cable de acero | Cable de fibra sintética | |
---|---|---|
Ventajas | Son más resistentes a la fricción y al calor. |
Permite disponer de una mayor capacidad de tracción con una misma longitud de cable suelto. Son más ligeros y más flexibles. |
Desventajas | Son más pesados y menos flexibles.
Presentan riesgos mayores en caso de accidentes. Son sensibles a los pinzamientos y aplastamientos. |
Tienen una menor tolerancia a la fricción, al rasgado y al calor.
Requieren de una guía de aluminio en lugar de los rodillos. |
Longitud del cable
La longitud del cable del cabrestante, va a determinar en gran medida la distancia desde la que vas a poder arrastrar las cargas. Sin embargo, no conviene apostar por un cable excesivamente largo, ya que en ese caso se pierde un importante porcentaje de su capacidad de arrastre. Esto es así porque por cada vuelta que se enrolla el cabrestante pierde fuerza.
Además, un cable demasiado largo puede acabar enredándose hasta el punto de atascar el tambor e incluso deteriorarlo. No solo eso, también puede llegar a causar problemas de seguridad. Por todo ello, nuestro consejo es que optes por un cabrestante con un cable con la longitud estrictamente necesaria.
Capacidad de control
Algunos modelos de cabrestante con motor, cuentan con un botón para accionar el dispositivo y que este vaya enrollando o soltando el cable de forma automática. Otros, además cuentan con un práctico mando a distancia, que te permite accionarlo sin necesidad de ubicarte junto al cabrestante. Desde luego, esta opción te permite su control con mayor seguridad.
Además, es importante que el equipo cuente con un freno o sistema de seguridad que inmovilice el rodillo en el caso de que el cabrestante no este funcionado. Por su parte, los sistemas manuales cuentan con sistemas de activación y control completamente manuales, generalmente a través de una manivela o palanca.
Resumen
Los cabrestantes, permiten desplazar pesadas cargas rodantes con muy poco o ningún esfuerzo. Además, son fáciles de utilizar y, en general, bastante seguros. Son especialmente convenientes para desplazar vehículos.Sus dos principales componentes son el rodillo giratorio y el cable, que pueden ser de acero o de un material de fibra sintética.
En el momento de elegir qué equipo necesitas, es importante que tengas claro qué uso vas a hacer de él. En función de ello, tendrás que decidir qué tipo de cabestrante te conviene más y qué capacidad de carga y longitud de cable necesitas.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Farmer: 55136759/ 123rf.com)