Última actualización: 20/01/2022

Nuestro método

20Productos analizados

14Horas invertidas

3Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

Ya sea que te encuentres cursando la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), la Universidad, o estés trabajando, los cálculos siempre estarán ahí. Usar una calculadora te asegurará precisión en los resultados y ahorro de tiempo.

En el mercado encontrarás desde calculadora de bolsillo hasta otras más complejas. Elegir la correcta dependerá de un conjunto de informaciones y criterios de gran relevancia. A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre las calculadoras, sus tipos y más. ¡Toma nota!




Lo más importante

  • La calculadora es una herramienta de vital importancia para la realización y comprobación de datos o resultados de forma rápida y precisa. Independientemente del nivel de estudios en el que te encuentres, posiblemente necesites una.
  • En el mercado puedes encontrar calculadoras de todo tipo. Entre ellas observarás de bolsillo, de sobremesa, completas o complejas y con impresora integrada.
  • Al comprar una calculadora es muy importante tener claro algunos criterios. Como por ejemplo el uso que se le dará, el número de funciones requeridas y más.

Las mejores calculadoras del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te hemos preparado un listado con las mejores calculadoras que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Además, podrás elegir entre productos con propiedades y funcionalidades distintas.

La mejor calculadora para programación

Con pantalla de alta resolución y un gran número de funciones, esta calculadora es la más completa del mercado. Se trata de una herramienta que permite la visualización de complejas funciones matemáticas.

Es un dispositivo excelente para programadores porque también tiene el lenguaje Python integrado. Tiene coloración sintética, lo cual facilita los estudios iniciales de los programas.

Evaluación editorial: Una calculadora cuyas funciones y calidad la hacen nuestra recomendación. Brinda facilidades para los que están iniciando estudios de programación.

La mejor calculadora científica



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (21.09.23, 11:20 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:55 Uhr)

Este modelo clásico plástico con tapa superresistente cuenta con pantalla LCD de dos líneas y permite realizar todo tipo de cálculos. Sus 240 funciones son suficientes para la E.S.O., colegio e, incluso, la Universidad.

Este modelo de Casio ofrece desde un gran número de funciones hasta un diseño de teclas suaves con números nítidos y grandes. Se trata de una herramienta bastante completa y con notable relación calidad-precio.

Evaluación editorial: Esta calculadora ofrece un magnífico perfil a un precio asequible. Tiene muchas funciones para resolver problemas complejos.

La mejor calculadora financiera del mercado

Una calculadora financiera que cuenta con una pantalla de cuatro líneas y con funciones como el cálculo de flujo de caja. Suelen usarla financieros, contables y estudiantes.

Permite hacer análisis de renta, estadística, función de pago y más. Por otro lado, cuenta con un diseño de teclas suaves, todo a un precio bastante razonable si consideramos sus muy valiosas funciones.

Evaluación editorial: La calculadora que el mercado financiero necesita. Tiene todas las funciones que se puedan necesitar y resulta muy funcional.

La mejor calculadora para oficina

Se trata de una calculadora de sobremesa que resulta ideal para tareas básicas de contabilidad y administración. Ello le da el perfil ideal para utilizar en oficinas administrativas, contables o en locales.

Tiene una pantalla fluorescente de hasta 12 caracteres. Además, cuenta con una impresora mecánica que puede activarse y desactivarse. Su cinta entintada está disponible en negro y rojo e imprime hasta 4,1 líneas por segundo.

Evaluación editorial: Esta calculadora es ideal para cualquier oficina o local con flujo medio. Tiene una práctica impresora mecánica que ayuda a llevar registros.

La mejor calculadora de bolsillo

Esta calculadora es compacta, fácil de transportar y con todas las funciones básicas. Está disponible en colores llamativos, teclas cómodas de presionar y una batería recargable.

Ideal para operaciones sencillas del día a día, hace un buen complemento en el hogar o en oficinas personales.

Evaluación editorial: Todas las funciones básicas en un dispositivo. Una calculadora de bolsillo efectiva para operaciones sencillas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la calculadora

Si te dispones a adquirir una calculadora, ya sea por motivos de estudio o trabajo, es importante que conozcas bien los aspectos más relevantes sobre este producto. A continuación, te presentamos los datos de mayor importancia que necesitarás conocer y que suelen generar un mayor número de dudas entre los usuarios.

calculadora oficina

Conoce todo lo relacionado con esa herramienta tan necesaria a nivel académico y laboral: la calculadora. (Fuente: Charles Deluvio: OqxPH8c1UFE/ unsplash)

¿Cómo usar una calculadora?

Para aprender a usar una calculadora, lo primero es familiarizarse con las funciones básicas de la misma. Se trata de las usadas en álgebra, trigonometría o cálculo. Algunas de ellas pueden ser las siguientes:

  • Suma (+)
  • Resta (-)
  • Multiplicación (x)
  • División (÷)
  • Raíz cuadrada (√)
  • Seno (sin)
  • Coseno (cos)
  • Tangente (tan)

Una vez manejes muy bien dichas funciones, es hora de empezar a usar las funciones secundarias. Podrás acceder a ellas dando clic en la tecla "Shift" o "2ND".

Ten paciencia, recuerda que todo será cuestión de práctica y tiempo.

Otras recomendaciones para sacar el máximo provecho a tu calculadora son: cerrar los paréntesis cuando trabajes con muchos datos y limpiar tu pantalla cada vez que inicies un nuevo cálculo. Recurre a la tecla "DEL" (o "CLEAR", en algunos casos) para ello.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar una calculadora?

Las ventajas del uso de la calculadora están centradas en su precisión y rapidez. Se presenta como una opción para realizar operaciones complejas en un corto período de tiempo.

De la misma manera, es una herramienta de vital importancia en la comprobación de resultados. A continuación, incluimos una lista con un resumen de las ventajas y desventajas del uso de la calculadora:

Ventajas
  • Rapidez del cálculo.
  • Comprobación con gran rapidez.
  • Precisión en los resultados.
  • Gran número de funciones.
Desventajas
  • Dependencia del usuario
  • Deterioro de habilidades mentales como la lógica y el análisis.

¿Qué tipos de calculadoras existen?

Existen distintas formas de categorizar las calculadoras. En tiendas o plataformas de compra en línea, podrás encontrar desde calculadoras sencillas hasta otras más complejas. A continuación, te presentamos los tipos más comunes que encontrarás en el mercado:

  • Calculadoras de bolsillo: A pesar de contar con funciones muy básicas, son ideales para transportarlas de un lugar a otro. Su tamaño suele ser pequeño y práctico. Suelen usarlas profesionales o trabajadores que necesitan desplazarse constantemente.
  • Calculadora de sobremesa: Calculadoras de mayor tamaño y con teclas más grandes. Se pueden ubicar en un escritorio para usarlas en cualquier momento.
  • Calculadoras complejas: A diferencia de los otros dos tipos, estas ofrecen tanto comodidad como un gran número de funciones. Se trata de calculadoras más completas que resuelven desde cálculos sencillos hasta largas funciones y algoritmos. Ideales para ingenieros.
  • Calculadoras con impresora integrada: Son aquellas que, además de tener una buena pantalla y resolver operaciones matemáticas, imprimen los datos o resultados.

¿Cuáles son los tipos de calculadoras complejas?

Dentro del grupo de las calculadoras completas o complejas existe una subdivisión. Podemos encontrar las científicas, financieras y gráficas. Cada una con un uso y funciones específicas. A continuación, te presentamos un cuadro con los tipos de calculadoras complejas y sus características más esenciales:

Calculadora Descripción
Científica Suele ser la más usada para el instituto y para estudiar carreras técnicas que no requieren de cálculos muy complicados. Permite realizar operaciones algebraicas, trigonométricas y algoritmos sencillos. Su pantalla suele ser de dos o tres líneas.
Financiera Muy usadas por estudiantes de las Ciencias Sociales y Estadísticas. Reemplaza funciones como el seno o el coseno por otras relacionadas con el cálculo de amortizaciones, flujo de caja, conversión de divisas y más.
Gráficas Calculadoras orientadas a carreras como Ingeniería, Arquitectura, Física, Química o Matemáticas. Son las más completas y difíciles de usar. Permiten desarrollar y ejecutar algoritmos, así como visualizar funciones. Una característica muy importante de este tipo de calculadoras es su capacidad para mostrar cálculos realizados en el ordenador. No suelen permitirse en muchos institutos o facultades.

¿Cuándo comprar una calculadora?

Al permitir la realización y comprobación de cálculos complejos de forma rápida, es muy probable que la vayas a requerir mientras cursas la E.S.O. o el Bachillerato. De igual forma, si tu deseo es estudiar Ingeniería o Arquitectura, muy probablemente la necesites.

El tipo de calculadora dependerá de las operaciones que realices en cada uno de estos niveles. Pregunta a tus profesores y presta atención a los criterios de compra que te exponemos más adelante en este artículo.

calculos de cuentas

Existe todo tipo de calculadoras complejas como la financiera. Muy usada por los contables. (Fuente: Lucia Grzeskiewicz/ pixabay )

¿Qué calculadoras se permiten en pruebas de selectividad?

Cada año, las universidades responsables de la selectividad (EvAU) informan sobre los modelos de calculadoras que estarán permitidos. Como estudiante, padre o responsable debes estar atento a esto para saber si cuentas con el modelo permitido para presentar las pruebas. Revisar tablas como la siguiente, te evitará muchos dolores de cabeza.

A continuación, una tabla, por Comunidad Autónoma, con los mejores modelos de calculadoras permitidos en las pruebas de selectividad:

Comunidad Autónoma Modelos
Andalucía Casio FX-991SPX II Iberia
Aragón Casio FX-82 SPX II Iberia
Asturias Casio FX-82 SPX II Iberia
Cantabria Casio FX-991SPX II Iberia
Castilla-La Mancha Casio FX-991SPX II Iberia
Castilla y León Casio FX-82 SPX II Iberia
Cataluña Casio FX-991SPX II Iberia
Extremadura Casio FX-82 SPX II Iberia
Galicia Casio FX-991SPX II Iberia
Islas Baleares Casio FX-991SPX II Iberia
Islas Canarias Casio FX-991SPX II Iberia
La Rioja Casio FX-82 SPX II Iberia
Madrid Casio FX-82 SPX II Iberia
Murcia Casio FX-82 SPX II Iberia
Navarra Casio FX-82 SPX II Iberia
País Vasco Casio FX-82 SPX II Iberia
Valencia Casio FX-991SPX II Iberia

Criterios de compra

Adquirir una calculadora que se adapte a tus necesidades es de vital importancia si lo que se desea es sacar el mayor provecho de ella. Por eso, es importante atender a una serie de criterios que te guiarán en el proceso de compra de una u otra. Algunos de esos criterios son los siguientes:

Fuente de alimentación

Cuando se habla de fuente de alimentación, se refiere a la fuente de energía que permite el funcionamiento de la calculadora. Esta puede ser tanto solar, de batería o dual: batería-paneles solares.

Ten presente que si estás adquiriendo una calculadora es para sacar el máximo provecho de ella.

Y que la misma se quede sin energía cuando más la necesitas es algo que, posiblemente, desees evitar. Te recomendamos revisar la ficha o empaque de la calculadora y percatarse del tipo de alimentación que emplea.

Número de funciones

Ha quedado más que claro que no todas las calculadoras son iguales. Así como tienen distintas fuentes de alimentación, también cuentan con un número de funciones que puedes o no necesitar. Todo dependerá del área o tarea para la cual la emplees.

Te recomendamos revisar el número de funciones con las que cuenta el modelo que más te llama la atención. De esa manera, evitarás hacer un gasto en un tipo de calculadora que no se adapta a tus necesidades.

calculadora científica

Conocer cuáles son los modelos permitidos para presentar las pruebas es muy importante. (Fuente: pixabay.com/ Free-Photos)

Dimensiones

Ya sea por espacio en tu bolsa o en tu escritorio, o por simple comodidad, las dimensiones son importantes. Evaluar el tamaño y grosor de la calculadora que deseas comprar será un criterio de vital importancia que te evitará futuros dolores de cabeza.

Cuando estés comprando una calculadora, revisa la ficha del producto. Evalúa que las dimensiones sean cómodas para ti, se adapten a la organización de tu escritorio o de tu bolsa. Lo último que se quiere es que no tengas donde ubicarla y, por eso, la pierdas.

Materiales

Uno de los criterios de mayor relevancia a la hora de adquirir una calculadora. Revisar los materiales de fabricación y si cuenta con tapa o no, será muy importante si la misma podría caerse muy seguido o si, por otro lado, eres muy descuidado.

Te recomendamos revisar la descripción de la calculadora de tu interés o empaque de la misma. Esto te ayudará a entender si los materiales son de buena calidad, son lo suficientemente resistentes y cubren tus necesidades. Lo importante es que adquieras la mejor calculadora y garantices tu inversión.

Pantalla

Contar con una pantalla que se adapte a tus necesidades, garantizará tu inversión y el buen rendimiento de la calculadora.

Revisa los datos del modelo de calculadora que más te gusta y presta atención al tipo de pantalla. Tendrás pantallas de una, dos o tres líneas. Así como algunas con un máximo número de dígitos por línea. De igual forma, conocerás sobre su resolución. Evalúa, según tus necesidades, qué tipo te conviene.

Puede que seas un ingeniero y necesites ver grandes funciones matemáticas. En tal sentido, requerirás de una calculadora con una pantalla de buena calidad y con un número de líneas y dígitos considerables.

Resumen

La calculadora es una herramienta de vital importancia en cualquier etapa de nuestra vida. Poder calcular operaciones matemáticas, físicas o de otro tipo, con gran precisión y en el menor tiempo posible resulta de gran ventaja.

De bolsillo, financieras, científicas, ¡el mercado ofrece de todo! Sin embargo, elegir la calculadora perfecta para ti, dependerá de un conjunto de criterios de gran importancia. Por ejemplo, el uso que se le dará y las funciones requeridas. También, los materiales de fabricación y la pantalla. ¿Qué esperas para adquirir una? Deja tu comentario si te ha gustado nuestra guía o si tienes alguna duda.

(Fuente de la imagen destacada: pixabay: 53621/ pexels)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones