
Nuestro método
En la mayoría de los entornos laborales existen diferentes tipos de riesgos. Ante esto, una de las partes del cuerpo que más se busca proteger es el pie. Aquí es donde el calzado de seguridad aparece para salvar el día.
Sin ellos no puedes movilizarte, ni trabajar eficazmente. Este calzado de uso profesional representa mucho más que una prenda de vestir. Y la elección correcta del mismo es fundamental para tu seguridad. ¿Quieres aprender más sobre el tema?
Lo más importante
- El calzado de seguridad es un “equipo de protección individual” (EPI) cuya función es protegerte contra los riesgos laborales que puedan amenazar tu salud(1). Este no debe confundirse con el calzado de protección o el calzado de trabajo, ya que los dos últimos ofrecen un nivel de protección inferior.
- Existen una serie de leyes y normas nacionales e internacionales que regulan la fabricación, comercialización, uso y mantenimiento del calzado de seguridad.
- A la hora de comprar un calzado de seguridad para hombre o mujer, la talla y fisionomía del pie no son lo único importante. Su ergonomía, materiales de fabricación, durabilidad, tipos de uso y accesibilidad también son determinantes.
El mejor calzado de seguridad del mercado: nuestras recomendaciones
El calzado de seguridad viene en una gran variedad de estilos para satisfacer las diferentes industrias. Ya sean botas, zapatos o zapatillas, los diseños actuales pueden ser más cómodos y más resistentes. Se adaptan a todos los tipos de pie y, sobre todo, a las normas correspondientes. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones:
- El mejor calzado de seguridad según sus propiedades
- El mejor calzado de seguridad sin metal
- El mejor calzado de seguridad talla grande
- El mejor calzado de seguridad certificado
- El mejor calzado de seguridad para impactos
- El mejor calzado de seguridad con suela cómoda
- El mejor calzado de seguridad con boquilla de aluminio
- El mejor calzado de seguridad más durables
- El mejor calzado de seguridad para cualquier ocasión
- El mejor calzado de seguridad antiperforación
El mejor calzado de seguridad según sus propiedades
Las zapatillas de la marca Bellota son un tipo de calzado de seguridad con plantilla antiperforación. Son ligeros y transpirables. Vienen con puntera reforzada y suela antideslizante certificada.
El diseño de la suela es altamente eficaz, gracias a sus canales anchos y sus zonas de frenado. Además, absorbe impactos y posee enfranque texturizado. Sin duda, es una de las mejores opciones del mercado.
El mejor calzado de seguridad sin metal
Este calzado de seguridad industrial es de estilo moderno y sin metal. Sus materiales protegen a tus pies de resbalones, salpicaduras e incluso hidrocarburos. Su puntera, al igual que en todos los modelos de la marca, se encuentra reforzada.
Este calzado destaca por su durabilidad. Al estar diseñado sin materiales metálicos no transmite frío o calor. También, puedes decirle adiós a los dolores musculares si trabajas muchas horas de pie, ya que este modelo brinda comodidad extra para esas largas jornadas laborales.
El mejor calzado de seguridad talla grande
Estas botas de seguridad son perfectas para trabajar, ya que son aptas para uso prolongado. Su característica destacable es que se puede encontrar el mismo modelo desde el talle 36 hasta el 48. El ajuste es lo más importante y estas botas te lo ofrecen con total garantía gracias a su cierre con cordones.
Tus pies estarán más cómodos, ya que su forro acolchado hará que apenas notes que los llevas puesto. El material de la suela es poliuretano y tiene una vida útil más larga que otros materiales. Muy convenientes para usar en almacenes, transporte, industria y construcción. Su relación calidad-precio los hace uno de los más competitivos en el mercado.
El mejor calzado de seguridad certificado
Estas botas poseen un interior acolchado, cómodo y flexible. ¡No notarás que los llevas puestas! Además, tienen un excelente agarre gracias a la suela exterior. Están hechas con tejido de goma para mayor amortiguación y con caucho, ya que es un material antideslizante.
Son ligeras y poseen certificación avalada por las normativas europeas. Asimismo, tienen resistencia térmica y a hidrocarburos. En este modelo se han combinado los mejores materiales con las últimas tecnologías para conseguir un calzado de primera.
El mejor calzado de seguridad para impactos
Estas zapatillas de la marca son un tipo de calzado de seguridad antideslizante y antiperforación. Consiguen ser muy seguras y resistentes a altos impactos gracias a su puntera reforzada en acero. Pueden soportar fuerzas de hasta 200 joules y presiones elevadas también.
Este es el calzado ideal con las mejores propiedades de seguridad dentro de las normativas europeas. El acero de la puntera es muy resistente frente a cortes y golpes. Asimismo, posee otras propiedades como antidesgaste y amortiguación.
El mejor calzado de seguridad con suela cómoda
Este producto es el regalo perfecto para aquellas personas preocupadas por su seguridad. La suela de poliuretano de doble densidad es resistente a la abrasión y cómoda, gracias a la entresuela de menor densidad.
Además, cuenta con una puntera metálica de seguridad y una plantilla de acero inoxidable antiperforación, lo que lo hace ideal para quienes trabajan en entornos peligrosos.
El mejor calzado de seguridad con boquilla de aluminio
Se trata de unos zapatos de seguridad laboral con cierre de cordones de nylon transpirable y piel de ante, con boquilla de aluminio sin metal y sistema antipinchazos.
Estos zapatos están diseñados pensando en tu seguridad, con una construcción sin metal que ayuda a evitar los pinchazos. La construcción de nylon transpirable y piel de ante mantiene tus pies frescos y cómodos durante todo el día, mientras que el cierre con cordones garantiza un ajuste seguro.
El mejor calzado de seguridad más durables
Este zapato está diseñado pensando en la comodidad y la seguridad, por lo que es perfecto para quienes están siempre en movimiento. El color turquesa es llamativo y único, mientras que la talla asegura un ajuste perfecto.
Por otro lado, hay que destacar la construcción de alta calidad de este zapato, la cual significa que podrás usarlo durante muchos años. Sin dudas, una opción que puede seguir el ritmo de tu estilo de vida activo.
El mejor calzado de seguridad para cualquier ocasión
Estos elegantes y cómodos zapatos son perfectos para cualquier ocasión, tanto si te arreglas como si no. Fabricados con materiales de alta calidad, seguro que te durarán muchas temporadas.
Las perforaciones añaden un toque de sofisticación, mientras que el serraje proporciona transpirabilidad y durabilidad. Tanto si vas a la ciudad como si solo vas a hacer recados, estos zapatos te mantendrán elegante todo el día.
El mejor calzado de seguridad antiperforación
La puntera y la suela de seguridad de este par son de cuero negro con doble costura y lengüeta acolchada. La suela de poliuretano, por otro lado, tiene elementos metálicos con tratamiento anticorrosivo. La puntera es de acero de resistencia.
Además, la parte superior es de piel de ante / nylon con lengüeta acolchada para la protección del empeine y el metatarso. Y la suela es antiperforación, ya que cuenta con una entresuela de acero con resistencia a la penetración de hasta 1100 newtons.
Otras opciones favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el calzado de seguridad
Aquí respondemos a las principales inquietudes que te puedan surgir al momento de elegir el calzado de seguridad más adecuado. No es un tema complejo, pero debes conocer ciertos aspectos esenciales tal y como lo exigen las normas.
¿Qué función cumple el calzado de seguridad?
Calzado de seguridad (SB) | Calzado de protección (PB) | Calzado de trabajo (OB) |
---|---|---|
Protección en la parte de los dedos. | Protección en la parte de los dedos. | No lleva puntera ni plantilla de protección contra impactos o compresión. |
Protección contra impacto: 200J. | Protección contra impacto: 100 J. | -NA- |
Protección contra compresión estática: 15 kN | Protección contra compresión estática: 10 Kn | -NA- |
UNE-EN ISO 20345: 2012. | UNE-EN ISO 20346: 2014. | UNE-EN ISO 20347: 2013. |
La distinción hecha por la norma de la Unión Europea ISO 20345(2) nos muestra que el calzado de seguridad cumple la función de máxima protección de los pies contra cualquier riesgo. Basados en esta premisa, la función del calzado de seguridad depende del entorno laboral y, en consecuencia, del tipo de riesgo que este conlleva.
Cada parte de este tipo de calzado cumple con una tarea específica. Por ejemplo, la puntera es esencial para proteger tus dedos de impactos por caída de objetos. Su suela tiene como fin lograr una adecuada estabilidad cuando camines por pisos lisos, húmedos o en declives. Su impermeabilidad te protege del riesgo de filtración de líquidos o polvos finos. Y su propiedad dieléctrica sirve para evitar que te electrocutes(3).
¿Qué ventajas tiene el calzado de seguridad?
¿Qué tipos de calzado de seguridad hay?
Clasificación I | Clasificación II | |
---|---|---|
Material | Cuero y otros materiales, excluidos todo de caucho o todo polimérico. | Todo de caucho (por ejemplo, completamente vulcanizado) o todo polimérico (por ejemplo, completamente moldeado). |
Propiedades | SB, SBP, S1, S1P, S2 y S3 | SB, S4 y S5 |
Estas son las características de cada una de las propiedades del calzado de seguridad(5):
- SB: calzado con tope de seguridad resistente a 200 J. Cumple con los requisitos mínimos de resistencia y protección de los dedos.
- SBP: más resistente a la perforación de puntera.
- S1: SB + Zona del tacón cerrada + Antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón + Resistencia a los hidrocarburos.
- S1P: S1 + Resistencia a la penetración en toda la planta.
- S2: S1 + Resistencia a la penetración + Absorción de agua en la zona superior.
- S3: S2+ Resistencia a la perforación de la suela + Suela con resaltes.
- S4: SB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
- S5: S4 + Resistencia a la penetración de la suela + Suela con resaltes.
A modo de observación, S4 y S5 se usan para botas de agua mayormente fabricadas en goma o material PVC.
¿Cuál es la normativa que regula el uso de calzado de seguridad?
Aunque las normas aplicables son explícitas acerca del diseño y la elaboración del calzado de seguridad, la decisión de dónde utilizarlos se deja al usuario o a la gerencia. (7)
En España, se rigen por la norma UNE-EN ISO 20345: 2012 y la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales(6), principalmente. En ellas se especifican los requisitos básicos y adicionales para el calzado de seguridad que deben reflejarse en el etiquetado del producto(5), como por ejemplo:
- Resistencia a la perforación (P): 1.100 N.
- Calzado conductor (C): resistencia eléctrica de 0 a 100 kΩ.
- Calzado antiestático o disipativo (A): resistencia eléctrica de 100 a 1.000 kΩ.
- Resistencia de la suela frente al calor (HI): hasta 150 °C.
- Resistencia frente al frío (CI): hasta -17 °C.
- Absorción de energía en la zona del tacón (E): mínimo de energía de 20 J.
- Resistencia al agua (WR)
- Resistencia a la penetración y absorción de agua (WRU)
- Protección del metatarso (M)
- Resistencia al corte (CR)
- Protección del tobillo (AN)
- Resistencia al calor por contacto (HRO): 300 °C.
- Resistencia a los hidrocarburos (FO)
En cuanto a la resistencia al deslizamiento la norma UNE-EN ISO 20344: 2012 sobre métodos de ensayo para calzado, se anexan las siguientes nomenclaturas:
- SRA: resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con laurilsulfato de sodio.
- SRB: resistencia al deslizamiento sobre suelo de acero con glicerina.
- SRC: SRA + SRB
Igualmente, destacan el Real Decreto 1407/1992 sobre la protección de los trabajadores que fija las condiciones de diseño, fabricación y comercialización que deben cumplir los EPI. El Real Decreto 159/1995 en el que se regulan las condiciones para el marcado “CE” de conformidad. Y el Real Decreto 773/1997 que estipula las condiciones y el tiempo en que un equipo de protección debe ser utilizado.
¿Cómo limpiar el calzado de seguridad?
En primer lugar, lee el folleto informativo del fabricante, ya que el método de limpieza varía según el tipo de material y diseño. No obstante, siempre ten en cuenta que debes mantenerlos secos después de su uso y limpiarlos constantemente con agua y jabón neutro.
Por motivos de higiene, te sugerimos no prestar tu calzado de seguridad. Aunque los de caucho o plástico pueden ser reutilizados, es necesario que previamente hagas una limpieza y desinfección de los mismos.
Con respecto a las suelas, desinfecta la superficie con los productos adecuados. Por ejemplo, aquellos que tengan una acción de impregnación hidrófuga; es decir, impermeabilizantes al agua. En el caso de la piel y el cuero un paño húmedo o crema es suficiente para remover la suciedad.
¿Cuándo debo cambiar el calzado de seguridad?
Hay dos cosas a saber. Primero, la vida útil del calzado de seguridad tiene que ver con las condiciones de empleo y la calidad de su mantenimiento. Segundo, este debe ser objeto de un control y mantenimiento regular.
Las empresas te indican cuándo reemplazarlos basados en su fabricación y tiempo de uso. Sin embargo, tú mismo puedes fijarte cuándo es el mejor momento. Los indicios más comunes son: roturas, desgaste y deformaciones. Pero si tus pies empiezan a sentirse incómodos o notas que el calzado no está cumpliendo su función, definitivamente es el momento de cambiarlos.
Criterios de compra
El calzado de seguridad hay que “elegirlo con el pie no con la vista”(8). Para comprar un calzado de seguridad, bien sea de uso profesional o personal, es importante que consideres una serie de criterios:
Ergonomía
La ergonomía de un calzado de seguridad tiene que ver con la comodidad, adaptabilidad y movilidad. Esto depende de la talla correcta y el diseño apropiado para la morfología de los pies y condición del cuerpo. Los podólogos, además, recomiendan que un calzado adecuado debe tener un dedo de espacio por delante y el talón no debe quedar apretado(8).
De modo que, evalúa el peso, forma y relleno que se ajusten a tus pies. Busca diseños con suela flexible que se adapten a los movimientos, la postura adoptada y los factores de sujeción. La meta es que durante su uso te sientas ligero y no tengas ningún tipo de abrasiones o malestar.
Durabilidad
El tiempo de vida útil del calzado de seguridad es otro factor a considerar en la compra. Primero, lee la información del fabricante y analiza el material del calzado. Luego, contabiliza las horas que invertirás en el trabajo y estima cuánto podrás gastar.
¿Qué buscar? No busques un calzado de seguridad atractivo. Busca calzado con materiales de fabricación resistentes y de fácil mantenimiento. Las punteras puedes escogerlas de acero, aluminio o composite. Estas últimas, por ejemplo, no se oxidan y sí ofrecen aislamiento térmico. Pero la ventaja de las dos primeras es que tienen más resistencia. En virtud de ello, la elección depende de tus necesidades.
Uso
En las áreas de trabajo, tu cuerpo está permanentemente expuesto a todas las condiciones de riesgo del entorno. A este respecto, debes elegir el calzado de seguridad con las propiedades correctas para su uso:
Tipos de trabajo | Requisitos para el calzado de seguridad |
---|---|
Acciones mecánicas y condiciones más adversas (minería, sector agrícola, etc.). | CR, M, AN, SRC y puntera de acero o aluminio. |
Con hidrocarburos. | FO y HRO. |
Actividades en superficies húmedas o enfangadas (almacenaje y transporte en la industria alimentaria, etc.). | WR, WRU y SRC. |
En superficies con objetos puntiagudos o cortantes. | P |
Trabajos con equipos eléctricos. | A, C, E y puntera de composite (vidrio, carbono o plástico). |
En altas temperaturas. | HI y diseño sin metal, transpirable y ligero. |
En bajas temperaturas. | CI y SRC. |
De soldadura y técnicas afines. | HRO y bota protectora aluminizada. |
Propiedades
Este criterio tiene que ver con la función que cumple el material de fabricación del calzado de seguridad. La permeabilidad, conductibilidad eléctrica, soporte a altas temperaturas y resistencia a la corrosión son propiedades a tomar en consideración.
Por ejemplo, lo que define al calzado de seguridad es la protección que brinda en la zona de los dedos y la suela. Esto solo se consigue con punteras y suelas antiperforación y antideslizantes certificadas como tal. Evita elegir calzado cuya composición no ofrece las propiedades necesarias para cumplir eficazmente con su función.
Relación calidad-precio
La meta es adquirir calzados de seguridad cómodos, resistentes y baratos. En la mayoría de los casos, estos son muy costosos en comparación a otros tipos de calzado de uso profesional. Aun cuando muchas empresas facilitan toda la vestimenta de trabajo, habrá ocasiones en las que te tocará comprarlos.
Una vez definas los criterios de uso, elige el modelo que realmente sea funcional a tu presupuesto. Sin olvidarte que tienen un período de vida útil y probablemente deberás reinvertir dentro de dos años. Tampoco olvides que la seguridad es primero. Aunque hay calzados de seguridad baratos, de nada te sirven si después implican un alto coste para tu salud.
Resumen
El calzado de seguridad es una herramienta fundamental en la seguridad industrial. Ofrecen una mayor protección a los pies y piernas contra los riesgos que se puedan presentar en ambientes de trabajo. Así, te brindan mayor bienestar. Por ello, es importante tomar conciencia sobre su importancia.
Actualmente, hay nuevos y variados diseños para un mejor ajuste y comodidad. Pero como cualquier otro equipo de protección individual, su compra y su uso deben cumplir con los requerimientos y normas establecidas. De manera que, si has estudiado todos los aspectos anteriores, ya es hora de elegir tu próximo calzado de seguridad.
No dudes en dejarnos tu valioso comentario y compartir nuestro enlace. Gracias por leernos.
(Fuente de la imagen destacada: Ibreaker213: 125951022/ 123rf.com)
Referencias (9)
1.
Real Decreto-ley 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. (Boletín Oficial del Estado, número 140, de 12 de junio de 1997).
Fuente
2.
Portillo J. Guía orientativa para la selección y utilización de EPI, calzado de uso profesional. España: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet] 2002 [Consultado 6 Feb 2021]; 5-2002. 1-12.
Fuente
3.
Mancera Fernández M, Mancera M, Mancera Ruíz MR, Macera Ruíz JR. Seguridad e Higiene Industrial. Gestión de Riesgos. Colombia: Alfaomega; 2012.
4.
Mencía M. Calzado laboral y actuación podológica. Rev. int. cienc. Podol [Internet] 2011 [Consultado 5 Feb 2021]; 5(1):9–19.
Fuente
5.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Calzado. Documentos [Internet] 2017 [Consultado 6 Feb 2021]; 2:1-3.
Fuente
6.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado, número 269, (10 de noviembre de 1995).
Fuente
7.
Asfahl CR, Rieske DW. Seguridad industrial y salud. 6ª ed. México: Pearson Educación; 2010.
8.
Castillo MDLL. El uso del calzado: ¿cuándo, por qué? y sus consecuencias. Rev. Mex. Med. Fis. Rehab. [Internet] 2007 [Consultado 8 Feb 2021]; 19(4): 54-55.
Fuente
9.
Caballero-López JE. El calzado laboral en el medio sanitario. Med. segur. trab [Internet] 2009 [Consultado 5 Feb 2021]; 55(216): 71-76.
Fuente