Set de cámara profesional en fondo amarillo
Última actualización: 26/08/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

11Productos analizados

24Horas invertidas

9Artículos evaluados

85Opiniones de usuarios

Una puesta de sol en la playa, el sol reflejándose en la nieve de las montañas, el contraste de colores de la vegetación en otoño o un evento familiar. Sobran momentos y lugares que inmortalizar, para compartirlos con los demás o para rememorarlos gráficamente cuando la memoria no alcance a reproducirlos. Para ello, la herramienta ideal es una buena cámara profesional.

Las cámaras profesionales no se han quedado al margen de la evolución tecnológica. Así, ya poco queda de aquellos modelos analógicos de carrete que exigían un revelado lento. Ahora, es posible realizar una cantidad casi inimaginable de fotografías y ver el resultado al momento. También, las mejoras técnicas permiten reproducir fielmente los detalles más imperceptibles.




Lo más importante

  • Las cámaras profesionales son dispositivos electrónicos altamente evolucionados y con cierta complejidad técnica. Esencialmente, existen dos tipos −las compactas y las réflex−, dentro de los cuales encontramos un sinfín de variedades técnicas.
  • Al comparar los distintos tipos de cámaras profesionales y elegir la más adecuada, debemos prestar atención a algunos de sus elementos. De todos ellos, el más importante tal vez sea el sensor. Pero hay otros, como el obturador, el visor, los objetivos o el estabilizador de imagen.
  • A la hora de elegir una cámara profesional, uno de los criterios de compra más importantes está relacionado con el entorno donde vamos a realizar las fotografías. ¿En interiores o en exteriores? ¿En condiciones lumínicas óptimas o adversas? Ello definirá las características que debemos exigir a la cámara.

Las mejores cámaras profesionales del mercado: nuestras recomendaciones

Las cámaras profesionales son productos, en general, costosos. Por ello, su compra debe ser vista como una inversión a largo plazo, con el propósito de que tengan una vida útil larga. Para ello, debemos asegurarnos de que compramos un modelo que se adapta a nuestras necesidades y que garantice un rendimiento óptimo. Veamos algunas opciones atractivas en el mercado.

La cámara profesional de alta gama más completa

Este modelo cuenta con uno de los mejores sensores del mercado. No en vano, su sensor óptico garantiza una resolución de 24 megapíxeles. Además, esta cámara profesional cuenta, por supuesto, con estabilizador de imagen.

Es capaz de capturar sujetos en movimiento con detalles más nítidos con el enfoque automático más rápido del mundo. Este es de solo 0.06 segundos. Esta increíble velocidad es posible gracias a la combinación de un sensor de 179 puntos, que cubre casi completamente el área de imagen.

Evaluación editorial: Su procesador de imagen asegura una reproducción de colores fiel con reducción de ruido. Posee captura en modo ráfaga para conseguir imágenes de máxima calidad.

La mejor cámara profesional con enfoque híbrido

Esta es la primera cámara de fotograma completo con estabilización de imagen de 5 ejes. De esta forma, ofrece perfección y estabilidad en cualquier situación y desde la palma de la mano.

Además, su sistema en enfoque captura el sujeto y no lo suelta. El sofisticado sistema ofrece una respuesta de alta velocidad y una amplia cobertura. Para conseguir una calidad de imagen extremadamente alta y un ruido mínimo, graba las películas con formato propio.

Evaluación editorial: Cuenta con un cuerpo sólido para ofrecer un manejo excelente. Su sistema contra vibraciones contrarresta de forma dinámica el movimiento para mantener al sujeto enfocado.

La mejor cámara profesional para novatos


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (02.06.23, 21:47 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:03 Uhr)

El potente sensor de 24.2 megapíxeles captura fotos con detalles nítidos y vídeos de máxima definición, llegando a ser Full HD. Ello lo lgra incluso cuando se dispara en condiciones de poca luz.

El sistema de autofoco de extraordinaria nitidez de la cámara mantendrá a los sujetos en un enfoque perfecto. Por otro lado, una velocidad de 5 fps le permite capturar cinco bellas imágenes por segundo.

Evaluación editorial: Captúralo todo. Desde la magia de la media noche hasta los colores de un nuevo día. Esta cámara es ideal para comenzar, aunque también te durará por años.

La mejor cámara profesional por su enfoque milimétrico

Esta cámara profesional cuenta con unas características excelentes para la captación de fotografías de gran calidad. Tiene un sensor óptico de píxeles activos, el cual ofrece una resolución de 26.2 megapíxeles.

Enfoca con tanta seguridad con el visor como cuando se utiliza el modo visión en directo. Sus 45 puntos de enfoque tipo cruz permiten enfocar con precisión milimétrica.

Evaluación editorial: Ofrece magníficas fotografías y una resolución de video digna de películas cinematográficas. Su empuñadura es muy cómoda para diestros.

La cámara profesional con mejores resultados en poca luz


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (03.06.23, 05:42 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:55 Uhr)

El sistema de enfoque híbrido de 273puntos de próxima generación proporciona una cobertura increíblemente amplia. Esto permite enfocar con una precisión absoluta, incluso en la penumbra. Este modelo no se deja intimidar por las condiciones de iluminación difíciles.

Su robusto chasis metálico está equipado con resistentes piezas de fibra de carbono y aleación de magnesio para crear un cuerpo ligero y duradero. Todas las juntas, así como los botones y los diales, cuentan con un sellado totalmente hermético.

Evaluación editorial: Es una cámara excelente para usuarios con conocimiento, con el fin de sacarle más partido. Sin embargo, es sencilla de usar si eres principiante.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cámaras profesionales

El mundo de las cámaras profesionales está lleno de matices y diferencias a veces minúsculas entre los modelos, aunque también las hay evidentes entre los distintos tipos de cámaras. Podemos encontrar tanto compactas que ofrezcan buenas prestaciones como modelos de grandes dimensiones más adecuados para adaptar objetivos profesionales. ¡Conozcamos mejor el producto!

Mujer fotografiando a campo abierto

Actualmente, el catálogo de cámaras profesionales es casi inabarcable. (Fuente: Belchonock: 36359693/ 123rf.com)

¿Qué son las cámaras profesionales?

Las cámaras profesionales son aparatos electrónicos con un mecanismo interno que tiene la luz como elemento principal de su funcionamiento. Las cámaras más modernas no se diferencian de las más antiguas en cuanto a ese funcionamiento. Básicamente, la luz entra a través de un orificio y refleja una imagen que queda registrada. ¿Dónde? Por ejemplo, en tarjetas de memoria.

Ese mecanismo interno está normalmente cubierto por un armazón o caja que es la estructura externa de la cámara. Esta cuenta con elementos como el objetivo, el sensor o el obturador, de los que hablaremos más tarde. Algunos, como el objetivo, son modificables en función del entorno. Pero, sin duda, lo esencial para hacer fotografías son las entrañas de la cámara.

¿Qué tipos de cámaras profesionales existen?

Actualmente, el catálogo de cámaras profesionales es casi inabarcable. Pero si reducimos un poco el espectro y lo limitamos a los tipos más comunes, existen básicamente dos: las cámaras compactas y las cámaras réflex. Dentro de cada tipología, hay matices, gamas y variantes. Las compactas, mayoritariamente digitales, son las más habituales para uso doméstico.

Por su parte, las cámaras réflex SLR −Single Lens Reflex, en inglés− ofrecen mejores prestaciones y su funcionamiento se basa en la incorporación interna de un pentaprisma. Permiten un control mucho mayor de los aspectos que rodean a la fotografía, como el encuadre o la distancia. Esto se debe a la variedad de accesorios que pueden mejorar sus ya óptimas características.

Vista del lente de cámara digital

Permiten un control mucho mayor de los aspectos que rodean a la fotografía, como el encuadre o la distancia. (Fuente: Productions: 70441580.0/ 123rf.com)

¿Qué es el visor de las cámaras profesionales y qué tipos hay?

El visor es un elemento fundamental, sin el cual no podríamos realizar las fotografías. Debemos distinguir entre los ópticos −que encontramos en las cámaras compactas− y los réflex −que dan nombre a ese tipo de cámaras−, además de los electrónicos, mucho menos comunes. Básicamente, nos permiten ver, con mayor o menor precisión, lo que vamos a fotografiar.

¿Qué es el flash y por qué es importante en las cámaras profesionales?

El flash es un accesorio presente en casi todas las cámaras profesionales hoy en día. Actúa como un complemento de la luz natural, mejorando las condiciones lumínicas existentes en el espacio donde estamos realizando la fotografía. De esta forma, el resultado será más claro y luminoso, en lugar de obtener una imagen oscura donde no se distinga lo que estamos retratando.

Aunque, como dijimos, el flash está integrado incluso en los modelos más básicos, puede no ser suficiente para el tipo de fotografía que queremos hacer. Por eso, existen flashes externos, con un amplio abanico de opciones disponibles en función de las condiciones lumínicas que queramos reproducir. Debemos asegurarnos de que la cámara es compatible con ellos.

Distintos tipos de flash

El flash está integrado incluso en los modelos más básicos, puede no ser suficiente para el tipo de fotografía que queremos hacer (Fuente: Belchonock: 11637520/ 123rf.com)

¿Por qué es importante el sensor de las cámaras profesionales?

El sensor es un elemento interno de la cámara sobre el que se proyecta la luz, para luego proyectar el reflejo y convertirlo en una imagen. El sensor está compuesto por millones de componentes diminutos, sensibles a la luz, llamados píxeles. Sin embargo, no debe asociarse erróneamente la calidad de la imagen con la cantidad de píxeles del sensor.

El parámetro que determinará esa calidad es el tamaño del sensor. La ecuación es sencilla: cuanto mayor, mejor. Podemos decir que es el elemento más importante y definidor de la calidad de una cámara, por delante de las lentes, el obturador o el visor, entre otros. Aparte del tamaño, también debemos fijarnos en la sensibilidad ISO del sensor a la luz.

¿Qué tipos de objetivos de cámaras profesionales hay y cuál es su función?

Empezaremos por definir el objetivo como la parte de la cámara fotográfica que dirige los rayos de luz hacia el sensor, del que acabamos de hablar. Los objetivos están compuestos por varias lentes convexas, que permiten alcanzar un alto grado de nitidez al emparejar el foco con el sensor −lo que comúnmente se conoce como enfocar−.

Existen varios tipos de objetivos, como el gran angular −que ofrece un campo de visión más amplio que el del ojo humano−, el teleobjetivo −que ofrece la distancia focal más grande, permitiendo cerrar el plano sin acercarse− o el clásico de cincuenta milímetros −más simple y recomendados para los retratos y fotografías próximas −, entre otros.

Lente para grandes distancias

Los objetivos están compuestos por varias lentes convexas, que permiten alcanzar un alto grado de nitidez al emparejar el foco con el sensor(Fuente: Ciprian Claudiu Arici: 14548749/ 123rf.com)

¿Qué otras características debemos buscar en las cámaras profesionales?

Además de los que acabamos de ver en detalle, hay otros elementos de las cámaras profesionales que son importantes para comparar diferentes modelos. Por ejemplo, el obturador, que es el elemento que controla la cantidad de luz −en función de su velocidad de apertura y cierre− que llega al elemento fotosensible. También merece una breve mención el estabilizador de imagen.

Tampoco está de más señalar como una característica técnica a tener en cuenta en las cámaras profesionales el tipo de alimentación que las mantiene con vida. La mayoría utilizan hoy baterías de litio recargables. Habrá que comprobar la autonomía máxima que ofrecen y el tiempo estimado de carga completa. Así, nunca nos quedaremos sin capturar un momento especial.

Tabla comparativa de cámaras profesionales

Vamos ahora a ofrecer un resumen gráfico de los mejores modelos de cámaras profesionales disponibles en el mercado, de acuerdo con nuestro ranking personalizado. De esta forma, comparando visualmente los parámetros técnicos más importantes de cada modelo, podemos hacernos una idea de cuál encaja mejor en nuestras necesidades y también en el presupuesto disponible.

Modelo Sony DSC-HX60 Canon EOS 77D Sony Alpha ILCE7RM2B Kodak Astro Zoom AZ422
Sensor óptico 23.5 x 15.6 mm 22,3 x 14,9 mm 35,9 x 24 mm 1/2.3''
Estabilizador
Resolución 21,1 MP 24,2 MP 42,4 MP 20 MP
Vel. obturación 30 segundos 30 segundos 30 segundos 30 segundos
Gama Media Alta Muy Alta Media-baja

Criterios de compra

Tras ver las características que definen a las cámaras profesionales, ahora que conocemos un poco mejor el producto es momento de pararse a ver qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir la nuestra. Se trata de distinguir aquellos factores que más incidan en el uso que vayamos a darle a la cámara.

Qué tipo de fotos vamos a hacer

No es lo mismo un retrato que una fotografía a distancia y en movimiento. Ya vimos que, por ejemplo, en el caso de los retratos convendrá tener una cámara con un objetivo determinado. Y lo mismo ocurrirá con otros elementos de la cámara, en función de qué imágenes vayamos a tomar. Lo normal es que nuestro álbum sea híbrido, así que buscaremos algo equilibrado.

Sin embargo, si la mayoría de las fotografías que vamos a hacer son exteriores y tienen como objeto elementos móviles a una cierta distancia −por ejemplo, animales salvajes−, será conveniente que la cámara profesional sea parte de un conjunto y pueda adaptarse a un trípode −para dar más estabilidad y hacer más llevaderas las esperas− y que admita objetivos adicionales.

Fotografo con cámara profesional

No es lo mismo un retrato que una fotografía a distancia y en movimiento.(Fuente: Scyther5: 11929497/ 123rf.com)

Dónde vamos a hacer las fotografías

El entorno donde realicemos las fotografías también determina las características ideales del modelo. Las condiciones lumínicas en interiores serán distintas −y más manipulables− a las que nos encontraremos en exteriores, donde habrá mayores oscilaciones entre el día y la noche, por ejemplo. Lo normal es que la utilicemos fuera, así que un buen flash será esencial.

Para ello, nos fijaremos en los diferentes tipos de flash de las cámaras profesionales. Cabe destacar que, hoy en día, todas ellas cuentan con este elemento integrado.

Sin embargo, puede que necesitemos un soporte adicional, de mayor intensidad. En esos casos, nuevamente, la cámara deberá ser compatible con flashes externos acoplables a su estructura.

El tamaño de la cámara

Aunque hoy en día la mayoría de los modelos −incluso los más profesionales y sofisticados− tienden a reducir su tamaño, todavía puede haber diferencias significativas. Si no nos importa sacrificar algunas prestaciones en pos de la comodidad, optaremos por modelos compactos. Sin embargo, no suelen admitir accesorios −objetivos, por ejemplo− que mejoren su rendimiento.

Los modelos compactos son, generalmente, de uso doméstico. Esto se debe, como decíamos, a la dificultad e incluso imposibilidad de adaptar a ellos elementos externos que ofrezcan mejores condiciones y calidad. Pueden ofrecer resultados óptimos y resultan más económicos, aunque están lejos de las prestaciones de los modelos de cámaras profesionales más sofisticados.

Cámara profesional en fondo negro

Si no nos importa sacrificar algunas prestaciones en pos de la comodidad, optaremos por modelos compactos. (Fuente: Kenishirotie: 33068094 / 123rf.com)

Cuánto sabemos de fotografía

Las cámaras profesionales, como dijimos, se encuentran hoy en día en un estado de máximo desarrollo y sofisticación. Aunque con tiempo y paciencia, e incluso con algún curso de fotografía, podremos aprender a manejar casi cualquier cámara de fotos, no tiene mucho sentido comprar un modelo técnicamente complejo sin los conocimientos ni el tiempo para aprender a usarlo.

Sin embargo, como acabamos de señalar, hoy en día existen muchos cursos de fotografía −tanto presenciales como online−, algunos específicos para el uso y manejo de determinados modelos. Es una excelente opción si queremos iniciarnos en el arte de la fotografía y sacar el máximo partido a nuestra cámara profesional. ¿Por qué no probar y, de paso, aprender cosas nuevas?

¿Somos profesionales de verdad o solo aficionados?

Aunque vayamos a comprar una cámara profesional, eso no significa necesariamente que nosotros seamos fotógrafos profesionales. Las fotos de uso doméstico de un fotógrafo aficionado no requieren el nivel técnico y estético de un profesional que vive de ello. Por eso, este último buscará los modelos más avanzados del mercado, con los mejores encuadres y la mayor nitidez.

Definitivamente, un fotógrafo experto necesita una cámara profesional de gama media-alta para sacar el mayor partido a su talento o a los conocimientos técnicos que haya adquirido. Se trata, en ese caso, de una inversión en su oficio, de modo que el mayor coste inicial acabará repercutiendo positivamente en el resultado que obtenga al vender sus fotografías.

Hombre sosteniendo cámara profesional

Las fotos de uso doméstico de un fotógrafo aficionado no requieren el nivel técnico y estético de un profesional que vive de ello. (Fuente: Guruxox: 94729191 / 123rf.com)

Resumen

En este artículo nos hemos adentrado en el fascinante mundo de la fotografía. A través de un recorrido por los diferentes modelos de cámaras profesionales existentes, hemos podido entender un poco mejor qué son y cómo funcionan estos aparatos. También, qué buscar en ellos en función del uso que vayamos a darles. Ahora, debería ser más fácil elegir una cámara profesional.

Ahora, con toda esa información, ya solo queda decidirse a dar el paso y exprimir las dotes artísticas a través del objetivo de una cámara profesional.

Si este artículo te ha resultado interesante y te ha ayudado de alguna manera, ¿por qué no compartirlo con tus amigos y a través de las redes sociales? ¡Deja que otros se acerquen al mundo de las cámaras profesionales!

(Fuente de la imagen destacada: Aleksey Lisitsyn: 85167952/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones