Cámara térmica: ¿Cuál es la mejor del 2023?

Última actualización: 10/01/2022

Nuestro método

15Productos analizados

18Horas invertidas

23Artículos evaluados

27Opiniones de usuarios

Las aplicaciones de las cámaras térmicas o cámaras termográficas no han dejado de crecer en los últimos años. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos meses que el gran público ha comenzado a ser consciente no solo de sus múltiples usos, sino también de su cada vez mayor presencia en nuestro entorno más cercano.

Se llevan utilizando durante años en ingeniería civil, edificación, industria y videovigilancia. Además, en el contexto actual, son una interesante herramienta de prevención en el campo de la salud pública. Por eso, a la hora de comprar una, es importante que tengas claro para qué uso la necesitas.




Lo más importante

  • Las cámaras termográficas o cámaras térmicas muestran en la pantalla las imágenes de las radiaciones caloríficas emitidas por los cuerpos. Operan en la franja infrarroja del espectro electromagnético.
  • Las cámaras térmicas cuentan con multitud de aplicaciones, tanto civiles como militares. Entre las primeras, destacan las relacionadas con la edificación, la ingeniería y, últimamente, las de salud pública.
  • El primer criterio de compra que tienes que seguir de cara a elegir una cámara térmica es el uso que vas a hacer de ella. Después, ya puedes tener en cuenta cuestiones como su resolución, su precisión y su sensibilidad.

Las mejores cámaras térmicas del mercado: nuestras recomendaciones

Antes de empezar con la guía de compra, nos gustaría presentarte una selección con algunas de las mejores cámaras térmicas que se pueden adquirir actualmente en España. Las hemos seleccionado en base a su relación calidad-precio.

Otras Recomendaciones

La cámara térmica profesional con la mejor relación calidad-precio

Cámara térmica profesional de alta resolución 320 x 240, con pantalla de 3,2″ (pulgadas) y a un precio muy competitivo. Permite mezclar la imagen real con la térmica en cinco porcentajes distintos. A través de su conexión micro USB se puede conectar a un monitor, pantalla de televisión u otro dispositivo.

Cuenta con una tarjeta de memoria integrada de 3 GB (gigabytes). Su batería asegura una autonomía de hasta tres horas. Y es muy fácil de utilizar.

La mejor cámara térmica barata de alta resolución

Cámara térmica de mano de alta resolución 240 x 320 píxeles, con pantalla LCD de 2,4″ y con rango de medición de temperaturas de -20 ºC a 1.000 ºC. Ofrece dos modos de visualización: imágenes de luz visible y mezcla térmica infrarroja. Admite tarjetas microSD de hasta 32 GB.

Posee una precisión de ±3 ºK o ±3 % a temperatura ambiente y una sensibilidad térmica de 200 mK (milikelvin). Cuenta con batería integrada y con conectividad USB.

La mejor cámara térmica profesional

Cámara térmica de Testo de alta resolución 320 x 240 y con marcador láser, especialmente diseñada para la termografía profesional industrial y de edificios. Posee una sensibilidad térmica de 60 mK y una precisión de ±2 °C.

Se puede conectar a dispositivos móviles Android e iOS a través de WLAN y de bluetooth, permitiendo la creación de informes in situ con la app Thermography App. Incluye software profesional para el análisis de las imágenes en el ordenador.

El mejor móvil con cámara térmica integrada

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El móvil Caterpillar S60 con cámara térmica integrada es la apuesta más versátil y robusta para los profesionales. Está diseñado para que puedas usarlo con guantes y para hacer frente a las condiciones más difíciles. Es sumergible hasta 1,2 metros de profundidad.

Y todo ello en un dispositivo con una pantalla de 4,7″, con resolución 720 x 1280, con un procesador Adreno 405 Octa-Core y chipset Qualcomm MSM8952 Snapdragon 617. Además, con 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento.

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las cámaras térmicas

En general, las cámaras técnicas están pensadas para aplicaciones profesionales. Por ello, antes de elegir cuál comprar, es conveniente conocer cómo funcionan y qué prestaciones ofrecen. Para que puedas resolver cualquier duda que puedas tener al respecto, te hemos preparado esta sección.

Las cámaras termográficas o cámaras térmicas muestran en la pantalla las imágenes de las radiaciones caloríficas emitidas por los cuerpos. Operan en la franja infrarroja del espectro electromagnético. (Fuente: Kalinovsky: 115294312/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las cámaras térmicas?

Las cámaras termográficas o cámaras térmicas muestran en la pantalla las imágenes de las radiaciones caloríficas emitidas por los diferentes cuerpos. Para ello, forman imágenes visibles al ojo humano generadas a partir de las emisiones electromagnéticas emitidas por objetos, animales o personas. Operan con longitudes de onda localizadas en el infrarrojo térmico.

¿Cómo funcionan las cámaras térmicas?

Todos los cuerpos y objetos emiten una radiación infrarroja en función de la temperatura a la que se encuentren. Así, cuanto más elevada es su temperatura, mayor es la radiación que desprenden. Sin embargo, el ojo humano no puede percibir esta radiación, ya que su rango de visión está limitado al espectro visible de la luz.

Por ello, para crear las imágenes térmicas de los cuerpos a partir de las radiaciones infrarrojas, las cámaras termográficas utilizan sensores diseñados para detectar el calor de los mismos. Estas radiaciones se representan con imágenes que muestran las temperaturas más bajas con tonos azules, violetas y verdes, y las más altas con tonos rojos, naranjas y amarillos.

¿Sabías que la radiación infrarroja fue descubierta en 1800 por William Herschel?

¿Qué aplicaciones tienen las cámaras térmicas?

Las aplicaciones de las cámaras térmicas no solo son muchas y variadas, sino que además no cesan de crecer. Además, a raíz de la expansión del virus de la Covid-19, se han popularizado enormemente en ámbitos en los que anteriormente no se utilizaban. Sus usos más importantes son los siguientes:

  • Aplicaciones en el ámbito de la seguridad pública y la seguridad privada para tareas de videovigilancia.
  • En medicina y salud pública para la detección de los casos de personas que puedan tener una temperatura elevada.
  • En la industria se emplean como herramienta de diagnóstico para analizar el posible desgaste de piezas mecánicas o cualquier otro elemento de maquinaria (mantenimiento predictivo).
  • También se usan para analizar el funcionamiento de circuitos eléctricos y electrónicos.
  • Se pueden utilizar como sistema de detección y prevención de incendios.
  • Aplicaciones en ingeniería civil para estudios de suelos y para la determinación de posibles fallas en estructuras como muros, fachadas y techos.
  • Para la captación nocturna de imágenes de la fauna salvaje.
  • Para tareas de salvamento ante desastres naturales, como terremotos o derrumbes accidentales de edificios por otras causas.
  • Para realizar inspecciones de eficiencia energética de viviendas, detección de fugas de calor, de agua o humedades.
  • En agricultura se pueden utilizar en drones para conocer la temperatura del terreno.

¿Cuáles son las ventajas de las cámaras térmicas?

Las cámaras térmicas ofrecen cada vez más ventajas. Así, no resulta extraño que, si bien hasta hace unos años su ámbito de uso estaba limitado a determinados campos profesionales, actualmente cuenten cada vez con más aplicaciones. A continuación, puedes consultar las más importantes.

  • Permiten realizar mediciones a distancia sin contacto, por lo que no son invasivas.
  • Permiten realizar mediciones de temperatura de las personas sin ralentizar el tráfico.
  • Ofrecen altos niveles de precisión en sus mediciones.
  • No necesitan luz para captar objetos.
  • No son excesivamente complicadas de utilizar.
  • Permiten obtener mediciones en tiempo real.
  • Pueden realizar mediciones de grandes áreas y objetos de gran tamaño.

¿Qué tipos de cámaras térmicas existen?

Según el origen de la radiación, se pueden distinguir dos tipos de cámaras térmicas: las activas y las pasivas.

  • Cámaras térmicas activas: Que cuentan con un reflector, generalmente ubicado en la propia cámara, que ilumina el objeto o cuerpo detectado. En general, trabajan en el infrarrojo cercano. Tienen un mejor calibrado y permiten obtener mejor la información de la temperatura de los cuerpos.
  • Cámaras térmicas pasivas: Se caracterizan por captar la radiación térmica tal y como la emite el objeto o cuerpo detectado. Normalmente, trabajan en el infrarrojo medio o lejano. Es el tipo más común y el que se utiliza habitualmente en entornos con una visibilidad reducida. También se utilizan para rastrear humedades, para estudios de eficiencia energética y para la revisión de componentes industriales.

Las cámaras térmicas cuentan con multitud de aplicaciones, tanto civiles como militares. Entre las primeras, destacan las relacionadas con la edificación, la ingeniería y, últimamente, las de salud pública. (Fuente: Smuk: 47112586/ 123rf.com)

¿Dónde se utilizan las cámaras térmicas para medir la temperatura de las personas?

En los últimos años, la utilización de las cámaras térmicas y termómetros por infrarrojos para medir la temperatura de las personas se ha extendido a cada vez más espacios, especialmente a aquellos en los que se da una gran afluencia pública. En cualquier caso, los más habituales son:

  • Aeropuertos
  • Estaciones de ferrocarril o de autobuses
  • Centros comerciales u otro tipo de edificios comerciales
  • Centros industriales

¿Cuál es la diferencia entre un termómetro infrarrojo y una cámara térmica?

Los termómetros infrarrojos permiten realizar la lectura de la temperatura en un solo punto. En sentido, son fiables y útiles. Sin embargo, para analizar grandes áreas o grandes componentes están un poco limitados, ya que pueden pasar por alto algún elemento crítico o que esté a punto de fallar. Eso sí, son más económicos.

Las cámaras termográficas permiten analizar motores, grandes componentes y paneles al mismo tiempo. Es como tener miles de termómetros infrarrojos en un único dispositivo. Con ellas, es mucho más fácil y rápido detectar cualquier posible elemento que esté a punto de fallar por pequeño que sea. Por ello, se usan para una gran variedad de aplicaciones.

Las cámaras termográficas o cámaras térmicas muestran en la pantalla las imágenes de las radiaciones caloríficas emitidas por los diferentes cuerpos. (Fuente: Butsho: 118843587/ 123rf.com)

Criterios de compra

Somos conscientes de lo difícil que puede llegar a resultar elegir una cámara termográfica. Para facilitarte la tarea, hemos preparado la siguiente lista con los criterios de compra que más te pueden ayudar en tu proceso de compra.

Uso qué vas a hacer de la cámara

Según el uso que vayas a hacer de la cámara termográfica, vas a necesitar que se ajuste a unas características u otras. Así, si la precisas para trabajos de campo en zonas en las que no vas a tener acceso a la red eléctrica, te conviene elegir una con suficiente batería o que utilice pilas. Y, por supuesto, que sea ligera y fácilmente manejable.

Si buscas una cámara térmica profesional para aplicaciones industriales que te permita obtener imágenes en alta resolución, una buena apuesta es la Testo 872. Para comprobar componentes eléctricos, te puede llegar con una con resolución 160 x 120. Si necesitas emitir informes al momento, te conviene una con conectividad bluetooth y/o Wi-Fi y una buena aplicación móvil.

La resolución del sensor de infrarrojos va a determinar la calidad de la imagen. Así, cuanto mayor sea, más nítida será la imagen que se obtendrá y también será mayor el número de puntos de mediciones individuales de la temperatura (px). (Fuente: Smuk: 31536958/ 123rf.com)

Resolución del sensor de infrarrojos

La resolución del sensor de infrarrojos va a determinar la calidad de la imagen. Así, cuanto mayor sea, más nítida será la imagen que se obtendrá y también será mayor el número de puntos de mediciones individuales de la temperatura (px). De esta forma, será posible medir objetos más pequeños y a una distancia mayor. En definitiva, las mediciones serán más precisas.

En la siguiente tabla, puedes consultar algunas de las resoluciones más comercializadas. Si quieres la cámara para uso profesional, como mínimo, deberías optar por una de rango medio.

Rango Resolución del sensor infrarrojo Total de puntos de medición de temperatura
Muy alto 320 x 240 px 76.800 px
Alto 240 x 180 px 43.200 px
Medio 160 x 120 px 19.200 px
Bajo 80 x 60 px 4.800 px

Rango de medición de temperaturas

Según la aplicación para la que necesites la cámara térmica, vas a necesitar que tenga un rango de temperaturas u otro. Afortunadamente, hoy en día es posible encontrar cámaras con capacidad para leer temperaturas incluso de hasta 1000 ºC. Eso sí, ten en cuenta que a temperaturas más altas se puede producir una importante pérdida de la calidad de imagen.

Campo de aplicación Temperatura máxima que necesitas que pueda medir (ºC)
Edificación 100 ºC
Mecánica 150 ºC
Electricidad 200 ºC

Sensibilidad y precisión

La sensibilidad de la cámara térmica viene determinada por la menor diferencia de temperatura que es capaz de distinguir. Así, cuanto mayor sea, mejor diferenciará dos puntos que estén a distinta temperatura y también distinguirá mejor un objeto de otro. Se suele expresar en ºC o en mK. Un grado centígrado equivale a 1.000 mK.

La precisión de medida, por su parte, indica el error máximo de medida de una cámara térmica. Normalmente, varía según la escala de la máquina y se suele expresar en ºC. Lógicamente, cuanto menor sea el error máximo, más precisas serán las medidas. Se suele considerar una buena precisión de medida valores inferiores a ± 2 ºC.

Pantalla

Cuando te fijes en la pantalla de la cámara, no solo debes tener en cuenta su tamaño, su brillo, su resolución y si es o no táctil. También es importante que consideres cómo presenta las imágenes. En general, pueden mostrar imágenes de luz visible, imágenes térmicas completas y combinaciones de ambas en diferentes porcentajes.

Es igualmente importante que compruebes qué paletas de colores permite. Algunas aplicaciones pueden analizarse mejor con paletas monocromáticas, como escalas de grises. Para otras, en cambio, son más indicadas las paletas de colores más ricas. Y también si ofrece algún tipo de información en pantalla, como puede ser que indique cuál es el punto más frío y el más caliente.

Peso, dimensiones y batería

Puedes necesitar una cámara pequeña y ligera que quieras transportar fácilmente. En ese caso, una buena opción, si no precisas una que ofrezca unas grandes prestaciones, es optar por algún modelo de cámara térmica para móvil. Si buscas un equipo con una mejor resolución, quizá te pueda interesar más elegir alguno de los equipos portátiles de mano existentes.

No son muy pesados ni tienen un tamaño demasiado grande. Incluso los equipos más potentes, como la Testo 872, que pesa únicamente 0,5 kg, son bastante ligeros. Por otra parte, puedes encontrar cámaras con batería integrada y/o que funcionan con pilas. En cualquier caso, su autonomía debería ser de, al menos, dos o tres horas de uso.

Resumen

El uso de la termografía en la industria civil cuenta con importantes aplicaciones en edificación e ingeniería. Permite detectar fallos en maquinaria, en instalaciones eléctricas, humedades en paredes y fachadas, perdidas de calefacción y fugas de aire. Además, últimamente, su uso se ha extendido de forma considerable al campo de la salud pública.

Con las cámaras térmicas es posible realizar mediciones a distancia, de forma no invasiva y, a menudo, obtener los resultados al instante. Sin embargo, para determinadas aplicaciones es necesario contar un software de apoyo para analizar los datos obtenidos. Y es que la primera cuestión que debes considerar a la hora de comprar una es qué uso vas a hacer de ella.

Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones