Última actualización: 24/04/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

¿Sabes que un buen cepillo de dientes es tu mejor aliado para no tener que visitar al dentista más veces de las que desearías? El uso del cepillo de dientes es parte de nuestra rutina cotidiana. De ahí la importancia de elegir el que más se adapte a nuestras necesidades bucodentales.

Sin embargo, elegir el cepillo de dientes correcto puede ser algo tedioso. Esto es debido a la ingente cantidad de modelos que podemos encontrar actualmente en el mercado. Por ello, en esta guía de compra, analizaremos los beneficios de este producto. Además, te hablaremos de los tipos que existen y te contaremos cómo elegir el correcto.




Lo más importante

  • El cepillo de dientes es indispensable para mantener una buena salud bucodental. Sin embargo, no todos tenemos las mismas necesidades. Por ello, cada persona ha de tener en cuenta diferentes factores a la hora de elegir su cepillo ideal.
  • Sabemos que escoger el cepillo de dientes ideal puede resultar complicado. Esto es debido a la gran oferta disponible. Por esta razón, vamos a contarte cuáles son las ventajas de cada tipo.
  • Para sacarle el máximo al cepillo de dientes, debemos tomar en cuenta ciertos aspectos importantes. Por ejemplo, cada cuánto tiempo debemos usarlo y cuándo cambiarlo. También cómo desinfectar o cómo usarlo correctamente.

Los mejores cepillos de dientes del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te hemos preparado un listado con los cinco mejores cepillos de dientes que podrás encontrar en el mercado. Esto te ayudará a decidir cuál es el más adecuado para tu salud bucodental según tus necesidades.

El mejor cepillo de dientes eléctrico para limpieza diaria

Este cepillo de dientes eléctrico recargable permite conseguir una limpieza diaria de las piezas dentales y es recomendado por los dentistas. Permite eliminar la placa de forma más rápida y efectiva que un cepillo de dientes manual y convencional.

El cepillo incluye un temporizador en el mango, el cual ayuda a cepillar los dientes durante los dos minutos que recomiendan los dentistas. Además, vibra cada 30 segundos para notificar al usuario que debe cambiar la zona de cepillado.

El cepillo de dientes más versátil

Este set de 4 cepillos dentales está fabricado con cerdas de caucho, las cuales pueden limpiar los dientes llegando hasta las piezas más lejanas. Se trata de una opción ideal para el recambio de los cepillos o para toda la familia.

Se trata de un cepillo de dientes de firmeza media que puede limpiar perfectamente la totalidad de las piezas dentales, incluso los dientes de atrás. Elimina las bacterias que causan el mal aliento gracias a su limpiador de lengua y permite generar un interesante ahorro en términos económicos.

El mejor cepillo de dientes eléctrico de larga duración

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este cepillo de dientes eléctrico funciona con una batería de litio incorporada la cual proporciona una duración de dos semanas con una sola carga. El cabezal del cepillo se adapta a cada pieza dental para lograr dientes más limpios y encías más protegidas. Ofrece dos modos de cepillados para la limpieza diaria y el cuidado de las encías.

Incluye un sensor de presión el cual notifica cuando el cepillado es demasiado fuerte, garantizando el cuidado y la protección de las encías. Elimina hasta un 100% más de placa gracias a su cabezal redondo, garantizando encías más sanas. Además, tiene un temporizador profesional de 2 minutos para comprobar que el tiempo de cepillado es el adecuado.

El mejor cepillo de dientes por su suavidad

Este cepillo de dientes se destaca por sus 5.460 filamentos de 0.1 mm de diámetro cada uno. Se trata de un modelo ultra-compacto, el cual permite llegar fácilmente a todas las áreas de la boca. Además, dispone de un mango octogonal, el cual garantiza un cepillado parejo de los dientes y la encía.

Los filamentos son finos y no producen daños en la encía. Se trata de un cepillo de dientes muy suave, ideal para encías sensibles, ya que su utilización genera una sensación similar a la de un masaje dental. Al mismo tiempo, proporciona una limpieza profunda de la boca.

El mejor cepillo de dientes de bambú

Este cepillo de dientes es una opción natural y biodegradable, ya que es fabricado con un mango de bambú biodegradable y anti-bacterias. No contiene bisfenol A, es seguro y brinda un cuidado efectivo de la salud bucal. La madera de bambú es sostenible y natural. El paquete incluye 10 cepillos de distintos colores de cerdas.

El cepillo se destaca por su gran capacidad de limpieza, efectivo contra la decoloración causada por el café, el té, el vino tinto y el humo del cigarrillo. Además, al ser sus cerdas de colores, es posible distinguir el cepillo correspondiente en entornos domésticos.

El mejor cepillo de dientes duradero

Este cepillo de dientes es apto para aquellas personas que quieren una limpieza suave, pero necesitan que sea profunda. Está hecho con materiales de calidad para ser duradero y un añadido esencial en tu rutina.

Asimismo, las copas pulidoras y los filamentos con copa pulidora proporcionan los beneficios antiplaca que necesitas, mientras que el diseño ergonómico del mango garantiza comodidad y control.

El mejor cepillo de dientes de alta gama

Tiene 5 zonas de limpieza que limpian la hilera interdental entre los dientes, una copa central de diamante que pule y elimina las manchas superficiales, masajeadores de encías y un limpiador de la lengua y el interior de las mejillas.

Por otro lado, los filamentos de la punta de potencia penetran más profundamente y limpian las zonas de difícil acceso. Es un producto cómodo de usar y de mucha calidad.

El mejor cepillo de dientes completo

Este cepillo de dientes limpia tanto el interior como el exterior de los dientes, así como la superficie de masticación. Los filamentos antibacterianos están hechos de un material que no retiene la humedad y contiene un aditivo que elimina las bacterias.

Por otra parte, el mango giratorio facilita el cambio de dirección del cepillado, y su dureza suave es ideal para encías sensibles. Este cepillo dental ha sido recomendado por la Asociación Española de Higienistas Bucodentales por su acción de limpieza profunda.

El mejor cepillo de dientes ergonómico

Este cepillo de dientes ha sido diseñado con un mango ergonómico que facilita el acceso a todas las zonas de difícil acceso, así como una función de limpieza de la línea de las encías y un limpiador interdental para ayudar a mantener tus encías sanas.

Adicionalmente, el limpiador lingual también ayuda a eliminar cualquier bacteria o acumulación en la lengua, manteniendo tu boca fresca y limpia. Además, ¡nuestro cepillo es capaz de recuperar el blanco natural de tus dientes con sólo dos cepillados diarios.

El mejor cepillo de dientes elegante

Este cepillo de dientes es la forma perfecta de tener los dientes limpios y sanos. Las cerdas están hechas de nylon suave, que es delicado con tus encías y elimina la placa con facilidad. El mango está diseñado ergonómicamente para un agarre cómodo.

Por otro lado, este cepillo de dientes viene en modelos/colores aleatorios, para que puedas escoger aquel que más te guste implementar en tu rutina de limpieza diaria.

Otros cepillos de dientes favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los cepillos de dientes

Si estás concienciado de la importancia de tu salud bucodental, no puedes pasar por alto la siguiente información. Descubrirás todo lo que necesitas saber para decantarse por un tipo de cepillo de dientes concreto.

El cepillo de dientes es indispensable para mantener una buena salud bucodental. (Fuente: Dolgachov: 54867700/ 123rf.com)

¿Cuáles son los beneficios del uso de cepillo de dientes?

Aunque pueda parecer increíble, el correcto uso del cepillo de dientes no solo nos brinda beneficios relacionados con unos dientes y encías sanos. Va mucho más allá. Previene patologías que, de primeras, podemos pensar que no tienen nada que ver.

Estos son los beneficios:

  • Previene enfermedades bucales como caries, inflamación de las encías (gingivitis). También destrucción de los ligamentos y huesos que soportan los dientes (periodontitis) o mal aliento (halitosis), entre otras.
  • Previene enfermedades respiratorias: La periodontitis, generada por bacterias de la placa formada alrededor de los dientes, puede derivar en neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva. Es por la entrada de estas bacterias en el conducto respiratorio inferior.
  • Evita el riesgo de desarrollar diabetes.
  • Reduce las posibilidades de un parto prematuro: Las mujeres embarazadas suelen ser más propensas a sufrir gingivitis. Esto puede ser el comienzo de una periodontitis, en caso de agravarse. Estudios demuestran que existe relación entre una enfermedad periodontal crónica y el nacimiento prematuro del bebé o el poco el peso al nacer.
  • Aumenta la función cognitiva: Se ha demostrado que la enfermedad periodontal tiene relación con la disfunción cognitiva.
  • Reduce los problemas sexuales en hombres: Estudios demuestran relación entre la enfermedad periodontal y la disfunción eréctil. La placa bacteriana puede entrar en el torrente de sangre, reduciendo de esta manera los vasos sanguíneos. Así, incide de forma directa en la erección.
  • Ayuda a perder peso: Después de cepillarnos los dientes la comida no es tan apetecible, ¿verdad? Además, el hecho de lavarnos los dientes hace que nuestro cerebro interprete que ya hemos acabado de comer. Por ende, no caeríamos en la tentación de picotear después de las comidas. ¿Sabías que en un año, cepillándose los dientes 3 veces al día durante 2 minutos, quemamos unas 3500 calorías?

Los beneficios del uso del cepillo de dientes van más allá de la salud dental. (Fuente: Zidar: 54345994/ 123rf.com)

Tipos de cepillo de dientes

Actualmente, podemos encontrar en el mercado una ingente cantidad de modelos de cepillos de dientes. Estos varían según sus diferentes prestaciones. A continuación, desarrollamos las diferentes tipologías que podemos encontrar en función de los siguientes factores:

Según su funcionamiento:

  • Manual: Nosotros mismos somos los que realizamos los movimientos y ejercemos la presión y velocidad que deseamos durante el cepillado.
  • Eléctrico: Motorizados. Pueden realizar varios tipos de movimientos para realizar la limpieza: rotatorios-oscilantes o vibratorios Pueden tener características tan interesantes y útiles como sensor de presión, detector de posición, temporizador o conexión Bluetooth.

Según su dureza:

  • Duro: Poseen filamentos muy rígidos. Son poco recomendados, ya que pueden dañar los dientes y encías por su alto nivel de dureza.
  • Medio: Son menos rígidos que los anteriores. Por ello, son recomendados para personas con dientes y encías totalmente sanos.
  • Suave: Tienen filamentos más blandos. Su uso está indicado para personas con dientes y encías sensibles o dañados.
  • Extra-suave/postquirúrgico: Se utilizan cuando existe una extrema inflamación en las encías o después de una cirugía.

Según su finalidad:

  • Infantil: Con filamentos más suaves, tamaños más pequeños, mangos más manejables para que puedan sujetarlos correctamente. También tienen dibujos para hacerlos más atractivos.
  • Interdental: Con formas rectas o anguladas. Tienen un pequeño alambre para limpiar la placa entre los huecos de los dientes, donde los filamentos del cepillo normal a veces no es capaz de llegar.
  • Periodontal: Poseen dos tiras de filamentos y están indicados para personas con enfermedades de encías
  • Para ortodoncia: Estos cepillos presentan filamentos más cortos en la fila del medio para que se adapten mejor a los brackets. Además de no ser muy duros, para no sufrir desprendimientos.

En la siguiente tabla, puedes ver a modo de resumen las diferentes tipologías de cepillos de dientes que tienes a tu disposición en el mercado:

Tipos de cepillos de dientes
Según su funcionamiento - Manual: con motor

- Eléctrico: sin motor

Según su dureza - Duro: filamentos muy rígidos

- Medio: filamentos menos rígidos

- Suave: filamentos suaves

- Extra-suave/postquirúrgico: filamentos muy suaves

Según su finalidad - Infantil: filamentos suaves, cabezal pequeño, mango manejable y con dibujos

- Interdental: formas rectas o anguladas con alambre de diferente diámetro

- Periodontal: dos tiras de filamentos suaves

- Para ortodoncia: filamentos cortos en la fila del medio

Cepillo de dientes manual vs. eléctrico: ¿cuál es mejor?

Seguro que, a la hora de comprarte un cepillo de dientes, has pensado: ¿qué me conviene más, un cepillo manual o uno eléctrico?

Es cierto que la decisión se complica cuando te paras a mirar la gran cantidad de opciones disponibles. No te preocupes, a continuación, te mostramos una tabla comparativa de las ventajas del cepillo manual y del cepillo eléctrico:

Cepillo manual Cepillo eléctrico
- Son más fáciles y seguros de controlar si nos hemos sometido a una cirugía y tenemos una zona dolorida o puntos de sutura

- Son los más recomendados para que los niños aprendan correctamente la técnica de cepillado

- Son los más recomendados para las personas con ortodoncia, ya que con el eléctrico pueden correr el riesgo de desprendimiento de alambres o brackets

- Son más económicos que los eléctricos

- Su mango largo y cabezal estrecho lo hacen más manejable y accesible a todos los rincones de la boca

- Su cabezal (que suele ser redondo) consigue rodear cada pieza dental, cepillando al mismo tiempo prácticamente la totalidad del diente, sobre todo los molares

- Gracias a su variedad de movimientos y velocidad de estos, el cepillado es mucho más efectivo y rápido

- La mayoría tiene un sensor que detiene el movimiento en caso de que estemos ejerciendo demasiada presión, evitando así el riesgo de dañar el esmalte y encías

- Gracias al temporizador, nos aseguramos de que nos estamos cepillando el tiempo requerido

- Pueden tener sensor de posición y conexión Bluetooth que permitirá enlazarlo a nuestro smartphone y monitorizar y nuestras pautas de cepillado

- Es muy versátil, ya que podemos comprar diferentes cabezales y cambiarlos según nuestras necesidades

- Son recomendables para personas con diversidad funcional, que poseen limitaciones de movimientos para mantener su higiene personal

Según varios estudios realizados, no se aprecian diferencias importantes entre usar un cepillo manual o uno eléctrico en lo que a la eliminación de la placa se refiere. Lo destacable, en el caso de los modelos eléctricos, es su versatilidad y comodidad de uso.

¿Cómo usar el cepillo de dientes correctamente?

Aunque pueda parecer una tarea sencilla, usar el cepillo de dientes de manera correcta requiere su técnica. Y no todo el mundo sabe cuál es. Te recomendamos que sigas estos sencillos pasos:

Divide tu dentadura en los siguientes grupos y subgrupos, siguiendo siempre el mismo orden para ser más minuciosos y evitar olvidos:

Dientes superiores:

  • Caras exteriores: El cepillo ha de estar colocado en posición perpendicular al diente, inclinándose levemente hacia la encía (sin ejercer presión sobre las mismas). Se deben hacer movimientos suaves circulares, abarcando dientes y encías.
  • Caras interiores: Comienza por la parte posterior de tu boca, utilizando la parte delantera del cepillo de dientes. Realiza movimientos circulares. Después tienes que cepillar de colmillo a colmillo, haciendo un movimiento de “barrido”, utilizando todo el cepillo.
  • Caras triturantes (superficie con la que masticamos): Sobre las que realizamos movimientos de barrido horizontal.

Dientes inferiores: Realiza la misma técnica que hemos explicado anteriormente, pero esta vez en los dientes inferiores.

Lengua: Es importante no olvidarnos del cepillado de esta zona. Ha de realizarse desde la parte posterior hacia delante, haciéndolo de lado a lado y hacia delante y hacia atrás. Se debe ejercer una ligera presión con el cepillo. Hay cepillos con la parte posterior del cabezal especialmente diseñada para limpiar esta zona.

¿Cuándo usar el cepillo de dientes?

En general, los expertos recomiendan el uso del cepillo de dientes después de cada comida. Los nutricionistas recomiendan 5 comidas al día. Por ello, puede resultar a veces complicado cumplir con el cepillado después de todas y cada una de ellas.

Por esta razón, se recomienda el uso de cepillo de dientes, al menos, dos veces al día. Es imprescindible hacerlo por la mañana, después de desayunar, y por la noche, antes de acostarnos. Es el momento en el que pueden acumularse y producir más bacterias en la boca, al generarse menos saliva mientras dormimos.

Se recomienda que te cepilles los dientes durante al menos dos minutos por cada sesión.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes?

Los odontólogos recomiendan que reemplacemos nuestro cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, aproximadamente. Podemos cambiarlo antes, en caso de que los filamentos estén desgastados o deshilachados. Es debido a que pierden su efectividad a la hora de eliminar la placa bacteriana.

También se recomienda reemplazarlo si hemos tenido gripe o algún tipo de infección de boca o garganta. Los gérmenes podrían persistir en el cepillo de dientes y reactivar la infección.

Podemos encontrar gran cantidad de modelos de cepillos de dientes disponibles en el mercado. (Fuente: Guzhva: 36818159/ 123rf.com)

¿Cómo desinfectar nuestro cepillo de dientes?

Muchas personas piensan que enjuagar el cepillo con agua es suficiente una vez que lo usamos. Sin embargo, lo cierto es que, de esta manera, se van acumulando diferentes residuos en los filamentos. Estos acabarán en nuestra boca si no realizamos una buena rutina de desinfección de este elemento.

Estos son los diferentes métodos de desinfección que puedes usar:

  • Vinagre y bicarbonato de sodio: Sumerge la parte de los filamentos en un vaso de agua con dos cucharadas de vinagre blanco y dos de bicarbonato. Déjalo reposar media hora y después enjuágalo con agua fría.
  • Agua oxigenada: Llena medio vaso con agua oxigenada y el resto con agua del grifo. Sumerge el cepillo durante un par de horas, después acláralo con agua.
  • Pastilla desinfectante: Sumerge el cepillo en un vaso de agua con una de estas pastillas utilizadas para limpiar dentaduras y aparatos de ortodoncia. Deja que haga su efecto
  • Colutorio de clorhexidina: Este antiséptico, con acción bactericida y fungicida, junto con el alcohol, que suelen tener los colutorios, harán gran efecto desinfectante. Sumerge tu cepillo en este durante unos 30 minutos.

No olvides lavarte las manos con agua y jabón antes de utilizar tu cepillo de dientes para no contaminarlo.

¿Dónde y cómo guardar el cepillo de dientes?

El lugar más común donde tenemos nuestro cepillo de dientes es en el baño. Sin embargo, los expertos lo desaconsejan, ya que es un lugar totalmente expuesto a microorganismos intestinales.

Lo más recomendable sería, en caso de que queramos mantenerlo en el baño, guardarlo dentro de algún mueble. No obstante, siempre en un recipiente abierto y limpio, en posición vertical. De esta manera, los filamentos quedarán en la parte superior.

Bajo ningún concepto guardes tu cepillo de dientes en un recipiente cerrado y estando húmedo. Es un ambiente ideal para la proliferación de microorganismos. Tampoco es buena opción que haya varios cepillos de dientes en un mismo recipiente. Podría producirse una transferencia de bacterias entre ellos.

¿Debo decantarme por un cepillo de dientes manual o por uno eléctrico? (Fuente: Mistac: 25015970/ 123rf.com)

¿Qué cepillo de dientes es el adecuado según los expertos?

Actualmente, puede parecer complicado decantarnos por un modelo concreto de cepillo de dientes. Esto es debido a la gran oferta que podemos encontrar en el mercado. Por eso, queremos darte las claves para elegir el cepillo de dientes más indicado:

  • Los especialistas recomiendan un cepillo filamentos de dureza suave o media para no dañar ni el esmalte de nuestros dientes ni encías. Sin embargo, es recomendable consultar con nuestro dentista si tenemos necesidades especiales. Por ejemplo, prótesis, ortodoncia o gingivitis, entre otras. Así, podrá recomendarnos el que más nos conviene en esos casos.
  • Decantarnos por aquellos que presenten cabezales pequeños o medianos. Estos pueden llegar con más facilidad a las zonas menos accesibles de la boca.
  • Mejor utilizar aquellos con mango antideslizante. Es para poder sujetarlos bien y tener un mejor control de movimientos.
  • Que estén hechos de materiales que permitan flexibilidad. Así, podremos acceder a todos los rincones de nuestra boca.

Sin duda, nuestra recomendación es que hables directamente con tu dentista. Te indicará qué cepillo cubre mejor tus necesidades bucodentales.

Criterios de compra

Cuando tenemos que decantarnos por un producto, y más por uno del que depende nuestra salud, es muy importante analizar todos los aspectos de este. Así, nos aseguraremos de que estamos haciendo la elección correcta según nuestras necesidades. Estos son los diferentes criterios de compra que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir un cepillo de dientes.

Funcionalidad

Respecto a este criterio, podemos encontrar dos grandes grupos: “manual” o “eléctrico”. Actualmente, los usuarios se decantan más por los eléctricos. Es debido a la amplia gama de cabezales intercambiables que podemos encontrar. Cada uno de ellos tiene una finalidad diferente según la necesidad del comprador.

  • Manual. Son “los de toda la vida”. Es el propio usuario el que realiza los movimientos de limpieza, la velocidad y la presión que ejerce sobre los dientes.
  • Eléctrico. El cabezal del cepillo realiza un patrón de movimiento de manera automática, bien de forma rotativa o sónica. Además, es necesario algún tipo de carga para su funcionamiento.

Hay varios métodos para que puedas desinfectar tu cepillo de dientes. (Fuente: Subbotina: 14306302/ 123rf.com)

Dureza de los filamentos

Este es un factor a tomar en cuenta según las condiciones de nuestra dentadura y encías. Es que, según el tipo por el que nos decantemos, la fricción puede ser mayor o menor.

  • Duro. Por norma general se desaconseja su uso, debido a su alto nivel de dureza. Sin embargo, puede ser utilizado por adultos con encías sanas y sin alteraciones dentales y gingivales importantes. Si empiezas a utilizar este tipo de cepillo y ves que a las pocas semanas sus filamentos están desgastados, es mejor que dejes de usarlo. Es señal de que está ejerciendo demasiada presión en tus dientes y podrías dañar tu esmalte.
  • Medio. Es el más indicado para personas que no sufren problemas importantes en dientes ni encías.
  • Suave. Recomendado para personas con problemas de encías o sensibilidad dental. Posee filamentos que son más flexibles, por lo que no generan una fricción excesiva en el diente. Limpian de manera eficaz, pero con menos riesgo de dañar el esmalte.
  • Extra-suave/postquirúrgico. Son idóneos para casos de personas con tejido bucal extremadamente sensible. También con enfermedad de las encías, extracciones, implantes, injertos, o tras alguna cirugía oral.

Material

Actualmente, somos más conscientes respecto al uso y abuso de materiales contaminantes. Esta tendencia también ha calado en el uso de nuevos materiales a la hora de fabricar cepillos de dientes. Podemos encontrar en el mercado cepillos hechos de los siguientes materiales:

  • Plástico. El material más común y precisamente el más contaminante en este caso. Concretamente, el polipropileno es el más utilizado para fabricar el mango y el nylon para los filamentos.
  • Bambú. En estos últimos años, el número de empresas dedicadas a la fabricación de cepillos de dientes con este material ha crecido de forma notable. Al igual que la demanda por parte del consumidor. Sin embargo, los cepillos fabricados de bambú tampoco suelen ser biodegradables al 100%, ya que pueden tener filamentos de nylon. No obstante, por supuesto que es mejor alternativa que la anterior.
  • Miswak. Probablemente sea el más desconocido. Se trata de, literalmente, un palo extraído del árbol “Salvadora Pérsica”. Posee propiedades anti-placa, antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes, analgésicas y antiinflamatorias. Se trataría de un cepillo 100% biodegradable.

Edad

Cuando somos bebés o niños, nuestra dentadura y encías no tienen las mismas características y necesidades que una vez que somos adultos. Por esta razón, podemos encontrar en el mercado varios tipos de cepillos de dientes según nuestra edad.

  • Para bebés. Estos cepillos han de tener un cabezal pequeño y compacto. Es para que se adapte al tamaño de la boca del bebé. El mango tiene que ser antideslizante y ergonómico, de manera que pueda sujetarlo tanto el niño como nosotros para poder ayudarle y dirigirle. Además, sus filamentos han de ser muy suaves para no dañar sus encías y dientes, aún poco desarrollados.
  • Infantil. Presentan prácticamente las mismas características que los anteriores. Sin embargo, el tamaño va adaptándose al crecimiento del niño (el mango es más largo y más grueso). A medida que va dominando la técnica del cepillado con la edad, podemos decantarnos por cepillos de filamentos algo más duros e incluso eléctricos.
  • Adultos. La mayoría de oferta de cepillos de dientes en el mercado es para este segmento. Podemos encontrar una gama muy amplia según las necesidades del consumidor.

Para saber cuál es la mejor opción para ti, consulta directamente a un especialista. (Fuente: Rh2010: 143234192/ 123rf.com)

Movimientos de limpieza

En el caso de usar un cepillo manual, somos nosotros mismos los que decidimos qué movimientos utilizamos a la hora de limpiar nuestros dientes. Sin embargo, si nos decantamos por un cepillo eléctrico, podemos encontrar distintas variedades de patrón de movimiento que realiza de manera automática:

  • Rotatorio. Presentan un cabezal redondo que, tal y como su propio nombre indica, hace rotar sus filamentos sobre los dientes. Además, a su vez, pueden oscilar hacia los lados. Por ello, también son denominados rotatorio-oscilante. Pueden alcanzar entre 5600 y 8800 movimientos de rotación/oscilación por minuto.
  • Sónico. Este tipo de cepillo se caracteriza por su doble mecanismo de limpieza. Realiza una limpieza mecánica con los filamentos, mediante vibración de alta frecuencia. A su vez, genera una acción hidrodinámica que mueve la pasta de dientes y la saliva. Así, genera diminutas burbujas de oxígeno que penetran en zonas donde los filamentos del cepillo no llegan.

Tipo de carga

Para que un cepillo de dientes eléctrico haga su función de manera automática, es indispensable que posea algún tipo de carga. Podemos encontrar los siguientes tipos:

  • Pilas. Los cepillos con este tipo de carga suelen presentar un aspecto más compacto. Además, son más cómodos a la hora de irnos de viaje. Es que solo precisan de un simple cambio de pilas cuando la carga se agota. Sin embargo, sus prestaciones suelen ser menores que las de un cepillo de batería.
  • Batería. Suelen ser menos manejables que los anteriores. Es debido a que no podemos olvidarnos del cargador. No obstante, la duración de batería suele ser larga. Por norma general tienen mejores prestaciones que los de pilas, así como vida útil.

La base de una buena salud bucodental reside en la correcta limpieza de nuestros dientes. (Fuente: Roger: 25111367/ 123rf.com)

Necesidades especiales

Hay ocasiones en las que la persona necesita un cepillo de dientes “más especial” por una situación en concreto. Por ejemplo, en los siguientes casos:

  • Para prótesis. Son cepillos que presentan filamentos redondeados de nylon. Es para que no se produzcan arañazos en las piezas de la prótesis. Además, poseen dos cabezales. Uno es más grande y plano, para las superficies exteriores. El otro es más pequeño, en forma de cuña, para llegar a los espacios interiores de la prótesis que son de difícil acceso.
  • Para ortodoncia. Combina filamentos suaves y medios. Lo más característico en este tipo de cepillos es su perfil con las cerdas en forma de V, para poder limpiar a la vez encías, dientes y ortodoncia.
  • Interdental. Recomendado para personas con implantes o enfermedades periodontales. Estas patologías suelen implicar que los espacios interdentales sean mayores. Por ello, el uso del hilo dental resulta insuficiente para llegar a esos huecos, siendo necesario este tipo de cepillo de dientes. Es de tamaño mucho más reducido que uno manual convencional y presenta un cabezal de forma cilíndrica.

Resumen

La base de una buena salud bucodental reside en la correcta limpieza de nuestros dientes. La herramienta clave para llevar a cabo esta tarea diaria es un buen cepillo de dientes. No debemos olvidar que también es importante saber cómo usarlo.

Hay una la amplia variedad de cepillos de dientes que podemos encontrar en el mercado. Por eso, debemos comprobar que las características del producto se adapten al máximo a nuestras necesidades bucodentales. Para ello, tendremos en cuenta criterios de compra como la funcionalidad, la edad del usuario, la dureza de sus filamentos y el material, entre otros.

Si te ha resultado útil este artículo, no olvides dejarnos tu opinión. Y compartirlo en tus redes sociales con otros usuarios.

(Fuente de la imagen destacada: Merzlyakova: 36645248/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones