
Nuestro método
Cuando quieres decorar un ambiente de tu hogar, es usual pensar en comprar una vela. La mayoría de las velas en el mercado tienen un aroma artificial y no muy agradable. Si estás buscando un estilo y aroma distintivo para perfumar tu casa, y no encuentras nada que llame tu atención, ponte en marcha, compra la cera y fabrica tu propia vela. ¡Hay infinidad de opciones!
En este artículo encontrarás toda la información necesaria para comprender los tipos de ceras para velas, los diferentes formatos en que los podrás encontrar y definir cuál se adecúa a tus necesidades y requerimientos.
Lo más importante
- Decidir qué vela quieres realizar antes de ponerte en marcha es fundamental. De esta manera podrás conseguir los materiales adecuados para ti y evitarás frustraciones.
- Conocer el punto de fusión de cada cera te ayudará a obtener mejores resultados, además de evitar posibles accidentes.
- Algunas ceras necesitan un poco de ayuda. Saber qué aditivos hay y para qué sirven te ayudará para fabricar velas con acabados profesionales.
Las mejores ceras para velas del mercado: Nuestras recomendaciones
Las ceras para velas vienen en varios formatos y tipos de material, por lo que puede ser un poco engorroso definir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Por eso mismo, a continuación te hemos preparado un listado con los mejores tipos de ceras para velas que encontrarás en el mercado para ayudarte a decidir qué producto es más beneficioso para ti.
- La mejor cera para velas de origen animal
- La mejor cera para velas de origen vegetal
- La mejor cera para velas de origen mineral
- La mejor cera para velas de soja
- La mejor cera para velas biodegradable
- La mejor cera para velas versátil
La mejor cera para velas de origen animal
Esta cera es de abeja 100 % pura, sin aditivos, viene en formato de pastillas, y es perfectamente adecuada para la fabricación de velas. El producto se envía dentro de una bolsa transparente que permite volverla a cerrar si no se han utilizado los 200 gramos que contiene.
Si hablamos de calidad, la cera de abeja Promora, se destaca por sobre las otras debido a su color amarillo dorado y sus propiedades características. Los usuarios la destacan por su versatilidad, ya que no solo se utiliza para hacer velas, sino también para la cosmética. Aseguran que este producto es sumamente hidratante, fácil de usar y de alta calidad.
La mejor cera para velas de origen vegetal
La cera de soja es la alternativa ecológica y vegana de la parafina. Es una mezcla de ceras naturales con base vegetal de recursos renovables. Este tipo de cera es ideal para fabricar velas en contenedores. Esto aporta un valor agregado, ya que puedes reciclar frascos de vidrio y transformarlos en bellas velas para adornar tu hogar.
La cera de soja Materialix, se funde a los 55° y tiene mayor capacidad de carga de fragancia y excelente emisión de aroma. En comparación a la parafina, esta cera se quema más lenta y limpiamente. Los usuarios han asegurado su buena calidad, calificándola como cremosa y uniforme, aunque algunos manifestaron que al secarse la cera, tiene cierta textura rugosa.
La mejor cera para velas de origen mineral
La cera de parafina es la más común a la hora de la fabricación de velas. Con esta cera podrás realizar todo tipo de velas: de mesa, velones, delgadas, votivas, candelitas, flotantes, en jarros, y otras. Además, tiene un bajo contenido de aceite, por lo que se garantiza una combustión estable y uniforme, sin humo.
La parafina Materialix puede llegar a contener una gran cantidad de fragancia sin que influya en la calidad de la llama. La cera viene en una bolsa de plástico transparente, y puedes encontrarla de diferentes tamaños: 1 kg, 2 kg y 3 kg. Los clientes han manifestado que el producto es de buena calidad, y permite fabricar velas con la dureza y firmeza
La mejor cera para velas de soja
En caso de buscar una cera natural de alta calidad para completar un kit de fabricación de velas, esta cera de soja de origen español es una buena opción. Cuenta con un contenido de aceite inferior al 0,5 %, proporciona menos humo y mayor durabilidad que las velas de cera de queroseno.
Además, el color arena y la forma de pequeña pepita añaden un toque único a cualquier vela. Al ser de soja, proporciona una combustión más lenta y mayor durabilidad. Asimismo, viene en una presentación de 1, 2, 3 y 5 kilos. Por otro lado, si se mezcla con aceites esenciales, pueden fabricarse velas perfumadas.
La mejor cera para velas biodegradable
El siguiente producto se trata de una cera para velas de origen vegetal y 100 % natural. Además, viene en una calidad muy pura y es biodegradable. Con un punto de fusión de 50 grados centígrados, tiene una combustión limpia y lenta. Por lo que las velas durarán más.
Viene en una presentación en perlas para facilitar la dosificación y es fácil de sujetar, aromatizar y limpiar. Asimismo, es ideal para velas en recipientes, bálsamos, cremas o jabones. Si se usa en jabones o cremas, contiene propiedades hidratantes y suavizantes para la piel.
La mejor cera para velas versátil
El siguiente producto es natural y ecológico, adecuado para hacer velas de cera. Este producto está disponible en gránulos de cera de abeja. Además, estos pellets son una opción más conveniente que las placas de cera de abejas, y también se pueden utilizar para hacer cosméticos naturales.
A su vez, también se puede emplear para productos para el cuidado del cuero y la madera. Estos pellets son 100 % puros y ricos en vitamina A, que estimula el metabolismo de la piel y contribuye a reafirmarla. Además, la cera de abejas es conocida por su poder hidratante, ya que no irrita y tiene una gran compatibilidad con la piel.
Otras ceras para velas favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las ceras para velas
Si estás pensando fabricar velas, ya sea para comenzar un negocio o para decorar e iluminar cualquier espacio de tu hogar, es importante que estés al tanto de los aspectos más importantes sobre sus materiales de fabricación.
A continuación, te resolveremos las preguntas más frecuentes sobre las ceras para velas. Así tendrás todas las herramientas que necesitas saber para dejar volar tu imaginación y crear tu vela perfecta.
¿Para qué sirve cada tipo de cera?
Cera para vela | Utilidad |
---|---|
Parafina 56° | Ideal para fabricar fanales, velas talladas y brillantes. También para velas en recipientes opacos. |
Parafina 58° | Ideal para fanales, por su consistencia y translucidez. |
Parafina 60° | Perfecta para realizar velas rústicas, fanales y velones. |
Parafina 65° | Perfecta para velones y cirios, por su gran dureza y consistencia. |
Parafina 74° | Es ideal para hacer velas decorativas con moldes de silicona. |
Cera de abeja | Podrás hacer velas de formas muy variadas con moldes. |
Cera de soja | Perfecta para velas de aromaterapia, en recipientes y para masajes. |
¿Cómo derretir la cera para velas?
- Si optas por cera natural, puedes fundirla en un recipiente a baño María o en el microondas. Si decides hacerlo al baño María procura revolver la cera para que no se formen burbujas. La cera debe calentarse a fuego bajo por unos 15 minutos aproximadamente. Si eliges el microondas, hazlo en intervalos de 30 segundos y asegúrate de que el contenedor sea apto para microondas. Calienta la cera por 4 a 6 minutos hasta que esté completamente derretida.
- Si optas por cera mineral (parafina), recuerda que no debes derretir en el microondas, ya que corre el riesgo de inflamarse. La parafina puedes derretir en una cacerola a fuego suave (por supuesto, una cacerola que no utilices para comida). La pones directamente al fuego y esperas a que se derrita. Apaga el fuego cuando todavía queden algunos trocitos sin fundir, y deja que el mismo calor de la cera los termine derritiendo.
¡Advertencia importante! No toques la cera ni bien derretida porque está muy caliente
Cuál es el punto de fusión de cada cera para velas?
Antes de comenzar a derretir la cera debes conocer su punto de fusión. Esto te ayudará a obtener mejores resultados.
Comenzando por las ceras naturales, los bloques de cera de abeja empiezan a fundirse a partir de los 60°. Recuerda que también pueden conseguir cera de abejas en láminas que no requiere derretirse, basta simplemente con enrollarla. Por otro lado, la cera de soja se fusiona en torno a los 48 °C.
Continuando por la parafina, la puedes conseguir en diferentes rangos de puntos de fusión que oscilan entre: el más bajo a 54°, y el más alto a 74°. La aplicación de cada tipo de parafina según su punto de fusión puedes leerla más arriba.
¿En qué formato puedo conseguir la cera para velas?
Las ceras naturales de origen tanto vegetal como animal suelen conseguirse en bloques y perlas. Por ejemplo, la cera de abeja virgen es común encontrarla en bloques, aunque también en láminas, formato que no necesita de un proceso de fusión. Mientras que la cera de soja es usual encontrarlas en bloques, perlas o escamas.
¿Cuáles son las alternativas de ceras para vela?
Como alternativa a la parafina, también existe la cera de abejas, aunque su precio es mucho más elevado. Existe una imitación llamada cera Campeche. La cera Campeche tiene características similares a la cera de abeja, pero es mucho más económica. Es inodora, elástica y maleable, y tiene un punto de fusión de entre 70 y 78 °C. Con ella, puedes proponerte fabricar cirios y velones con la cera Campeche y obtener excelentes resultados.
¿Qué cera produce menor impacto ambiental?
Las ceras de origen vegetal son la opción con menor impacto ambiental. La cera de soja, compuesta por aceite de soja, es la alternativa con menor impacto ambiental. Además ¡es vegana!
¿Qué debe tener un kit para hacer velas?
- Cera (vegetal, animal o mineral)
- Pabilos de algodón trenzado encerado
- Ojalillos (adhesivos para pabilos)
- Aditivo mejorador de quemado (opcional)
- Aceites esenciales y colorantes (opcional)
Además, necesitarás un recipiente para derretir la vela, y dependiendo de qué tipo de velas buscas fabricar, moldes o contenedores.
¿Debo utilizar aditivos en mis velas?
- Aditivo fijador del color: ayuda a que el color de tus velas no se vaya degradando por la luz solar.
- Bi-Var GV-505: ayuda a que la vela se consuma más lento, y que queden con un acabado brillante y liso. Además, permite un desmoldado más fácil.
- GV-503: ayuda a fijar la fragancia.
- Aditivo para velas blancas: ayuda a conseguir un color blanco más intenso. Son empleadas especialmente con las ceras vegetales, ya que suelen tener un color amarillento.
También le puedes agregar colorantes y fragancias a tu gusto
Criterios de compra
A la hora de elegir entre los diferentes tipos de cera para hacer velas, debes tomar en consideración una serie de aspectos que te permitirán escoger un producto que se adecúe a tus necesidades. De este modo, te será más fácil tomar una decisión en cuanto a la compra, y podrás realizar una vela acorde a tus expectativas. Los criterios claves que hay que valorar son los siguientes:
Finalidad
Este es probablemente uno de los criterios más importantes a la hora de elegir un tipo de cera para velas. Como explicamos anteriormente, en el mercado existen diferentes tipos de cera, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Según la vela que quieras hacer, necesitarás un tipo de cera determinado.
Por lo tanto, antes de comprar una cera, es necesario preguntarse qué tipo de vela quieres realizar. Y a partir de esto, determinar qué propiedades debe tener tu cera y que formato se adapta más a tus necesidades. Con esta información podrás escoger la cera correcta y hacer una vela acorde a tus expectativas.
Durabilidad
No todas las velas tienen la misma durabilidad. Este no solo depende de su material sino también de su volumen. El tiempo que tarda en consumirse una vela suele ser inversamente proporcional a su tamaño, aunque suene paradójico. Es decir: las velas más pequeñas son las que duran más tiempo, a diferencia de las velas más grandes.
Considerar el material y el tamaño es fundamental a la hora de elegir qué cera comprar si buscamos una vela que dure más tiempo. Ten en cuenta que existe la posibilidad de añadir aditivos que retardan la duración, logrando un mayor endurecimiento de la cera y mejor quemado de la vela.
Maleabilidad
Conocer el punto de fusión de cada cera es relevante. Este punto es importante, ya que determina el tipo de vela que se puede realizar con cada material. Por ejemplo, un bajo punto de fusión permite fabricar velas en recipientes de vidrio, mientras que un punto de fusión alto sirve para fabricar velas moldeadas y que se sostengan por sí mismas.
Por este motivo, te recomendamos que decidas qué tipo de vela quieres fabricar antes de comprar la cera. Así, evitarás comprar un producto incorrecto y frustrarse si no obtuviste el resultado que deseabas.
Aroma
Si de velas hablamos, no podemos olvidarnos del aroma. Las velas aromáticas ayudan a crear un entorno relajado y perfumar los ambientes, pero también algunas fragancias están ligadas con efectos terapéuticos. Por ejemplo, ¿Sabías que el eucalipto desinfecta el ambiente y promueve la concentración?
Un buen aroma es capaz de transportarte casi mágicamente y hasta modificar tu estado de ánimo. Puede mejorar tu salud mental, repercutiendo en tu salud física. Así pues, elige un aroma que te agrade, y entrégate a la relajación y a todos los beneficios que las velas para aromaterapia te ofrecen.
Impacto ambiental
En la última década, fue aumentando la tendencia sobre formulaciones sostenibles. Por lo tanto, el mercado se fue adaptando a estas nuevas necesidades y desarrollando productos de fabricación sustentable. La cera para velas no se quedó atrás. Si bien la parafina es la cera más utilizada para la fabricación de velas por su bajo coste y su sencilla manipulación, es una cera extraída de derivados del petróleo, por lo que su impacto ambiental es alto. Como alternativa, fueron surgiendo ceras no tóxicas como por ejemplo: cera de abeja virgen o cera de soja.
En definitiva, antes de comprar una cera para vela, asegúrate de estar al tanto de su origen y comprender el impacto ambiental de cada una.
Resumen
En definitiva, las ceras para velas las puedes conseguir de diferentes materiales, formas, colores y aromas. Cada material se adapta a distintas necesidades, por lo que es fundamental definir el estilo de vela que quieres fabricar antes de comprar la cera. Puedes agregar la fragancia y color que más te guste. Disfruta experimentando las distintas técnicas que la versatilidad de las ceras para velas permiten.
Las velas decoran, perfuman e iluminan tu hogar. La fabricación artesanal, además de ser sencilla y económica, dará a tus ambientes un toque único y distintivo. Aprovecha una tarde libre para relajarte y fabricar tu propia vela artesanal.
(Fuente de la imagen destacada: Karpovich: 6755743/ Pexels)