
Nuestro método
Si estás aquí, seguramente hayas oído hablar más de una vez de los cereales integrales. Son aquellos cereales que no han sido sometidos a un proceso de refinamiento y, por tanto, contienen todas sus capas. Esto hace que aporten una riqueza nutricional esencial que mejora nuestra salud y bienestar.
Estos alimentos son básicos en cualquier dieta saludable y equilibrada. Resultan una fuente saludable de carbohidratos complejos, aportan energía, nos mantienen más saciados y, además, ¡son riquísimos! Si quieres saber más acerca de estos alimentos tan completos, en este artículo te hablaremos de todos sus beneficios y variedades.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores cereales integrales del mercado: Nuestras recomendaciones
- 3.1 Los mejores cereales integrales por su relación calidad-precio
- 3.2 Los mejores cereales integrales para desayunar
- 3.3 Los mejores cereales integrales sin gluten
- 3.4 Los mejores cereales integrales sin azúcar
- 3.5 Los mejores cereales integrales de avena
- 3.6 Los mejores cereales integrales prácticos
- 3.7 Los mejores cereales integrales con aroma a avellana
- 3.8 Los mejores cereales integrales nutritivos
- 3.9 Los mejores cereales integrales deliciosos
- 3.10 Los mejores cereales integrales con frutas deshidratadas
- 4 Otros cereales integrales favoritos de la redacción
- 5 Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los cereales integrales
- 5.1 ¿Qué son los cereales integrales?
- 5.2 ¿Qué beneficios aportan los cereales integrales?
- 5.3 ¿Qué tipos de cereales integrales existen?
- 5.4 ¿Qué cantidad de cereales integrales debemos de consumir al día?
- 5.5 ¿Cómo saber si un cereal es integral?
- 5.6 ¿Cómo incorporar más cereales integrales en tu alimentación?
- 6 Criterios de compra
- 7 Resumen
Lo más importante
- Los cereales integrales son alimentos esenciales en cualquier dieta variada y equilibrada. Aportan nutrientes de gran calidad y son una fuente de energía saludable.
- Se caracterizan por conservar el grano entero. Es decir, contienen todas las propiedades, vitaminas y fibra propias de estos carbohidratos.
- Su gran variedad permite incorporarlos a la dieta de múltiples formas y ser consumidos por muchas personas. Los celíacos, por ejemplo, son un grupo de personas aptas para su consumo.
Los mejores cereales integrales del mercado: Nuestras recomendaciones
Los cereales integrales son alimentos esenciales para el organismo, debido a sus múltiples propiedades. Si quieres escoger el mejor producto para ti, presta atención a esta lista. Hemos seleccionado los mejores cereales integrales del mercado.
- Los mejores cereales integrales por su relación calidad-precio
- Los mejores cereales integrales para desayunar
- Los mejores cereales integrales sin gluten
- Los mejores cereales integrales sin azúcar
- Los mejores cereales integrales de avena
- Los mejores cereales integrales prácticos
- Los mejores cereales integrales con aroma a avellana
- Los mejores cereales integrales nutritivos
- Los mejores cereales integrales deliciosos
- Los mejores cereales integrales con frutas deshidratadas
Los mejores cereales integrales por su relación calidad-precio
Esta deliciosa granola de Nestlé es uno de los productos más recomendados por sus consumidores. Contiene un 57% de avena integral, que nos mantiene saciados por más tiempo y nos aporta la energía necesaria. Su toque de miel hace que sea mucho más sabrosa, crujiente y agradable al comerla.
Además, dispone de un envase práctico, que abre fácil y tiene cierre zip para conservar los cereales mejor en tu despensa. Todo esto, a un fantástico precio.
Los mejores cereales integrales para desayunar
Si lo que estás buscando es un desayuno sano y con un toque dulce, los cereales Kellogg's Special K de chocolate negro son ideales para ti. Sus virutas de chocolate negro suizo combinan a la perfección con el arroz y el trigo integral. Es un alimento saciante y sabroso para comenzar el día con energía y vitalidad.
Puedes comerlos con leche fría o caliente y acompañarlos con alguna fruta para que sea un desayuno mucho más nutritivo. Los consumidores destacan su gran sabor a cacao y su textura agradable a la hora de comerlos.
Los mejores cereales integrales sin gluten
Estos copos de avena sin gluten de Kölln son una gran alternativa para aquellas personas con intolerancia al gluten. De esta manera, podrán recibir todos los nutrientes esenciales propios de los cereales integrales.
Están elaborados con copos de avena 100% integrales y sin gluten. Su textura y su sabor inconfundible, ofrecen una nueva alternativa para una dieta más rica, variada y saludable. Además, destacan por su gran facilidad de disolverse en leche o agua, ideal para niños o personas con cierta dificultad para digerir la avena.
Los mejores cereales integrales sin azúcar
La granola keto de Maria Lucia Bakes es una de las opciones más saludables del mercado. Si estás buscando una alternativa casera y deliciosa, esta granola es para ti. Está elaborada a base de nueces de macadamia y coco. También contiene semillas de girasol, almendras, semillas de calabaza y semillas de lino. Además, no posee azúcares ni edulcorantes añadidos y es apta para personas celíacas.
Si estás llevando una dieta keto baja en carbohidratos, esta granola contiene solo 3 g de carbohidratos por porción. Por lo tanto, te ayudará a lograr tu objetivo. Su fabricante aconseja añadirla a las bayas y yogur griego para un delicioso desayuno o para cualquier momento del día.
Los mejores cereales integrales de avena
Estos copos de avena integrales de El Granero Integral son ideales para comerlos en cualquier tipo de receta. Se trata de una avena un poco más gruesa de lo normal, ideal para hacer granola o unas deliciosas galletas con plátano.
Su gran sabor y textura, hacen posible combinarlos con yogur natural, una pieza de fruta o un café. Además, su formato de 1 kg lo convierte en un gran producto, con buena relación calidad-precio. Con estos copos tendrás una comida sana que te proporcionará la energía suficiente para tu rutina diaria.
Los mejores cereales integrales prácticos
La avena siempre ha sido un alimento básico en el desayuno, pero ahora puedes disfrutar de una forma nueva con estos innovadores copos de avena de rico sabor. Adicionalmente, estos copos están hechos con harina de avena integral y un 2,5% de chocolate con leche para un delicioso y nutritivo desayuno o tentempié.
Además, con 73 g de hidratos de carbono, 6,8 g de fibra y 10 g de proteínas, estos copos te ayudarán a pasar el día con energía.
Los mejores cereales integrales con aroma a avellana
Los Copos Kolln son perfectos para quienes desean obtener todos los beneficios nutricionales de la avena integral sin sacrificar el sabor. Con un aroma a avellana adecuado para muchos platos, estos copos son de gran calidad y pureza.
Asimismo, contiene alérgenos en la avena. Puede contener trazas de frutos secos y leche. De manera que obtienes un producto sabroso y de calidad.
Los mejores cereales integrales nutritivos
Elaborados con avena integral y linaza añadida para aumentar la fibra, estos cereales te ayudarán a sentirte saciado durante toda la mañana. Además, es una excelente fuente de calcio y vitamina D, perfecta para niños en edad de crecimiento o adultos que necesitan aumentar su ingesta de estos nutrientes esenciales.
Tanto si los tomas con leche fría como en un cuenco con tu fruta favorita, nuestros cereales para el desayuno te encantarán.
Los mejores cereales integrales deliciosos
Elaborados con granos de avena cortados, tamizados y descascarillados, están totalmente libres de impurezas y contienen todos los elementos nutritivos de la avena integral. Su aroma a avellana es ideal para muchos platos, lo que los convierte en una adición versátil a tu rutina de desayuno.
Además, son 100% integrales para un aporte extra de nutrición. Añádelas a tu yogur o cereales favoritos, o disfrútalas solas con leche o fruta para una comida satisfactoria a cualquier hora del día.
Los mejores cereales integrales con frutas deshidratadas
Este cereal está hecho de avena integral y copos de trigo, y está repleto de frutas deshidratadas que son una rica fuente de vitaminas y minerales. El contenido en fibra de este cereal te ayudará a mejorar tu función intestinal, y los antioxidantes de las frutas deshidratadas te ayudarán a retrasar el envejecimiento prematuro.
Por otro lado, la presentación es en un envase que tiene 750 gramos que te pueden durar por un largo periodo de tiempo.
Otros cereales integrales favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los cereales integrales
¿Te gustaría incorporar cereales integrales a tu dieta por primera vez, pero tienes dudas acerca de sus propiedades? No te preocupes, a continuación, resolveremos algunas de las preguntas más comunes de los consumidores sobre estos carbohidratos tan completos y nutritivos.
¿Qué son los cereales integrales?
Son esenciales si queremos llevar una dieta saludable y equilibrada. A diferencia de los refinados, como el pan blanco, son ricos en fibra y mejoran nuestra salud digestiva. Además, al ser carbohidratos de absorción lenta, nuestro cuerpo tarda más en digerirlos. Por lo tanto, nos sentimos saciados por más tiempo y nos ayudan a regular el peso.
¿Qué beneficios aportan los cereales integrales?
A continuación, te hemos detallado una lista más amplia de sus múltiples beneficios, respaldados por estudios científicos:
- Ayudan a controlar el peso, ya que, al ser carbohidratos complejos, nos aportan mayor saciedad (2).
- Reducen el colesterol y el nivel de azúcar en sangre, gracias a su gran aporte de fibra con menor índice glucémico (1).
- Mejoran la salud digestiva, gracias a la proliferación de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Reducen la inflamación (2).
- Podrían tener un rol importante frente al cáncer colorrectal (1).
¿Qué tipos de cereales integrales existen?
Para que no te quedes sin ninguna opción, en la siguiente tabla te mostramos los cereales integrales más interesantes y sus propiedades nutricionales.
Propiedades | Beneficios | |
---|---|---|
Arroz | Rico en vitaminas del grupo B (B: B1, B2, B6), vitamina E, grasas saludables, potasio, fósforo y magnesio. | Reduce el colesterol, mejora el funcionamiento del sistema nervioso y es apto para celíacos. |
Avena | Aporta la mayor cantidad de proteínas. Rica en magnesio, fósforo y vitamina B1. Contiene numerosos antioxidantes y antiinflamatorios. | Regula los niveles de azúcar en sangre, aporta saciedad y ayuda a metabolizar las grasas. |
Cebada | Gran contenido en potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo. Rica en vitaminas del grupo B, oligoelementos y betaglucanos presentes en su fibra. | Controla el colesterol, previene enfermedades cardiovasculares y regula el tránsito intestinal y problemas de estreñimiento. |
Centeno | Rico en vitaminas del grupo B (tiamina), ácido linoleico y ácido fólico, además de potasio, calcio, fósforo y magnesio. | Gran poder antioxidante, mejora la circulación sanguínea y minimiza los efectos de los cambios hormonales. |
Espelta | Rica en oligoelementos, vitaminas del grupo B y E. Tiene mayor cantidad de zinc y proteínas que el trigo. | Aporta energía, reduce el riesgo de obesidad, regula el sistema digestivo y tiene efecto positivo sobre nuestra piel. |
¿Qué cantidad de cereales integrales debemos de consumir al día?
La cantidad de cereales integrales que debemos consumir al día varía de las necesidades de una persona a otra.
Sin embargo, estudios recientes han afirmado que el consumo de 3 o más raciones diarias de estos cereales es positivo. Puesto que reduce entre un 20-30% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También disminuye en un 20% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Estos carbohidratos son esenciales para llevar una vida saludable. Es importante consumirlos frente a los refinados, ya que contienen nutrientes, vitaminas y fibra de gran calidad. En la medida de lo posible, intenta evitar los refinados.
¿Cómo saber si un cereal es integral?
Muchos productos muestran en su envoltorio la etiqueta “100% integral” o “ricos en fibra”. Cuidado, esto no quiere decir que sean de grano entero. Para saber si es 100% integral, el producto debe contener como primer ingrediente “harina integral de…” en al menos un porcentaje superior al 70% o 3 g de fibra por cada 100 gramos.
No todos los productos que encontramos en las tiendas o supermercados están elaborados a base de ingredientes integrales, aunque su envase lo indique.
¿Cómo incorporar más cereales integrales en tu alimentación?
- El desayuno es uno de los mejores momentos para consumir estos cereales. Puedes hacerte unas tostadas integrales con aguacate, un porridge de avena integral u hojuelas de salvado de trigo.
- Consume arroz integral en lugar de su versión blanca. Te sentirás más saciado y tus niveles de azúcar en sangre se mantendrán estables.
- Introduce la quinoa en tus platos. La quinoa es una buena alternativa al arroz que podrás incorporar a tus ensaladas.
- Si te gusta la repostería, puedes sustituir las harinas refinadas en tus elaboraciones por harinas de grano entero. Por ejemplo, la harina de trigo, avena, espelta o centeno integral.
Debes tener en cuenta que hay cereales que pueden no ser aptos para ti. Si tienes algún tipo de intolerancia, como por ejemplo al gluten, presta mucha atención a la hora de elegir cuál consumir. Si este es tu caso, el arroz integral o el maíz entero son una buena alternativa.
Los cereales integrales no solo te proporcionan nutrientes beneficios para la salud. También consiguen hacer tus comidas más interesantes.
Criterios de compra
Al momento de comprar un cereal integral, debes considerar una serie de características según tus gustos y preferencias. Su gran variedad hace que tengamos múltiples opciones con distintas propiedades y beneficios. A continuación, hemos detallado los aspectos más relevantes en tu elección de compra. ¡Toma nota!
Con o sin gluten
Si tienes intolerancia a esta proteína presente en los cereales, es muy importante que sepas cuáles puedes consumir y cuáles no. Basta con mirar la etiqueta de ingredientes de los productos y asegurarte que están libres de gluten.
Aunque esté presente en muchos cereales, existen algunos, como por ejemplo el arroz integral o el trigo sarraceno, que son aptos para personas celíacas. La gran variedad de cereales hace posible que personas con esta enfermedad no renuncien a las propiedades y beneficios de los granos integrales.
Textura
Muchas personas se decantan por cereales integrales con una textura más suave. Este tipo de cereales son ideales para preparar porridges, mueslis, galletas o pasteles, ya que aportan una textura cremosa. Cuanto más blanco es el cereal, más suave será su textura.
Este tipo de cereales son ideales para niños o personas a las que les cuesta consumir granos integrales. Puedes mezclarlos con leche o yogur para conseguir un delicioso desayuno saludable.
Ecológicos
Los cereales integrales por sí solos ya constituyen un alimento muy completo y beneficioso para nuestra salud. Pero si además los compramos en su versión ecológica, estarás garantizando un consumo libre de químicos, conservantes y fertilizantes.
Además, muchos de los cereales no ecológicos que dicen ser integrales han sido refinados en pequeñas cantidades con harina blanca. Por eso, si te decantas por la opción ecológica, estarás garantizando un consumo de calidad y, al mismo tiempo, sostenible.
Hora del día
Para muchas personas, el momento ideal para consumir cereales integrales es a la hora de desayunar. Esto se debe a la facilidad de combinar los distintos tipos de granos con otros alimentos. Por ejemplo, leche, fruta fresca o yogur, elaborando así recetas muy sabrosas.
Comerlos a primera hora de la mañana te proporcionará la saciedad necesaria para comenzar el día con energía y vitalidad.
Aunque el desayuno sea una de las mejores opciones para integrar estos carbohidratos, la realidad es que puedes comerlos a cualquier hora del día.
Sin azúcar
Actualmente, en el mercado existen muchas marcas de cereales integrales, cuyo principal ingrediente es el azúcar o derivados. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de no caer en este tipo de productos y optar por una alternativa 100% integral, sana y sin azúcar añadida.
Aunque en la etiqueta muestren la expresión "sin azúcares añadidos", esto no quiere decir que sean saludables. La gran mayoría de los cereales sin azúcar contienen edulcorantes y aditivos nada buenos para nuestra salud. Debes saber que estos productos siguen siendo ultra procesados y no nos aportan los nutrientes esenciales de gran calidad.
Resumen
Sin duda, los cereales integrales son alimentos que deben estar en tu dieta si quieres llevar una vida más saludable. Hoy en día, tenemos en el mercado una gran variedad de cereales integrales entre los que poder elegir. Por ello, es muy importante que escojas los más adecuados de acuerdo a tus necesidades y gustos personales.
Aportan numerosos beneficios. Desde controlar nuestro apetito y ayudarnos a bajar de peso, hasta reducir considerablemente el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Puedes combinarlos con frutas, leche o yogur para conseguir un delicioso desayuno o merienda. Te aportarán nutrientes de gran calidad y un sabor exquisito.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Stephanie Frey: 97665803/123rf)
Referencias (2)
1.
Gil A, Ortega RM, Maldonado J. Wholegrain cereals and bread: a duet of the Mediterranean diet for the prevention of chronic diseases. Public Health Nutrition. 2011; 14(12A): 2316–2322.
Fuente
2.
Better Health Channel [Internet]. Cereals and wholegrain foods. n.d. Disponible en:
Fuente