
Nuestro método
“Solo bebo champagne en dos ocasiones: cuando estoy enamorada y cuando no”. Esta frase es de la legendaria diseñadora Coco Chanel, pero perfectamente pudo haber salido de ti. El champagne es una de esas bebidas que a todos nos va, alegra corazones y nos mueve los pies. No por nada es la favorita de las más grandes celebraciones, brindis y condecoraciones.
Justamente por ser una bebida tan legendaria y universal, merece ser bebida correctamente. El primer paso para poder hacerlo es elegir la botella adecuada. Y es que, si ya vas a optar por el glamour y la sofisticación, habrá que hacerlo bien. Lee paso a paso esta guía de compras para que compres un champagne de lujo.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores champagne del mercado: nuestros favoritos
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champagne
- 4.1 ¿Qué es el champagne?
- 4.2 ¿Cómo se produce el champagne?
- 4.3 ¿En qué se diferencia el champagne del cava?
- 4.4 ¿Cómo se clasifica el champagne según su grado de azúcar?
- 4.5 ¿Cuál es la manera correcta de tomar champagne?
- 4.6 ¿Qué cócteles puedo hacer con champagne?
- 4.7 ¿Existen diferentes colores de champagne?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El champagne es un tipo de vino espumoso que se produce exclusivamente en la región de Champaña, en el suroeste de Francia. Puede ser de tres tipos dependiendo de las uvas con que se elabore: Blanc de Blancs, Blanc de Noirs o Rosé.
- Una de las clasificaciones más importantes de esta bebida está determinada por el nivel de azúcar que contenga. Siempre está especificado en el etiquetado y su elección depende del uso que se le vaya a dar a la bebida.
- Antes de lanzarte a festejar con una botella de champagne en mano, fíjate en los cinco criterios de compra que te especificamos. La dulzura de la bebida, la variedad, el envejecimiento, su autenticidad y los viñedos son factores que debes considerar.
Los mejores champagne del mercado: nuestros favoritos
Entre tanto brillo y elegancia, es difícil decidirse por una sola botella. Para facilitarte la tarea, hicimos una lista con nuestros tres champagne favoritos. Puede que alguno de ellos te convenza, o que te sirvan como inspiración para elegir el adecuado para ti.
- Nuestro champagne favorito
- El mejor champagne de presupuesto medio
- El champagne recomendado para ocasiones especiales
Nuestro champagne favorito
Es 40 % pinot noir, 30% pinot meunier, 30 % chardonnay, y 100 % delicioso. Su aroma intenso nos encanta, ya que denota notas de dátiles, albaricoques, avellanas tostadas y anacardos. Es ideal para acompañar sushis, sashimis, ostras y frutos del mar en general.
Su tono amarillo-dorado con reflejos ambarinos hará que tu fiesta brille, y le aportará glamour y buen gusto.
El mejor champagne de presupuesto medio
Este champagne se hizo mundialmente famoso porque con él se celebraban los triunfos en la Fórmula 1 hasta 2016. Sin embargo, y a pesar de su prestigio, ofrece una muy buena relación calidad-precio.
Su sabor es el resultado de una exquisita mezcla de las uvas meunier, pinot meunier, chardonnay y pinot noir. Además, su aroma revela tonos de fruta fresca madura, como melocotones, albaricoques, piña y lichi. Es una excelente opción.
El champagne recomendado para ocasiones especiales
¿Te casas y quieres festejarlo con tus amigas?, ¿te ascendieron en el trabajo?, ¿quieres celebrar tu vida por todo lo alto? Este exclusivo champagne rosado es el invitado ideal. Es una bebida fresca, con cuerpo y un aroma a fresas y grosellas.
Viene en una elegante botella de color rosa que a su vez está protegida por una caja negra. Su mezcla sofisticada de uvas chardonnay, pinot meunier y pinot noir te hará sentir como una estrella.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champagne
Te gusta su sabor, sus burbujas y el hecho de que te ponga a bailar. Sin embargo, te sorprenderá lo mucho que hay que saber antes de elegir un champagne que merezca la pena ser bebido. Por suerte, hemos resumido la información clave en la siguiente lista de preguntas y respuestas. Solo te quitará unos minutos y, a cambio, podrás comprar sabiamente.
¿Qué es el champagne?
Para hacer esta bebida se utilizan las uvas chardonnay, pinot meunier, pinot noir, pinot gris, arbanne y petit meslier. Además, se lleva a cabo un proceso de doble fermentación, también conocido como el método champenoise. El champagne es un símbolo de la sofisticación y se ha convertido en la bebida favorita de las celebraciones especiales.
¿Cómo se produce el champagne?
Primera fermentación en depósito: La primera fermentación del champagne se da como la de todos los vinos, entre 18 y 20 grados. El jugo de uva, o mosto, se mezcla con la levadura y produce etanol. Gracias a esto te sientes alegre cuando ingieres esta bebida mágica. Este proceso suele llevarse a cabo en tanques o barriles.
Segunda fermentación en botella: En este segundo paso la magia ocurre dentro de las botellas, que se ponen con el cuello hacia abajo. Durante semanas se les da un cuarto de vuelta a las botellas dos veces al día. De esta forma, las levaduras recorren todo el vino y los sedimentos que se hayan acumulado se quedan en el cuello de la botella.
¿En qué se diferencia el champagne del cava?
Champagne | Cava | |
---|---|---|
Climatología | Champaña es una región fría y húmeda, y las uvas tienen poco tiempo para madurar.
Como resultado, el champagne es más ácido. |
Se produce en el Mediterráneo, en donde el tiempo de maduración de las uvas es mayor.
El sabor del cava es más afrutado. |
Variedades de uva | Las uvas más usadas son chardonnay, pinot noir y pinot meunier (la primera blanca, las otras tintas). | Suelen usarse las xarello, macabeo, parellada, malvasía y chardonnay (todas blancas). |
Suelo | Los suelos en Champaña son ácidos y tienen poco sustrato. Por eso, el champagne necesita más azúcares añadidos. | Los suelos son arcillosos y calcáreos, por lo que la uva es rica en azúcares. |
¿Cómo se clasifica el champagne según su grado de azúcar?
- Brut Nature: Tiene menos de tres gramos de azúcar por litro y es el favorito de los conocedores.
- Extra brut: Tiene hasta seis gramos de azúcar por litro.
- Brut: Contiene entre seis y 12 gramos de azúcar por litro. Es uno de los más vendidos porque balancea la acidez y el dulzor.
- Extraseco: Tiene entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro.
- Seco: Entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro.
- Semiseco: Tiene entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro.
- Dulce: Más de 50 gramos de azúcar por litro.
¿Cuál es la manera correcta de tomar champagne?
Qué hacer | Qué no hacer |
---|---|
Asegúrate que su temperatura esté entre los 5 y 9 grados centígrados. | Evita refrigerar la botella durante mucho tiempo, puede alterar el sabor. |
Usa una copa de vino blanco o de tulipán. Son lo suficientemente amplias para permitir que se liberen todos los aromas. | No uses la típica copa de flauta. Aunque es muy utilizada, es muy estrecha y limita el contacto de la bebida con el oxígeno. |
Para descorchar la botella, coloca el pulgar en la parte de arriba, afloja el alambre sin quitarlo y gira la botella mientras la alejas del corcho. | Procura no llenar la copa en exceso. |
Sirve el champagne en dos fases mientras inclinas la copa. Después de la primera, espera a que se asiente la espuma. En la segunda, llena dos tercios de la copa. | No revientes el corcho si buscas sofisticación. |
No sujetes la copa por la parte de arriba, se debe coger por el tallo. |
¿Qué cócteles puedo hacer con champagne?
- Black Velvet: Contiene la misma cantidad de champagne y de cerveza Guinness. Puede parecer una combinación extraña, pero funciona. Se ideó en 1861 en Londres.
- Mimosa: Seguramente hayas probado esta bebida que se ha puesto de moda con el auge de los brunch. Tiene champagne y jugo de naranja, y se bebe muy fría.
- Kir Royal: Este clásico francés se hace con champagne muy frío y licor de grosellas. A veces le añaden trozos de fresas. Generalmente, se usa un Brut Nature.
¿Existen diferentes colores de champagne?
Cuando el champagne se obtiene por medio de la maceración de las uvas negras, se conoce como champagne rosé. Esta variedad es menos conocida, pero también viene en distintas tonalidades. La paleta de colores del champagne rosé varía entre el rosado suave y el rosado profundo, y sus sabores van desde el más ligero hasta el más estructurado.
Criterios de compra
Sabemos que estás ansiosa por poner en práctica los conocimientos que acabas de adquirir y por comprar un champagne inolvidable. Sin embargo, si te tomas el tiempo de leer los cinco criterios de compra que desglosamos para ti, acertarás. Ten presente los siguientes factores para que no cometas errores de principiante al hacer tu compra.
- Variedad
- Viñedos
- Dulzura
- Autenticidad
- Envejecimiento
Variedad
Antes de lanzarte a elegir una botella, es importante que tengas claro qué tipo de champagne buscas, ya que esto limitará las opciones. Si quieres una bebida en la que predominen las notas cítricas y sabores como la manzana verde, opta por un Blanc de Blancs. Lo que caracteriza a este champagne es que está hecho únicamente de uvas verdes.
Si lo tuyo es un licor que tenga toques de fresa y frambuesa, elige un Blanc de Noirs. Este tipo de champagne utiliza uvas tintas, en particular pinot noir y pinot meunier. Esta variedad tiene un color claro porque no está mucho tiempo en contacto con la piel de las uvas. Y si quieres probar un champagne diferente, opta por un rosé.
Viñedos
Cuando de champagne se trata, el origen es muy importante. Lo ideal es que te fijes en el lugar específico en donde cultivaron las uvas que acabaron en la botella. Existen cientos de comunidades en donde producen esta bebida. Sin embargo, solo 42 viñedos tienen la denominación Premier Cru y apenas 17 la etiqueta Grand Cru.
Estas dos certificaciones garantizan que sus productores tengan la capacidad de producir uvas excepcionales y bebidas de alta calidad.
Existen otras tres clasificaciones entre los productores: Maisons, Cooperatives y Vignerons. Los primeros son las grandes casas como Perrier, los segundos agrupan a múltiples productores y los terceros son fabricantes familiares.
Dulzura
Como te explicamos antes, la clasificación del champagne está determinada por su grado de azúcar. Por lo tanto, la dulzura es uno de los criterios que debes tener presente cuando te hagas con una botella. El nivel de azúcar que elijas dependerá de tu gusto y también del uso que le quieras dar a la bebida.
Para beber con postres se recomienda optar por un vino Dulce o Semiseco. Por otro lado, el Brut es muy popular para beber como aperitivo. El Extra Brut es el acompañamiento perfecto para una cena y es uno de los más bebidos a nivel mundial. Finalmente, si lo que quieres es brindar, tu mejor opción es un champagne Brut Nature.
Autenticidad
Reconocer a un verdadero champagne es tan simple como saber leer su etiqueta. Para que sea auténtico, la botella debe incluir ciertas menciones relacionadas a su origen y elaboración. Por ejemplo, debe especificar el nombre o la razón social del productor y el del municipio donde se elabora. Además, tiene que poner “Produit de France”.
Adicionalmente, el champagne debe incluir un número de matrícula designado por el Comité de Champagne. La botella también tiene que mencionar la particularidad de la cosecha (Blanc de Blancs, Rosé, entre otros). Debe informar acerca de los alérgenos, las cepas, la fecha del degüelle y características sensoriales.
Envejecimiento
Este es un factor que no debemos subestimar a la hora de elegir un champagne digno de una buena celebración. El envejecimiento de esta bebida está relacionado con su sabor. Si la botella marca que el vino espumoso es Non Vintage (NV), significa que su periodo de envejecimiento es de menos de 15 meses.
Un champagne Non Vintage suele ser más afrutado y contiene menos levadura. En cambio, si el etiquetado dice que la bebida es Vintage, significa que su envejecimiento es de al menos 36 meses. Este vino se da en años en que la cosecha es especialmente buena. Se caracteriza por ser un champagne más cremoso.
Resumen
¡Salud! Ya estás lista para brindar con estilo. Con esta guía de compras adquiriste los conocimientos necesarios para saber apreciar una buena botella de champagne. Ya estás familiarizada con tres de las más populares en el mercado. Además, sabes qué variedades de esta bebida existen y qué las caracteriza.
Tu conocimiento no acaba ahí. Sabes diferenciar a un champagne de otro en función de su grado de azúcar. Entiendes cómo diferenciar uno auténtico de un impostor y sabes qué características lo hacen único. Además, cuando elijas la botella indicada, sabrás cómo beberla adecuadamente, ya sea sola o en cóctel.
Gracias por habernos acompañado hasta el final. Si te ha gustado el artículo, comparte en tus redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Sonjachnyj: 75615939/ 123rf.com)