Última actualización: 29/10/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La calvicie es una de las mayores preocupaciones tanto para hombres como mujeres debido a cuestiones estéticas y de salud. Si bien solemos perder algunos cabellos diariamente, puede existir un tipo de pérdida excesiva y anormal, más conocida como alopecia.

Por suerte, existen diversos tratamientos para este tipo de caída. Uno de los más comunes es el champú que frena la caída y promueve el crecimiento del cabello. En este artículo te contamos todo lo que tienes saber acerca de estos productos y sus características más importantes.




Lo más importante

  • La caída del cabello es un proceso común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Muchas veces puede resultar angustiante por razones estéticas. Pero afortunadamente, existen varios tratamientos eficaces.
  • Cuando una persona sufre una pérdida excesiva de cabello, está en presencia de un fenómeno llamado alopecia. Hay varios tipos de alopecia, aunque las más comunes son las reversibles (alopecias no cicatriciales).
  • El champú para la caída del cabello es un gran aliado que puede servir para frenar la pérdida y además puede utilizarse como complemento de otros tratamientos. Sin embargo, hay que tener en cuenta sus ingredientes y el tipo de caída que se quiere tratar.

Los mejores champús para la caída del cabello: Nuestras recomendaciones

A la hora de elegir un champú para la caída del cabello es posible que te encuentres con una gran variedad de productos. En esta sección, hemos incluido una lista con las mejores opciones para que puedas elegir el champú que más se adapte a tus necesidades.

El mejor champú para la caída del cabello según su relación calidad- precio

Fabricado por Maple Holistics, este champú cuenta con Biotina como provitamina, además de B5, aceite de coco, aceite jojoba, entre otros ingredientes. Este producto estimula los folículos del pelo y promueve la circulación para el crecimiento del cabello.

Además, retrasa la caída del cabello y ayuda a quitar la acumulación de DHT, que es una de las primeras causas del adelgazamiento del cabello. La mayoría de los usuarios de este champú observan cambios positivos respecto al crecimiento y aprecian su relación calidad- precio.

El mejor champú anti-caída para todo tipo de cabellos

Esta opción de la marca Pura D´Or incluye champú y acondicionador, y están fabricados en Estados Unidos. No solo promueven el grosor, sino que también cuenta con 17 ingredientes activos que atacan a las fuentes de adelgazamiento del cabello. Son libres de sulfatos, parabenos y gluten.

Es ideal para todo tipo de cabellos, desde el más liso hasta el más grueso y es apto tanto para hombres como para mujeres. Los compradores frecuentes de este artículo proclaman que es muy efectivo para aumentar el crecimiento y también aseguran que deja el cabello muy suave.

El mejor champú para la caída del caballo con ingredientes naturales

La marca Wow Skin Science cuenta con un champú y acondicionador, ideales para reducir la pérdida de cabello. Funciona como reparador del cabello con botánicos hidratantes como leche de coco, manteca de karité y aceite de almendras. Estos activos ricos en vitaminas y ácidos grasos ayudan a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los mechones débiles.

Este set cuenta con ingredientes puramente naturales y no contiene parabenos agresivos, sulfatos o siliconas. La gran mayoría de personas que adquirieron este producto no solo notan una reducción de la caída del cabello, sino que también afirman tener un cabello más saludable, suave y vibrante.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champú para la caída del cabello

Afortunadamente, existen varias alternativas para tratar la caída del cabello. Los champús anti-caída son los más populares y existe una gran variedad en el mercado. Sin embargo, hay otras opciones para tener en cuenta. En esta sección, te brindamos todo lo que tienes que saber sobre los champús para la caída del cabello y las preguntas más frecuentes entre los usuarios.

Los champús anti-caída son muy utilizados actualmente para fortalecer la fibra capilar. (Fuente: Erick Larregui: u_LUSLLgNmk/ Unsplash)

¿Cuándo hay que preocuparse por la caída del cabello?

La caída del cabello es un fenómeno fisiológico que no debería preocupar mientras se encuentre dentro de los parámetros considerados normales. Sin embargo, cuando la pérdida de cabello supera esos límites, significa que estamos en presencia de lo que se denomina alopecia.

Se considera que la caída de cabello es un proceso normal cuando la pérdida es de 100 a 150 pelos diarios. Esto se conoce como renovación capilar. Si la cantidad supera este parámetro, es necesario saber cual es la causa. El problema aparece cuando hay una desproporción entre el cabello que cae y el que nace, o cuando el cabello nuevo no tiene la misma calidad que el que ha caído (1).

¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?

Se denomina alopecia a la pérdida anormal del cabello resultado de un proceso patológico, que involucra la unidad pilosebácea. Esta es una estructura única con varias funciones fisiológicas que puede verse alterada por agentes sistémicos o locales.

Algunos factores que conducen a la pérdida del cabello son: trastornos autoinmunes e inflamatorios, infecciones, factores químicos o físicos y los trastornos congénitos.

Otras causas son el estrés, la mala alimentación y factores genéticos. También, se tienen en cuenta las infecciones fúngicas, los daños químicos producidos por tintes o alisados y deterioro por secadores o planchas para el cabello (2).

MIGUEL SÁNCHEZ VIERADIRECTOR DEL INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA INTEGRAL
"Si notamos que la densidad del cabello ha disminuido, que el cuero cabelludo ha empezado a clarear, se debe acudir a un dermatólogo "

¿Cómo funcionan los champús para la caída del cabello?

A diferencia de los champús comunes del mercado, los champús para la caída del cabello fortalecen el cuero cabelludo. Asimismo, cumplen la función de nutrir, proteger y reestructurar el folículo piloso. Para esto, se utilizan ciertos ingredientes como oligoelementos (zinc, hierro, cobre, sílice) y factores vitamínicos (vitaminas del grupo B y biotina) (3).

Por otra parte, se utilizan frecuentemente hidrolizados de proteínas (colágeno, queratina, fibroína), mucopolisacáridos como el ácido hialurónico, extractos de plantas o ceras y aceites emulsionados (3). Para que los ingredientes penetren correctamente, es necesario dejar el champú sobre la cabeza el tiempo suficiente.

¿Son realmente efectivos los champús para la caída del cabello?

Según la opinión de varios expertos en dermatología, no existen champús milagrosos que hagan crecer nuevamente el cabello. No obstante, los champús anti-caída sirven para tratar el adelgazamiento del cabello debido a que fortalecen el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Además, sirven para mejorar la apariencia externa del cabello, proporcionando más grosor y volumen (4).

Para que sean más efectivos, se debe exfoliar la zona y dejar que actúe el champú entre 2 a 3 minutos luego de masajear el cuero cabelludo. Si bien no prometen soluciones inmediatas, se puede utilizar estos champús como complemento a otros tratamientos farmacológicos. De todas maneras, antes de implementar cualquier método, es aconsejable consultar con un dermatólogo para que ayude a tratar el problema.

El champú para la caída del cabello es un gran aliado que puede servir para frenar la pérdida y además puede utilizarse como complemento de otros tratamientos. (Fuente: dianashilovskaya: 150069081/ 123rf)

¿Qué otras alternativas existen para la caída del cabello?

Aparte del uso de champús anti-caída, el mercado ofrece otros tratamientos de igual o mayor eficacia. Estos van desde la ingesta de fármacos hasta intervenciones quirúrgicas. A continuación, hemos incluido una lista con los tratamientos más comunes:

  • Farmacológico: Los medicamentos destinados a tratar la alopecia actúan como vasodilatadores periféricos y favorecen la irrigación del folículo piloso. Dos de los fármacos más utilizados son la Finasterida y Minoxidil. Este último es un potente vasodilatador que se puede ingerir por vía oral o puede emplearse como tratamiento tópico 2 veces al día sobre el cuero cabelludo (5) (6).
  • Dietético: Es el tratamiento apropiado para cuando la alopecia se origina a causa de un déficit nutricional. Consiste en fórmulas preparadas mediante aminoácidos, minerales, vitaminas, extractos vegetales y otros compuestos que tienen la finalidad de proveer fuerza y vitalidad a la masa capilar (3).
  • Quirúrgico: Hay dos técnicas quirúrgicas distintas. La cirugía de banda folicular se basa en extraer una banda de cuero cabelludo de la nuca. De esta forma, se preparan e implantan las unidades foliculares en la zona carente de cabello. La otra técnica, en cambio, consiste en la extracción unitaria de las unidades foliculares del donante y su implementación en la zona receptora (3).
ANTONIO LEONEDOCTOR
"Los champús son un complemento a tratamientos anti-caída como Finasterida oral, Dutasterida o Minoxidil tópico, que son los únicos tratamientos médicos que a día de hoy han demostrado eficacia."

Criterios de compra

La pérdida de cabello es un fenómeno bastante recurrente entre la población. Si bien existen diversos tratamientos y champús para tratar la caída, es importante tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales antes de escoger el apropiado para ti.

Tipos de caída de cabello

Existen dos grandes tipos de alopecia, que a su vez, se dividen en subgrupos. Estas son las alopecias cicatriciales y las no cicatriciales. En las primeras existe un daño, malformación o incluso destrucción de folículos pilosos. Por el contrario, las no cicatriciales, presentan cambios funcionales en los folículos que no afectan de forma permanente a su viabilidad (3).

Las alopecias cicatriciales generan cicatrices que impiden el crecimiento de cabello nuevo. La medicina aún no ha encontrado una cura para este tipo. Las alopecias no cicatriciales, en cambio, son de origen hormonal y afortunadamente pueden curarse (7). Estas son las más comunes y se dividen en otros grupos. A continuación, te enseñamos las características principales de cada uno (3) (6):

Tipo Característica Causas
Alopecia androgenética Es la más común. Genera una disminución del folículo piloso hasta que el bulbo se atrofia totalmente. Más habitual en hombres debido al aumento de producción de testosterona. Menos frecuente en mujeres. Suele ocurrir durante la menopausia.
Alopecia Areata Pérdida repentina de cabello, en forma de placas ovaladas o circulares en el cuero cabelludo. Se produce por genética, causas endocrinas o psicológicas. Afecta a hombres y mujeres por igual.
Efluvio telógeno El cabello se cae de forma masiva en un periodo de tiempo concreto. Situaciones de estrés, partos, quimioterapia, cambios drásticos en la dieta y ciertos medicamentos.

Componentes químicos

Antes de adquirir un champú para la caída, es importante evaluar otros componentes químicos que pueden incluirse en el producto. Algunos de estos son los sulfatos y los parabenos. Estos últimos se utilizan como conservantes debido a sus propiedades antimicrobianas (8).

Si bien estos compuestos son muy utilizados en productos de higiene personal por sus agentes limpiadores, pueden llegar a provocar deshidratación en el cuero cabelludo. Además, pueden causar irritaciones en la zona capilar. Por esta razón, es conveniente usar champús con PH neutros, aunque te recomendamos consultar con un médico antes de adquirir un champú para la caída.

La caída del cabello es un proceso común que afecta tanto a hombres como a mujeres. (Fuente: belchonock: 120331680/ 123rf)

Ingredientes

Los tratamientos cosméticos para la caída del caballo buscan la prevención de la alopecia y estabilizar el proceso de pérdida patológica del pelo. Los champús para la caída del cabello están fabricados a partir de una gran diversidad de ingredientes. Estos pueden ser tanto naturales como químicos y tienen distintas propiedades. A continuación, hemos listado los ingredientes más comunes para estos champús (1) (7) (9).

Ingrediente Propiedades
Vitamina E Antioxidante. Nutre y repara el cabello
Serena Serrulata Disminuye la DHT, hormona que acorta la duración del ciclo capilar
Pantenol (Provitamina B5) Protege y repara el cabello
Cafeína Estimula el crecimiento del cabello
Capilectina estimula la multiplicación celular
Piridoxina (Vitamina B6) Disminuye la secreción sebácea
Biotina (Vitamina B8) Regenera las células capilares
Aloe vera Fortalece el cuero cabelludo y previene la caída
Romero Antiséptico, proporciona brillo y fuerza al cabello
Ginseng Nutre y repara el cabello

Beneficios extra

Además de la pérdida de cabello, una persona también puede presentar sequedad, puntas abiertas, falta de brillo, entre muchas otras. Generalmente, esto se debe al exceso de sustancias químicas como tintes, decolorantes o alisados químicos. Por eso, es importante investigar acerca de otros beneficios que aportan los champús para la caída del cabello (10).

Los champús para la caída, además de fortalecer los folículos pilosos y proteger el cuero cabelludo, pueden ofrecer otros beneficios importantes para la salud de nuestro cabello. Por ejemplo, hay gran variedad de champús con vitaminas y minerales que nutren profundamente. También, existen otros que aumentan el volumen y el grosor, previniendo así el adelgazamiento del cabello.

Resumen

La caída del cabello es una afección bastante frecuente que es causada por factores genéticos, estrés o una mala alimentación. En el caso de ser una caída excesiva, se recomienda acudir a un profesional para empezar un tratamiento.

Si bien el champú para la caída es una muy buena opción, se ha demostrado que su eficacia es mayor cuando se lo complementa con otros tratamientos. Estos pueden ser farmacológicos, quirúrgicos o dietarios. Por otra parte, es necesario evaluar todas las características del champú para elegir el apropiado.

(Fuente de la imagen destacada: yuriyzhuravov: 130779079/ 123rf)

Referencias (10)

1. Real Montalvo C. NUEVAS TENDENCIAS EN DERMOFARMACIA: PRODUCTOS ANTICAÍDA CAPILAR [Internet]. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/CARMEN%20REAL%20MONTALVO.pdf. 2018 [ 2021].
Fuente

2. Castaño Castrillón J, Bedoya García M, Burbano Reyn F, González Valbuena S, Muñoz Urrego L, Pinilla Díaz D. Estudio sobre la pérdida de cabello y las prácticas de cuidado entre los estudiantes de la Universidad de Manizales [Internet]. https://www.redalyc.org/jatsRepo/2738/273860963018/273860963018.pdf. 2016 [2021].
Fuente

3. Bonet R, Garrote A. Caída del cabello [Internet]. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-caida-del-cabello-X0213932417617148. 2017 [ 2021].
Fuente

4. Gonzalez CA, Gómez LA, Guerrero Blas R, Lazo Quintana S, Vásquez Tisza A. Desarrollo del modelo de negocio de shampoo en barra a base de esencias naturales para contrarrestar la caída de cabello [Internet]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/651823/Arata_GC.pdf?sequence=3&isAllowed=y. 2019 [ 2021].
Fuente

5. Divins M-J. Tratamientos para la alopecia [Internet]. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-tratamientos-alopecia-X0213932415390795?referer=buscador. 2015 [2021].
Fuente

6. Mateu E. Caída del cabello: de las causas al tratamiento [Internet]. https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/23/42/ef590-profesion-caida-cabello.pdf. 2020 [2021].
Fuente

7. Chaustre Santos MA, Torres Ospina AP, Ariza Perdomo DJ. Diseño y elaboración de un champú natural a base de biotina y ginseng para la línea cosmética bioxil de la empresa natway [Internet]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28242. 2019 [ 2021].
Fuente

8. OLER DE LA VEGA ANACRISTINA. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE INGREDIENTES UTILIZADOS EN LOS PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL [Internet]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99113/TFM_TOXICIDADPCPs_ANASOLER.pdf. 2016 [2021].
Fuente

9. JIMÉNEZ MANUELACHAVES. “OBTENCIÓN DE UN CHAMPÚ NATURAL CON ALUMNOS/AS DE FORMACIÓN PROFESIONAL” [Internet]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_27/MANUELA_CHAVES_1.pdf. 2010 [2021].
Fuente

10. De Andalucía Fde E. CUIDADOS ESTÉTICOS PARA EL EMBELLECIMIENTO CAPILAR [Internet]. https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7616.pdf. 2010 [2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Real Montalvo C. NUEVAS TENDENCIAS EN DERMOFARMACIA: PRODUCTOS ANTICAÍDA CAPILAR [Internet]. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/CARMEN%20REAL%20MONTALVO.pdf. 2018 [ 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Castaño Castrillón J, Bedoya García M, Burbano Reyn F, González Valbuena S, Muñoz Urrego L, Pinilla Díaz D. Estudio sobre la pérdida de cabello y las prácticas de cuidado entre los estudiantes de la Universidad de Manizales [Internet]. https://www.redalyc.org/jatsRepo/2738/273860963018/273860963018.pdf. 2016 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Bonet R, Garrote A. Caída del cabello [Internet]. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-caida-del-cabello-X0213932417617148. 2017 [ 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Gonzalez CA, Gómez LA, Guerrero Blas R, Lazo Quintana S, Vásquez Tisza A. Desarrollo del modelo de negocio de shampoo en barra a base de esencias naturales para contrarrestar la caída de cabello [Internet]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/651823/Arata_GC.pdf?sequence=3&isAllowed=y. 2019 [ 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Divins M-J. Tratamientos para la alopecia [Internet]. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-tratamientos-alopecia-X0213932415390795?referer=buscador. 2015 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Mateu E. Caída del cabello: de las causas al tratamiento [Internet]. https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/23/42/ef590-profesion-caida-cabello.pdf. 2020 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Chaustre Santos MA, Torres Ospina AP, Ariza Perdomo DJ. Diseño y elaboración de un champú natural a base de biotina y ginseng para la línea cosmética bioxil de la empresa natway [Internet]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28242. 2019 [ 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
OLER DE LA VEGA ANACRISTINA. DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE INGREDIENTES UTILIZADOS EN LOS PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL [Internet]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99113/TFM_TOXICIDADPCPs_ANASOLER.pdf. 2016 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
JIMÉNEZ MANUELACHAVES. “OBTENCIÓN DE UN CHAMPÚ NATURAL CON ALUMNOS/AS DE FORMACIÓN PROFESIONAL” [Internet]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_27/MANUELA_CHAVES_1.pdf. 2010 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
De Andalucía Fde E. CUIDADOS ESTÉTICOS PARA EL EMBELLECIMIENTO CAPILAR [Internet]. https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7616.pdf. 2010 [2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones