
Nuestro método
¿Qué tienen en común un mojito, una caipiriña, un Negroni o una margarita? Sí, todos son cócteles, contienen alcohol y se beben millones de ellos en todo el mundo. Pero comparten otra característica común: se preparan en una coctelera. Por lo tanto, la coctelera es ese instrumento que hace posible la mezcla exquisita de ingredientes para obtener un cóctel.
Si pensamos en una coctelera, seguro que se nos viene a la cabeza la imagen de un barman con camisa blanca y chaleco negro. Sin embargo, esa imagen vetusta no se corresponde con la realidad. Hoy en día, la cultura del cóctel está más extendida que antaño. Ya no se asocia solo a las élites y (casi) cualquiera puede preparar buenos cócteles con las herramientas adecuadas.
Contenidos
Lo más importante
- La coctelera es un instrumento empleado en la elaboración de cócteles u otras bebidas que requieran ser mezcladas. Además, permiten el enfriado de los ingredientes mediante la introducción y posterior filtrado de hielo. Su modo de empleo es relativamente sencillo: una vez mezclados los ingredientes, se cierra y se agita con vehemencia.
- Existen muchos tipos de cocteleras, con tamaños y formas variables. Las más comunes son cilíndricas y alargadas, generalmente fabricadas en acero. Además, su estructura consta de un vaso, una tapa hermética y un colador. A mayores, existen numerosos complementos que se utilizan en función de la bebida a preparar en cada momento.
- A la hora de elegir una coctelera, debemos tener en cuenta diversos criterios de compra. Entre ellos, destacan los materiales de fabricación. Deberemos buscar el equilibrio entre una coctelera ligera, duradera y estéticamente atractiva. El acero inoxidable y el vidrio son dos materiales muy presentes en el mercado de las cocteleras.
Las mejores cocteleras del mercado: nuestras recomendaciones
Si no estás muy puesto en el tema, es posible que todas las cocteleras te parezcan iguales. Aunque en este artículo le dedicamos un apartado específico a los distintos tipos de coctelera, conviene tenerlo claro ya ahora. Por lo tanto, en nuestra lista de recomendaciones distinguimos ya algunos de esos tipos que más adelante conocerás mejor. ¡Veamos esos modelos top!
La mejor coctelera profesional
Esta coctelera profesional está fabricada con acero inoxidable de calidad alimentaria, sumamente resistente e higiénico. Además, incluye una gran variedad de accesorios para optimizar su uso.
Entre los elementos incluidos hay: una taza medidora, 1 filtro de agua, 1 cuchara, 1 clip de hielo, 4 vertedores, 1 paleta picada, 1 abrebotellas, 1 tapón de vino y 1 manual en inglés. Es ideal para reuniones con amigos y para regalar.
Evaluación editorial: Esta coctelera profesional destaca por la calidad de sus materiales, así como por la cantidad de accesorios que incluye.
La coctelera más versátil
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este juego está compuesto por 7 piezas que permiten crear una gran variedad de cócteles. Por ejemplo, mojito, margaritas, whisky, vodka, tequila, gin, ron y mucho más.
Está fabricada con acero inoxidable de grado superior, sin componentes químicos. Además, este material no afecta el sabor de tus bebidas. Por otra parte, es fácil de limpiar, ya que solo necesitarás agua tibia y jabón para que quede como nueva.
Evaluación editorial: Esta coctelera se caracteriza por ser tremendamente versátil, ya que viene con 7 piezas que permiten preparar distintos tragos.
La mejor coctelera de alta resistencia
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Además de tener un aspecto muy elegante y vistoso, esta coctelera destaca por la calidad de sus materiales. Está fabricada con acero inoxidable de alta calidad con acabado de espejo. No se oxida ni gotea, garantizando una vida útil de muchos años.
Además, incluye 7 piezas para preparar tragos fríos, como margaritas, ron, tequila, vodka y mucho más. También trae un guía ilustrada con recetas de cócteles. Asimismo, es muy fácil de usar y sumamente cómoda.
Evaluación editorial: Esta coctelera está fabricada con materiales de alta calidad, que garantizan su larga vida útil. Aparte, es muy simple de usar.
La mejor coctelera clásica
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si buscas una coctelera clásica que te permita preparar los mejores tragos de manera fácil y eficiente, ¡aquí la tienes! Además, este modelo de acero inoxidable es muy fácil de usar.
Resulta una excelente opción tanto para camareros principiantes como experimentados. También para cualquier persona que desee preparar los mejores cócteles para disfrutar en soledad o para agasajar a sus visitas. Asimismo, tiene un diseño muy ergonómico.
Evaluación editorial: Esta coctelera clásica es fácil de usar, gracias a su diseño simple y ergonómico. Es ideal tanto para profesionales como amateurs.
La coctelera más completa
Esta coctelera incluye 12 piezas adicionales para preparar los más deliciosos tragos. Por ejemplo, incorpora colador, cuchara de bar, boquillas, tapón de vino, pinza de hielo, cuchara de barra y muchos otros utensilios.
Su diseño es muy ergonómico, ya que no tiene bordes afilados y reduce el dolor en las manos o en los dedos. Asimismo, es muy simple de usar y tiene 2 años de garantía.
Evaluación editorial: Para quienes buscan una coctelera completa y ergonómica, ¡este modelo es una opción ideal! Además, resulta muy fácil de usar.
[/kb_productlist]
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cocteleras
Aunque es un producto relativamente conocido por el público, ¿sabemos todo lo necesario sobre una coctelera? En esta sección trataremos de cubrir los aspectos más relevantes sobre su naturaleza, sus tipologías y también su historia y su evolución. El objetivo es cargarnos de información útil para poder elegir la mejor coctelera con conocimiento de causa.
¿Qué es una coctelera?
Por tanto, la coctelera es la base de la coctelería. Su formato cerrado permite potenciar los aromas y sabores concentrados en el interior y enfriados con hielo en cubos o picado. El motivo por el que la mayoría de ellas están fabricadas en acero inoxidable es su capacidad para refrigerar más rápidamente el contenido. Por eso solo necesitamos agitarla unos segundos.
¿Cuál es el origen histórico de la coctelera?
No obstante, el libro Flair Bartending señala que, ya en el año 7.000 a.C., los indígenas sudamericanos empleaban instrumentos similares. Más tarde, en torno al 3.500 a.C., los egipcios idearon sus propios métodos de mezcla para elaborar bebidas con sabores más intensos. Y así hasta nuestros días, evolucionando técnica y estéticamente según lo hacía la Humanidad.
¿Para qué sirve una coctelera?
Y en esa ciencia sofisticada que es hoy la coctelería, resulta imprescindible la coctelera. Se trata del objeto que permite realizar la mezcla de ingredientes mediante la técnica de agitación adecuada. La coctelera se cierra herméticamente para permitir, mediante esa agitación agresiva pero controlada, la intensificación de aromas y sabores que buscaban los egipcios.
¿Qué partes tiene una coctelera?
En el caso de las cocteleras con dos partes separables —tipo Boston—, es probable que no haya más elementos principales. Por eso, utilizaremos un filtro o colador externo para filtrar el contenido. En las cocteleras con un solo cilindro y tapa —las francesas—, ese filtro suele estar incorporado en la tapa, que a su vez presenta un tapón más pequeño en la parte superior.
¿Qué tipos de coctelera existen?
Pero, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? ¡Veamos en qué consiste cada una de ellas!
- Coctelera Boston: una de las más comunes. Consta de dos piezas o vasos separados y diferenciados: uno es de acero y el otro puede ser de vidrio, acero o plástico. Se acoplan mediante vacío para llevar a cabo la agitación. Su uso requiere de cierta pericia para evitar que los vasos se separen accidentalmente durante su uso.
- Coctelera Manhattan: se diferencia de la Boston en que no está formada por dos vasos, sino por uno solo, generalmente de acero. Eso sí, además consta de otras dos partes: la tapa y el tapón. La tapa cierra el vaso e incorpora un filtro o colador. Este se encuentra bajo el tapón, que solo se abrirá para servir el cóctel.
- Coctelera francesa: más similar en su estructura a la coctelera Manhattan. Consta de dos partes: el vaso cilíndrico y la tapa. Es la más básica de todas y la más fácil de utilizar. Normalmente, también la más económica. Para filtrar o colar el hielo y otros posibles ingredientes sólidos necesitaremos un colador auxiliar.
¿Cómo se utiliza correctamente una coctelera?
Ambos factores dependerán, sobre todo, del cóctel que vayamos a preparar. Además, influirá también la cantidad de hielo u otros ingredientes sólidos —como la yema del huevo, por ejemplo— que introduzcamos en la coctelera. Para saber exactamente cómo preparar cada cóctel, lo ideal es estudiar bien las correspondientes recetas y hacer caso a los expertos.
¿Qué utensilios puedo utilizar con mi coctelera?
- El medidor: imprescindible para incorporar la cantidad exacta de cada bebida que forma parte de la mezcla. Sin una medición rigurosa, el cóctel se irá al traste. En muchos países lo utilizan también para medir cualquier tipo de bebida alcohólica, forme parte o no de un cóctel, por imperativo legal.
- El filtro o colador: el cóctel se bebe. Por lo tanto, y aunque luego utilicemos adornos frutales o complementos que se puedan comer, estos no saldrán de la coctelera. Para ello, es necesario colar la mezcla. Hay dos opciones: utilizar un colador externo —en las cocteleras Boston— o valerse del que incorporan en sus tapas las cocteleras francesas o las del tipo Manhattan.
- La cuchara: alargada y generalmente con forma de espiral para facilitar la ruptura de las burbujas si utilizamos bebidas gaseosas. Es ideal para una primera mezcla, previa a la agitación.
- El mazo: su uso dependerá del tipo de cóctel que vayamos a preparar. Si necesitamos aplastar algún tipo de fruta o hierba aromática, como ocurre en el caso del mojito, lo necesitamos. Puede ser de acero, de madera o de plástico. Lo importante es que sea efectivo y cumpla su función.
Criterios de compra
Si has seguido con atención el contenido de este artículo hasta llegar aquí, ya sabes bastantes cosas sobre una coctelera. Ahora bien, para elegir adecuadamente la mejor para ti es necesario saber algo más. Debemos establecer una serie de criterios a tener en cuenta cuando vayamos a comparar varios modelos. A continuación, puedes ver los que nos parecen más relevantes:
- ¿Para qué la vamos a utilizar?
- ¿Quién la va a utilizar?
- La capacidad de la coctelera
- Los materiales de fabricación
- Facilidad de limpieza
¿Para qué la vamos a utilizar?
Básicamente, aquí distinguimos entre un uso doméstico y un uso profesional. No es que exista un modelo específico para cada uno de esos usos. Simplemente, las propias características de cada tipo de coctelera se adaptarán mejor a ellos. Entre otras cosas, por el volumen de cócteles que se prepararán en cada coctelera. Ello repercutirá, por ejemplo, en un mayor desgaste.
Por lo tanto, esto influirá sobre otros criterios de compra, como el material de fabricación o la capacidad del vaso. En casa, la frecuencia de uso será mucho menor. En un bar, la coctelera es un elemento esencial que se lavará más, se agitará más —el golpeo del hielo castiga el interior del vaso— y requerirá mayor capacidad para elaborar varios cócteles a la vez.
¿Quién la va a utilizar?
¿Quién será el barman? Es importante que la persona que vaya a utilizar la coctelera se sienta cómoda con ella. Suele decirse que la coctelera es una extensión del brazo del barman. No se trata de hacer malabares y piruetas con ella, pero sí de que se pueda agitar de forma natural y sin miedo.
Por ejemplo, en función del tamaño de nuestras manos podremos valorar comprar modelos de mayores o menores dimensiones. Lo ideal es que se acoplen a nuestro cuerpo para que su uso no resulte incómodo y poco natural. Además, puede que ya existan preferencias predefinidas sobre qué tipo de coctelera, de los modelos que vimos anteriormente, utilizar. Habrá que respetar esos gustos.
La capacidad de la coctelera
Aquí entran en juego dos factores. Por un lado, si necesitamos una coctelera con gran capacidad, debemos asumir que el tamaño global también aumentará. Esto ocurre porque, como vimos al analizar la estructura de una coctelera, prácticamente toda ella está formada por el vaso. Por lo tanto, si el vaso es mayor lo será también la coctelera, con sus ventajas y desventajas.
En segundo lugar, la mayoría de las cocteleras que encontramos en el mercado presentan unas medidas estándar. Las variaciones son mínimas entre los modelos más vendidos y utilizados. Por eso, puede que nos cueste trabajo encontrar una coctelera mucho mayor o mucho más pequeña. También está el problema del manejo menos natural al ser demasiado grande o demasiado pequeña.
Los materiales de fabricación
A la hora de comprar una coctelera, es importante tener en cuenta el material o materiales de fabricación. La mayoría son de acero inoxidable, de modo que duran y pueden lavarse sin problema. Pero también hay modelos cuyo vaso es de vidrio. Estéticamente son más llamativos y permiten ver el interior de la coctelera mientras se utiliza. Pero también son más frágiles.
La elección del material no solo tiene una motivación estética, sino también práctica. En este sentido, el plástico, el vidrio y el acero presentan propiedades diferentes a la hora de conservar el frío. Es un detalle importante, pues un material que eleve la temperatura de los ingredientes puede dañar la calidad del cóctel final. De ahí la relevancia de este criterio.
Facilidad de limpieza
Hacer cócteles puede parecer algo divertido y entretenido. Pero, aparte de tener su ciencia y entrañar cierta complejidad, no todo va a ser agitar y servir. La coctelera necesita de un mantenimiento que incluye una higiene cuidada. De lo contrario, los sabores se mezclarán y nuestros clientes o invitados no apreciarán debidamente los cócteles que elaboremos.
Hoy en día, cualquier coctelera puede ir al lavavajillas. Sin embargo, lo normal es que no metamos la coctelera en el lavavajillas después de cada uso. Especialmente, cuando tengamos que hacer varios cócteles distintos, uno detrás de otro. Por eso, buscaremos materiales que no absorban demasiado los olores y formas simples, evitando bordes afilados y materiales oxidantes.
Resumen
En este artículo nos hemos adentrado en el apasionante mundo de la coctelería. A través de las distintas secciones, hemos repasado su historia y hemos estudiado a fondo la coctelera. Quisimos estudiar su estructura, sus accesorios, los distintos tipos que existen y todos los usos que podemos darle. ¡Seguro que ahora tienes aún más ganas de hacer (y beber) un mojito!
Además, también te contamos qué criterios de compra debes tener en cuenta a la hora de elegir tu coctelera. De esta forma, tienes toda la información que necesitas para que esa elección sea acertada. Tanto si eres un barman profesional como si tus habilidades de coctelería son más modestas, este artículo debería haberte aportado información útil.
Si ha sido así y te ha gustado lo que has leído, ¡compártelo con tus amigos a través de las redes sociales! O si lo prefieres, déjanos un comentario en esta página y estaremos encantados de leerte. ¡Porque compartir trucos y consejos es genial!
(Fuente de la imagen destacada: Happylark: 96681877/ 123rf.com)