Colágeno con magnesio
Última actualización: 06/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Seguramente has oído hablar del colágeno y sobre lo esencial que es para el organismo y nuestra estructura ósea. El colágeno aporta sustento, firmeza y flexibilidad al cuerpo. En cambio, su déficit acarrea problemas de salud y envejecimiento.

Sin embargo, es posible que no conozcas tan a fondo otra sustancia: el magnesio. En este artículo vamos a conocer más datos sobre este mineral. Además de los increíbles beneficios que aporta, es un excelente aliado del colágeno, potenciando sus efectos. ¡Ahora verás por qué!




Lo más importante

  • El colágeno es una proteína que da flexibilidad y cohesión a nuestros huesos, cartílagos, tendones, órganos y músculos. También confiere tersura a la piel.
  • A partir de los treinta años, el cuerpo empieza a generar menos cantidad de colágeno. Con el tiempo la piel envejece, el cabello se debilita y las articulaciones sufren. Por este motivo es interesante el suplemento de colágeno.
  • Podemos encontrar el colágeno junto al magnesio. Este mineral se encarga de sintetizar las proteínas del cuerpo. De esta forma, potenciaremos el efecto del colágeno y su asimilación por parte del organismo.

Los mejores productos de colágeno con magnesio del mercado: Nuestras recomendaciones

Te presentamos opciones muy buenas y con gran aceptación entre consumidores de colágeno con magnesio. Vamos a mostrar productos de cada formato posible y, como extra, una opción con enfoque más estético.

El mejor producto de colágeno con magnesio en comprimidos

Colágeno hidrolizado tipo 1 y 2 de fácil asimilación. Ideal para regenerar tejidos, unas articulaciones fuertes y una piel tersa. Viene en formato familiar de larga duración. Se trata de una de las marcas más prestigiosas en el ámbito del colágeno con magnesio.

Ana María Lajusticia es una química española con estudios sobre agricultura, alimentación animal y dietética. Lleva muchos años investigando el colágeno, el magnesio y otros compuestos para desarrollar este tipo de suplementos.

El mejor producto de colágeno con magnesio en comprimidos para la piel

Colasan, de la marca Aquisana, es un producto más específico para la piel. Además de colágeno de origen marino y magnesio, tiene ácido hialurónico, coenzima Q10 y vitamina C. Mejora la presencia, elasticidad, flexibilidad e hidratación de tu piel, reduciendo los síntomas de envejecimiento.

Ideal también para un cabello fuerte y sano. Si además de fortalecer huesos y articulaciones, estás buscando mejoras a nivel estético, este producto te interesa. Ten en cuenta que, proporcionalmente hablando, es algo más caro que otros productos.

El mejor producto de colágeno con magnesio líquido

Además de colágeno hidrolizado con magnesio, Epaplus contiene otros componentes, entre ellos silicio, vitaminas B1, B2, B6 y C. Recomendado para un buen funcionamiento articular, en combinación con ejercicio físico moderado.

Con sabor a frambuesa, se hace muy agradable de tomar y enmascarar el fuerte sabor del colágeno. Eso sí, cuidado si tienes problemas de azúcar porque tiene edulcorantes. Contiene un litro que se estima válido para 25 días.

El mejor producto de colágeno con magnesio en polvo

Colnatur Complex es un suplemento de colágeno enriquecido con magnesio, vitamina C y ácido hialurónico. Fortalece cartílagos, músculos y huesos. Además, protege la piel y disminuye el cansancio y la fatiga.

Elige este producto si lo tuyo son los batidos. Será un placer tomarlo, ya que tiene sabor a vainilla. No tiene edulcorantes, colorantes, conservantes, gluten ni grasas, por lo que es una gran bebida.

El mejor producto de colágeno con magnesio y vitamina C

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Se trata de un suplemento de colágeno con magnesio que te ayudará a la regeneración del tejido musculoesquelético. Este producto también contiene vitamina C, que contribuye a la salud del tejido conectivo, como la piel, el pelo y las uñas.

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano y el magnesio ayuda a reducir el cansancio y la fatiga. Además, puede ayudar a mantener y aumentar la masa muscular. Solo debes mezclarlo con agua para comenzar a agregar estas sustancias a tu dieta.

El mejor producto de colágeno con magnesio con ácido hialurónico

Consiste en un suplemento de colágeno con magnesio de los más completos del mercado. Ayuda a la recuperación muscular, al dolor articular y mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Principalmente, contribuye a la obtención de colágeno para el funcionamiento normal de los cartílagos, los huesos y la piel.

La fórmula de este producto contiene colágeno marino, magnesio, vitamina C y ácido hialurónico. Como resultado, tiene un efecto beneficioso en la recuperación de todas aquellas dolencias que tienen que ver con el desgaste de los tejidos, como los huesos, los ligamentos, las articulaciones y los músculos.

El mejor producto de  colágeno con magnesio en sticks

Este producto es una forma rica y práctica de suplementar la dieta con colágeno y magnesio. Contiene 20 unidades de sticks con los que podrás reforzar cómodamente estas dos sustancias. Tiene un sabor a fresa para que sea más fácil de ingerir.

Esta fórmula única ayuda a promover la salud del tejido conectivo, como la piel, el cabello y las uñas. Además, el magnesio ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, por lo que es una opción ideal para los deportistas o quienes llevan un estilo de vida activo.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los productos de colágeno con magnesio

A continuación, te acercamos algunas respuestas a las preguntas que seguramente sobrevuelan tu mente. El colágeno y el magnesio son componentes que se presentan unidos. Sin embargo, es necesario conocer cada uno de ellos de forma particular: ¿qué son?, ¿para qué sirven? Todo esto y mucho más, en los siguientes apartados.

Estar guapa requiere de muchos cuidados, como el de la piel y los huesos. (Fuente: Bruce Mars: gj6EdlqRrhc/ Unsplash.com)

¿Para qué sirve el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante en los mamíferos. Supone alrededor del 25% del total de las proteínas y es fundamental en el correcto funcionamiento del cuerpo. El colágeno es sintetizado por el propio organismo y proporciona resistencia, firmeza y elasticidad. Se concentra en la piel, los huesos, los tendones, las articulaciones, los cartílagos y la córnea.

Con la edad, el cuerpo genera menor cantidad de colágeno. Las consecuencias suelen ser: problemas articulares degenerativos, problemas dentales o menor densidad ósea. También comienza a evidenciarse el envejecimiento de la piel. Los suplementos ayudan al organismo a mantener niveles óptimos de colágeno y atenuar así estos problemas (1).

¿Qué tipos de colágeno existen?

Aunque comúnmente se habla de colágeno de forma genérica, podemos identificar distintos tipos. Vamos a hacer una clasificación indagando qué funciones cumple cada tipo.

Dónde se encuentra Función
Colágeno Tipo 1 Es el más abundante. Se encuentra en la piel, los huesos, los tendones y la córnea Se encarga de que las partes del cuerpo tengan flexibilidad y resistencia
Colágeno Tipo 2 Abunda en cartílagos y en el humor vítreo en los ojos Da resistencia a los tejidos frente a presiones puntuales
Colágeno Tipo 3 Es el segundo más abundante en el cuerpo: en tejidos musculares, paredes venosas e intestinales, y la piel Da sostén en la expansión a tejidos
Colágeno Tipo 4 Se encuentra en la dermis y en tejidos de los vasos sanguíneos de los riñones Ayuda a la filtración y eliminación de desechos

¿Qué contraindicaciones tiene el colágeno?

El consumo de colágeno no tiene contraindicaciones importantes. Es un producto natural que el cuerpo asimila bien, especialmente si está hidrolizado. El proceso de hidrólisis separa el colágeno en moléculas más pequeñas facilitando su absorción. El mayor problema puede derivar de alergias. Si sufres alguna alergia, asegúrate del origen del colágeno y revisa otros ingredientes a los que puedas ser intolerante.

Hay que tener especial cuidado si tienes alergia a la fenilalanina. Aparte de eso, ten en cuenta que se trata de una proteína y podría estar variando tus planes de ingesta si sigues algún tipo de dieta. Puntualmente, se ha notado que el colágeno deja mal sabor de boca en algunas personas. También se han reportado casos en que provoca cierta acidez estomacal.

¿Qué es el magnesio y qué ventajas tiene usado junto al colágeno?

El magnesio es un mineral vital para el organismo. Contribuye en funciones del sistema inmune, regulación digestiva, regulación de la presión y en la contracción muscular. Es muy importante para la salud cardiovascular, al mantener constantes los latidos cardíacos, y tiene efectos antidepresivos. Es muy recomendado en contexto deportivo para prevenir y curar lesiones (2).

La ausencia de magnesio se asocia a menudo con problemas neurálgicos como la migraña, y también a problemas renales. Además, el magnesio participa en la síntesis de proteínas. Una de ellas es el colágeno, por lo que resulta doblemente beneficioso. Por un lado, apoya el correcto funcionamiento de varios sistemas y, por otro, favorece la asimilación del colágeno.

El suplemento en polvo es uno de los formatos más comunes de colágeno. (Fuente: HowToGym: S9NchuPb79I/ Unsplash)

¿Qué cantidad de magnesio requerimos?

Encontramos magnesio en la clorofila. Las plantas lo absorben del suelo y lo acumula en las semillas. Las legumbres, los cereales o los frutos secos también son fuentes de magnesio.

La mayoría de la población ingiere una cantidad inferior a la recomendada(3). Requerimos distintos aportes de magnesio dependiendo de nuestra edad, género y otras circunstancias, como muestra la siguiente tabla.

Perfil Edad-Periodo Cantidad de magnesio (mg)
Lactantes 0-1 años 40-80
Niños 1-10 años 80-170
Varones 11-50 años 270-350
Mujeres 11-50 años 280
Personas mayores de 50 años más de 50 años 280-350
Mujeres durante el embarazo 320-340

¿En qué casos es más recomendable tomar colágeno con magnesio?

Como hemos visto, todos solemos consumir menos magnesio del recomendado. Es aconsejable tomar colágeno para prevenir desde los 30 años. Asimismo, es conveniente focalizar su consumo alrededor de los 50 años.

Sin embargo, es más pronunciada la disminución de colágeno en mujeres por cuestiones hormonales. Para las personas deportistas, el suplemento garantiza un menor desgaste de los huesos y articulaciones.

Aunque en exceso puede tener consecuencias, el ejercicio regular es conveniente para mantenerse en forma. Ten en cuenta que la debilidad muscular y ósea te pueden dificultar hacer deporte. Es una buena idea, sobre todo en personas adultas y mayores, combinar el ejercicio con el suplemento de colágeno.

¿Qué dosis diaria tomar de colágeno con magnesio?

Ya hemos visto la dosis diaria de magnesio para cada tipo de persona. En cuanto al colágeno, se recomienda tomar entre 2,5 y 5 gramos diarios, en el caso de personas jóvenes. Hasta 10 gramos para personas mayores de 35 años.

Es un error sustituir otros suplementos de proteína para el entrenamiento y crecimiento muscular por colágeno. Son dos cosas distintas con objetivos distintos. Eso sí, ten en cuenta la cantidad de proteínas que quieres ingerir si sigues alguna dieta.

Con el magnesio debemos considerar que una parte la ingerimos con los alimentos. Pero en caso de tomar más de la cantidad necesaria, el cuerpo elimina el exceso sin problema. En cuanto al colágeno, el exceso puede generar rojeces en la piel.

Es muy famosa la aleta de tiburón por sus propiedades medicinales. (Fuente: Gerald Schömbs: GBDkr3k96DE/ Unsplash)

¿Durante cuánto tiempo tomar colágeno con magnesio?

No hay un dato exacto sobre el periodo de tiempo durante el cual tomar colágeno con magnesio. Mientras no consumas una cantidad diaria mayor a la necesaria y no tengas efectos adversos, puedes tomarlo constantemente. De hecho, las claves son constancia y regularidad.

Cuanto más prolongado sea el tratamiento, más se ven y se sienten los resultados en el cuerpo. Ten en cuenta que la pérdida natural de colágeno es gradual. Una ingesta puntual durante un tiempo puede significar mejoras, pero se perderán si cesas. Una ingesta de días sueltos tampoco será relevante para tu cuerpo.

Criterios de compra

Ya sabemos qué es el colágeno con magnesio, ahora vamos a establecer cuáles son las pautas a seguir para elegir el producto. Una vez hayas probado varios, tú mismo sabrás tu preferido. La idea es facilitarte la decisión entre la gran variedad de suplementos de colágeno con magnesio.

Formato

Básicamente, hay tres formatos: polvo, pastillas y líquido. También hay cremas para tratar las arrugas y la piel. Sin embargo, en este artículo tratamos de suplementos que repercuten en el organismo de forma global. Además, las cremas suelen ser exclusivas de colágeno, sin magnesio.

  • Polvo. Es un formato soluble que te permite tomarlo en agua, pero también en tu zumo si lo deseas. Es importante que veas la concentración de colágeno y polvo. Lee las instrucciones, normalmente viene con un vasito que mide la cantidad justa a tomar cada día. Si lo de tragar pastillas no te gusta, puede interesarte el colágeno en polvo.
  • Pastillas o cápsulas. Hay quien prefiere esta solución, que ciertamente es más rápida e inmediata. Otro factor a tener en cuenta, es el espacio que ocupa el envase, el cual generalmente es menor. Revisa en las instrucciones el número de cápsulas a tomar cada día.
  • Líquido. Es el menos común de los tres. Puede tener un sabor más fuerte, salvo que venga con edulcorantes añadidos. En ese caso hay que tener cuidado, ya que podemos estar aportando colágeno pero incrementando los niveles de azúcar. Suele ser un formato más caro, pero es posible que ganemos en capacidad de absorción.

El colágeno es una proteína que da flexibilidad y cohesión a nuestros huesos, cartílagos, tendones, órganos y músculos. También confiere tersura a la piel. (Fuente: Acevedo: 110894899/ 123rf)

Origen

Tienes que mirar el origen del colágeno principalmente para evitar alergias. Pero, además, podemos encontrar algunas diferencias entre los colágenos según de qué animal vengan.

  • Colágeno marino. Es uno de los más concentrados y proviene de la piel y huesos de los peces. Especialmente conocido es el colágeno de aleta de tiburón. Ten especial cuidado si tienes alergia al pescado, porque puede ser de las reacciones alérgicas más agresivas. Para el resto suele ser menos problemático su consumo. Su coste es más elevado que el de otros colágenos.
  • Colágeno de cerdo. Es el más parecido al colágeno de las personas, por lo que es de muy fácil absorción. Como contra, hay que tener cuidado porque pueden portar priones. Los priones son unas proteínas que en determinadas circunstancias pueden volverse nocivas.
  • Colágeno de pollo. Es el más común junto con el de cerdo y el de vaca. Se le considera el más indicado para tratar las articulaciones. Suele ser el usado en suplementos de colágeno tipo 2.

Tipos de colágeno

Hemos visto anteriormente las características de los 4 tipos de colágeno más abundantes. Los tipos 1, 2 y 3 son los habituales en suplementos, así que veamos por qué deberías decantarnos por uno u otro.

  • Tipo 1. Es el colágeno que debes buscar si deseas proteger la piel, las uñas y el pelo. Confiere firmeza y fortaleza.
  • Tipo 2. Es el recomendado si eres deportista, para cuidar las articulaciones. También para cuidar las articulaciones que se debilitan con el envejecimiento o que sufren artritis.
  • Tipo 3. Es el colágeno que confiere flexibilidad. Es el más abundante en el organismo de los bebés, y después se sustituye por el 1. El tipo 3 es un buen complemento al 1. Es el colágeno que te ayuda a mejorar la flexibilidad en los tejidos del organismo.

Con la edad perdemos colágeno y la piel pierde hidratación y tersura. (Fuente: Ravi Patel: VMGAbeeJTKo/ Unsplash)

Tipos de magnesio que te convienen

El magnesio también puede presentarse en distintas versiones. No siempre es fácil encontrar la especificación, pero te dejamos una guía para que puedas elegir la forma que más te conviene si es posible.

Tipo Características
Glicinato de magnesio Gran capacidad de absorción y poca probabilidad de efecto laxante
Malato de magnesio Ayuda a combatir la fatiga y a detoxificar
Cloruro de magnesio Sirve para detoxificar y ayuda en la función renal y metabólica
Treonato de magnesio Ayuda a mejorar la capacidad cognitiva y la memoria

Tipo de magnesio que no te convienen

Óxido de magnesio y glutamato de magnesio son variedades que deberías tratar de evitar. Te exponemos aquí algunos pros y contras para que tú misma decidas:

Ventajas
  • Son más baratos
  • Puede tener efecto laxante (positivo si es lo que buscas)
Desventajas
  • Pueden volverse neurotóxicos
  • Baja capacidad de absorción

Resumen

Podemos decir que cualquier variedad de colágeno con magnesio va a ser un refuerzo positivo para tu cuerpo. Te hemos propuesto varios buenos productos que funcionan y tienen gran aceptación. Tienes también una guía y unos criterios para que tú decidas si lo deseas fuera de esa selección de productos.

Recuerda primero evitar sustancias a las que tengas alergia. Empieza a tomar el colágeno con magnesio poco a poco, para comprobar que no aparece ninguna intolerancia. Aunque todos los colágenos son beneficiosos para tu salud, piensa si quieres priorizar tu salud ósea o tu piel, uñas y cabello. En función de esto, puede que te convenga más un colágeno tipo 1 o tal vez un tipo 2.

Ojalá encuentres útil añadir este suplemento a tu vida y mantengas cuerpo sano, fuerte y joven. Si te ha ayudado este artículo, te agradeceríamos que lo compartas con tus amigas y conocidos. Podrás ayudarles a mantenerse guapas y vitales como tú.

(Fuente de la imagen destacada: Acevedo: 146767472/ 123rf)

Referencias (3)

1. Figueres Juher, Teresa, Basés Pérez, Esther, Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015;32(1):62-66.
Fuente

2. Murillo Rojas, F., Arrieta Leandro, M., Ellis Wegley, C., & Dobles Bermúdez, E. (2017). Homeostasis del magnesio: Implicaciones fisiológicas y patológicas. Retrieved 2021
Fuente

3. Carreras Ortín, J. (2015). Suplementación con magnesio. Retrieved March 22,
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Figueres Juher, Teresa, Basés Pérez, Esther, Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015;32(1):62-66.
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Murillo Rojas, F., Arrieta Leandro, M., Ellis Wegley, C., & Dobles Bermúdez, E. (2017). Homeostasis del magnesio: Implicaciones fisiológicas y patológicas. Retrieved 2021
Ir a la fuente
Artículo científico - universitario
Carreras Ortín, J. (2015). Suplementación con magnesio. Retrieved March 22,
Ir a la fuente
Evaluaciones