Última actualización: 24/12/2022

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

El colágeno es una proteína necesaria en nuestro cuerpo. Esta desempeña un papel importante y múltiples funcionalidades en nuestro organismo. El colágeno es un elemento muy relevante en la alimentación. Uno de los objetivos del colágeno en el cuerpo es dar firmeza y elasticidad a la piel.

Si estás interesada en la salud de tu piel descubre los efectos del colágeno. Encontrarás respuesta a todas tus preocupaciones acerca del tema. De esta forma podrás tomar una decisión basada en tu propio criterio. Si estás lista, ¡allá vamos!




Lo más importante

  • El colágeno es producido por nuestro organismo y disminuye con el paso de los años. Este le brinda integridad estructural a nuestros órganos y constituye nuestros tejidos.
  • Existen cuatro tipos fundamentales de suplementos para la piel. Según la forma de tomarlos se pueden dividir en: cremas, polvos, líquidos y cápsulas.
  • Los hábitos de vida saludables pueden ayudarte a lucir una piel tersa e hidratada. Si eres joven, puedes optar por usar suplementos con colágeno para la piel y probar sus efectos.

Los mejores suplementos con colágeno para la piel del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te presentamos los mejores suplementos con colágeno para la piel. Sus características los posicionan como los más importantes para su uso.

El mejor colágeno para la piel natural

El complejo de colágeno es un potente antioxidante para la piel que contiene zinc para contribuir al mantenimiento del cabello, las uñas y la piel en condiciones normales. Además, la vitamina C y el zinc presentes en la fórmula contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo.

El complejo de colágeno también fortalece las articulaciones y los huesos porque contiene colágeno hidrolizado con ácido hialurónico, que ayuda a mantener los huesos en condiciones normales y contribuye al funcionamiento normal de los músculos. La fórmula de dosis alta es 100% natural, sin gluten y sin lactosa.

El mejor colágeno para la piel con extracto de bambú

Este suplemento contiene además de colágeno, ácido hialurónico. Lo anterior lo convierte en un colágeno de carácter premium. Con un suministro completo para 3 meses de 180 cápsulas, este complejo es adecuado para quienes buscan mejorar su piel, cabello o uñas. Esta es una mezcla única de ingredientes.

El colágeno incluye ácido hialurónico (500-700 kda), colágeno hidrolizado, biotina, selenio, zinc, extracto de bambú y vitamina C natural de acerola. Esta potente combinación proporciona la mejor relación calidad-precio del mercado. Además, este producto es 100% puro y no contiene aditivos. Tampoco contiene lactosa, gluten ni conservantes.

El mejor colágeno para la piel con magnesio

Esta opción de colágeno incluye magnesio. Este producto puede ayudar a regenerar el tejido músculo-esquelético. Por lo que el producto tiene mayores beneficios, además de colaborar con una mejor condición de la piel. Esta combinación de ingredientes ayuda a promover la salud del tejido conjuntivo, como la piel, el pelo y las uñas.

Asimismo, el colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, por lo que es una parte esencial de cualquier dieta o régimen de suplementos. El magnesio ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, al tiempo que contribuye a mantener y aumentar la masa muscular. Este frasco incluye 450 comprimidos.

El mejor colágeno para la piel con clorofila

Este colágeno es un suplemento de alta calidad que ayuda a recuperar la elasticidad de la piel, reducir las arrugas y fortalecer los huesos y las articulaciones. Es 100% natural y no contiene OMG. Este producto se fabrica en Europa con estrictas normas de calidad. Este suplemento puede localizarse en una presentación de 90 y de 150 cápsulas.

Estas se presentan en cápsulas vegetales de clorofila en lugar de comprimidos. Este tipo de cápsula favorece a minimizar la irritación estomacal. Todos los ingredientes utilizados para este producto no incluyen transgénicos.

El mejor colágeno para la piel hidrolizado marino

El colágeno marino hidrolizado es un gran apoyo para tu organismo, tanto en su forma pura como combinado con otros ingredientes. Este producto aporta beneficios para la piel, el cabello y los huesos. El colágeno marino hidrolizado es un componente importante de la piel, el cabello y los huesos. La vitamina C, otro de los ingredientes de este producto, contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal del cartílago y la piel.

Asimismo, la vitamina A y el zinc contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales. La vitamina E y el magnesio contribuyen al mantenimiento de la estructura ósea en condiciones normales. Este contiene 60 cápsulas. Estas fueron fabricadas 100% libres de aditivos y de OMG.

El mejor colágeno para la piel y antiarrugas

La combinación sinérgica de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico y coenzima Q10 hace que la piel esté más hidratada, suave, elástica y compacta, reduciendo la aparición de nuevas arrugas y atenuando las arrugas profundas. La adición de vitamina C natural procedente de la acerola permite la correcta absorción del colágeno.

Este suplemento no solo ayuda al aspecto de la piel, sino que también favorece la movilidad articular, manteniendo lubricadas las articulaciones y reduciendo la inflamación y el dolor articular asociados al envejecimiento. Incluso ayuda a absorber el calcio y otros minerales esenciales para la fortaleza de los huesos.

El mejor colágeno para la piel en polvo

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este colágeno mantiene la presentación en polvo. Esta fórmula única también incluye vitamina C, que contribuye a la salud de tejidos conectivos como la piel, el pelo y las uñas. El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, por lo que es una parte esencial de cualquier rutina de entrenamiento o dieta saludable.

Por otra parte, el magnesio ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, al tiempo que contribuye a mantener y aumentar la masa muscular. Cada unidad contiene 350 gramos.

El mejor colágeno para la piel de alta dosis

Este producto es un complejo de colágeno hidrolizado puro, esencial para favorecer la hidratación, flexibilidad y firmeza de la piel para combatir los signos del envejecimiento. También es beneficioso para la salud articular. El producto se encuentra patentado. El colágeno se extrae de peces salvajes de pesquerías sostenibles. Cada dosis diaria aporta 800 miligramos de péptidos de colágeno de tipo 1 y 3.

Con ácido hialurónico y vitamina C, el suplemento de colágeno hidrolizado contiene un ingrediente anti envejecimiento esencial. El sobre es práctico y económico, contiene 60 cápsulas fáciles de tragar. Solo se necesitan 2 cápsulas al día para un tratamiento de un mes.

El mejor colágeno para la piel y articulaciones

El colágeno marino es el componente principal de este suplemento y es una proteína presente en la piel. Su función principal es ayudar a mejorar el estado de tus articulaciones y tejidos, así como mejorar la densidad ósea. Este suplemento se presenta en formato cápsula, perfecto por su alta concentración de principios activos y su rápida asimilación.

Este complemento con colágeno y ácido hialurónico reduce las molestias en las articulaciones para que te cueste menos moverte. Además, ayuda a lucir una piel radiante y rejuvenecida debido al efecto antioxidante de la vitamina C. Se recomienda tomar solamente 2 cápsulas al día.

El mejor colágeno para la piel con silicio

Este es un suplemento de colágeno para la piel en cápsulas. Este es un producto de origen español. Cada frasco contiene 450 comprimidos, suficiente para 6 meses de consumo. Este está potenciado con magnesio, vitamina C y D, calcio y silicio orgánico. Se aconseja tomar dos cápsulas diarias e ir aumentando la dosis hasta llegar a 6.

Asimismo, no contiene gluten para las personas que pueden sufrir alergias a este componente. El suplemento brinda todos los beneficios del colágeno: mejora la elasticidad de la piel, permite recuperar músculo, retrasa la pérdida ósea, disminuye la fatiga, entre otros.

Otros colágenos para la piel favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el colágeno para la piel

A la hora de comprar un producto con colágeno para nuestra piel nos pasan muchas preguntas por la mente. ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? ¿Acaso puede producir algún efecto adverso? ¿Cuándo y cuánto puedo utilizar? En esta sección leerás las respuestas a estas preguntas y la información más importante para que no te queden dudas.

El colágeno es una proteína que le da soporte a nuestro cuerpo. (Fuente: Shumazaki: 5938587/ pexels)

¿Qué relación tiene el colágeno con nuestra piel?

El colágeno representa más del 30 % de nuestro cuerpo. Es una proteína que constituye los tejidos conectivos. Además, les brinda integridad estructural a nuestros órganos.

La función y la configuración del colágeno presente en el organismo varía según el tipo de tejido en el que se encuentra (1). Aproximadamente el 90 % de todo nuestro colágeno se corresponde con uno de cuatro tipos. Los que mencionamos a continuación tienen relación directa con la piel (2):

  • El tipo I predomina en la piel. Compone en gran medida las células epiteliales que están justo debajo de superficie cutánea visible.
  • El tipo III al inicio de nuestra vida forma el 50 % de nuestra piel. En la edad adulta solo entre el 10 y el 20 %.

Los tejidos que contienen colágeno son diferentes. Pueden ser elásticos y flexibles, mientras que otros son rígidos y fuertes. El colágeno es sintetizado por fibroblastos, condroblastos u osteoblastos. Su principal función es la de resistencia al estiramiento de la piel (3, 4).

El proceso natural de envejecimiento se caracteriza por la reducción del 1 % en la síntesis de colágeno. Las consecuencias son las siguientes (2):

  • Disminución de la capacidad de reconstrucción de la piel por sí misma.
  • Piel más fina y frágil.
  • Formación de arrugas.

Tejidos conectivos: huesos, músculos, tendones, ligamentos, cartílago, piel, vasos sanguíneos, dientes y córneas.

¿Sabías que a partir de los 25 años la producción de colágeno comienza a disminuir? La piel se hace más flácida y pueden aparecer arrugas prematuras. Estas son las primeras señales del envejecimiento (4).

¿Cuál es la importancia del colágeno para la piel?

El colágeno es de vital importancia. Las razones por las que debemos producir grandes cantidades de colágeno son (2):

  • Es la base de la fuerza y la estructura a nuestro cuerpo.
  • Brinda integridad a nuestra piel, cabello y uñas. Son las barreras físicas que poseemos contra las amenazas externas. Se incluyen las condiciones climáticas y microorganismos perjudiciales.
  • Permite la regeneración de la piel para curar heridas.

Cuando se interrumpe la producción normal de colágeno pueden aparecer enfermedades. En la siguiente tabla analizamos brevemente algunas enfermedades (2).

Enfermedad Causas Descripción Síntomas
Escorbuto (no es común) Deficiencia de vitamina C. La síntesis de colágeno requiere vitamina C.
  • Sangrado de las encías.
  • Deficiente curación de las heridas.
Síndrome Ehlers-Danlos (1 de cada 5000 personas) Condición genética. Defecto en la síntesis y estructura del colágeno y de los tejidos conectivos.
  • Articulaciones hipermóviles.
  • Piel frágil y elástica.
  • Mayor propensión a hematomas.
Esclerodermia Alteración del colágeno. Crecimiento anormal del tejido conectivo.
  • Tirantez de la piel.
  • Piel dura y gruesa.
Artritis reumatoide Enfermedad autoinmune. Ataque del sistema inmunitario a sus propios tejidos.
  • Articulaciones inflamadas y doloridas.
  • Limitada movilidad de las articulaciones.

¿Qué tipos de suplementos con colágeno existen para la piel?

Existen diversos productos para reducir los efectos del envejecimiento de la piel. Cada vez hay más productos de colágeno y derivados del colágeno. Estos son producidos por las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. La causa se debe a sus propiedades funcionales y nutritivas (4).

La calidad de los suplementos depende de su forma, lo que afecta a su tamaño molecular y a su capacidad de absorción.

Existen distintas formas en que podemos reconocerlos. Se pueden identificar según su origen, la forma en que procesan y se ingieren.

Según su origen se pueden dividir en (1):

  • Colágeno de fuente animal terrestre. Estas pueden ser la carne de vaca, pollo, cerdo y membranas de la cáscara del huevo.
  • Colágeno de origen marino. Se extrae de las proteínas presentes en la piel de los peces. Es rico en aminoácidos y su composición se asemeja a la del colágeno humano.

Según la forma en que se procesan, el colágeno puede clasificarse en (1):

  • Liposomado. Los liposomas son partículas microscópicas acuosas que forman capas de moléculas. Estos forman una membrana en forma de burbujas llamadas fosfolípidos.
  • Hidrolizado. El colágeno se puede extraer de la piel, huesos, tendones, ligamentos y cartílagos.

Entre los suplementos con colágeno para la piel más cotizados en el mercado están (1):

  • Cremas.
  • Cápsulas.
  • Líquido.
  • Polvos.

¿Cuáles son los beneficios de usar suplementos con colágeno para la piel?

Shelena Lalji es fundadora y directora médica de Shel Wellness & Aesthetic Center. Ella plantea el uso de los suplementos de colágeno para la salud de la piel y del organismo en general (5).

Los productos con colágeno hidrolizado se recomiendan para adultos con problemas en la piel. Las causas pueden ser un exceso de exposición al sol o factores ambientales estresantes. También plantea su uso para prevenir la formación de arrugas y la sequedad. El colágeno hidrolizado ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel. También aumenta la producción de elastina (3).

Paula Pencef Pérez, nutricionista y escritora, destaca sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. También es beneficioso para la salud cardiometabólica. Asimismo, los péptidos de colágeno también contribuyen a mantener un peso saludable.

¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con el colágeno para la piel?

Los médicos recomiendan ser moderados cuando prueba un suplemento por primera vez. Es importante que consultes a tu médico si lo vas a empezar a usar. Debes estar segura/o de que no interfiere con otros medicamentos. Incluso, puede empeorar los padecimientos crónicos de salud.

Se sugiere iniciar con la mitad de la dosis recomendada y monitorear cómo reacciona tu cuerpo. Asegúrate de tener una fecha final en mente. Los suplementos en cualquier presentación no deben tomarse de por vida. Si no ves resultados a los tres meses de comenzar el consumo, es mejor que dejes de tomar el suplemento.

¿Cuándo y cuánto colágeno para la piel se debe utilizar?

La dosis diaria de colágeno para piel recomendada es de 10 gramos (6). En el caso de que sea en polvo se debe diluir en 150 ml de cualquier líquido. Lo habitual es tomarlo con agua. Otros líquidos con que se puede mezclar son la leche, el café, el yogur, zumos o batidos.

El momento en que decidas tomar el suplemento de colágeno no es importante. Sin embargo, sí se debe consumir siempre en el mismo momento del día. El crear un hábito ayudará a que no se te olvide. El colágeno no necesita de un tiempo de descanso. Los efectos no serán apreciables hasta pasado un mínimo de tres meses.

¿Qué efectos adversos provoca el uso de suplementos con colágeno para la piel?

Los expertos informan que son más propensos a causar reacciones alérgicas. Esto puede ocurrir por la posible contaminación de los animales marinos (7).

Los suplementos de colágeno provenientes de fuentes marinas se han vuelto más populares.

El colágeno puede inducir una sensación de saciedad o de estar lleno. Esto es común con cualquier fuente de proteína. Algunas empresas lo venden como suplemento para perder peso. No obstante, no hay suficientes pruebas que respalden esta afirmación.

En algunos casos, estos productos pueden tener el efecto contrario. Esto se debe a su alto contenido de azúcar y carbohidratos. Puede causar distensión abdominal. Otros efectos secundarios pueden ser gastrointestinales como diarrea, acidez estomacal y estreñimiento (8).

¿Realmente realizan el efecto deseado en la piel?

El colágeno tiene un impacto positivo en la elasticidad y juventud en general de la piel. No obstante, los resultados son muy pequeños para legitimar el uso de los suplementos. Especialistas plantean que es una oportunidad para potenciar marcas de la industria cosmética. Se aprovechan de que las personas desean verse más jóvenes.

En contrapartida, los estudios aseguran que tomar colágeno puede reducir las arrugas en la piel. Además, mejora la elasticidad y la hidratación cutánea. Solo que, aún no se han identificado las fórmulas o los regímenes de dosificación óptimos.

Si eres joven, los suplementos con colágeno te ayudarán a retrasar el envejecimiento. Como ya se mencionó a partir de los 25 años, disminuye la producción de colágeno, lo cual es inevitable (3).

Así que si quieres mantener una piel hidratada y saludable te recomendamos que adoptes prácticas saludables. Si te animas y lo deseas puedes probar los suplementos con colágeno y comprobar los resultados. Solo te recomendamos que seas consciente y responsable con su uso.

Las marcas toman la oportunidad de vender el colágeno como fuente de juventud. (Fuente: Correxiko Collagen: 6475106/ pexels)

¿Qué alternativas existen a los suplementos con colágeno para la piel?

La buena noticia es que existen alternativas a los estragos que causa el tiempo. Adoptar prácticas saludables es el mejor consejo. A continuación, te contamos qué hacer para interrumpir e incluso revertir los efectos de la pérdida de colágeno (2, 8, 9, 10, 11):

  • Exposición al sol saludable. Evitar horas de sol intenso y usar protector solar.
  • Práctica de ejercicios moderada. Una caminata diaria, practicar un deporte, hacer una rutina de ejercicios o ir al gimnasio.
  • Dormir las horas de sueño suficientes. Permitir que nuestro organismo se restaure.
  • Nutrición óptima. Dieta rica en colágeno y en vitamina C para su síntesis. Evitar consumir niveles altos de azúcar.

Criterios de compra

Ahora que conoces los aspectos fundamentales del colágeno para la piel, estás más cerca de decidirte por uno. No te preocupes que hemos recopilado la información más relevante para que consigas lo que estás buscando. ¡Sigamos!

Tipos de colágeno

El origen del suplemento de colágeno no es un elemento para definir cuál es mejor. Las propiedades del producto dependen de su contenido en colágeno asimilable. Por lo que puedes consumirlo sea de origen animal, marino o terrestre.

La proteína de colágeno contiene los mismos aminoácidos y en proporciones similares. El grado de asimilación y biodisponibilidad dependerá de su grado de hidrólisis. Esta es la fragmentación o pre digestión del colágeno. Solo si ha sido suficientemente hidrolizado o fragmentado, llegará a todos los tejidos (1).

Otra forma de consumir los suplementos es a través del colágeno liposomado. Estos son partículas microscópicas acuosas que forman capas de moléculas. Forman una membrana como si fueran burbujas llamadas fosfolípidos. De esta forma son capaces de penetrar y liberar su efecto en las capas más profundas de nuestra piel (1).

Puedes encontrar estos tipos de colágeno en suplementos en forma de polvo, crema, líquido o cápsulas. El colágeno es una proteína que se disuelve muy mal en agua. La presentación en polvo favorece su disolución y absorción a nivel intestinal. Por lo que es mejor escoger una presentación en polvo para obtener resultados visibles más rápido.

El colágeno hace que nuestra piel luzca tersa e hidratada. (Fuente: Mikhail Nilov: 6706847/ pexels)

Sus ingredientes

Los ingredientes que componen el suplemento son relevantes para su consumo. Pueden potenciar sus efectos, pero a la vez, pueden incurrir en un problema. Es importante que revises los componentes por si eres alérgico a alguno.

Los componentes más utilizados son los siguientes (12):

  • Vitaminas C y E. Necesarias para la síntesis del colágeno en el organismo.
  • Magnesio. Regeneración de tejidos.
  • Ácido hialurónico. Retención de agua.

Analizando tu dieta

Te recomendamos que incorpores a tu dieta alimentos con colágeno. La clave está en tener una dieta balanceada. Sobre todo, es valioso para personas de edad más avanzada. En el siguiente listado podrás apreciar los alimentos ricos en colágeno (12, 13):

  • Carnes rojas y el pollo. La proteína animal se considera una de las mejores fuentes de colágeno.
  • Pescado. Su alta concentración de Omega-3 multiplica sus beneficios.
  • Frutas y verduras. Los más beneficiosos son los de pigmentación roja (pimientos, frambuesas, cerezas, tomates, etc.). En el caso de las frutas, son ideales aquellas ricas en vitamina C (naranjas, limones o fresas).
  • Ajo y cebolla. Tienen alto contenido de azufre. Es ideal para combatir problemas de exceso de grasa y poros abiertos.
  • Huevo. Contiene azufre, aminoácidos y vitaminas.
  • Frutos secos. Tienen una alta concentración de ácidos grasos propicios para la producción de colágeno.
  • Té. Es un buen complemento por su alta concentración de antioxidantes.

Tu salud

Es importante que prestes especial atención a los ingredientes de los suplementos. Solo en el caso de padecer de alguna alergia o intolerancia al gluten, a la lactosa o a algún productor marino.

Si realizas la dieta de Kosher debes prestar atención al origen del suplemento. Aunque sea de origen marino, algunos colágenos están recubiertos con gelatina porcina.

Resumen

El pasar de los años se refleja en nuestra piel. La disminución del colágeno en nuestro organismo es responsable de ello. Aun así, tienes a tu alcance alimentos y productos que pueden hacerte lucir una piel llena de vida (1).

Te invitamos a que lleves a la práctica los conocimientos que te brindamos. Ya sea usando un suplemento de colágeno o adoptando hábitos de vida saludables, ¡cuida tu piel!

(Fuente de la imagen destacada: JellyBee/ Unsplah)

Referencias (13)

1. Torra, i Bou, Enric, J. et al. El uso del colágeno en la cicatrización de las heridas[Internet].-, Revista Española de Enfermería. 2000;23:715–22 [cited2021may2].
Fuente

2. Schoenfeld P, Fernández J. Colágeno: Rejuvenece tu piel, fortalece las articulaciones, y siéntete más joven gracias a la dieta que aumenta la producción y el consumo de colágeno [Internet].-, Editorial Sirio; 2018 [cited2021may2].

3. Zague V. A new view concerning the effects of collagen hydrolysate intake on skin properties [Internet].-, Research and Development Department, Gelita do Brasil Ltda, Phillip Leiner St 200, Cotia, 06714-285, Brazil; 2008 [cited2021may2].

4. Li, D., Yang, W., & Li, G. Y. Extraction of native collagen from limed bovine split wastes through improved pretreatment methods [Internet].-, Journal of Chemical Technology & Biotechnology: International Research in Process, Environmental & Clean Technology; 2008 [cited2021may3].

5. Lalji, S.; Lozanova, P.. Evaluation of the safety and efficacy of a monopolar nonablative radiofrequency device for the improvement of vulvo-vaginal laxity and urinary incontinence. [Internet].-, Cosmet Dermatol; 2017;1–5 [cited2021may3].

6. Gutiérrez, P., Méndez, P. F., & Córdoba, J. F. Efectos del colágeno hidrolizado en pacientes con osteoartrosis en la articulación temporomandibular[Internet].-, Especialización en cirugía oral y maxilofacial;2018 [cited2021may3].
Fuente

7. Rodríguez, N., Bernáldez, E., García-Viñas, E., Gómez, A., & Ontiveros, E. Retazos de la alimentación, salubridad y contaminación ambiental en un buque del s. XIX [Internet].-, Análisis paleobiológico y tafonómico de los restos faunísticos del Fougueux-Pecio de Camposoto (Cádiz);2013 [cited2021may3].
Fuente

8. Alventosa, C., Larrey, L., Pérez, M. D., Navarro, A. J., Canelles, P., Huguet, J. M., Medina, E. Esprúe colágeno:¿entidad secundaria o independiente de la enfermedad celíaca? [Internet].-, Revista de Gastroenterología del Perú, 34(4), 333-337;2014 [cited2021may3].
Fuente

9. Deters, A. M., Schröder, K. R., & Hensel, A., Kiwi fruit (Actinidia chinensis L.) polysaccharides exert stimulating effects on cell proliferation via enhanced growth factor receptors, energy production, and collagen synthesis of human keratinocytes, fibroblasts, and skin equivalents[Internet].-, Journal of Cellular Physiology, 202(3), 717-722;2015 [cited2021may3].
Fuente

10. Shoubing Z., and Enkui D., Fighting against Skin Aging [Internet].-,Cell Transplant. 2018. p 729–738 [cited2021may4].
Fuente

11. Oyetakin‐White, P., Suggs, A., Koo, B., Matsui, M. S., Yarosh, D., Cooper, K. D., & Baron, E. D., Does poor sleep quality affect skin ageing?[Internet].-, Clinical and experimental dermatology, 40(1), 17-22; 2015 [cited2021may4].
Fuente

12. Llopis-Miró, R., Miguel-Saenz, J., Delgado-Velilla, F.,Eficacia y tolerancia de un condroprotector oral a base de ácido hialurónico y colágeno hidrolizado sobre la funcionalidad articular en individuos activos con artrosis de rodilla [Internet].-, Apunts. Medicina de l'Esport 47.173: 3-8; 2012 [cited2021may2].
Fuente

13. Tuero, B., Funciones de la vitamina C en el metabolismo del colágeno [Internet].-, Rev Cubana Aliment Nutr, 14(1), 46-54; 2000 [cited2021may2].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Torra, i Bou, Enric, J. et al. El uso del colágeno en la cicatrización de las heridas[Internet].-, Revista Española de Enfermería. 2000;23:715–22 [cited2021may2].
Ir a la fuente
Libro
Schoenfeld P, Fernández J. Colágeno: Rejuvenece tu piel, fortalece las articulaciones, y siéntete más joven gracias a la dieta que aumenta la producción y el consumo de colágeno [Internet].-, Editorial Sirio; 2018 [cited2021may2].
Artículo científico
Zague V. A new view concerning the effects of collagen hydrolysate intake on skin properties [Internet].-, Research and Development Department, Gelita do Brasil Ltda, Phillip Leiner St 200, Cotia, 06714-285, Brazil; 2008 [cited2021may2].
Artículo científico
Li, D., Yang, W., & Li, G. Y. Extraction of native collagen from limed bovine split wastes through improved pretreatment methods [Internet].-, Journal of Chemical Technology & Biotechnology: International Research in Process, Environmental & Clean Technology; 2008 [cited2021may3].
Artículo científico
Lalji, S.; Lozanova, P.. Evaluation of the safety and efficacy of a monopolar nonablative radiofrequency device for the improvement of vulvo-vaginal laxity and urinary incontinence. [Internet].-, Cosmet Dermatol; 2017;1–5 [cited2021may3].
Artículo científico
Gutiérrez, P., Méndez, P. F., & Córdoba, J. F. Efectos del colágeno hidrolizado en pacientes con osteoartrosis en la articulación temporomandibular[Internet].-, Especialización en cirugía oral y maxilofacial;2018 [cited2021may3].
Ir a la fuente
Artículo científico
Rodríguez, N., Bernáldez, E., García-Viñas, E., Gómez, A., & Ontiveros, E. Retazos de la alimentación, salubridad y contaminación ambiental en un buque del s. XIX [Internet].-, Análisis paleobiológico y tafonómico de los restos faunísticos del Fougueux-Pecio de Camposoto (Cádiz);2013 [cited2021may3].
Ir a la fuente
Artículo científico
Alventosa, C., Larrey, L., Pérez, M. D., Navarro, A. J., Canelles, P., Huguet, J. M., Medina, E. Esprúe colágeno:¿entidad secundaria o independiente de la enfermedad celíaca? [Internet].-, Revista de Gastroenterología del Perú, 34(4), 333-337;2014 [cited2021may3].
Ir a la fuente
Artículo científico
Deters, A. M., Schröder, K. R., & Hensel, A., Kiwi fruit (Actinidia chinensis L.) polysaccharides exert stimulating effects on cell proliferation via enhanced growth factor receptors, energy production, and collagen synthesis of human keratinocytes, fibroblasts, and skin equivalents[Internet].-, Journal of Cellular Physiology, 202(3), 717-722;2015 [cited2021may3].
Ir a la fuente
Artículo científico
Shoubing Z., and Enkui D., Fighting against Skin Aging [Internet].-,Cell Transplant. 2018. p 729–738 [cited2021may4].
Ir a la fuente
Artículo científico
Oyetakin‐White, P., Suggs, A., Koo, B., Matsui, M. S., Yarosh, D., Cooper, K. D., & Baron, E. D., Does poor sleep quality affect skin ageing?[Internet].-, Clinical and experimental dermatology, 40(1), 17-22; 2015 [cited2021may4].
Ir a la fuente
Artículo científico
Llopis-Miró, R., Miguel-Saenz, J., Delgado-Velilla, F.,Eficacia y tolerancia de un condroprotector oral a base de ácido hialurónico y colágeno hidrolizado sobre la funcionalidad articular en individuos activos con artrosis de rodilla [Internet].-, Apunts. Medicina de l'Esport 47.173: 3-8; 2012 [cited2021may2].
Ir a la fuente
Artículo científico
Tuero, B., Funciones de la vitamina C en el metabolismo del colágeno [Internet].-, Rev Cubana Aliment Nutr, 14(1), 46-54; 2000 [cited2021may2].
Ir a la fuente
Evaluaciones