
Nuestro método
Un toque de alegría al rostro, un color de belleza. Eso consigue hacer el colorete: dar vida a la cara, aunque una esté cansada. Una de las tarjetas de presentación que tenemos cuando conocemos a nuevas personas es nuestro rostro y afortunadamente hay ayudas que nos permiten conseguir mejorarlo y darle una expresión más alegre.
El colorete para pómulos está disponible en una infinidad de formas para que pueda encajar en los gustos y en el estilo de cada mujer. Diferentes colores, texturas, unos más vistosos u otros casi imperceptibles. Sea como sea, está claro que el colorete ofrece una imagen saludable a quien lo usa y disimula pequeños defectos de la piel.
Los mejores coloretes del mercado: nuestros favoritos
- El colorete más natural
- La mejor paleta de coloretes
- El mejor colorete para uso diurno y diario
- El colorete que más dura
- El mejor colorete en crema
El colorete más natural
Este producto elaborado con una tecnología de horneado hace que sea más resistente y que sea más difícil que rompa. Cuenta con aroma de rosas. Viene con un espejo y una pequeña brocha.
Existen muchos tonos disponibles para comprar: desde el efecto nacarado más transparente hasta un sutil acabado mate. Esto hace que sea un producto indicado para mujeres con diferentes tonalidades de piel.
La mejor paleta de coloretes
Esta paleta viene con tres colores diferentes, todos ellos en polvo. Uno de los tonos es iluminador y sirve para acentuar los rasgos de la cara. Otro es para contornear, lo que tiene el objetivo de definir aún más el rostro, y el tercer color sirve para poner colorete en las mejillas y dar más luminosidad a la cara.
Son tonos suaves y discretos, más apropiados para mujeres con la piel clara, y que pueden complementarse con una base de maquillaje. Las usuarias destacan que su precio es muy asequible.
El mejor colorete para uso diurno y diario
Este producto posee una fórmula con micro pigmentos minerales que le dan a las mejillas un aspecto saludable. Podrás crear tanto un acabado natural como un contorno llamativo.
Este colorete está dermatológicamente testado, por lo que no deberás preocuparte al utilizarlo. Además, este colorete está diseñado para mezclarse y fundirse con tu piel, para un acabado óptimo.
El colorete que más dura
Su fórmula ligera y en polvo le da a las mejillas una explosión de color y un brillo saludable. Ya sea que esté en la oficina, de compras o de fiesta hasta la madrugada, la fórmula pigmentada brinda un color duradero.
Un maquillaje de larga duración con el que gracias a sus pigmentos, conseguirás el color que busca. Además, su fórmula es ligera, lo que es ideal para llevarlo por horas sin sentir la piel pesada o dañada.
El mejor colorete en crema
Este es un colorete en crema de textura suave e hidratante. Se recomienda que se difumine bien porque es un color muy pigmentado; hay que poner muy poca cantidad, ya que aún así dura bastantes horas.
La crema suele aguantar más que el colorete en polvo y hay quienes le dan también uso de pintalabios. Además, se puede combinar con un iluminador. El colorete en crema puede remover la base de maquillaje, por lo que hay que tener cierto cuidado al aplicarlo.
Otros coloretes favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el colorete
¿Para qué sirve un colorete?
Además, un colorete es capaz de disimular pequeños defectos, sobre todo en cuanto a la forma de la piel, y hacer nuestros rasgos fuertes más armónicos, a la vez que puede resaltar las partes más bonitas de un rostro. Un colorete también tiene la capacidad de disimular arrugas y dar apariencia joven a un rostro maduro.
¿Cómo y con qué debo aplicar el colorete?
El colorete, además de dar color a tu rostro y aspecto saludable a tu piel, tiene la particularidad de producir diferentes efectos a la vista. De este modo, los diferentes modos de aplicación puede afinar un rostro, darle volumen o redondear unas facciones cuadradas. Se suele aplicar con brocha, aunque también se pueden usar los dedos.
¿Cómo aplicar el colorete según la forma del rostro?
Si tienes el rostro: | Y tu objetivo es: | Aplica el colorete así: |
---|---|---|
Redondo | Afinarlo | Debes extender el producto ya puesto en las mejillas en dirección hacia las sienes. |
Ancho | Estrecharlo | Pon el color en horizontal ligeramente debajo de los pómulos. |
Delgado | Ensancharlo | Extiende el producto, ya puesto en los pómulos, hasta las orejas. |
Cuadrado | Redondearlo | Esparce el colorete ligeramente desde los pómulos hacia abajo o aplícalo directamente en las manzanas de las mejillas en forma circular. |
Forma de diamante | Redondear los ángulos | Aplica el polvo o crema en la parte superior de los pómulos hacia las orejas para atraer la mirada hacia abajo y resaltar tus pómulos. |
Forma de corazón | Suavizar la línea de la mandíbula | Pon el colorete en la parte inferior de los pómulos, similar a la forma en que se aplicaría el contorno. |
¿Qué cantidad de colorete aplicar?
Todo dependerá de los gustos. Sin embargo, los expertos recomiendan que se use el colorete para favorecer la belleza natural y, por tanto, que se añada un poco para no dejar un efecto artificial. Es más bonito cuando parece que el tono de nuestras mejillas reluce desde nuestra propia piel, de acuerdo con los conocedores de la cosmética.
Criterios de compra
Texturas y características
El colorete puede venir en diferentes texturas, siendo en polvo o en crema las más comunes. Para elegir uno u otro, lo más importante es saber qué tipo de piel tienes, qué estilo de maquillaje te gusta y qué resultado quieres obtener con el colorete. De este modo, puedes elegir la textura de tu colorete de acuerdo con estos parámetros:
Textura | Características |
---|---|
En polvo | Para pieles grasas, ya que pueden absorber el exceso de sebo.
Más cómodo si se busca contornear. Imprescindible aplicarlo mejor con una brocha que con los dedos. |
En crema | Para pieles secas, ya que aporta jugosidad. En pieles grasas puede crear brillos antiestéticos.
Resultados muy naturales. Puede ser en formato barra o en caja. Al tener textura sólida, es más complicado lograr un resultado uniforme. |
Líquido | Acabados muy naturales.
Ideal para pieles secas, ya que aportan nutrición. Mejor para pieles jóvenes, que no tengan problemas de acné, que para pieles maduras. |
Meteoritos o bolitas de colores | Gracias a la combinación de colores ofrecen diferentes tonos y juega con la luz.
Mejor aplicarlo con brochas de pelo natural. Probablemente, de todas las texturas, es la que más ilumina el rostro. |
Polvo mineral o polvos sueltos | Similar al colorante compacto.
Suele impregnar mucho la brocha, así que hay que tener cuidado antes de llevar el pincel a la cara. Más recomendable para secar pieles grasas. |
Tono de los coloretes
Lo primero que tienes que tener en cuenta para escoger el tono es mirar tu propio color de piel y elegir uno que vaya acorde para que el maquillaje se vea natural. No se trata de escoger un color más o menos bonito o de que nos haga parecer más morenas o más blancas, sino de potenciar nuestro propio tono de piel.
Las pieles claras deberán optar por los tonos rosados claros, las pieles de tono medio pueden usar rosas oscuros, fucsias y anaranjados con reflejos dorados, mientras que los rostros más morenos deberán buscar los tonos teja, dorados oscuros y terracota. Además de eso, hay que fijarse en el tono de rubor que se quiere conseguir.
También podemos escoger el colorete de acuerdo con el color de nuestro cabello o del tinte que llevemos aplicado. Para las personas con pelo negro o castaño oscuro, combina mejor uno bronce o marrón. Para las rubias o personas con pelo castaño claro, mejor escoger versiones de colorete en color melocotón, coral o naranja.
Origen de sus materiales
Estos productos llevan colorantes solubles y pigmentos. Pueden ser naturales, es decir, de origen animal, vegetal o mineral, o artificiales. También se les suele añadir óxido de titanio o zinc, que cubren la piel, y mica o purpurina para el brillo. El caolín o carbonato de magnesio absorben la transpiración.
Muchos expertos recomiendan escoger los de origen mineral, ya que suelen proteger al rostro del sol de forma natural. Estos tienen acabado mate que se muestra más natural, permiten respirar la piel, sin obstruir los poros, y no contienen aceites, por lo que pueden usarse en pieles secas, mixtas y grasas.
Edad de la piel
Si tienes una piel madura que va sucumbiendo a la gravedad se recomienda colorete del mismo color que la barra de maquillaje y que esté bien difuminado, ya que puede dar la impresión de que los pómulos están más altos. Estos productos, por lo general, aportan un color que puede hacer ver la cara más saludable y tienden a rejuvenecer.
Si tu piel es joven deberás centrarte en resaltar tus rasgos más bonitos. Para mujeres jóvenes los tonos anaranjados, rosáceos y tornasolados son los más convenientes. Aunque también para mujeres de mayor edad porque rejuvenecen. Los tonos fuertes dan impresión de mayor edad a quien sea que los ponga.
(Fuente de la imagen destacada: Koltyrina: 120514821/ 123rf)