
Nuestro método
¿Te acuerdas de la canción del barquero? Apostamos a que, en este mismo momento, no paran de llegarte a la cabeza infinidad de recuerdos de tu infancia, pero no entiendes por qué te hablamos de la comba. La cuerda de saltar se ha convertido en una herramienta de entrenamiento simple, fácil de transportar y muy económica.
Desde que el boxeo en modo fitness, el HIIT y el CrossFit han revolucionado el mundo del deporte, las combas se han vuelto a poner de moda. De hecho, se han convertido en un imprescindible de cualquier entrenamiento deportivo. Incorpora la comba a tu rutina de ejercicios y ponte en forma. ¡Dale un capricho a tu niño interior!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores combas del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las combas
- 4.1 ¿Qué tipos de comba puedo encontrar?
- 4.2 ¿Cómo puedo ajustar la comba a mi altura?
- 4.3 ¿Qué técnica debo seguir para saltar a la comba?
- 4.4 ¿Qué comba debo escoger si quiero perder peso?
- 4.5 ¿Con qué rutinas puedo empezar a saltar a la comba?
- 4.6 ¿Qué errores debo evitar cuando salte a la comba?
- 4.7 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de saltar a la comba?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La comba es uno de los deportes más seguros en cuanto a lesiones se refiere.
- Los materiales de fabricación y el sistema de rotación diferencian unos modelos de otros.
- Antes de comprarte una comba debes fijarte en criterios de compra como el peso y el grosor del cable, así como en el agarre y la longitud de los mangos.
Las mejores combas del mercado: nuestras recomendaciones
Si eres principiante debes saber que las cuerdas de velocidad son las que más te convienen. Al ser más livianas, la tensión en los hombros y muñecas apenas existe lo que favorece un entrenamiento más prolongado. Las combas más pesadas agregan un peso adicional durante el ejercicio y requieren un esfuerzo físico mayor. Estas son nuestras recomendaciones:
- La comba perfecta por su relación calidad-precio
- La comba ideal para CrossFit
- La mejor comba infantil
- La mejor comba con contador
- La mejor comba con mangos de aluminio
La comba perfecta por su relación calidad-precio
El cable de esta comba para saltar es de acero recubierto de policloruro de vinilo ajustable. El ajuste de la longitud de la comba (3 m) se lleva a cabo de forma rápida y sencilla gracias a un sistema situado dentro de cada asa.
El sistema de rotación permite que la comba realice giros de 360º sin que las muñecas se cansen en exceso. Los mangos antideslizantes y la espuma viscoelástica, garantizan una gran comodidad.
Evaluación editorial: Esta comba se destaca por su innovador sistema de rotación de 360º. Además, cuenta con mangos antideslizantes. Buena calidad a buen precio.
La comba ideal para CrossFit
Esta comba es ideal para tus entrenamientos de CrossFit y boxeo. Con un diseño fuerte y duradero, cuenta con un cable de acero recubierto de un protector que impide que se doble y se enrede.
Su sistema de rotación permite alcanzar una gran velocidad y la eficiencia en los saltos dobles está garantizada. La cuerda de 3 m está indicada para todo tipo de saltadores, ya que es ajustable. Su diseño es fuerte, duradero y flexible, apto para entrenamientos arduos.
Evaluación editorial: Esta comba se adapta perfectamente a todo tipo de entrenamientos. Esto se debe a su resistencia y adaptabilidad.
La mejor comba infantil
Una comba ideal para niños por su diseño, longitud y material. Es una cuerda de algodón con un degradado de colores y mangos redondeados hechos de madera y de fácil agarre.
Mide 2 m y cuenta con un sistema a prueba de desgaste que evita el roce constante contra el piso sin afectar el rendimiento de la cuerda. La oferta es por un par de cuerdas, ya sea porque hay más de un niño en casa o porque buscas tener un repuesto.
Evaluación editorial: Esta comba combina diversión y durabilidad. Cuenta con un sistema que evita el desgaste sin afectar la velocidad o efectividad.
La mejor comba con contador
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La mejor opción para los más disciplinados y metódicos, ya que gracias a su contador inteligente ayuda a tener un registro del progreso diario. El contador puede vincularse al teléfono inteligente a través de Bluetooth y una aplicación móvil.
Además, cuenta con 3 modos: salto gratuito, temporizador de cuenta regresiva y número de cuenta regresiva. Gracias a esto, pueden dinamizarse las rutinas de ejercicios. Mide 3 m, tiene rodamientos en los mangos y es de acero con cobertura de PVC.
Evaluación editorial: Esta es la comba más inteligente del mercado. Tiene funciones que hacen las rutinas más dinámicas.
La mejor comba con mangos de aluminio
Los mangos de aluminio de esta comba son ligeros y tienen una superficie texturizada que mejora el agarre. Por su parte, la cuerda es de acero recubierto con PVC de 2.5 mm de grosor.
El cable tiene 3 m de longitud y la oferta incluye un segundo cable de repuesto. El material y configuración de esta comba la hacen adecuada para alta velocidad. Es duradera y de buena manufactura.
Evaluación editorial: Este modelo de combas se destaca por sus empuñaduras de aluminio, las cuales aseguran un agarre fuerte y cómodo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las combas
(Fuente: Dolgachov: 51225192/ 123rf.com)
¿Qué tipos de comba puedo encontrar?
Tipo de comba | Recomendado | Especificaciones | Diámetro de cable | Ejercicios |
---|---|---|---|---|
De algodón o nailon | Iniciación. Suele usarse en colegios e institutos.
Recomendado su uso en interiores. |
De poco peso, flexible y fácil de manejar.
Materiales de baja intensidad. Velocidad de rotación bastante lenta. |
+/- 8 mm. | Para dobles combas.
Estilo libre de 3 o 4 personas. Competición. |
De vinilo o PVC | Para entrenamientos intensos.
Recomendado su uso en interiores. |
Superficie lisa y densidad más alta que el modelo anterior.
Mayor velocidad de rotación. |
5/6 mm. | Ejercicios con alta velocidad de rotación (giros dobles). |
De acero o de velocidad | Deportistas que buscan un alto rendimiento. Son muy utilizadas en CrossFit.
Recomendado su uso tanto en interiores como exteriores. |
Velocidad de rotación superior a cualquier otro tipo.
El punto de unión del cable con la empuñadura es a través de un rodamiento que permite una gran rotación. |
2,5/4 mm. | Ideales para saltos dobles. |
De cuero | Atletas de todos los niveles. Son las que, tradicionalmente, usaban los boxeadores.
Recomendado su uso en interiores. |
Densidad más baja que las combas de PVC y acero.
Mangos de madera. Suele ser una comba muy ligera. Al ser de piel, requiere cierto tipo de mantenimiento para evitar que se cuartee. |
6 mm. | Permite trabajar al máximo la velocidad y la coordinación. |
Con macarrones de plástico | Iniciación.
Competiciones de saltos (muy populares en Estados Unidos). |
El elevado peso del cable favorece a los principiantes.
Los macarrones de plástico pueden romperse si los golpeamos fuerte. |
Muy atractiva visualmente por los efectos de colores y formas en sus giros. | |
Con rodamientos | Para todos los niveles. | Con rodamientos de bolas.
Aceleran la rotación, máxima fluidez. No se enrollan sobre sí mismas. |
Saltos de buena calidad. | |
Con asas lastradas | No son muy utilizadas en CrossFit.
Supone un entrenamiento en sí mismo por la variedad de pesos y ejercicios que se pueden realizar con esta comba. |
Con lastres en los mangos para garantizar mayor carga muscular.
Permiten conectar cables de diferentes grosores. |
Rutinas para adquirir fuerza en los músculos implicados en los saltos. |
¿Cómo puedo ajustar la comba a mi altura?
Si tu nivel es avanzado, podrás recortar la longitud de la comba entre 2 y 5 cm. La mayoría de las cuerdas tienen una longitud de entre 250 y 300 cm. Si mides menos de 1,75 cm te aconsejamos una comba de menos de 270 cm y si tu altura es mayor a 1,75 cm es aconsejable que optes por una cuerda de más de 270 cm.
¿Qué técnica debo seguir para saltar a la comba?
Además, tendrás que mantener la espalda erguida, la vista al frente y el pecho alto. Recuerda que puedes realizar infinidad de ejercicios con tu comba (saltos simples, dobles, cruzando la cuerda, con un solo pie y alternando las rodillas son algunos ejemplos). Tonifica y fortalece tus músculos con este entrenamiento, ideal para los que no disponen de mucho tiempo libre.
¿Qué comba debo escoger si quiero perder peso?
Al ser muy ligera, esta cuerda nos permite adquirir una gran velocidad de salto y, por tanto, favorece el esfuerzo cardiovascular y la quema de calorías. Las cuerdas más pesadas dificultan el entrenamiento durante largos períodos de tiempo, por lo que la intensidad de nuestro entrenamiento nunca será la misma.
(Fuente: Grkic: 81217684/ 123rf.com)
¿Con qué rutinas puedo empezar a saltar a la comba?
Si eres un atleta avanzado, puedes optar por un entrenamiento funcional con la cuerda durante 10 minutos sin descanso. Puedes comenzar por 2 series con 10 repeticiones de saltos y descansos de 1 a 2 minutos. Después puedes dividir en tiempo dedicando los mismos minutos a movimientos básicos y diferentes tipos de saltos. ¡La quema de grasas está asegurada!
¿Qué errores debo evitar cuando salte a la comba?
No debes:
- Saltar muy alto, con una excesiva flexión de las rodillas o con los pies separados.
- Caer directamente sobre los talones.
- Usar una cuerda muy corta o muy larga.
- Bajar la cabeza e inclinar el torso.
- Estirar mucho las manos y coger las asas de la comba al límite de los extremos.
- Movimiento excesivo de las manos y las muñecas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de saltar a la comba?
Criterios de compra
Las combas se han convertido en un accesorio de tonificación imprescindible en cualquier entrenamiento cardiovascular. Sin embargo antes de hacernos con una comba, debemos tener en cuenta una serie de especificaciones para que nuestros saltos sean mucho más eficientes. A continuación, te hablamos de todos estos criterios de compra:
Peso
Tanto la velocidad en los saltos como la intensidad de los entrenamientos están directamente relacionados con el peso de la comba. A mayor peso, mayor velocidad y menos control sobre el movimiento del cable. Si eres principiante, lo más recomendable es que uses combas de 4 mm de acero. Las de 2,5 mm son para aquellos saltadores con una técnica mucho más avanzada.
(Fuente: Nd3000: 86271931/ 123rf.com)
Agarre y longitud de los mangos
Debes fijarte bien en los mangos de la comba, ya que lo último que quieres es que en mitad del entrenamiento la cuerda se te escape. Las combas con mangos de plástico y de algunos metales suelen ser muy resbaladizas. Los mejores mangos son aquellos que presentan rugosidades y se asemejan a las barras de halterofilia, ya que garantizan un óptimo agarre.
Además, las combas deben incluir un buen sistema de giro que proporcione un buen feedback con el movimiento realizado con las muñecas.
Además, debes fijarte que los mangos te permitan apoyar todos los dedos sobre él y se adapte perfectamente a la mano cuando esté en una posición relajada. La longitud de los mangos de competición suele fijarse entre 16 y 19 cm.
Grosor
El grosor de la cuerda está también relacionado con la velocidad y el salto. Cuanto más fina sea nuestra comba, será mucho más sencillo hacerla girar y, por tanto, la velocidad que alcancemos también será mayor. En estos casos, controlar el movimiento llega a ser mucho más difícil. Las combas de 2,5 mm son las ideales para llevar a cabo saltos rápidos.
Los cables más gruesos (4 mm) están destinados a entrenamientos de resistencia. Suelen ser los usados por los boxeadores. También, es importante que valores si tu comba te ofrece la posibilidad de cambiar el tipo de cable o no. Por ello, elige el tipo de cable en función del saltador que eres ahora y no del que serás en un futuro. ¡Siempre hay tiempo para cambiarlo!
Durabilidad
Los materiales de fabricación son muy importantes, ya que la comba sufre continuos golpes contra el suelo que pueden llegar a deteriorarla de una forma muy rápida. Si hablamos de calidad y durabilidad recomendamos tanto los cables de aluminio como de acero, aunque siempre una densidad garantizará una vida útil mayor de nuestra comba.
Mecanismo de giro
Las combas modernas incluyen un sistema que permiten el giro sobre un eje de 360º. Este mecanismo de rotación es el que facilita el movimiento de las muñecas y nos permite saltar durante más tiempo. Por tanto, debemos fijarnos en que esta pieza sea firme, además de estudiar el diámetro del orificio por el que pasa. Hay modelos con movilidad extra en este sistema de giro.
Resumen
Saltar a la comba es uno de los entrenamientos más seguro en cuanto a lesiones se refiere. Los beneficios para nuestra salud son innumerables y podemos usar la cuerda como complemento a otro deporte o como entrenamiento único. La comba es un buen quemagrasas, ya que bastan treinta minutos al día para desprendernos de aproximadamente cuatrocientas calorías.
Aunque a simple vista parece que todas las combas son iguales, no es así. El material de fabricación, el mecanismo de rotación y los mangos hacen que difieran unas de otras. Antes de decidirte por un modelo, estudia bien tu nivel y el tipo de ejercicio que quieres hacer. ¡Revive tu niño interior y vuelve a saltar a la comba!
Si te ha ayudado nuestra guía de compras sobre combas, déjanos un comentario y comparte en tus redes sociales. ¡Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Lightfieldstudios: 130309561/ 123rf.com)