personajes de historietas
Última actualización: 06/03/2023

Nuestro método

13Productos analizados

20Horas invertidas

9Artículos evaluados

77Opiniones de usuarios

El cómic, también denominado arte secuencial, surge en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. No obstante, diversos estudiosos del medio remontan sus orígenes a la antigüedad, pues consideran ciertas expresiones pictóricas egipcias, romanas y medievales como verdaderos antecedentes del cómic moderno.

Desde su popularización a principios del siglo XX, la historieta es, hoy en día, uno de los medios impresos más populares no solo entre los más jóvenes, sino entre personas de cualquier edad. Su gran variedad de estilos y formatos ha convertido al cómic en un fenómeno de masas, sobre todo por la explosión de adaptaciones a otros medios, como el cine o la televisión.




Lo más importante

  • Los primeros cómics se remontan a finales del siglo XIX, pero no es hasta los años 40 del pasado siglo cuando alcanzan su máximo esplendor. Concebidos inicialmente para niños y jóvenes, los cómics pronto alcanzaron también al público adulto, ramificándose en una amplia variedad de estilos y formatos.
  • La historieta es un medio de comunicación de masas con unas características propias. La novela gráfica, aunque forma parte del cómic, se diferencia de este debido a sus rasgos únicos. Sin embargo, hay algunas personas que confunden ambos formatos. El coleccionismo es otro de los fenómenos que suelen asociarse al mundo del cómic.
  • Comenzar desde cero una colección de cómics es sencillo mientras se sigan una serie de pautas y recomendaciones. Investigar en Internet o dejarse llevar por las sugerencias de los amigos pueden ser buenas formas de iniciarse en este mundillo. El formato, los autores o la temática son factores determinantes a la hora de elegir un buen cómic.

Los mejores cómics del mercado: nuestras recomendaciones

Los títulos que te sugerimos seguidamente son solo una pequeña muestra de la enorme variedad de géneros existentes en el mundo de la historieta. Cómics de superhéroes, novelas gráficas para lectores adultos o mangas son algunas de sus expresiones más populares. Esperamos que esta pequeña guía te resulte útil para adentrarte en el fascinante mundo del cómic.

The Boys (Ed. Integral 1)

Este cómic transcurre en un mundo en el que los superhéroes esconden a la sociedad cómo son en realidad: deshonestos, depravados, corruptos y, en algunos casos, auténticos asesinos. Un grupo de operaciones encubiertas conocido como The Boys es el único capaz de hacerles frente, aunque, muchas veces, recurre a medidas tan drásticas y brutales como las de los propios héroes.

Escrito por el guionista Garth Ennis (Predicador) y dibujado por Darick Robertson, The Boys está de nuevo vigente gracias a la serie televisiva de Amazon Video.

Gunnm (Battle Angel Alita) (vol. 1)

Battle Angel Alita, como es conocido en occidente, es un manga creado por el popular mangaka Yukito Kishiro y publicado por primera vez en 1990. Ambientada en un futuro lejano, la historia tiene como protagonista a Alita, una cyborg que es recuperada del vertedero de la ciudad de Salem por el doctor Ido, un cirujano de robots que la dotará con un nuevo cuerpo.

Este seinen (manga para adultos) no escatima en acción trepidante y violencia extrema, pero siempre al servicio de una historia compleja y apasionante. El arte de Kishiro es otro de sus puntos fuertes, al retratar detalladamente este terrible mundo posapocalíptico y las criaturas que lo habitan.

Stranger Things 1. El Otro Lado

El éxito de una película o serie hace que, en ocasiones, salte al mundo del cómic. Es el caso de Strangers Things, la popular serie de Netflix, adaptada al cómic por Jody Houser y con ilustraciones de Stefano Martino.

Stranger Things 1. El Otro Lado es un título más de los muchos que están apareciendo al calor del éxito de la serie de Netflix. Además de los cómics: novelas, guías oficiales, juegos de mesa o videojuegos forman ya una especie de «universo expandido» basado en Stranger Things, una moda que emerge de la nostalgia ochentera que parece lejos de agotarse.

Lo que más me gusta son los monstruos

Su deslumbrante dibujo y su cautivadora historia hacen de esta ópera prima uno de los títulos imprescindibles de los últimos años.

Lo que más me gusta son los monstruos es la historia de Karen Reyes, una niña de 10 años en el Chicago de finales de los años 60. Su pasión por el cine de serie B y las revistas pulp se ve reflejada en un diario en el que vierte todas sus obsesiones. El asesinato de su vecina, superviviente del genocidio nazi, la impulsará a una espiral de imprevisibles consecuencias.

Otros cómics favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cómics

Con poco más de un siglo de vida, el cómic se ha convertido en una de las manifestaciones culturales más importantes de la actualidad. Despreciado durante años, el cómic está, hoy día, al mismo nivel que la literatura o el cine. Sin embargo, aún hay cierto desconocimiento acerca del mismo. A continuación, te desvelaremos algunos aspectos del cómic que quizás no conocías.

joven leyendo sobre un sofa

El cómic se ha convertido en una de las manifestaciones culturales más importantes de la actualidad. (Fuente: Luis Molinero Martnez: 115131430/ 123rf.com)

¿Qué es el cómic?

Un cómic está compuesto por una sucesión de dibujos que pueden ir acompañados o no de textos de apoyo. Su unidad narrativa es la viñeta, un marco de diferentes formas y tamaños que delimita unos dibujos de otros. El medio habitual de la historieta es el papel, aunque en los últimos años han proliferado los cómics digitales. Sus características definitorias son:

  • Narrativa secuencial. La línea temporal de la narración está marcada por las viñetas, las cuales se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo. De este modo, la viñeta que estamos leyendo representa el presente, la anterior el pasado y la siguiente, el futuro. No obstante, también se dan alteraciones para recordar hechos pasados o saltos en el futuro.
  • Integra texto e imagen. Las historietas se apoyan en textos que explican la narración y que pueden ser de dos tipos. Los cartuchos son rectángulos de texto que suelen dar paso a un nuevo escenario o un momento distinto de la narración. Los globos o bocadillos, en cambio, expresan lo que piensan o dicen los personajes.
  • Comparte unos códigos comunes. Todos los cómics, sean del tipo que sean e independientemente de a quién vayan dirigidos, comparten una serie de códigos comunes que son comprensibles por cualquier sujeto. Bocadillos, onomatopeyas, líneas cinéticas o de movimiento y expresiones faciales de los personajes son algunos de esos códigos.
  • Medio de comunicación de masas. Los cómics suelen gozar de una amplia distribución y están al alcance de cualquier persona que quiera adquirirlos. En sus orígenes, su finalidad era la de entretener, aunque con el paso del tiempo también han adquirido carácter educativo. De ahí que el cómic se haya convertido, en los últimos tiempos, en una útil herramienta didáctica.

¿Cómo surgieron los cómics?

Aunque algunos autores aseguran que ciertas pinturas del antiguo Egipto pueden considerarse como los primeros cómics, no será hasta la difusión de los libros impresos cuando aparezcan las primeras historietas propiamente dichas. La invención de la litografía a finales del siglo XVIII será lo que impulse definitivamente la reproducción en masa de obras ilustradas.

En el siglo XIX surgen las primeras revistas que utilizan la viñeta como herramienta de sátira política.

Al mismo tiempo, aparecen las tiras de prensa, germen de lo que años después serían los primeros cómics propiamente dichos. No será hasta finales del siglo XIX y principios del XX cuando las tiras de prensa empiecen a despuntar, sobre todo en Estados Unidos.

La Gran Depresión estadounidense impulsó a los autores de tiras de prensa a explorar nuevos temas, como las aventuras, el crimen o la ciencia ficción. De esta época son personajes como Flash Gordon, Dick Tracy o Buck Rogers, entre otros. En 1938 nace Superman, coincidiendo con la popularización de un nuevo formato, el comic book, en detrimento de la tira de prensa.

Stan LeeEditor y guionista de cómics
"Si Shakespeare y Miguel Ángel estuviesen vivos hoy en día, y si ellos decidiesen elaborar un cómic, Shakespeare podría escribir el guion y Miguel Ángel dibujarlo. ¿Alguien pondría en duda que esto no sería una forma de hacer arte?"

Los años 1943 y 1962 marcarían el inicio y el fin de la conocida como edad de oro de los cómics, uno de sus períodos de máximo auge. Con un público formado por niños y adolescentes, las tiradas alcanzaban solo en Estados Unidos cifras millonarias. Mientras, en Europa, comenzaba a despuntar el cómic francobelga con personajes como Tintín, Lucky Luke o Spirou, entre otros.

¿Qué diferencia hay entre cómic y novela gráfica?

Existe cierta confusión acerca de los conceptos «cómic» y «novela gráfica». Aunque ambos formatos comparten múltiples características y elementos, se trata de dos manifestaciones distintas de un mismo medio: la historieta. Sabemos que más de una vez te habrás preguntado en qué se diferencian, algo que intentaremos aclararte a continuación.

CÓMIC NOVELA GRÁFICA
Publicaciones periódicas que narran una historia a lo largo de varios números. Suelen ser publicaciones independientes, no seriadas.
Suelen tener pocas páginas, entre 24 y 36. Son obras extensas, normalmente de más de 100 páginas.
Su encuadernación suele ser en grapa o en rústica. Normalmente están encuadernados en cartoné.
Están enfocados a niños y jóvenes, aunque también a lectores adultos. Suelen estar orientadas a un público adulto.
Se identifican con un ISSN, un código específico para publicaciones periódicas. Están identificadas con un ISBN, como los libros.
Sus temáticas habituales son la fantasía, ciencia ficción, el terror o los superhéroes. Abarcan temáticas más realistas, aunque pueden tratar temas fantásticos.
Se venden en hipermercados, quioscos y librerías especializadas. Se venden, sobre todo, en librerías.
Tienen precios asequibles gracias a sus grandes tiradas. Tienen un precio superior debido a la calidad de la edición y a una menor tirada.
La importancia del protagonista suele estar por encima de la del autor. El peso del autor es mayor que en el cómic.
Es usual que detrás de estas publicaciones haya grandes compañías editoriales. Son publicadas tanto por grandes como pequeñas editoriales.

¿Por qué coleccionar cómics?

De ser considerados subproductos hasta hace relativamente pocos años, los cómics han pasado a formar parte de la cultura con mayúsculas. Sin embargo, todavía hay quienes no entienden la pasión por el coleccionismo de cómics que sienten millones de personas de todo el mundo. A continuación, te damos varias razones para comenzar tu propia colección de cómics.

  • Ábrete a una nueva forma de expresión artística. Muchas personas piensan que los cómics versan sobre temas que no les interesan, de ahí que prefieran en su lugar leer una novela o ver una serie o película. Se trata de un prejuicio sin fundamento pues, en realidad, los cómics abarcan prácticamente cualquier género y son capaces de satisfacer cualquier sensibilidad.
  • Comienza por tus géneros favoritos. Terror, ciencia ficción, romance, crimen, aventuras o superhéroes. Cualquier género o subgénero literario está presente en el mundo de la historieta. Si piensas que los cómics tratan solo de hombres y mujeres vestidos con mallas, estás muy equivocado. Iníciate en el cómic con tus géneros favoritos. Te llevarás más de una sorpresa.
  • Descubre a tus dibujantes y guionistas preferidos. Una excelente forma de coleccionar cómics es siguiendo a tus artistas y escritores favoritos. Normalmente, los guionistas y dibujantes de cómics actuales cambian de colección muchas veces a lo largo de su carrera. De ahí que muchos aficionados compren un cómic simplemente por su equipo creativo.
  • Revalorización. Los cómics siempre han tenido un gran potencial de inversión, sobre todo si se trata de ejemplares antiguos o raros. Normalmente, son las primeras ediciones las que alcanzan mayores precios en subastas y webs de coleccionismo. No obstante, hay cómics relativamente recientes que se han revalorizado considerablemente debido a multitud de factores.

¿Cómo proteger tus cómics?

Los cómics, como todo objeto de coleccionismo, deben protegerse del deterioro que causan agentes externos como la humedad, el polvo o el propio uso. Muchos aficionados guardan sus ejemplares en bolsas protectoras especiales libres de ácidos y que pueden encontrarse en una gran variedad de tamaños. Algunas incorporan una solapa con autocierre para una mejor protección.

Las backing boards son elementos esenciales para preservar la integridad de los cómics de tapa blanda. Son rectángulos de cartón rígido del mismo tamaño del cómic que evitan que este se doble. También ayudan a colocar mejor los cómics en sus cajas contenedoras. Los separadores son también accesorios imprescindibles, pues permiten clasificar las colecciones en sus cajas.

exhibicion de comics

Los cómics, como todo objeto de coleccionismo, deben protegerse del deterioro que causan agentes externos como la humedad. (Fuente: Tunechick83/ Pixabay.com)

Evita la humedad, el calor excesivo y los cambios bruscos de temperatura en los lugares donde almacenes tus cómics. Vigila también la exposición continua a la luz, la cual puede afectar a las portadas decolorándolas. Otro factor clave es la limpieza de nuestras manos, sobre todo al manejar los ejemplares más antiguos y valiosos.

¿Cómics digitales o en papel?

La popularidad del cómic digital es cada vez mayor. La facilidad para leerlos en cualquier dispositivo ha hecho que muchos aficionados los prefieran a las ediciones en papel. Sin embargo, otras personas siguen optando por el formato tradicional. En la siguiente tabla vamos a tratar de repasar las ventajas e inconvenientes de cada formato.

CÓMIC EN PAPEL CÓMIC DIGITAL
Tienen un amplio rango de precios, pero no son artículos baratos. Aunque los hay gratuitos, no son mucho más económicos que los de papel.
No siempre hay cerca una librería especializada en cómics. Están disponibles a un solo clic.
La gran mayoría de cómics se producen para el mercado tradicional. No todo lo que se lanza en el mercado tradicional está disponible en digital.
Admiten cualquier estilo narrativo y visual. Muchos títulos no están pensados para ser leídos en una pantalla.
Puedes regalarlos, prestarlos o revenderlos. No pueden ser vendidos ni prestados.
Una vez los compras, son de tu propiedad. No compras el cómic realmente, sino el derecho de uso.
Son muy duraderos si se sabe cuidarlos. Dependen de la vida de tu dispositivo o de la tienda online donde los adquieras.
Ocupan mucho sitio. Podrás comprar cuantos quieras, pues no ocupan sitio.
Puedes crear una bonita y valiosa colección que, incluso, puede pasar de padres a hijos. No se pueden coleccionar del modo tradicional.
La propia edición (papel, portada, formato) es, muchas veces, un valor añadido. El contenido prima sobre el continente de manera total, ya que este último no existe.

Muchos aficionados compatibilizan el papel con el formato digital. Algunos se sirven del formato electrónico para ver cuáles son sus cómics favoritos antes de adquirirlos en papel. Otros leen en digital cómics antiguos o números que complementan a los que ya tienen en papel. El cómic digital ha llegado para quedarse, por lo que sería un error despreciarlo completamente.

¿Por qué es beneficioso que los niños lean cómics?

En sus inicios, las historietas estaban pensadas para los más jóvenes. No obstante, el nicho de lectores se expandió rápidamente a personas de cualquier edad. Hoy en día, coexisten publicaciones para adultos con historietas para niños, muchas de estas últimas de gran valor pedagógico. ¿Qué ventajas aportan los cómics a los más pequeños?

  • Despiertan en los niños el amor por la lectura. No importa con qué medio seamos capaces de despertar en un niño la afición por leer. El cómic es tan bueno como cualquier otro tipo de publicación infantil, por lo que no debemos despreciar su potencial didáctico.
  • Ayudan al niño a desarrollar su capacidad de comprensión. Entender qué sucede entre viñeta y viñeta hace que el niño deba esforzarse para entender la historia. Además, aprenden a conectar imágenes y texto, algo esencial en su desarrollo cognitivo.
  • Enriquecen su vocabulario. Las historietas son un medio excelente para enriquecer el vocabulario de los más pequeños. La integración de imagen y texto permite que los niños sean capaces de aprender nuevas palabras solo por su contexto.
  • Estimulan al niño a leer cada vez más. Al ser lecturas ligeras y breves, los cómics para niños impulsan a los más pequeños a leer cada vez más: cuanto más leen más desean leer.
  • Permiten compartir tiempo en familia. Disfrutar de un cómic con tu hijo puede ser una de las mejores formas de despertar en él el amor por la lectura, sobre todo si se trata de un medio tan divertido como la historieta.

hombre leyendo comic

Un cómic está compuesto por una sucesión de dibujos que pueden ir acompañados o no de textos de apoyo. (Fuente: Daria Minaeva: 37672164/ 123rf.com)

Criterios de compra

Elegir un buen cómic no es tarea sencilla, incluso para los lectores más veteranos. La enorme variedad de títulos que se publican cada año no hace más que complicar escoger uno que satisfaga nuestros gustos e inquietudes. Vamos a ofrecerte unas pautas para hacerte un poco más fácil el elegir tus próximas lecturas.

Superhéroes y antihéroes

Buena parte de los cómics que se publican actualmente tratan sobre universos superheroicos como los de Marvel o DC. No obstante, hay una gran cantidad de colecciones y novelas gráficas que versan de otros temas y exploran otros géneros, tales como la ficción histórica, el romance, el horror, el costumbrismo o el humor, entre otros muchos.

Si, en cambio, decides acercarte al mundo de los superhéroes, comienza por los más populares. Ya habrá tiempo de descubrir el resto. Elige un cómic cuyas ilustraciones te llamen la atención, ya que estas son parte esencial de la historieta. Una vez abierto, averigua de qué va la historia y decide si es lo que andas buscando en un cómic de superhéroes.

Texto frente a narrativa gráfica

Hay personas que escogen los cómics sencillamente por sus dibujos y dejan la historia en un segundo plano. Otros, en cambio, valoran más el texto que las imágenes. Si crees estar entre los primeros has de tener en cuenta que un cómic bien dibujado no tiene por qué ser bueno. Del mismo modo, no toda buena historia cuenta con un buen dibujo.

Las portadas no suelen reflejar lo que encontrarás en el interior del cómic, ya que suelen estar dibujadas por un artista distinto al del interior. Para valorar un cómic desde el punto de vista visual deberás tener en cuenta el estilo del autor de las viñetas y su grado de coordinación con entintador y colorista, los otros dos pilares básicos de su narrativa gráfica.

Formato

Una de las ventajas de los cómics es su gran variedad de formatos. Cuadernillo de grapa, tomo en rústica o cartoné, ómnibus o álbum son solo algunos de ellos. Normalmente, las historietas de superhéroes se publican en cuadernillos de grapa de periodicidad mensual o quincenal. Algunas colecciones superheroicas se recopilan en tomos, los llamados ómnibus o trade paperbacks.

Si deseas lucir una bonita colección de cómics en tu estantería, lo mejor será que te decantes por los tomos en rústica o cartoné. Si optas por los cuadernillos de grapa, tendrás que guardarlos en cajas y bolsas adecuadas y no lucirán tanto como los tomos. Hay aficionados que, incluso, compran el mismo cómic en ambas ediciones, en grapa y en tomo.

Comienza por los cómics recomendados

Existen miles de webs sobre cómics en las que informarse sobre las últimas novedades. En ellas encontrarás recomendaciones, reseñas y, lo más importante, opiniones de otros lectores. Las listas de cómics más vendidos, como la que te hemos ofrecido más arriba, son también un excelente punto de partida para elegir un buen cómic.

Hacer una visita a la biblioteca pública más cercana y descubrir su sección de cómics es otro buen modo de adentrarte en este apasionante mundo. Allí podrás hojearlos cuanto quieras antes de decidirte a comprar uno. Las recomendaciones de amigos y conocidos son también una excelente forma de descubrir nuevos cómics.

Inspírate en los recuerdos de la infancia

Todos guardamos con cariño algún recuerdo de nuestra niñez en el que aparece algún superhéroe. Aquel cómic que nuestro padre nos regaló de pequeño puede ser un buen comienzo para retomar la afición por la historieta. Investiga qué se ha publicado del personaje desde entonces, cuáles son sus mejores historias y elige una de ellas como punto de partida para tu colección.

Las listas de las mejores historias son un gran recurso si no sabes por dónde empezar a leer una colección. Afortunadamente, en Internet podrás encontrar miles de ellas, elaboradas tanto por aficionados como por especialistas del medio. Los galardones recibidos son también un buen criterio para elegir tus lecturas, sobre todo en lo que respecta a la novela gráfica.

Resumen

Lejos han quedado aquellos años en los que el cómic era considerado un subproducto cultural. Hoy en día, la historieta está reconocida como una forma de arte popular capaz de llegar a lectores de cualquier edad. Desde el manga a la novela gráfica, pasando por el cómic de superhéroes, son múltiples las manifestaciones del también conocido como arte secuencial.

En nuestro artículo hemos intentado aclararte algunas cuestiones relativas al cómic, como los rasgos que definen la novela gráfica o las ventajas e inconvenientes de las publicaciones digitales. También te hemos dado algunas razones para comenzar tu propia colección, así como unas sencillas pautas de cómo hacerlo.

Si nuestro artículo te ha resultado interesante y ameno, ¡compártelo en tus redes sociales! Y si, además, piensas que puedes aportar algo, no dudes en dejarnos tus opiniones y sugerencias a continuación.

(Fuente de la imagen destacada: Josef Kubeš : raalponvaast / pixabay.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones