Última actualización: 28/07/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

Tener un conejo en casa puede ser muy gratificante. Son animalitos muy graciosos, que se pueden mover muy rápido por tu jardín. Suelen ser amistosos, y se dejan acariciar con facilidad. Podría considerarse una de las mejores mascotas que puedes tener, llevándose muy bien tanto con perros como con los gatos.

Sin embargo, no todo es tan perfecto como lo pintan. Cuando un conejo nuevo llega a casa, hay que vigilar varias cosas, como comprarle una jaula y comida para conejos, pasar tiempo con él, no agobiarlo mucho, y realizarle chequeos frecuentemente en el veterinario. Los dientes y su sistema digestivo son su debilidad.




Lo más importante

  • Los conejos son mamíferos acostumbrados a comer hierba y hortalizas, por lo que debes prestar especial atención a su dieta. Si le das una alimentación incorrecta, corres el riesgo de tener que ir cada dos por tres al veterinario a hacerle lavados de estómago, ya que tienen un sistema digestivo muy delicado.
  • Su alimentación principal es el heno, ya que tienen la necesidad de masticar continuamente. De otra forma, no podrían desgastar sus dientes, ya que no paran de crecer durante toda su vida. Así que, en la jaula del conejo siempre tiene que tener heno de festuca al alcance. A ser posible, heno secado al sol, no deshidratado (conserva las propiedades).
  • Es importante pesar regularmente a tu conejo, ya que no puede estar ni muy gordo ni muy delgado. En caso de que estuviera excedido, debes bajar la aportación de alimentos calóricos, como algunas frutas (como melocotón, mango, piña, pera o papaya). Por suerte, no son alimentos que le vayas a dar todos los días.

La mejor comida para conejos del mercado: nuestras recomendaciones

Como ya hemos explicado más arriba, la alimentación es una parte fundamental de la crianza y cuidado de los conejos, ya que viene siendo como un seguro de vida para ellos. Asegurándote que a tu mascota le das la alimentación para conejos que necesita, conseguirás que viva mucho tiempo y puedas disfrutar de su compañía.

La comida para conejos más nutritiva

Un alimento en forma de minicroquetas, con un increíble aporte de fibra del 39%, para cuidar del sistema digestivo de tu conejo. Así pues, la consistencia de estas croquetas ofrece a sus dientes esa resistencia buscada para desgastarlos y prevenir problemas, tanto bucales como estomacales.

Añadiendo menta a la fórmula, se consigue saciar la necesidad de antioxidantes naturales que requiere tu mascota. Y no solo eso, sino que también incluye harina de hierba, trigo, lucerna, levadura, y aceite de soja, entre otros.

Evaluación editorial: Alimento enriquecido con vitaminas y minerales, haciendo especial hincapié en cuidado de los ojos, la piel y el pelo.

La mejor comida para conejos con frutas y verduras

Una de las opciones más populares, debido a su exquisita fórmula, aportando toda una gama de vitaminas: A, B1, B6, B12, C, D3 y K3. Además, tu conejo disfrutará con su agradable sabor, porque trae exactamente todos los compuestos: Omega 3, Omega 6, fósforo, sodio y calcio, entre otros.

Otro de los puntos positivos de adquirir esta comida para conejos radica en las indicaciones que figuran en el reverso, ya que podrás mirarlas para saber con certeza qué cantidad de comida tienes que dar cada día a tu conejo.

Evaluación editorial: Es una opción más que recomendable por una relación calidad-precio casi insuperable.

La mejor comida para conejos pequeños

Comida completa para animales pequeños. Fabricado con ingredientes de buena calidad suministrado en paquetes de 2.5 kilogramos. Recomendado para conejos de 6 meses a 5 años de edad.

Además, incluye un ingrediente llamado MOS que estimula microbios amigables en el canalé. En conjunción con la formulación equilibrada, esto ayuda a evitar la diarrea y por lo tanto hace que los conejos sean menos propensos a la fuga.

Evaluación editorial: Al proveer del aporte necesario de fibra, las deposiciones serán más que satisfactorias. Ideal para cuidar a tu mascota desde los primeros meses.

La mejor comida para conejos de tipo pienso


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (27.05.23, 16:43 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:58 Uhr)

Pienso completo para todo tipo de conejos. Con este paquete de 20kg, tu mascota tendrá comida suficiente para un buen tiempo, no teniendo que preocuparte porque deje restos en su plato.

Este producto incorpora todos los aportes de vitaminas que tu mascota necesita, además de aminoácidos esenciales, minerales (en beneficio de sus huesos), Omega 3 (para pelo y uñas), fibras dietéticas y verduras de la mejor calidad, entre otros componentes.

Evaluación editorial: Está orientado a mantener una salud óptima, y ahorrarte visitas al veterinario. Además, la bolsa es grande, por lo que te durará unos cuantos meses.

La comida para conejos más completa

La mezcla ideal para un conejo feliz. Viene con todos los ingredientes y nutrientes necesarios para su día a día. En concreto, una fórmula compuesta de numerosos nutrientes, como la alfalfa, algarroba, copos de cereales, semillas y varios vegetales.

La ración diaria de este alimento, dependiendo siempre del peso y constitución de tu mascota, está entre los 80 y 130 g. Eso sí, siempre tiene que tener agua limpia y fresca, además de su ración diaria de heno.

Evaluación editorial: Este es un compuesto que puede formar parte de una dieta perfectamente balanceada. Mantiene su sistema digestivo en plena forma.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre comida para conejos

Pongámonos en situación: acabas de adquirir una adorable cría de conejo (llamado gazapo) y es muy bonita. Pero, ¿qué pasa con los cuidados? ¿Es lo mismo tener un perro o un gato, que un conejo? En absoluto. Aquí te presentamos todo lo que debes tener en cuenta sobre sus cuidados, además de los alimentos para conejos.

conejo en manos de niña

Los conejos suelen vivir de 8 a 10 años de edad, e incluso hasta los 15 años, dependiendo la raza. (Fuente: Serhiy Kobyakov: 62753868/ 123rf.com)

¿Qué es la comida para conejos y qué ventajas tiene?

La comida para conejos no es una cualquiera. Es un error muy común el hecho de pensar que, como estas simpáticas mascotas comen verdura, le podemos ofrecer cualquier planta, hortaliza o fruta. Y no es verdad, ya que son animales con un aparato digestivo muy delicado, así que debemos tener especial cuidado en su aporte alimenticio.

Una vez que tenemos esto claro, pasamos a elegir un producto que se ajuste a las necesidades de nuestra mascota.

Pero cuando te pones a investigar por tu cuenta, llegas a la conclusión de que el conejo no solo vive de los productos que hemos visto en el Ranking de arriba, sino que también necesita heno ( no solo de alfalfa) y abundante agua.

Y es en este aspecto vamos a pararnos a realizar un breve análisis esquemático, incluyendo los beneficios y retos por los que pasa el alimento para conejos. En las sección de desventajas verás que por muchas croquetas y nuggets que ofrezcas a tu conejo, éste nunca tendrá suficiente, porque su aparato bucal necesitará roer continuamente.

Ventajas
  • Aporta los nutrientes necesarios para tu mascota.
  • No es un producto especialmente caro.: Existe una gran variedad en el mercado.
Desventajas
  • Esta comida no es suficiente, ya que necesita también heno.
  • Tienes que estar pendiente de llenar todos los días su recipiente.

¿Qué es el heno y qué relación tiene con la comida para conejos?

Un componente fundamental y muy básico, que tu conejo buscará hasta la saciedad por toda su jaula: el heno. Son pequeñas cañitas de hierba, especialmente tratadas para tu mascota. Y esto tiene que ser así porque si en el heno se acumulan polvo y bichos, podrá hacer daño a la salud intestinal de nuestra mascota.

Aquí veremos que acostumbramos a oír solamente sobre el heno de alfalfa, pero la variedad es mucho mayor de lo que pensábamos. Por nuestra parte, nos hemos tomado la molestia de realizar un esquema con la tipología de este alimento para que tengas claro que hay más alternativas y así tu conejo no se aburra de comer la misma comida para conejos.

Tipos de heno para conejos Recomendado para: Beneficios
Heno de festuca Conejos con más de 3 o 4 semanas Buena digestión
Heno de avena Conejos con más de 3 o 4 semanas Textura gruesa, con antioxidantes y preserva salud de los dientes
Heno de alfalfa Conejos menores de 6 meses y adultos delgados Poder calórico y saciante

¿Qué es el heno de festuca en la comida para conejos?

La festuca es un tipo de planta herbácea, muy usada para alimentar a todo tipo de roedores, no solo conejos. Sin embargo, como estamos hablando de alimentación para conejos nos centraremos exclusivamente en este animal. Uno de los beneficios de la festuca es su cualidad de limpiar el tracto digestivo del conejo.

Esto es de especial trascendencia, porque toda la alimentación del conejo gira en torno a la salud de su estómago e intestino. Además, la festuca es una hierba con un muy buen sabor para la mascota, haciendo que los momentos en los que roe, el conejo lo disfrute más que nunca. Procura cerrar el envase cada vez que le pongas heno en su recipiente, así no junta polvo.

Beneficios del heno de festuca

  • Para el desgaste de los dientes.
  • Gran contenido en fibra.
  • Potente antioxidante, fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Al ser tan suave, puede usarse como cama o base en la jaula.

Si hablamos de comida para conejos, ¿qué es el heno de avena y qué propiedades tiene?

Es ampliamente sabido que la avena es un cereal muy beneficioso para el ser humano. Y sí, también para los conejos. Por si no lo sabías, existe heno de avena y es de los más digestivos y naturales que existen en el mercado actualmente. Uno de sus grandes beneficios es que contribuye a que no se formen malos olores en la jaula de tu conejo.

Otra de las ventajas de esta comida para conejos radica en que ayuda a la formación de los dientes, sobre todo si es pequeño, ya que el mordisco tendrá mayor resistencia que con un heno de alfalfa, por ejemplo. A la par que contribuye al crecimiento, también previene la maloclusión dental, tan ampliamente extendida en esta especie.

Beneficios del heno de avena

  • Desgaste natural de los dientes.
  • Favorece la función intestinal.
  • Aporta un pelaje más brillante con respecto a otros tipos de heno.
  • Fabulosa función antioxidante.

Conejo saltando

El heno es un componente fundamental para la alimentación de tu conejo.

(Fuente: Tobkatrina: 18365658/ 123rf.com)

¿Es beneficioso el heno de alfalfa en la comida para conejos?

Es una hierba con gran contenido de fibra, calcio y proteínas, sobre todo para ofrecer a los gazapos de hasta tres meses, en caso de que tengas uno. Cuando es mayor, no es recomendable seguir dándosela más allá de una vez o dos por semana. Y esto es debido a que posee altas dosis de calcio (que refuerza los dientes y huesos).

Si hablamos de otros aspectos de esta hierba, como es el sabor, nos encontramos con que es de las favoritas de los conejos. Incluso podrías ofrecer este tipo de heno a tu conejo a modo de premio, en caso de que no tengas a mano esos pequeños palos de madera ideales para sus dientes. No te olvides que tiene que estar entretenido cada dos por tres.

Beneficios del heno de alfalfa

  • Crecimiento de huesos y dientes.
  • Coagulación de la sangre.
  • Depurativo, antioxidante y diurético.
  • Proteína, minerales y fibra.

¿Cuál es la comida para conejos más adecuada para mi mascota?

Esta sección es de las más importantes, ya que seguramente sabes que los seres humanos no tenemos las mismas necesidades alimenticias cuando somos bebés que cuando llegamos a adultos, ¿verdad? Del mismo modo, cuando estos animales no son más que gazapos pequeños, requieren de un tipo de comida para conejos.

También deberemos tener en cuenta otras variables, como la raza (cuestión sobre la que hablaremos a continuación, porque no todos los conejos tienen al misma fisiología, ya que unos tienden a ser más activos y otros más tranquilos). Esto conlleva que, a la larga, tengas que adaptar la dieta a la personalidad de la mascota.

Etapa del conejo Edad Alimentación
Recién nacido Días Mezcla de leche para gatos, de cabra y preparado lácteo.

Una jeringa sin aguja, tres tomas diarias.

Joven Hasta los 3 meses Independiente: requiere de sus cuencos de agua y comida.

Sigue tomando algo de leche.

Introducción de alimentos sólidos, como avena.

Adulto A partir de los 7 meses Cuidar las cantidades, por riesgo de obesidad.

30 g de pienso.

Heno constante.

Un trozo de fruta.

Ración de hortalizas.

Anciano Mayores de 6 años Igual que en los conejos adultos. Existe la probabilidad de mucha pérdida de peso. En ese caso, es recomendable que aumente la ingesta de comida, hasta que recupere el peso.

Tu mascota necesita algo más que una buena comida para conejos

Antes de ir corriendo a la tienda de mascotas a buscar uno de estos afables animales, debes pararte un momento y reflexionar. Puedes hacerte preguntas como: ¿es un capricho o realmente voy a cuidarlo? O, ¿está mi casa acondicionada para que tener un conejo? Si esta última no es afirmativa, tendrás que prestar atención a ello.

Primero, necesitarás una jaula en la que tu mascota pueda dormir y permanecer. No es bueno que dé vueltas por la casa, ya que se puede extraviar o incluso escapar. Segundo, deberás conseguir una buena comida para conejos, además del heno y sus recipientes. Por supuesto, también es buena la paja porque le sirve como cama en su jaula.

¿Qué tipos de comida para conejos son adecuados para mi mascota?

Si pensabas que un conejo era un conejo, sin distinción, estabas muy equivocado. Cuando echamos un vistazo, nos encontramos con que existen multitud de razas y tipos de conejos, cada una con un tipo de personalidad y carácter muy distinto, a pesar de tener en común algunas características (la nocturnidad y su amor por el heno).

A continuación, te mostraremos los diferentes tipos y razas de conejos con una breve característica de cada una. Como podrás ver, cada una recibe una denominación distinta y tienen tamaños muy dispares (las razas más pequeñas pesan solo 1,5 kg y las más grandes llegan fácilmente hasta los 8 kg).

Tipo de conejo Características Alimentación
Conejo blanco hotot Pelaje blanco.

Contorno de ojos negro.

Cuerpo redondeado.

Muy longevo (hasta los 16 años).

Afable e hiperactivo.

Mucha fibra, porque uno de los mayores problemas que suelen tener, es de los dientes.
Conejo enano Muy pequeño (1,5 kg).

Miedoso y nervioso.

Cariñoso.

Orejas largas y caídas.

Tranquilo, necesita ejercicio.

lfalfa, tomate, hojas de col y escarola, entre otros.
Conejo belier  Necesita malta, para expulsar las bolas de pelo.

Existen varios tipos: francés, inglés, cabeza de león, angora y enano.

Heno fresco, espinacas y acelgas, además de su pienso.
Conejo rex Inteligente y afectivo.

Grande (entre 3 y 5 kg).

Idóneo para niños.

Requiere un cepillado de una vez por semana.

Su esperanza de vida es de 8 a 11 años.

Heno polifítico (compuesto por varios tipos de hierbas) o de alfalfa. También verduras frescas, como zanahorias, cardo o rúcula.
Conejo cabeza de león (lionhead) Pelaje largo en la cabeza.

Requiere de mucho cepillado y malta.

Una raza tranquila y afable.

Cariñoso, le gustan las caricias.

Pesa menos de 2 kg.

Pienso rico en proteínas, heno, frutas y verduras (sin excederse, pues causan problemas de digestión).
Conejo angora Tranquilo y tímido.

Pelo largo y sedoso.

Riesgo de nudos y complicaciones por exceso de pelo muerto.

Muy asustadizo.

Diferentes tipos: inglés, gigante, francés y satén.

Verdura (tomate y zanahoria), además del heno fresco. La fruta, en muy pequeñas cantidades.
Conejo arlequín Pelo de tres colores.

Orejas largas con punta redondeada.

Necesita cepillado semanal, para conservar el brillo en el pelaje.

Asimismo, también requiere de ejercicio continuo.

Prohibido bañarlo, por la capa protectora de su piel.

Heno fresco, mezclado con su pienso favorito. Así pues, tratar de ofrecerle fruta fresca dos veces por semana.
Conejo californiano Todo blanco, excepto nariz, orejas, cola y patas, que son negras o marrones.

Orejas grandes y erguidas.

Ojos rojos.

Asustadizo, podría ser agresivo en ocasiones.

Frutas (un par de veces por semana), verduras y hortalizas, además del heno que más le guste.
Conejo gigante de Flandes De las razas más grandes (adultos de 18 kg de peso).

Orejas grandes y rectas.

Muy perezoso: su plan ideal es quedarse todo el día en la jaula royendo heno o gominolas.

Asimismo, también necesita mucho espacio, para que no se agobie.

Comen mucho, al ser más grandes que los demás tipos de conejos. De todas formas, no es bueno dejarles comer demasiado, por su tendencia al sobrepeso. Mucho heno, para que su intestino funcione correctamente.
Conejo europeo El más común de las tiendas de mascotas.

Tamaño grande (4 kg aproximadamente).

Muy territorial, a la par que silencioso.

Tiene un carácter tímido, así que debes tener paciencia con él.

Suele alimentarse de noche, no necesitando comida para conejos especial.

Plantas leguminosas y gramíneas, así como tallos y cortezas de arbusto. 

¿El tipo de comida para conejos ayuda a su longevidad?

Es una de las preguntas que más se hacen los dueños de estos pomposos amigos. Por lo general, suelen vivir en torno a los 8 o 10 años de edad, e incluso hasta los 15 años. Todo depende, eso sí, de la alimentación. Por esa razón realizamos este artículo, para que el lector lo sepa todo sobre la comida para conejos.

Sin embargo, en este caso también deberemos tener en cuenta la raza del conejo porque los que se creían en estado salvaje no suelen vivir más de 4 años. Un conejo enano, por su parte, suele vivir entre 8 y 12 años, y uno cabeza de león entre 7 y 10 años. Como siempre, si necesitas más información al respecto, puedes consultarlo sin problemas con tu veterinario.

¿Sabías que los conejos son muy tímidos? Lo más probable es que tarde un poco en adaptarse a ti y al entorno, pero con un poco de cariño y paciencia, conseguirás que confíe en ti.

Criterios de compra

Como dijimos anteriormente, comprar comida para conejos no es coger el primer paquete que veas o dar clic a un producto aleatorio por Internet. En realidad, debemos tener en cuenta algunos factores y requisitos muy determinantes, los cuales te contamos aquí para que no tengas ninguna duda llegado el momento.

  • Calidad del pellet
  • Tamaño y consistencia del pellet
  • Cantidad de tomas
  • Edad del conejo
  • Raza del conejo

Calidad del pellet

Una buen pellet debe contener una serie de nutrientes para que sea de calidad. Cuando vamos a buscar un paquete de comida para la mascota, es necesario leer bien su composición, la cual suele venir en un lateral o en el reverso del paquete. Te confesamos que uno de los requisitos que debe tener el alimento para conejos es que todos los pellet sean iguales.

Estamos hablando de nutrientes como la fibra (necesaria en la croqueta, aunque también se encuentre en el heno), la proteína (los adultos necesitan entre 12 y 13% de aporte diario), la grasa (lo menos posible, porque tienden a engordar), vitaminas A, D y E, además de calcio (recuerda, no mucho por su gran desarrollo dental).

Conejos comiendo

No olvides que un conejo joven no tiene la misma fuerza de mordida o la misma boca que uno adulto. (Fuente: Levranii: 13689048/ 123rf.com)

Tamaño y consistencia del pellet

Atendiendo al tipo de conejo que tengas, deberás decidir qué tamaño de pellet es el más adecuado. No olvides que un conejo joven no tiene la misma fuerza de mordida o la misma boca que uno adulto. Así pues, algo que parece tan banal como la consistencia (es decir, qué tan rápido se puede partir la croqueta), es necesario tenerlo en cuenta.

Normalmente, en los paquetes de comida para conejos suele aparecer el tamaño del pellet, como también encontramos una parte transparente del envoltorio, de tal forma que sepamos cómo es el gránulo antes incluso de que tengamos que abrirlo. Lamentablemente, si abrimos el paquete, por el motivo que sea, no podremos devolverlo. Y no es cuestión de tirar el dinero.

Cantidad de tomas

Normalmente, la cantidad de comida que debemos darle al conejo es de una cucharada sopera por cada kilogramo que pese. Este es un consejo muy general, luego hay que atender a las diferentes necesidades y requerimientos de cada mascota y, sobre todo, escuchar al veterinario. Esto último se multiplica por dos si tu conejo está pasando por algún momento complicado.

Lamentablemente, los conejos son animales muy delicados. En comparación con otro tipo de mascotas (como los perros y gatos, ya que son los más comunes), donde pasarse en las tomas no conlleva mucho problema, en el caso de los conejos esto no es así. Asimismo, en ocasiones las recomendaciones que aparecen en los paquetes no suelen ser muy acertadas.

No te olvides de llevar a tu conejo al veterinario de vez en cuando, no solo cuando haya dolores.

Edad del conejo

Algo fundamental a tener en cuenta. Las crías de conejo son muy delicadas nada más nacer, por lo que no tiene razón de ser ofrecer al gazapo comida de conejo adulto. Esto podría hacer daño a la criatura, además de no poder masticar. Debemos aplicar el sentido común a la hora de comprar alimento para conejos, no lo olvidemos.

Cuando el conejo es muy pequeño, además de seguir tomando leche, necesita alimentos menos secos, por lo que deberemos elegir productos que contengan ingredientes como brócoli, lechuga, zanahoria, coliflor, acelga, espinaca, apio, rábano y tomate, entre otros. En resumen: verduras y hortalizas con un gran porcentaje de humedad.

Conejo blanco

La cantidad de alimento que le darás a tu conejito debe ser con medida, para evitar su sobrepeso. (Fuente: Melnychuk: 41557977/ 123rf.com)

Tipo de raza

Como pudimos ver más arriba, no todos los tipos de conejo tienen el mismo tamaño y personalidad, por lo que habrá que adaptar la compra de comida para conejos a las características propias del animal. No tiene sentido ofrecer a un conejo tranquilo comida ideal para mascotas más activas. Teniendo esto en mente, y consultando con el veterinario, decidirás sabiamente.

Aunque bien es verdad que los conejos básicamente requieren de pienso, heno y agua, el tipo de alimento deberá ser modificado para no correr riesgos de problemas digestivos, bucales o morfológicos (hay algunos piensos que tienen más grasa, ideales para conejos que están acostumbrados a moverse mucho).

Si tu conejo es: Necesita:
Activo o muy delgado Más heno
Pasivo, rellenito o anciano Menos heno

Resumen

Comprar comida para conejos puede llegar a ser toda una odisea, dado la cantidad de razas, etapas distintas por las que pasa nuestra mascota y personalidades diferentes. Lo que sí debe quedar claro es que cada animal tiene sus gustos y necesidades. Debemos estar atentos al tipo de morfología y procurar siempre que haga mucho ejercicio.

Y esto es así porque los conejos, ahí donde los ves, suelen tener mucha tendencia a engordar, además de adquirir todo tipo de problemas en su dentadura (maloclusión dental, infecciones por mala mordida y luxaciones, entre muchos otros). Por no hablar también de los probables defectos congénitos. Por lo tanto, las revisiones al veterinario siempre son necesarias.

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de comida para conejos. Si es así, te agradecemos que comentes abajo y compartas esta guía en las redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Byrdyak: 37847310/ 123rf.com)

Evaluaciones