Gato comiendo
Última actualización: 03/02/2023

Nuestro método

14Productos analizados

22Horas invertidas

8Artículos evaluados

82Opiniones de usuarios

Una buena alimentación es esencial para mantener a tu gato sano. Y si esa comida es rica, también tendrás a tu mascota feliz. Tener un animal en casa es una gran responsabilidad que no debemos olvidar. Tú mismo tienes que decidir sobre su nutrición, por lo que es muy importante que escojas la comida que mejor pueda sentarle a tu minino.

Esta guía pretende mostrarte la variedad de sabores, texturas, calidad y nutrientes que presenta el mercado de comida para gato. Además de ello, te ayudaremos a comprender muchos de los hábitos alimenticios que puede presentar tu amigo de cuatro patas. De este modo, queremos apoyarte para que comprendas mejor a tu mascota.




Lo más importante

  • Lo que coma tu gato influirá sobre su peso, su salud y también su felicidad. Comer es una de las necesidades más básicas de cualquier ser vivo, por lo que es muy importante escoger alimentos de calidad.
  • Los gatos no deben alimentarse de comida humana porque pueden faltarle nutrientes. El cuerpo de las personas no es el mismo ni tiene las mismas necesidades que el de un minino.
  • Estos animales son amantes de las rutinas, por lo que, probablemente, cuando te decantes por una comida, debas mantenerla si les gusta, porque les costará cambiar a otra. Por ello, mejor procura que tu elección sea de calidad desde un primer momento, para que el animal no se acostumbre a una marca poco saludable.

La mejor comida para gato del mercado: Nuestras recomendaciones

En este apartado vas a ver una recopilación de los productos de comida para gato más populares entre los compradores y encontrarás un resumen de sus características. La alimentación es una de las necesidades más básicas de cualquier ser vivo, por lo que antes de tomar la decisión de qué comida comprar queremos ayudarte a estar informado. No te pierdas este listado.

La mejor comida para gatos en relación calidad-precio

Este alimento para gatos es una selección de aves, verduras y cereales que dan como resultado un alimento completo y equilibrado. Su crujiente textura y sus croquetas rellenas con jamón harán que la comida de todos los días de tu gato sea un auténtico placer.

Estas croquetas poseen vitaminas y minerales, para huesos y dientes fuertes; ácidos grasos esenciales, para un pelo brillante y una piel sana; y un nivel óptimo de proteínas, para garantizar la agilidad de tu gato. Su presentación es de 3 kg.

La mejor comida para gatos pequeños

Este pienso para gatos de 1 a 12 meses de vida contiene los ingredientes necesarios para una alimentación equilibrada. Vienen 6 sobres de 400 gramos cada uno y les asegura un sinfín de nutrientes. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y zinc son indicados para un pelo brillante y una piel sana.

El aceite de pescado colabora en el desarrollo de la vista y el cerebro. Por último, las vitaminas A, C, D, E, más la levadura (fuente de vitamina B), los minerales y las proteínas de alta calidad le aseguran un crecimiento óptimo. Y los ingredientes de alta calidad seleccionados cuidan el sistema digestivo de los gatos no esterilizados.

La mejor comida para gatos esterilizados adultos

Este alimento para gatos esterilizados adultos incluye 4 unidades de 1.5 kg cada una. Permite un control del peso gracias a su nivel moderado de grasas y calorías. Su composición equilibrada de minerales permite mantener un pH urinario óptimo y cuidar el tracto urinario.

Los minerales y la vitamina D garantizan dientes y huesos fuertes. Además, los ácidos grasos omega-3 y omega-6, la biotina y el zinc le otorgan un pelo brillante y una piel cuidada. Para su receta, se seleccionan ingredientes de alto porcentaje de proteínas y bajo contenido calórico. Su sabor es de salmón y delicioso, y viene en formato de gránulos.

La mejor comida para gatos con Omega 3 y 6

Si está buscando un alimento que ayude a tu gato a controlar su peso, al tiempo que le proporciona omega-3 y 6, zinc y altos niveles de antioxidantes. Asimismo, está hecho a partir de salmón noruego. Es de origen controlado y se presenta en envases reciclables.

De esta manera, se convierte en una gran elección para los dueños de mascotas preocupados por el medioambiente. Por otra parte, viene en una presentación en bolsa resellable de 1.25 kg y no posee colorantes, conservantes ni aromas artificiales.

La mejor comida para gatos con ácidos grasos esenciales

Aquí tenemos una comida para gatos que contiene todo lo necesario para unos huesos y dientes fuertes, un pelo brillante y una piel sana. Además, es perfecto para mantenerlos ágiles con un nivel óptimo de proteínas. Asimismo, viene en una bolsa de 3 kg.

El envase viene con un sistema de cerrado fácil, por lo que la comida se mantendrá seca y fresca por más tiempo. Por otra parte, entre sus ingredientes encontramos: cereales, carnes y subproductos animales, extractos de proteínas vegetales, aceites y grasas (fuente de ácidos grasos esenciales).

La mejor comida para gatos por su contenido en proteínas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este alimento es perfecto para quienes desean mantener los huesos y dientes de las mascotas fuertes, un pelo brillante y una piel sana. Contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a la agilidad y tiene un nivel óptimo de proteínas para un metabolismo sano.

Cuenta con el sabor de una mezcla de ingredientes: salmón, atún, verduras y cereales. Por otra parte, viene en un envase tipo bolsa de 4 kg. Por la cantidad del contenido, las raciones de la bolsa pueden alcanzar hasta 73 días. Asimismo, cuenta con un 32 % de proteínas.

La mejor comida para gatos rica en fibras

Este alimento para gatos es ideal para controlar el peso de la mascota. Este alimento tiene niveles moderados de grasa y calorías, pero es rico en fibra y l-carnitina, por lo que ayuda a la saciedad. También favorece unos dientes y huesos fuertes gracias a los minerales y la vitamina D.

De esta manera, ayuda al animal a mantener la masa muscular gracias a las proteínas de calidad y mantiene su vitalidad con una selección de vitaminas, minerales y proteínas. Además, tiene sabor a pollo y viene en una bolsa con cierre fácil de 3 kilogramos.

La mejor comida para gatos para el crecimiento

Este es un alimento de la máxima calidad para nutrir a tu gatito esterilizado de primera calidad y está repleto de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Así como también omega-3 y 6 para garantizar un crecimiento y desarrollo óptimos de la mascota.

También contiene fibra y l-carnitina para ayudar a controlar el peso, además de ingredientes específicos para favorecer la salud urinaria del animal. Y como está elaborado con pollo y arroz, es de fácil digestión. Al mismo tiempo, es suave para el estómago del animal.

La mejor comida para gatos para eliminar bolas de pelo

Aquí tenemos una comida para gatos de calidad e ideal para el gato esterilizado. Asimismo, este alimento ayudará a su mascota con las bolas de pelo, el control de peso y el pelo brillante. Este pienso premium contiene pavo y otros ingredientes para prevenir las bolas de pelo, mientras que el nivel moderado de grasas y calorías ayuda al control de peso.

Adicionalmente, el alto contenido en fibra también contribuye a la reducción de la formación de bolas de pelo, favoreciendo la eliminación del pelo con las heces. Por otro lado, los ácidos grasos omega-3 y omega-6, la biotina y el zinc contribuyen a un pelo brillante y una piel cuidada. Al mismo tiempo, la mezcla de fibras vegetales proporciona un efecto de saciedad para el animalito.

La mejor comida para gatos con problemas urinarios

El siguiente producto se trata de comida para gatos que sirve para aquellos con problemas urinarios. Esto es gracias a la alta concentración de sodio y potasio, lo que ayuda a aumentar el volumen de orina y su disolución. Además, la glucosamina y la condroitina favorecen a recuperar la mucosa del tracto urinario.

Por otro lado, su fórmula se trata de una dieta completa y equilibrada, ideal para la nutrición diaria a largo plazo. Por último, con su nivel moderado de magnesio y minerales dificulta la formación de cálculos de estruvita y oxalato.

Otras comidas para gatos favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las comidas para gato

Antes de decantarte por una u otra marca, por uno u otro producto, debes conocer más sobre la comida para gato y sobre los hábitos alimenticios de estos animales. Recuerda que estas mascotas son muy rutinarias, por lo que, si les gusta su pienso, difícilmente querrán cambiar a otro. Por ello, desde el principio, dale a probar alimentos de calidad.

Veterinario recomendando alimento

La calidad de la comida viene marcada principalmente por los ingredientes que componen el alimento. (Fuente: Goodluz: 28379624/ 123rf.com)

¿Qué diferencias hay entre el pienso seco y la comida para gato húmeda?

Cabe mencionar aquí que ambos tipos de comida no compiten. Muchos veterinarios recomiendan una combinación de comida seca y en lata o húmeda, de modo que se puedan aprovechar las ventajas de ambos tipos.
Incluso puede usarse como premio porque en muchas ocasiones gustan más, pero no suelen ser light.

Un dato muy importante a mantener presente es que el pienso suele contener entre un 5-10 % de agua, por lo que ofrece poca hidratación para tu mascota. Por el contrario, las latitas de comida húmeda para gatos suelen contener un 60-80 % de agua.

¿Por qué debo darle a mi mascota comida para gato y no alimento para humanos?

Las necesidades alimenticias de un gato no son las mismas que las de los humanos. Estas mascotas tienen un metabolismo diferente al nuestro. Por tanto, si das de comer a un gato lo que comes tú, puede llevar a que le estés dando unos nutrientes y unas calorías que no precisa. La comida para gato está preparada pensando en sus necesidades y siempre debe tener alguna fuente de proteína y grasa animal.

Además, muchos de los alimentos que comen las personas pueden ser perjudiciales para los gatos, como la cebolla, el ajo, el aguacate, las uvas o el chocolate, entre otros. Si decides darle algo de comida humana, primero debes revisar que no sea perjudicial para estas mascotas felinas. La comida para gato ya está preparada para él.

Recuerda que estos animales suelen hidratarse a través de su alimentación más que bebiendo.

¿Hay que complementar siempre la comida para gato con agua?

Como pasa con las personas, un gato está compuesto en un 60 % de agua. Por ello, es necesario que tu mascota tenga siempre agua fresca, sobre todo mientras come. Les encanta que el agua esté totalmente fresca y limpia, y cabe destacar que la falta de hidratación se ha relacionado con alteraciones en la salud de los gatos.

Por ello, acompaña siempre su pienso con agua fresca. El pienso seco contiene muy poca agua, mientras que la comida húmeda viene con grandes dosis de este elemento hidratante. También debes saber que los gatos esterilizados necesitan más agua para evitar cálculos urinarios. Así que ten siempre agua fresca disponible para tu gato.

¿Se equipara la comida de gato a la de un perro?

Si tienes en casa un gato y un perro, los verás en ocasiones comer la comida del otro. A veces lo hacen por marcar territorio o porque se les ha acabado lo suyo y quieren comer más de lo que corresponde. Pero es mejor evitar que tu gato coma la comida para perro. Son alimentos creados para organismos distintos. Las principales diferencias son:

  • Vitamina A: Mientras en el alimento de los gatos es un elemento esencial, muchos alimentos de perro no la incluyen.
  • Taurina: Muchos alimentos para perro no contienen taurina, mientras que si tu gato lleva una dieta baja en esta sustancia podría llegar a desarrollar una cardiomiopatía hipertrófica, una enfermedad del corazón.
  • Carne: El felino necesita más proteína que el perro, cuyos alimentos también necesitan llevar gran parte de cereales o hidratos.
  • Hidratos y cereales: No son muy necesarios para el organismo de los felinos, pero sí que lo son para los perros.

Mujer-en-sala-con-gato

A los gatos no les gusta ni que se humedezca su comida seca, ni que el agua esté sucia. (Fuente: Alena Ozerova: 46423368/ 123rf.com)

¿Qué alimento no debe comer nunca el gato?

El pan, los cereales y otros hidratos similares pueden dificultar la digestión de tu gato y provocarle malestar, así que es mejor evitarlos. La fibra puede darse en pequeñas cantidades si tu mascota tiene problemas de tránsito, pero no le des grandes cantidades. No le des comida vegetariana, el gato es carnívoro y sin carne pueden faltarle nutrientes.

También hay que tener cuidado con los aditivos que pueden convertir a los gatos en dependientes de un alimento, ya que son elementos que no aportan nutrientes. Como mencionamos anteriormente, hay comida básica de humanos que un gato no puede ingerir, como el chocolate, la leche entera, la cebolla y el ajo.

¿Se recomienda cambiar la comida para gato que le doy a mi mascota?

Los gatos son animales de costumbres para todo en el día a día. Aman sus rutinas, sobre todo los mininos domésticos. Por tanto, son poco abiertos a los cambios en la alimentación. No le hará feliz y, en ocasiones, podría preferir no comer. Si quieres que cambie, hazlo con un proceso que sea muy lento. Respeta sus tiempos.

Por ello, mientras estés probando las marcas que puedan gustarle, se recomienda que desde el principio le ofrezcas alimentos de calidad. Ya que, en caso de aficionarse a un producto, si le gusta, será difícil cambiarlo. Y, claramente, no puedes alimentarlo de comida poco sana durante un largo periodo de tiempo.

plato con comida para gato

En climas cálidos o si hace mucho calor, tu gato comerá menos, pues pasa más tiempo descansando y no pierde tantas energías. (Fuente: Vadim Ginzburg: 67511882/ 123rf.com)

¿Es recomendable comprar comida para gato barata?

Los expertos recomiendan mirar la calidad y no el precio. En muchas ocasiones, la calidad va de la mano con el coste, pero no siempre. Por ello, lo más importante no es mirar el bolsillo, sino la etiqueta del producto. A la hora de tener una mascota, se sabe que su mantenimiento supondrá un gasto y hay que estar preparado para asumirlo.

Además, dicen los especialistas en nutrición que, a menudo, los alimentos que más gustan a los gatos son, precisamente, los de peor calidad, y eso se debe a que llevan aditivos que los convierten en dependientes de ese alimento, lo que hace que sus costes finales también se puedan abaratar. Por ello, lo recomendable es mirar bien el contenido de la comida.

¿Qué comida para gato se recomienda para una minina embarazada?

Una gata preñada necesitará más energía, ya que tiene que comer ella y alimentar a todos los bebés que van a nacer. Lo más recomendable es que un gato adulto tome un mínimo de 25 % de proteína, mientras que los bebés y gatas que estén en fase de embarazo o lactancia deben ingerir un mínimo del 30 % de este nutriente. Su apetito será mayor.

También es importante mencionar que las gatas tienen más dificultad para producir leche durante el período de lactancia y necesitan aumentar la cantidad de su grasa corporal durante la gestación. Las vitaminas y los suplementos no suelen ser necesarios para la gata preñada, a menos que tenga un peso muy bajo.

Es muy fundamental que tomes en cuenta la edad de tu mascota para elegir el tipo de alimento que le viene mejor.

¿Qué comida para gato deben evitar los animales esterilizados?

Los gatos esterilizados tienen una mayor esperanza de vida, ya que tienden a ser más tranquilos y evitar comportamientos que conllevan riesgo. Y también, estos animales, tienen más tendencia a engordar. Esto se debe a que un gato esterilizado muestra mayor apetito, y, por tanto, tiende a comer más.

Por ello, la mayoría de las marcas del mercado de comida para animales ofrecen productos específicos de comidas para gatos esterilizados. Estos alimentos tienen menos calorías. Si tu mascota esterilizada tiene más de siete años, necesitará un complemento con refuerzo antioxidante que ofrecen muchos alimentos para felinos.

¿Cuánta proteína debe llevar de media la comida para gato?

Depende de la edad de tu mascota. Así, cuando tu gatito es menor de un año, la cantidad de proteína de origen animal en su comida no debería bajar del 30 % del total de nutrientes, al igual que para las gatas que estén preñadas o en periodo de lactancia. Desde un año hasta los siete años, la proteína debería rondar el 26 % en el alimento.

No se debe dar más cantidad, sobre todo en gatos castrados o mascotas que nunca salen de casa, puesto que pueden engordar si consumen mucha proteína. Es importante mencionar aquí que los gatos necesitan proteínas de origen animal en su dieta, por lo que no pueden ser vegetarianos, ya que su organismo tendría carencias.

Dos gatos comiendo del mismo plato

Hay que tener cuidado con los aditivos que pueden convertir a los gatos en dependientes de un alimento, porque son elementos que no aportan nutrientes. (Fuente: Axel Bueckert: 33599709/ 123rf.com)

¿Por qué mi gato no quiere su comida y cómo lo soluciono?

Puede haber diferentes causas. Puede ser porque no le guste el alimento que has escogido para él, puede ser que esté situado en una localización de la casa donde hay olores fuertes que disgustan a tu mascota o podría ser que padece alguna enfermedad. A continuación verás diferentes causas y las soluciones que hay para que tu gato coma:

  • No le gusta el sabor. Una de las primeras causas que debes descartar es que no le guste la comida que le estás dando. Esta parte tiene fácil solución: prueba diferentes marcas y sabores hasta descubrir si alguno de estos le atrae. Para ello, hay sobres y paquetes que ofrecen pequeñas cantidades de comida.
  • Hace mucho calor. En verano o en climas cálidos, los gatos comen menos. No es razón para preocuparse porque también pasan más tiempo de descanso y gastan menos energía. Asegúrate de que siempre tenga agua y lugares frescos donde descansar de las altas temperaturas.
  • Localización de la comida. Los gatos son animales muy limpios y pulcros. Si su comida se sitúa en un lugar de olores fuertes o que esté sucio, puede no gustarles. Por ejemplo, un arenero debe estar lejos del cuenco para el pienso.
  • Depresión. Si ha habido algún cambio brusco o alguna experiencia traumática en su entorno, un gato puede estar deprimido. Una mudanza, un bebé nuevo en la familia o una nueva mascota pueden llevar a esto. Cuando sucede, el animal no quiere comer y duerme mucho. Si es el caso, pasa tiempo con él y dale cariño para que vea que es importante en tu vida.
  • Enfermedad. Si tu mascota vomita, tiene diarrea o sientes que pueda tener fiebre, debes llevarlo al veterinario cuanto antes. Puede ser una simple intoxicación o podría ser algo más grave.
  • Bolas de pelo en el intestino. Los gatos se autolimpian con su lengua rasposa y eso los lleva a ingerir mucho pelo. Muchas veces no comen porque se sienten llenos. Mantenlo cepillado para que no ingiera más y dale malta para que expulse el pelo. Si no funciona, llévalo al veterinario.

¿Qué comida para gato lleva malta para ayudar a mi mascota a expulsar bolas de pelo?

La lengua del gato tiene una textura capaz de arrastrar todo el pelaje y, por ello, estos animales la usan para quedar muy limpios. El problema es que esos pelos se los tragan y quedan en su intestino. Debes mantener a tu gato cepillado para que trague menos pelaje. Y también debes darle comida que contenga malta.

Difícil será que tu mascota no quiera esa malta, ya que suele venir disponible en forma de chuchería con sabor apetitoso para el gato. Es una pasta de origen natural. Por tanto, no es un alimento completo, solo es un complemento. Este producto ayudará a eliminar el pelo a través de las heces, puesto que funciona como laxante. Ponle un poco en su comida.

Anonimo
"Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo".

¿Debo complementar la comida para gato con chucherías o golosinas?

A todos nos gustan los sabores agradables y una golosina hace feliz a los gatos. Pero hay que tener precaución con estos productos. Por lo general, las golosinas no deben representar más del 10% de la dieta de tu gato. Siempre hay que fijarse en los ingredientes de la comida, también cuando hablamos de chucherías para evitar las altas ingestas de azúcar.

Son útiles para entrenamientos. Si quieres cambiar algún hábito molesto de tu gato, puedes premiarlo cuando se porte bien y puedes hacerlo con una golosina y así reforzar el buen comportamiento. Al mismo tiempo, no le des una chuchería cuando haga algo que no debe. También sirven para reforzar vuestros vínculos y su confianza en ti.

¿Cuántas veces al día debo dar comida a mi gato?

Un gato debe comer dos o tres veces al día, de acuerdo con las recomendaciones de veterinarios. Aunque esto dependerá de su carácter y de sus hábitos. El sistema digestivo del gato está programado para realizar pequeñas digestiones varias veces al día. Lo que es muy importante es que te ajustes a las calorías que debe consumir.

Todo dependerá del ansia del animal y de cómo él raciona su comida. Algunos pueden tener toda la comida en el cuenco desde por la mañana e ir ingiriendo sus alimentos a lo largo de la jornada, poco a poco. Otros, van a comer todo el pienso en el momento en el que se lo des. Por ello, debes encargarte tú de diversificar la ingesta.

Platos con comida para gato

Los gatos suelen hidratarse a través de su alimentación más que bebiendo. (Fuente: Weera Prongsiri: 91015708/ 123rf.com)

¿Cuántas calorías debe ingerir al día mi gato con su comida?

Hay varios factores a observar para saber cuántas calorías darle a un gato: edad, peso, si está esterilizado o no, si es gata y está preñada o la cantidad de actividad que tu mascota hace a lo largo de un día. Debemos conocer la densidad energética del alimento y dividirla entre sus kilogramos para tener en cuenta la energía metabolizable.

En términos generales, se calcula que deben ofrecerse alrededor de 60 calorías por kilogramo de peso de tu gato al día. La comida seca contiene alrededor de 300 calorías por taza.

¿Qué ocurre si la comida de mi gato no lleva taurina?

Los gatos necesitan ingerir taurina. Y sin taurina, o con dietas deficitarias en ella, las membranas de los felinos y sus estructuras sufrirían alteraciones funcionales. Por ejemplo, si tu mascota tiene problemas de visión, estos pueden desembocar, sin el consumo de taurina, en ceguera. El gato puede también desarrollar cardiomiopatía dilatada en su corazón.

La taurina solo se encuentra en tejidos animales, lo que hace que tengamos que respetar que los felinos son carnívoros y no se le puede dar una alimentación vegetariana. La taurina es un aminoácido, al igual que lo es la arginina, y ambos nutrientes son muy necesarios para la salud de tu mascota, por lo que no debe faltar en su comida.

Una lata de comida húmeda ronda las 250 calorías. Racionar la comida mantendrá a tus gatos libres de comer en exceso.

Criterios de compra

A la hora de adquirir la comida para nuestro gato, es importante evaluar muchos aspectos. La alimentación es la base de la salud de tu felino. Aquí, hemos incluido los factores de mayor relevancia que debes considerar antes de comprar este producto. Así, podrás asegurarte de que tomas la decisión apropiada. Estos criterios son:

Textura

Las dos texturas más conocidas de comida para gato son el pienso seco y la comida húmeda. Los expertos recomiendan que se vayan alternando ambos estilos de alimentos y no que se use la húmeda como premio, como en ocasiones se hace. Lo positivo de la comida húmeda es que aporta mucha agua y los gatos se hidratan con alimentos.

Otro factor positivo para la comida húmeda es que será muy útil para los animales ancianos que tienen menos fuerza para masticar. Lo bueno del pienso seco es que suele tener más versiones destinadas a animales esterilizados, para evitar que engorden, que fortalece los dientes y que también puede conservarse en cualquier clima una vez abierto el paquete.

Gato gris comiendo

Algunas de las texturas más comunes de comida para gato son: mousse, paté, gelatina y sopa. (Fuente: Vladimir Cosic: 75266579/ 123rf.com)

Ingredientes

En la siguiente tabla veremos los principales nutrientes o componentes que están presentes en la comida para gato. Así entenderás fácilmente qué parte de la etiqueta te interesa y en qué debes fijarte cuando la mires. Muchas veces, por publicidad, pueden intentar engañarte, y en esta tabla hacemos lo posible porque estés bien informado.

Nutrientes ¿Qué lo lleva o qué son? Cantidad que tu gato necesita Propiedades que aportan a tu gato
Proteína Carnes, pescados. Depende mucho de la raza, pero el porcentaje adecuado puede considerarse entre el 26 % y el 40 %. Las proteínas son fundamentales en la alimentación de tu gato, ya que es un animal carnívoro.

Son esenciales para el mantenimiento de una masa muscular óptima.

Grasas Animales Debería ser entre el 15 y el 20 % del total del alimento. Sirven de aislante y de protección para sus órganos internos.

Los mejores son los ácidos grasos como Omega 3 y Omega 6.

Dan buen sabor a las comidas.

Aporta vitaminas A, D, E y B.

Minerales Son el calcio, el fósforo, el magnesio y la ceniza. El porcentaje de calcio ha de ser más de 1 %, algo menos de fósforo y el magnesio tiene que ser siempre menos de 0,3 % de magnesio y mejor si baja del 0,1 %. La ceniza debe estar por debajo del 10 %. Necesario para mantener los huesos de tu gato sanos.
Aminoácidos Están en la proteína animal. Son la taurina y la arginina, como más importantes. Es un aminoácido esencial para el funcionamiento de la visión y del corazón, que solo se encuentra en la proteína animal.

Sabores

Normalmente prima el sabor del ingrediente principal, que suele ser salmón o alguna carne como el pollo o el pavo, más los vegetales. Pero, en muchas ocasiones, también se le añaden elementos saborizantes al pienso para que este sea más agradable de comer. Mientras la comida contenga los nutrientes necesarios, el sabor dependerá de lo que quiera tu mascota.

Es relevante saber que la sensibilidad de los gatos a los sabores amargos es 400 veces mayor que la de los perros, pero, por el contrario, carecen de papilas gustativas para poder disfrutar de los sabores dulces.

Colores

Realmente, el conjunto de las materias primas y la elaboración hacen que la comida para gatos no deba ser colorida, por lo que si existe algún color, como el rojizo o el verde, es porque el alimento contiene algún tipo de colorante. En ocasiones, es más común encontrar los colorines artificiales en piensos de baja calidad.

Como ocurre con muchos productos, los que son para gatos tienen colores muy llamativos que intentan captar nuestra atención con sus envases y anuncios. Pero eso no es necesario para nada. Lo importante son los ingredientes de calidad y no los elementos extra que aporten color a una comida para tu gato.

Calidad

La mayoría de expertos dividen la calidad de la comida para gatos en tres tipos diferentes. La calidad viene marcada principalmente por los ingredientes que componen el alimento. Es fundamental que lleve la cantidad que se necesita para que el nutriente cumpla su función, como se ha visto anteriormente. La calidad se divide así:

  • Calidad baja: Está elaborado con subproductos de animales no aptos para el consumo humano, como son los cartílagos, las plumas, los picos o pezuñas trituradas o las vísceras. Para rellenar, suelen llevar químicos que pueden dar buen sabor o ser adictivos, pero que no necesariamente alimentan.
  • Calidad media: Suelen alternar carne con subproductos de origen animal. Por tanto, la proteína no llega tanto de la carne o el pescado.
  • Calidad alta: Tiene la cantidad de proteína que se requiere, viniendo está de la carne y no de subproductos de origen animal. Son bajos en carbohidratos y cereales, al tiempo que no suelen llevar ni saborizantes ni conservantes artificiales.
Hill DanaActriz estadounidense
"Siempre había oído decir que la educación de los gatos es difícil, pero no lo es. El mío me educó en dos días".

Resumen

Cuando vayas a elegir la comida que vas a comprar a tu gato es muy importante que te fijes en la calidad de los alimentos. Todos sabemos que cuando decidimos que una mascota forme parte de nuestras vidas, tendremos más gastos cada mes. Lo fundamental será la salud de tu gato y darle comida sana le permitirá tener una buena calidad de vida.

Fíjate bien en la etiqueta de la comida para tu gato. Y siempre prima los ingredientes que lleve. Los colorantes y saborizantes son extras que no son realmente necesarios para el bienestar de tu mascota. Si a tu gato no le gusta su pienso, cambia de marca o fíjate que no tengo algún problema en su organismo.

Si te gusta lo que has leído, comparte este artículo, envíaselo a tus amigos o déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Kirill Kedrinski: 27003809/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones