Última actualización: 04/08/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

19Horas invertidas

9Artículos evaluados

64Opiniones de usuarios

Las tortugas son un símbolo de longevidad y nobleza. Son animales muy tranquilos y cuando has decidido incorporar a una de estas mascotas a tu vida, sabes que será por muchos años. La alimentación, para tus tortugas, como lo es para todos nosotros y cualquier ser vivo, es una de las actividades más importantes del día a día para mantener su bienestar.

Por ello, en las siguientes líneas vas a poder aprender qué tipos de comida son mejores para tu tortuga, bien sea de agua dulce o de tierra. Y además, esperamos responderte a cualquier duda que te pueda surgir sobre la convivencia con estas adorables mascotas, que tan poco trabajo dan y tan comunes se han hecho como animal de compañía.




Lo más importante

  • Los nutrientes que requiere una tortuga de agua no son los mismos que los que necesita una terrestre, así que debes comprarles comida en función de esta característica esencial.
  • Antes de decidir qué comida ofrecer a tu tortuga debes conocer cuál es su especie, ya que, en función de esto, variará enormemente la alimentación que necesita. Las tortugas semiacuáticas necesitan de altos niveles de proteína, mientras que las de tierra son herbívoras y prácticamente no requieren de productos de origen animal.
  • Una tortuga bien cuidada puede durar decenas de años, siempre dependiendo de su especie. Además del pienso especial, puedes complementar su dieta con productos humanos.

La mejor comida para tortuga del mercado: nuestras recomendaciones

En este apartado vas a ver una recopilación de los cinco productos de comida para tortuga más populares que puedes encontrar este año en el mercado. El listado viene de la mano de una detallada explicación de cada uno de los productos para que sepas si puede ser el mejor alimento para mantener en forma a tu pequeña mascota. No te lo pierdas:

La mejor comida para tortuga acuática y semi-acuática

Esta comida para tortugas viene en una presentación de 250 gramos y ofrece una nutrición equilibrada. Se trata de un alimento elaborado cuidadosamente con ingredientes de calidad.

La comida incluye vitaminas y minerales añadidos. Se trata de una fuente de nutrientes ideal para tortugas acuáticas y semi acuáticas con gránulos de gamba.

Evaluación editorial: Se trata de una comida ideal para distintos tipos de tortugas y elaborada con ingredientes de gran calidad.

La mejor comida para tortuga para el metabolismo

Esta comida para tortugas viene en una presentación de 85 gramos y presenta una relación calidad-precio más que accesible. Es ideal para tortugas en cualquier etapa de su vida y viene en forma de gránulo.

Se trata de un alimento de buena vitalidad para tortugas acuáticas. Contiene un 55% de kril y camarones, es rica en ácidos grasos insaturados como Omega 3 y estimula el metabolismo y las defensas.

Evaluación editorial: Este alimento para tortugas es económico y es ideal para fortalecer su metabolismo y sus defensas

La comida para tortuga más natural

Este alimento para tortugas viene en una presentación de 4 litros y es de origen natural. Proporciona una dieta saludable y adecuada para la especie, y es envasada higiénicamente en condiciones óptimas y libre de gérmenes.

La comida incluye proteínas, aceites y grasas y fibras. Además, es cuidadosamente deshidratada en un entorno controlado que asegura una calidad óptima y apetecible.

Evaluación editorial: Se trata de un alimento natural, saludable y rico en nutrientes, el cual viene en una presentación generosa de 4 litros.

La mejor comida para tortuga por su composición

Esta comida para tortuga se compone de una fórmula rica en vitaminas, proteínas, grasas y minerales esenciales fáciles de digerir. Se trata de una verdadera fuente de nutrición para tortugas juveniles y adultas.

No contiene colorantes, saborizantes o conservantes añadidos. Incluye camarones crudos y es fácil de almacenar, asegurándole una larga vida útil al alimento.

Evaluación editorial: Esta comida para tortugas se destaca por su fórmula rica en nutrientes fáciles de digerir y libre de conservantes y saborizantes.

La mejor comida para tortugas para su caparazón

Esta comida para tortugas acuáticas se compone de pequeños palos flotantes que aseguran una nutrición completa. Se trata de un alimento especial para fortalecer el caparazón de las tortugas, ya que es rico en calcio y aminoácidos.

El alimento viene en una presentación de 200 gramos y se compone de ingredientes animales y vegetales. Contiene vitaminas A, B1, B2, D3 y E, y es ideal para mejorar la estructura ósea de las tortugas.

Evaluación editorial: Se trata de un alimento ideal para una nutrición completa y rica en calcio, aminoácidos y vitaminas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la comida para tortuga

Para tener un reptil en casa como una tortuga y que crezca sana y fuerte y tenga una vida buena, es necesario que la comprendas y cubras sus necesidades básicas. Un animal como este, fuera de su hábitat, solo te tendrá a ti para ponerle al alcance ciertos útiles que necesita en su día a día. Aquí te resolvemos dudas comunes de personas que conviven con tortugas.

Dependiendo en la edad que se encuentre la tortuga, así será la frecuencia de su alimentación. (Fuente: Ann Dudko: 121770064/ 123rf.com)

¿Cuántas veces al día debo dar comida a mi tortuga?

Es importante tener en cuenta que una tortuga no comerá de más aunque le eches mucha comida, a diferencia de otros animales. Y la frecuencia para ofrecerle alimentos deberá variar en función de la edad de tu mascota.

Así que cuando son bebés deberás darle alimentos dos veces al día. Cuando llegue a su edad subadulta, basta con darle de comer cada dos días.

Cuando son adultas, dale alimentos unas tres veces por semana. Se calcula, aunque varía de acuerdo con la especie, que en términos muy generales son adultas desde los seis años. Pero para saber esos datos, mejor infórmate de acuerdo a la especie que tengas como mascota. Es importante retirar la comida que le sobra para no ensuciar el agua de más.

¿Varía la comida y los cuidados según la especie de tortuga?

Sí. Partiendo de la base de que una tortuga de agua necesitará muchas más proteínas que una de tierra, la cual requerirá de una mayor cantidad de vegetales. Hay una gran variedad de especies de estos animales que pueden convivir con personas en un hogar. Y aquí vamos a conocer las características principales de algunas de ellas:

Tortuga japonesa o de orejas rojas

  • Hábitat: Semiacuática (pasa mucho tiempos en el agua, pero necesita momentos fuera).
  • Características y cuidados: Son verdes con ciertas manchas amarillas en el cuerpo y dos pintas rojas a los lados de su cara. Viven entre 20 y 30 años generalmente y cuando hibernan necesitan poca agua. Precisa que en su zona de descanso le dé el sol. Si no, puedes comprarle una lámpara de calor.
  • Comida que necesita: Son animales omnívoros, consumen tanto vegetales como materia animal. Puedes darle su pienso y complementarlo con carne, pescado, vegetales y algún suplemento rico en calcio.

Tortuga de Cumberland

  • Hábitat: Semiacuática.
  • Características y cuidados: Pueden llegar a los 50 años de vida y son muy populares como mascotas. Tienen caparazón verde y en su vientre y cabeza encontrarás muchas manchas amarillas. La temperatura de su agua debe estar entre los 25 y los 30 ºC. Para mantenerla constante se puede incorporar un calentador de agua. Necesita acceso a la luz solar directa.
  • Comida que necesita: Son omnívoras y se recomienda usar el pienso como base y darle también carne y pescado, vegetales y fruta y algún insecto o larva.

Tortuga grande

Las tortugas son una especie muy tranquila para tener en casa.
(Fuente: Ilya Meriin: 8350920/ 123rf.com)

Tortuga de orejas amarillas

  • Hábitat: Semiacuática.
  • Características y cuidados: Tienen un caparazón aplanado color verde muy oscuro y en el vientre tiene un color amarillo pálido con manchas oscuras. Viven cerca de 40 años de edad. Necesitan un acuario o un terrario siempre que disponga de dos zonas: una seca para tomar el sol durante el día (que esté a unos 30 grados) y otra de agua para la noche.
  • Comida que necesita: La base de la dieta debe ser pienso para tortuga, además se le debe dar alimento de origen animal, como todo tipo de insectos, caracoles, renacuajos, peces, y también carne, como grasa, y pescado. Se les puede dar también algún tipo de fruta y verdura, pero esta especie de tortuga suele evitar comerlo. Se puede incorporar en su acuario lechuga o lentejas de agua para que consuman algo vegetal cuando tengan hambre.

Tortuga mediterránea

  • Hábitat: Tierra
  • Características y cuidados: Destacan por ser muy pequeñas: pueden llegar a medir tan sólo de 15 a 18 centímetros de longitud. Buscan vegetación si pueden. A diferencia de otras especies, estas son muy activas y juguetonas y les gusta jugar a esconderse. Por ello, necesitan un amplio espacio para moverse.
  • Comida que necesita: Son mayoritariamente herbívoras y por lo general sólo se pueden alimentar con frutas y verduras. No admite muchas proteínas. Para mantener su caparazón fuerte requiere de mucho calcio y poco fósforo. Además de su pienso, le encantarán hojas verdes y las flores, como trébol, hibisco, escarola, lechuga, diente de león, entre otros.

Blusa morada

Las proteínas son importantes para las tortugas de agua.(Fuente: BlueOrange Studio: 15810751/ 123rf.com)

Tortuga Mora (tiene muchas subespecies)

  • Hábitat: Tierra.
  • Características y cuidados: Muy longevas. Algunas han llegado a los 100 años. Suelen llegar a los 20 centímetros de largo, aunque algunas pueden crecer hasta los 30 cm. Son de climas secos, por lo que no buscan vegetación. Les gustan áreas de temperaturas altas y áridas. Son tortugas bastante tímidas, así que es recomendable que le facilites la opción de tener espacios donde resguardarse y esconderse durante horas.
  • Comida que necesita: En cuanto a comida, su cuerpo necesita que sea alta en fibras, baja en proteínas y ricas en calcio. Además de su pienso, le encantarán las ensaladas mixtas de verduras y hortalizas, pero no se le debe ofrecer mucha carne. Dale poca fruta. Puedes ofrecerle un poco de fruta con mucha agua, como melón. Solamente se les puede alimentar con frutas cada dos semanas o más. El hueso de sepia ayuda a esta especia a mantener sus niveles de calcio.

Tortuga rusa

  • Hábitat: Tierra.
  • Características y cuidados: Una particularidad física es que tiene cuatro uñas por pata mientras otras especies tienen cinco. Vienen de zonas áridas y no muy cálidas. Su terrario puede estar como mucho a 30 grados por el día y a 20 grados por la noche. Debes permitirles vivir lo más libremente posible. La longitud de este animal se encuentra entre 13 y 25 centímetros, según si son macho o hembra. Pueden vivir más de 50 años.
  • Comida que necesita: Esta tortuga es estrictamente herbívora. Come vegetales variados sin abusar de coles y espinacas. No le des nunca fruta, ya que puede causarle diarrea. No le des carne ni pescado. Debe obtener poca proteína y ha de ser de productos de origen vegetal. Alimentos muy buenos, aparte del pienso creado para esta especie, que incluye el diente de león, achicoria, alfalfa, trébol, lechuga iceberg, escarola, col china o endibia

Tortuga Estrellada

  • Hábitat: Tierra.
  • Características y cuidados: Su caparazón es de forma convexa, muy abombado y de color negro con rayas, a modo de estrellas, amarillas, siendo esta su gran particularidad física. En los primeros meses de vida tienen una tasa de mortalidad alta y requieren de mucha atención. Vienen de lugares donde se alternan épocas secas y lluviosas y suelen comportarse en función de estas etapas.
  • Comida que necesita: Es herbívora, se alimenta principalmente de flores, hojas y frutas. Necesita de muchos vegetales y hojas verdes, pero debe comer pocas coles y espinacas. Necesitan cantidades altas de fibra y cactus como parte de su dieta será muy saludable. No le des proteína y sí ofrécele algún suplemento que le aporte mucho calcio.

Tortuga

La comida para tortugas suele ser del color del ingrediente del que esta hecho. (Fuente: Alta Oosthuizen: 39642323/ 123rf.com)

¿Puede la comida hacer obesa a una tortuga?

Sí puede y, de hecho, en este caso, debes reducir su consumo de comida durante unos días hasta un 30 o un 40%, según los veterinarios. No debes preocuparte porque pase hambre, ya que su cuerpo irá consumiendo sus reservas de grasa. Si no puede meter sus extremidades en el caparazón o al hacerlo se arrugan, eso es una señal de que tu mascota tiene sobrepeso.

Si notas que su cabeza es extremadamente ancha en proporción con el cuerpo, también puede ser por obesidad. Además de reducir durante un tiempo la cantidad de alimento que le das, puedes motivarla a que se mueva. Ponle más agua en su acuario para que tenga la profundidad suficiente para nadar. O crea una habitación cómoda que anime a pasear a las tortugas de tierra.

¿Una tortuga necesita agua para beber además de comida?

Todas las especies necesitan disponer de agua para beber. Incluso las especies propias de las zonas desérticas consumen a diario grandes cantidades de agua. Se recomienda cambiarla todos los días o al menos a menudo. Las tortugas acuáticas beberán el mismo agua en el que se bañan y se alimentan. Debe ser siempre fresca y sin cloro.

Las tortugas de tierra pueden beber en un cuenco o plato poco profundo que tú puedes ponerle en el suelo. Debe ser lo suficientemente profundo para que la tortuga pueda entrar al plato y beber agachando su cabeza, pero sin que su cuerpo llegue a sumergirse. Procura siempre tener agua disponible y limpia para tus animales.

Luz de lampara

La alimentación de una tortuga varia de acuerdo a la especie.
(Fuente: Elizaveta Galitckaia: 60632364/ 123rf.com)

¿Por qué es muy importante el calcio para la comida de cualquier tortuga?

Mientras que los niveles de nutrientes varían de acuerdo con las especies, todas las tortugas precisan de calcio. Las tortugas de agua dulce en libertad obtienen calcio de manera natural, por lo que su organismo está hecho a ello y, aunque estén en casa, debes darle la oportunidad de consumirlo. Hay muchos suplementos de calcio que además gustan mucho a estos animales.

La falta de este elemento en tortugas puede dar lugar a malformaciones en el esqueleto, debilidad en su caparazón y casos de raquitismo. Pero este problema es fácil de erradicar y prevenir suministrando la dosis ideal de calcio que necesita. Mejor aún si este viene con vitamina D3 o si tu mascota recibe mucha luz solar, ya que facilitan la absorción a su organismo.

¿Además de los botes de comida necesita una tortuga suplementos alimenticios?

Para las tortugas marinas, aunque compres alimentos con altos porcentajes de proteína, se recomienda que el 25 % del alimento diario que le des esté compuesto únicamente por proteínas animales. Se pueden comprar también grillos, gusanos, larvas y otros insectos creados para alimentar a los reptiles como forma de mantener a tu tortuga fuerte.

Además, tanto para las que necesitan vivir en el agua como para las de tierra, también se recomienda añadir dos veces a la semana un suplemento de calcio y vitaminas para reptiles. Las de tierra también tienen necesidad de un extra de fósforo y puedes darles pequeñas cantidades de larvas o insectos. En menor medida que las de agua, puesto que estas son herbívoras.

Amigos reunidos

La comida para tortugas suele venir en forma de esferas o palitos alargados. (Fuente: Isabelle Khn: 22110594/ 123rf.com)

¿Puede una tortuga comer comida humana?

Sí puede y, de hecho, se recomienda. Los expertos dicen que se debe alimentar al animal con pienso adecuado según el tipo de tortuga que sea y complementar con alimentos humanos. Como ya hemos visto, deben ir siempre en función de la especie de tortuga que resida en tu hogar. Así, cuando tienes una tortuga marina podrás darle pescado crudo pero a una terrestre no.

Lo mismo sucede con frutas, hojas de verdura o carne. Algunas de las especies de animales necesitan de los aportes de un nutriente en particular y el mismo puede llevar a otras a padecer algún tipo de dolencia o enfermedad. Por ello, es importante que te informes específicamente según las necesidades nutritivas del animal que resida contigo.

¿Sabías que el sentido del olfato de una tortuga se encuentra en su garganta? Las tortugas son capaces detectar hasta el olor más lejano gracias a su garganta.

¿Debo dar algo de comida a mi tortuga en la época de hibernación?

Cuando llega la época fría, una tortuga necesita hibernar y, de hecho, lo hace a bajas temperaturas. Según la especie que tengas como mascota y su edad, el periodo de hibernación variará entre 2 y 4 meses al año. Si tarda más en volver a la vida activa puede que tenga un problema metabólico y deberías hablar con veterinario. Cuando hiberna no come, ni orina ni defeca.

Criterios de compra

Si has leído esta guía ya sabes que alimentar a una tortuga no es tan sencillo. Su organismo no tiene que ver con el nuestro y entre las diferentes especies de tortugas las necesidades varían de forma considerable. Por ello, en las siguientes líneas concretamos qué es lo que debes observar cuando vayas a comprar comida para tu mascota para que hagas una compra óptima.

  • Tipos de tortuga
  • Nutrientes para tortuga de agua
  • Nutrientes para tortuga de tierra
  • Suplementos
  • Color
  • Forma

Tipos de tortuga

Como ya hemos visto, hay una gran diferencia entre la comida que deben ingerir las diversas especies de tortugas. Hay dos grandes grupos, las de tierra y las de agua. Y dentro de estas hay otras especies. Hay diferencias en todas a tener en cuenta, pero en general, las tortugas de agua precisan de altos niveles de proteína, aunque también aceptan algunos vegetales.

Por su parte, las tortugas terrestres son herbívoras y requieren de muchas hojas verdes, muy pocos productos de origen animal y, en caso de consumir algo de proteína, será mejor la de origen vegetal. Para saber si pueden comer fruta, hay que mirar las características de la subespecie. Ambas, las de agua y las de tierra, suelen necesitar calcio para su caparazón.

Tortiga comiendo

Las tortugas pueden sufrir de obesidad, si esto pasa lo recomendable es reducir su consumo de alimentos. (Fuente: Suwat Wongkham: 78454120/ 123rf.com)

Nutrientes para tortuga de agua

Las tortugas de agua son animales omnívoros y necesitan una variedad de productos, siendo las proteínas muy importantes para las tortugas semiacuáticas. Dependiendo de la especie, necesitan entre un 35 y un 42 % de proteína animal. Además, para que sea saludable, su comida debe tener entre un 5 y un 10 % de grasa y otro tanto de humedad y entre el 2 y el 5 % de fibra.

Sus alimentos deben tener pescado o carne, prioritariamente, y subproductos de estos, además de estar complementados con cereales, moluscos, crustáceos y algas. La verdura y las frutas y sus derivados también deben ser parte de los alimentos, aunque en mucha menor medida que cuando hablamos de reptiles terrestres.

Nutrientes para tortuga de tierra

Las tortugas de tierra son herbívoras, lo que se traduce en que consumen una gran cantidad de vegetales y muy poca proteína de origen animal. Para las tortugas de tierra es muy importante comer grandes cantidades de fibra, por lo que su alimento debe tener plantas muy fibrosas y muchos vegetales de hojas verdes, aunque pocas espinacas.

Las tortugas terrestres necesitan verduras con alto contenido en calcio, como rúcula. También verduras, frutas ricas en vitami­nas (esto no todas las especies), alimentos pobres en fósforo para mantener un equilibrio y poco aporte de grasas y aceite. La carne y el pescado deben ser una ínfima parte de estos alimentos.

¿Sabías que las tortugas son uno de los animales más antiguos? Estudios indican que las tortugas son de la época de los dinosaurios, existen desde hace más de 150 millones de años.

Suplementos

Teniendo en cuenta que cada especie de tortugas requiere de nutrientes diferentes, lo más recomendable es añadirle suplementos al pienso base. Hay una amplia variedad de estos extras en el mercado. Por tanto, además de escoger el pienso según si tu tortuga es de tierra o de agua, debes comprar los suplementos de acuerdo con la necesidad específica de tu mascota.

Los suplementos pueden ser proteína pura animal, ricos en fibras o con proteína vegetal. También hay suplementos de calcio necesarios para todas las tortugas o de algunas vitaminas, siendo la D3 la más común. Hay aspectos como hierro, yodo, cobalto, cobre, manganeso o cinc que son buenos para la salud de ciertas tortugas.

https://www.instagram.com/p/BK3-mcuh0CN/

Color

La comida para tortuga no tiene ningún color específico. Suele ser del tono del ingrediente original. Aunque también puede ser que le pongan colorantes alimentarios. En ese caso, fíjate que sea uno que esté aceptado por la normativa europea, que hará que no sea tóxico y, por tanto, no dañe la salud de tu mascota. Aunque si no lleva colorante es mejor.

Forma

Hay diferentes formas que puede adoptar la comida para tortugas. Lo óptimo es que puedan flotar cuando están destinadas a tortugas de agua y que quepa en la boca del animal según su tamaño. Lo más común es que vengan en forma de gránulos redondos, pellets o palitos alargados, o copos planos y deshidratados. A veces, tienen forma de pequeñas gambas por marketing.

Resumen

Las tortugas que viven en casa pueden vivir muchos más años que las que están en libertad. Y una alimentación adecuada hará que estos años sean saludables para uno de estos reptiles. Estos son animales que dan muy poco trabajo. Nobles, tranquilos, independientes y que además no suelen comer en exceso hasta enfermar, como pasa a otras mascotas.

Si has decidido que una tortuga, bien sea acuática o bien terrestre, forme parte de tu vida, deberás informarte bien para comprar su alimento ideal. Las diferentes especies de tortuga tienen necesidades muy diferentes y su comida deberá ir en función de estas. Esperemos que hayas aprendido mucho sobre tu tortuga y sus hábitos.

Si te ha gustado esta guía te animamos a compartirla. Si tienes más dudas o aclaraciones, puedes dejar un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Pablo Hidalgo: 25740506/ 123rf.com)

Evaluaciones