
¿Has pinchado? ¿Tienes miedo de no saber actuar si te ocurre? No tengas miedo, tranquilo, estás en el sitio adecuado. Aquí encontrarás todo lo necesario para saber cómo cambiar una rueda, lo más rápido posible, de la manera más segura y eficiente. La mejora, tanto de la calidad de las prestaciones de los neumáticos actuales como del estado de las carreteras, ha aumentado la vida útil de las ruedas.
Aun así, puede llegar el día en el que pinches tu neumático. Lo único que vas a necesitar para cambiar la rueda pinchada es una herramienta tipo gato, una llave de ruedas y una rueda de repuesto. Recuerda que, si vas a proceder al cambio de rueda en carretera, debes señalizar tu acción correctamente. ¿Cómo? Con triángulos antes de la zona y con el uso de un chaleco reflectante.
Lo más importante
- Debes conocer cómo actuar ante un pinchazo y saber cada uno de los pasos a seguir a la hora de cambiar una rueda.
- Las herramientas que dispongas, además de los tipos de ruedas, son clave para actuar. El objetivo es conseguir un cambio de ruedas eficiente.
- Más adelante, te hablaremos de las diferentes medidas de seguridad que debes de seguir para un cambio de rueda seguro.
Cómo cambiar una rueda en 5 sencillos pasos
Cambiar una rueda es algo sencillo, si conoces y entiendes los pasos a seguir a la perfección. Para ello, hemos hecho un resumen del proceso en 5 sencillos pasos para cambiar una rueda. Si los sigues correctamente, serás todo un experto a la hora de cambiar una rueda de coche.
1. Calzar el coche
Es esencial para que no interfiera en el proceso. Para evitar que el coche se mueva mientras cambias la rueda, tienes dos opciones:
- Calzar el coche desde alguna de las ruedas operativas mediante el uso de algún calzador u objeto para bloquear el movimiento del vehículo.
- Usar el freno de mano para ello. Debes asegurarte de que tiene la tensión correcta y que funciona de manera adecuada.
2. Aflojar los tornillos
Lo más recomendable para este punto es que aflojes un poco los tornillos con todo su peso en el suelo. Es decir, antes de levantar el coche. Para ello, necesitarás una herramienta que suele estar en el habitáculo donde se encuentra la rueda de repuesto. Normalmente, debajo del maletero.
Los tornillos suelen ir ocultos tras un tapacubos o embellecedor. Debes quitarlo y comenzar a aflojar los tornillos en sentido contrario a las agujas del reloj. Es importante que únicamente aflojes los tornillos en este punto. No los quites del todo con el coche aún en el suelo.
3. Levantar el coche
Este paso es muy importante. Te describiremos cómo realizarlo:
- Coloca el gato en el bastidor, con parte plana donde pueda apoyarse y aplica la fuerza necesaria.
- A continuación, gira la manivela en el sentido de las agujas del reloj. Asegúrate de que el coche se eleva de una forma estable, sin inclinarse hacia algún extremo.
4. Quitar la rueda pinchada
Una vez que hayas subido el coche y aflojado los tornillos, puedes quitar los mismos. Debes evitar que se ensucien las roscas de los tornillos. Ahora ya puedes quitar la rueda pinchada.
5. Poner el neumático nuevo
Para este proceso, hemos seleccionado 3 pasos:
- Cuando el coche esté lo suficientemente elevado, coloca el neumático nuevo. Apóyalo sobre el buje. Debe entrar suave y de forma perpendicular.
- Aprieta los tornillos poco a poco y en forma de cruz. Primero el de la derecha arriba, luego abajo izquierda y así.
- Una vez estén apretados los tornillos, baja el coche poco a poco y con suavidad. Cuando el coche esté en el suelo, vuelve a apretar los tornillos al máximo. Si es necesario, haz fuerza con las piernas.
Tipos de rueda de repuesto
No solo te basta saber cómo cambiar una rueda. Además, debes conocer qué tipo de rueda de repuesto es la correcta. Se debe a que el mercado presenta alternativas variadas. En este apartado, queremos que conozcas los 5 tipos de rueda a cambiar. También sus características y, además, una posible solución que implica el no cambio de rueda. Vamos con ello.
Tipo de rueda | Material | Velocidad máxima | Peso | Dimensión/volumen |
---|---|---|---|---|
Completa/clásica | Llanta chapa | Original | Normal | Estándar |
Reducida | Neumático original | Original | Reducido | Reducida |
"Temporary"/ Galleta | Neumático normal | 80 Km/h | Reducido | T105 o similar |
Auto Seal | Goma blanda | Original | Estándar | Normal |
Run Flat | Goma flanco reforzado | 80-105 Km/h | Estándar | Original |
¿Cuál es la mejor posición para colocar las ruedas nuevas? ¿Por qué?
Normalmente, en coches de tracción delantera, los neumáticos de enfrente son los que más desgaste sufren. Es debido al paso de los kilómetros y tiempo de uso. Es lógico pensar que lo mejor es cambiar primero las ruedas delanteras, pero no es así. Cuando te dispones a cambiar una o dos ruedas de tu vehículo, debes saber que las ruedas nuevas tienen un mayor diámetro que una gastada.
Por tanto, si montamos las nuevas en un eje, este dará menos vueltas que el otro, haciendo que el diferencial esté continuamente funcionando y desgastándose. Además de desgastar de manera desigual otros sistemas, como el frenado ABS.
Lo ideal para la mayoría de coches es montar las ruedas nuevas en el eje trasero. A continuación, vamos a argumentar esta propuesta.
El sistema ABS se integra en el coche junto con el sistema de frenos. Así, permite liberar el líquido de frenos a un circuito externo para que estos dejen de actuar. Dispone también de sensores en las ruedas que monitorizan la velocidad de giro de cada una de ellas (1).
Riesgo de aquaplaning
El aquaplaning provoca que el coche flote y pierda agarre sobre el agua en la carretera. Se produce cuando el neumático no expulsa el agua que pisa. En los de tracción delantera, se ejerce mayor peso en el eje delantero contra el asfalto.
Por tanto, lo ideal es montar las ruedas nuevas en el eje trasero y las gastadas delante. Así, se asegura la estabilidad del coche. Un vehículo con ruedas nuevas delante y gastadas atrás, tiene un comportamiento muy inestable y peligroso en mojado.
Riesgo de sobreviraje
Normalmente, es más fácil corregir un subviraje que un sobreviraje para la mayoría de los conductores. El efecto subviraje se produce cuando las ruedas delanteras pierden adherencia en un giro y el coche no consigue seguir el trazado de una curva.
Para solventar esta situación, el instinto nos puede salvar, ya que lo ideal es pisar el freno. De esta manera, transferimos el peso sobre el eje delantero, haciendo que este gane adherencia y estabilizamos el subviraje.
En cambio, durante el sobreviraje, el coche pierde adherencia en el eje trasero durante la curva. Así, gira en mayor grado de lo que le exigimos con el volante. La mayoría de los conductores tienden a frenar, debido al susto del trompo, lo que empeora la situación. Montando los neumáticos nuevos atrás, reducimos el riesgo de sobreviraje.
Peligro de pinchado
Aunque muchas veces se crea lo contrario, es más peligroso pinchar una rueda trasera que una delantera. Cuando pinchamos una rueda trasera, es más fácil perder el control del vehículo que si se revienta una rueda delantera. Además, un neumático viejo y desgastado es más propenso a sufrir pinchazos o reventones.
La inmensa mayoría de los coches desgastan antes las ruedas delanteras que las traseras. Al pasar las ruedas traseras hacia delante, estas se desgastan más rápido y tendremos que realizar su cambio más pronto que tarde.
Aspectos de seguridad a tener en cuenta a la hora de cambiar una rueda
En primer lugar, debes conocer una métrica básica en cuanto a la seguridad que proporciona una rueda. Al saber cómo cambiar una rueda, hay que identificar la calidad del neumático. Es que puede estar gastado y no ofrecer el mismo agarre ni la misma resistencia al esfuerzo que uno nuevo.
Por lo tanto, el primer factor a considerar a la hora de cambiar tu rueda, es la profundidad mínima de la banda de rodadura de tus gomas. Si esta es menor de 1,6 milímetros, es hora de llevar a cabo el cambio. A continuación, hemos llevado a cabo una selección de pautas de seguridad a tener en cuenta al momento de cambiar una rueda en carretera.
1. Detener el vehículo en una zona segura para cambiar una rueda
Cuando el pinchazo se produce en carretera, debes señalizar la zona con las luces de emergencia alrededor del área segura. Si has pinchado cerca de una estación de servicio o establecimiento, estos deben ser tu mejor opción para cambiar la rueda.
2. Ponernos el chaleco reflectante y colocar los triángulos de emergencia
Una vez detenido el vehículo, debes ponerte el chaleco reflectante antes de bajarte del coche. Después, tienes que colocar el triángulo de emergencia. Recuerda que, si es una vía de doble sentido, debemos colocarlos tanto por detrás como por delante y a unos 50 metros de distancia del coche. Si es de sentido único, solo los colocaremos detrás del coche.
3. Reconocer cuál es la rueda pinchada y preparar la herramienta necesaria
No es una tarea difícil, aunque muchas veces el mismo coche nos avisa de que la rueda ha perdido presión. Lo siguiente será sacar el kit de herramientas colocado en el habitáculo para la rueda de repuesto. Este kit suele ofrecer un gato, la llave para los tornillos y alguna herramienta para quitar el tapacubos. Si aún no sabes donde se encuentra la rueda de repuesto de tu coche, debes ubicarla. Cuando pinches, será menos seguro ponerte a buscar el acceso en carretera.
4. Aflojar parcialmente los tornillos de la rueda (antes de levantar el coche)
El primer paso para cambiar una rueda con seguridad es, antes de levantar el coche, aflojar dos o tres vueltas cada tornillo. Con esto evitamos que la rueda se vaya a caer, de manera que nos golpee o quede en medio de la carretera.
5. Apretar la rueda en cruz
El apriete final debe hacerse en forma de cruz, asegurando así un equilibrio entre los ejes de los tornillos. Por ejemplo, empezamos apretando el tornillo de arriba a la derecha e inmediatamente después su opuesto. Es decir, el de abajo a la izquierda y así seguidamente. Debes apretar con fuerza hasta el tope del tornillo. Revisa cada uno de ellos antes de bajar el coche.
6. Comprobar la presión
Como recomendación, acude a la estación de servicio más cercana para comprobar la presión, incluso antes del pinchazo. Hacerlo de vez en cuando con la rueda de repuesto, aumenta tu seguridad. Recuerda que las ruedas de repuesto de tipo galleta no están pensadas para realizar muchos kilómetros, sino más bien para salir del paso y finalizar el trayecto.
Conclusión
Cambiar una rueda a tu vehículo es una duda básica que se resuelve de manera sencilla y rápida. Para ello, debes conocer los pasos a seguir y las herramientas necesarias. También las medidas de seguridad a tomar para llevar a cabo un cambio de rueda seguro y eficiente. Debes saber los diferentes tipos de rueda que existen en el mercado, junto con las alternativas al cambio de rueda. Por último, la posición de las ruedas de repuesto resulta clave.
Te hemos brindado esta información, además de consejos y recomendaciones. De este modo, una tarea sencilla como lo es un cambio de rueda, no te complicaría el día y podrás continuar con la marcha. Te animamos a que lo leas con detenimiento y nos comuniques cómo de útil te ha sido, así como qué podemos añadir según tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: lightpoet: 11304078/ 123rf)
Referencias (1)
1.
Francisco Javier Segovia Fernández,Modelado y control del Sistema Antibloqueo de Frenos de un automóvil, [Escuela Técnica Universidad de Sevilla] 2020
Fuente