
Nuestro método
Si estás embarazada, seguro que ya tienes una larga lista de cosas que necesitas para la llegada de tu bebé. Las compresas de maternidad suelen ser a veces olvidadas porque nos hace más ilusión comprar ropita o juguetes. Pero como ahora veremos, nos van a ser de mucha utilidad durante el postparto.
En este artículo conocerás los tipos de compresas que se venden en el mercado, qué tener en cuenta al comprarlas y te ofrecemos algunas de nuestras recomendaciones. Y ojo, ¡que no se te olvide meterlas en la bolsa del hospital!
Lo más importante
- Las compresas de maternidad sirven para recoger los loquios que se producen después del parto, ya sea vaginal o por cesárea. Este periodo dura de seis a ocho semanas, pero dependerá de cada caso.
- En el mercado podemos encontrar principalmente compresas de algodón, de celulosa o de tela. Todas ellas son respetuosas con la piel y la zona íntima.
- Como los loquios irán disminuyendo de cantidad paulatinamente, tendremos que ir adaptándonos con la absorción de nuestras compresas. Podemos combinar las desechables con las reutilizables según nuestras propias necesidades.
Las mejores compresas de maternidad del mercado: Nuestras recomendaciones
Antes de meternos de lleno con la información, hemos recopilado la mejor selección de compresas de maternidad que hay en el mercado. Esperamos facilitarte la comparación entre ellas y puedas elegir la que mejor te convenga. ¡Échale un vistazo!
- Las compresas de maternidad más naturales
- Las mejores compresas de maternidad con alas
- Las mejores compresas de maternidad reutilizables
- Las compresas de maternidad que más absorben
Las compresas de maternidad más naturales
Las compresas postparto de la marca Natracare están elaboradas con algodón orgánico y pulpa de madera ecológicamente certificada como núcleo absorbente. Son libres de plásticos, químicos como el cloro, pesticidas, perfumes o ingredientes genéticamente modificados. Están indicadas para pérdidas abundantes y son hipoalergénicas.
Si te preocupa el medio ambiente y el tratamiento que reciben los productos que utilizas, sobre todo en tu zona más íntima, estás ante una gran opción. Son biodegradables y compostables. Las usuarias también hacen hincapié en la comodidad y sensación de seguridad gracias a su tira adherente.
Las mejores compresas de maternidad con alas
Las compresas con alas de Indasec están indicadas para la segunda parte del postparto, cuando las pérdidas son moderadas. Están fabricadas con algodón hipoalergénico que reduce el riesgo de infecciones, de irritaciones y de posibles alergias. Estas compresas permiten la transpiración y evitan la humedad. Las alas permiten mayor libertad de movimientos sin que las compresas se despeguen de la ropa interior.
Las usuarias destacan la suavidad y el tacto agradable de las compresas en la zona genital. También la comodidad y seguridad de poder moverte sin la preocupación de manchar la ropa. ¡Ahora que ya te queda poco para terminar el postparto tendrás ganas de moverte como antes!
Las mejores compresas de maternidad reutilizables
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Estas compresas reutilizables de Natissy están hechas de bambú y son ecológicas. Las encontrarás en diferentes tallas según el nivel de absorción, pero las XL están indicadas también para postparto. Son respetuosas con la piel y libres de sustancias químicas tóxicas. Tienen alas que se ajustan con un corchete por lo que no tendrás problemas para moverte libremente.
Gracias a las compresas reutilizables no generarás tantos residuos y ahorrarás dinero, ya que no tienes que comprar cada mes, simplemente lavarlas a mano o en la lavadora. Aunque están más recomendadas para la segunda parte del postparto, después las podrás seguir utilizando con la menstruación.
Las compresas de maternidad que más absorben
Las compresas maternity de Indas tienen una alta capacidad de absorción, necesaria para los primeros días y suelen ser las que ofrecen en los hospitales. Están hechas de celulosa y pese a no tener alas ni cinta adhesiva para adherirse a la ropa interior, no se mueven. Resultan muy cómodas por lo finas que son y su suavidad.
Las usuarias destacan lo absorbentes que son y que mantiene la zona seca y sin irritaciones. Si buscas compresas para los primeros días después de dar a luz, estas compresas son una opción a tener en cuenta y de las más recomendadas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las compresas de maternidad
Si has llegado hasta aquí, estarás teniendo dudas sobre las compresas de maternidad. ¿Para qué sirven? ¿Realmente las voy a necesitar después del parto? ¿Hay varios tipos? Te contamos todo a continuación para que llegues al postparto tranquila y con menos preocupaciones.
¿Qué son las compresas tocológicas o de maternidad?
¿Qué tipos de compresas de maternidad existen en el mercado?
Tipos | Características |
---|---|
Compresas desechables | Son aquellas de usar y tirar. Son las más útiles para los primeros días cuando el sangrado es más abundante. Las encontrarás de diferentes tamaños según la absorción que necesites. |
Compresas reutilizables | Son aquellas que se pueden lavar y volver a utilizar. Si no quieres producir desechos con tus compresas, estas son una gran opción. Son más recomendables para cuando disminuya la cantidad de secreciones. |
Compresas ecológicas | Aunque son de usar y tirar, están fabricadas con materiales ecológicos para producir un menor impacto en el medio ambiente. |
Compresas con alas | Para asegurar mayor comodidad y sujeción. |
¿Cuánto tiempo necesito usarlas después de dar a luz?
Durante estas semanas las secreciones irán variando de color y cantidad paulatinamente(3). Las compresas de maternidad serán necesarias para mantener la higiene y comodidad de la mujer hasta que esté recuperada completamente.
¿Cuántas compresas debo llevarme al hospital?
Como los primeros días son en los que se produce la mayor cantidad de sangrado, necesitarás cambiarte a menudo. Para garantizar mayor higiene hay que cambiar las compresas cada hora y media durante la primera semana (4). Te recomendamos llevarte un paquete entero de las que hayas elegido comprar para asegurarte de que no te faltan y estar así más tranquila.
Ten en cuenta de que para los primeros días necesitarás compresas más grandes que abarquen bien toda la zona. También puede que necesites usar dos para no manchar la ropa interior.
¿Necesito usar compresas de maternidad si he dado a luz por cesárea?
Para la herida de la cesárea, no es necesario cubrirla tras la limpieza, pero sí es recomendable usar gasas o compresas para evitar que roce con la ropa y se pueda infectar. Desde el hospital Quirón Salud recomiendan secar la zona a toques sin arrastrar o con secador (6).
¿Puedo usar compresas menstruales en lugar de las específicas de maternidad?
Las compresas de maternidad están fabricadas con materiales que garantizan la transpiración de la zona y son hipoalergénicas. También están diseñadas para evitar roces o infecciones en las posibles heridas, cicatrices o molestias producidas como consecuencia del parto.
¿Qué otras alternativas existen a las compresas de maternidad?
Las bragas postparto cumplen con la misma función que las compresas, además se adaptan mejor al cuerpo, son elásticas y puedes usarlas en combinación con las compresas. También las podemos encontrar de dos tipos:
- Bragas postparto desechables: de un solo uso. Son elásticas y podrás encontrarlas de varios modelos para que se adapten a cada mujer.
- Bragas postparto reutilizables: se pueden usar una y otra vez, basta con lavarlas y podrás volver a utilizarlas.
Otros métodos como los tampones o la copa menstrual no se pueden utilizar durante el postparto.
Criterios de compra
Ahora que ya hemos resuelto las principales dudas y has visto algunas de las opciones que están a la venta en el mercado, vamos a ver en qué debemos fijarnos para elegir la compresa que mejor se adapta a nuestras preferencias.
Material
Las compresas de maternidad están fabricadas con materiales respetuosos con la piel y cuya función principal es absorber los loquios. A continuación se explican las ventajas y desventajas de los materiales más utilizados en las compresas desechables.
- Algodón: las compresas de algodón ayudan a reducir el riesgo de infecciones, irritaciones o posibles alergias.
- Celulosa: tienen mayor capacidad de absorción y suelen llevar varias capas, siendo una de ellas impermeable. Normalmente, son más grandes, abarcando bien toda la zona.
Evita las compresas que contengan plásticos, ya que no es un material transpirable y al mantener la zona húmeda corremos el riesgo de que se produzcan infecciones.
Las compresas de tela reutilizables suelen estar fabricadas con algodón y pueden llevar otras capas de tejidos impermeables para que no traspase a la ropa interior.
Absorción
Como ya hemos comentado, la secreción de loquios irá disminuyendo según pasen las semanas por lo que necesitaremos ir adaptando las compresas. Para la primera semana, necesitaremos compresas más grandes y con mayor capacidad de absorción. Sin embargo, para las últimas semanas nos valdrá con compresas de menor tamaño.
En el mercado podemos encontrar gran variedad de tallas y con diferentes capacidades de absorción, según cada necesidad. Desde las más largas y anchas, hasta los salvaslips para cuando ya estemos terminando el periodo puerperio.
Comodidad
Es innegable que la comodidad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en esta etapa postparto. Las continuas secreciones pueden ser molestas por lo que es importante elegir compresas con las que nos sintamos cómodas y seguras.
Aunque todas las compresas tocológicas están diseñadas para garantizar la comodidad de la mujer, las podemos encontrar con diferentes especificaciones.
Tipo | Observaciones |
---|---|
Con o sin adhesivo | Aunque para los primeros días se recomienda que no lleven adhesivo, este mismo permitirá mayor agarre a la ropa interior. |
Con o sin alas | Las alas también garantizan mayor sujeción a la ropa interior, sobre todo cuando volvamos a tener mayor actividad física una vez fuera del hospital. |
Con o sin rejilla | algunas compresas están cubiertas por una rejilla, normalmente de algodón. No se recomiendan para los primeros días porque si hay heridas abiertas o puntos externos puede interferir en su cicatrizado. |
Respetuosas con la piel
Las compresas de maternidad están diseñadas para ser respetuosas con la piel y la zona vaginal tras el parto. Tanto por los materiales como por su diseño. Aunque puede que no todas las marcas se adapten a cada mujer y parto.
A la hora de elegir qué compresas comprar, es importante saber si son hipoalergénicas para prevenir posibles alergias a los materiales. También que sean transpirables porque queremos que la zona se mantenga seca para poder cicatrizar bien.
Evita las compresas que te produzcan irritaciones o con las que se mantenga la humedad mientras las llevas puestas.
Resumen
En resumidas cuentas, las compresas de maternidad o tocológicas nos van a acompañar durante las primeras semanas como mamás. La absorción es el principal factor a tener en cuenta a la hora comprar las compresas, pero sabiendo que las secreciones irán disminuyendo paulatinamente.
Para muchas mujeres la mejor opción serán las compresas desechables, pero puede que otras muchas se decantan por las de tela reutilizables. Sea como sea, se trata de encontrar las compresas con las que te sientas más cómoda y segura sin riesgo de manchar la ropa.
(Fuente de la imagen destacada: Adrin15: 132063936/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Laurrieta-Saiz, I., Alonso-Salcines, A., Alconero-Camarero, A. R., Gil-Urquiza, M. T., Terán-Muñoz, O., & López-Mirones, M. (n.d.). Plan de cuidados estandarizado durante el puerperio inmediato del parto normal. Nuberos Científica. [Internet]. [2021].
Fuente
2.
Peralta, O. Aspectos clínicos del puerperio. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. [Interntet]. [2021].
Fuente
3.
Peralta, O. Aspectos clínicos del puerperio. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. [Interntet]. [2021].
Fuente
4.
Laurente Yalli, E., & Solano Yauri, F. (n.d.). Autocuidado en el postparto en mujeres atendidas en el centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica. Universidad Nacional de Huancalevica. http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/809/TP%20-%20UNH.%20ENF.%200014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Fuente
5.
Recomendaciones de enfermería al alta post parto y cesárea. QuirónSalud. [Internet]. [2021].
Fuente
6.
Recomendaciones de enfermería al alta post parto y cesárea. QuirónSalud. [Internet]. [2021].
Fuente